Pestañas

sábado, septiembre 30, 2006

Nuevas críticas a la política educativa

Continuan apareciendo en los medios diversas críticas de las políticas educativas que se establecieron en el sexenio que está por terminar. CONACYT es fuertemente cuestionado, también el ex subsecretario Lorenzo Gómez-Morín. El secretario de educación pública Reyes Tamez considera que quedan "pendientes" en la SEP.

¿Secuestro de la niñez?

El secretario de gobernación, el sr. Abascal, ha aumentado el tono de su voz con respecto del conflicto magisterial en Oaxaca. Según el sr. Abascal los profesores y miembros de la APPO tienen "secuestrada a la niñez". Mientras tanto a lo largo del día se realizan vuelos de la marina de México sobre el centro de la ciudad de Oaxaca. ¿cómo dejar el secuestro que provoca la inequidad y la falta de la calidad en la educación que ofrecemos a los niños y las niñas de nuestro país?

¿Desaparición de la Universidad Nacional Autónoma de México?

En días recientes ha circulado en el correo electrónico una nota periodística sobre el equipo de transición del Sr. Felipe de Jesús Calderón. Según esta nota, el plan de educación 2006-2030 tiene como objetivo la desparición de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en favor de las universidades privadas. Uno de los primeros pasos es que el equipo del nuevo gabinete sea conformado exclusivamente por egresados de universidades privadas. ¿Se vislumbra la desaparición de la UNAM? ¿Cómo establecer criterios conjuntos con la lideresa del SNTE, uno de los sindicatos más poderosos de la educación pública?

viernes, septiembre 29, 2006

Cuando la tecnología nos alcance III


Más sobre la relación hombre-máquina con respecto de la inteligencia general y la inteligencia emocional

jueves, septiembre 28, 2006

¿Quién debe gobernar?

Los sabios dirigirán y gobernarán, y los ignorantes los seguirán.
Platón

Karl Popper, en un ensayo titulado “Las paradojas de la soberanía” escrito en 1945, considera que la forma en cómo expresa Platón el problema político del gobierno de las sociedades humanas ha creado una confusión duradera en la filosofía política. Si hacemos la pregunta ¿Quién debe gobernar? Encontramos respuestas tales como “los más sabios”, o “los mejores”, o “el líder carismático”, que desde el sentido común son muy seductoras, pues quien afirmaría dar respuestas como “los peores”, “los más incompetentes”, “los más desvergonzados”, “los más ignorantes”. Platón expresa el problema político como un problema de conocimiento, un problema educativo.

Sin embargo, el anhelo puesto en que ocupen el gobierno “los más sabios”, “los más buenos”, “los más preparados”, no encuentra sustento en la realidad histórica de las sociedades humanas. Muchas sociedades continuan en la espera de tales gobernantes. Popper considera que “quienes creen en la pregunta anterior aceptan tácitamente que el poder político es “esencialmente” un poder que no debe ser vigilado. Piensan que alguien tiene el poder…, ya sea un individuo o un cuerpo colectivo, como por ejemplo, una clase gobernante. Y dan por sentado que quien tiene el poder puede hacer casi todo lo que se le plazca y, especialmente, que puede reforzar cada vez más su poder, y con ello convertirlo a algo cercano al poder ilimitado y no sujeto a vigilancia.”

Y propone una pregunta más interesante que la anterior ¿Cómo podemos organizar las instituciones políticas, de tal forma que se impida a los gobernantes malos o incompetentes hacer demasiado daño? Algunas de las posibles respuestas a esta pregunta nos ofrecen una visión distinta por ejemplo:
  • El gobierno puede ser derrocado sin derramar sangre, a través de elecciones generales.
  • Las instituciones sociales proporcionan medios con los cuales los gobernados pueden repudiar y sustituir a los gobernantes.
  • Las tradiciones sociales garantizas que las instituciones no sean destruidas por quienes están en el poder.
A la luz de estas consideraciones (aunque pueden existir algunas otras más pertinentes), podemos notar que el conflicto magisterial en Oaxaca pone de relieve algunas de las debilidades de la democracia en México. En México existen elecciones generales, pero si un gobernante resulta “incompetente”, “ineficiente”, o “corrupto”, etc., no existen mecanismos para repudiar y sustituirlos, por ejemplo, a través de asambleas, o elecciones adelantadas. Y tampoco existen tradiciones sociales que garanticen una vida democrática, ya que en general, desde mi punto de vista, la vida cotidiana en México privilegia las prácticas autoritarias.

Cuando la tecnología nos alcance II

Parece que tengo un mal karma con los bancos, tuve la ingenua idea que si cambiaba de banco mis problemas se resolverían. Sin embargo, no fue así.

Parece que la revolución tecnológica no ha trajo consigo buenas noticias a los usuarios de los bancos. Poco a poco las tareas rutinarias se delegan a las máquinas que avanzan en imitar la inteligencia humana y que no son tan costosas de mantener como un empleado humano, no hacen huelga, no piden permisos, no se van de vacaciones. Provocando que las vacantes sean cada día más reducidas.

Se supone que las tareas más complejas requieren de una persona con una inteligencia superior a una máquina y que se relaciona con el trato directo con otra persona (cliente). Pero cada vez que el "sistema falla", los empleados bancarios quedan a merced de lo que aparece en su pantalla, son incapaces de resolver problema alguno. El "sistema" les arrebata su capacidad de decisión y solución de problemas. Esto provoca frustración en el "cliente" que observa como un humano actua con menos inteligencia que una máquina, sin sensibilidad a las emociones negativas que se genera con la frustración y ausencia de capacidad de resolver el problema. Aumenta la inteligencia de las máquinas, pero disminuye al mismo ritmo la inteligencia emocional de los empleados de los bancos.

¿En nombre de los niños y niñas?

Las noticias sobre el conflicto magisterial en Oaxaca no son muy esperanzadoras. Continuan los profesores en el paro y defendiendo su movimiento con barricadas. Mientras tanto grupos de empresarios proponen la realización de cierres de negocios, pero sin demasiado éxito. Grupos de maestros de Michoacán apoyan el movimiento en Oaxaca. Entre tanto, miembros del Partido Acción Nacional recriminan al Partido de la Revolución Democrática por proteger delincuentes y violentos en Oaxaca. El secretario de gobernación, Abascal, declara que si es necesario aplicar la fuerza pública será con medida. Lo que realmente me preocupa en los discursos de los diferentes actores que apoyan la "aplicación de la ley" (como inyección), es que se justificaría en nombre de los niños y niñas que no pueden asistir a clases. ¿No deberíamos consultar a los niños y las niñas sobre el tema? ¿Estarían de acuerdo de la necesidad de golpear, detener y encarcelar a sus maestros para regresar a clases? ¿Cómo resolverían ellos y ellas el problema?

Movimientos en la SEP

Hay movimientos en la Secretaría de Educación Pública (SEP), el subsecretario de educación básica ha renunciado. Según las notas de La Jornada y el Excelsior la renuncia responde a que no logró consolidarse como candidato para el nuevo gabinete. Se piensa que Elba Esther o alguno de sus colaboradores tome la secretaria.

miércoles, septiembre 27, 2006

¿Hacia un país de lectores? VII

Las editoriales en América Latina se rezagan con respecto al mundo anglosajón y España. Los datos muestran una gran debilidad de nuestros países de formar lectores para toda la vida. Según las estadísticas, en México un estudiante (o su familia) comprará 2,7 libros mientras curse la educación básica, esta cifra se incrementa a 8,2 si llega al nivel universitario. ¿No le parece que es todavía es una cifra insignificante? A pesar de estos datos y otros más que se han acumulado en estos días, permanecerá el veto al precio único del libro.

Preguntas sobre la calidad educativa

Hace algunas semanas compartí con algunos colegas algunas reflexiones sobre el concepto de calidad educativa y las preguntas que nos hemos formulado en los últimos 5 o 4 años, tratando de buscar una posible respuesta a la evaluación de la calidad.

1. El trabajo que hemos realizado para evaluar la calidad educativa, nos ha acercado a revalorar una herramienta muy sencilla, desarrollada por Sócrates (la mayeútica), para acercarnos al problema de la significación del concepto de “calidad educativa” y su posible evaluación. Más que una respuesta, buscamos mejores preguntas. La posible solución de tales preguntas nos abre un panorama, muchas veces, más claro. En esta búsqueda hemos coincidido con tres filósofos muy interesantes, Karl Popper, Chistopher Philips y Nelson Goodman, que ofrecen una alternativa a preguntas tales como: ¿qué es calidad educativa? Cuando partimos de tal pregunta es muy frecuente encontrar respuestas con un carácter autoritario o poco profundo. Por ejemplo:

Calidad educativa = rendimiento académico

Esta sencilla fórmula es muy utilizada en numerosas evaluaciones sobre proyectos o programas para mejorar la calidad educativa. Como se plantea en el documento The Quality Imperative. EFA Global Monitoring Report, 2005. Los propios autores del texto reconocen que la calidad educativa en un fenómeno multifactorial, sin embargo, privilegian las evaluaciones basadas en rendimiento escolar.

A veces, se encuentra una fórmula un poco más compleja.

Calidad educativa = infraestructura + materiales didácticos+ gestión educativa + X + …

En el ciclo educativo 2004 – 2005 realizamos una breve entrevista a 350 niños y niñas (entre 4 y 5 años de edad) sobre su experiencia en su centro preescolar, que incluía la pregunta ¿si fueras la directora o director de tu preescolar qué le cambiarías? La respuestas fueron muy interesantes ya que el 52% respondiendo que “harían un salón nuevo, pondrían más juegos, pintarían, arreglarían las ventanas, cambiarían las mesas, le pondrían flores” (cambios en infraestructura); “la barrerían, limpiarían, ordenarían las cosas” (mantenimiento y organización); y comprarían “más juguetes, libros, materiales, pelotas, rompecabezas” (material didáctico). Sus respuestas corresponden un conjunto de estrategias muy similares que proponen diversos programas de mejora de la calidad educativa.

2. Nos ha parecido un panorama más fresco cuando pasamos a una pregunta más interesante: ¿Cuándo decimos que existe calidad educativa? Lo que nos obliga antes de dar una respuesta inmediata a preguntarnos, ¿quiénes decimos? Un grupo de expertos, una ama de casa, un presidente municipal, etc., hay un sujeto activo que dice. ¿Cuándo lo decimos? En el presente, en Latinoamérica, en zonas urbanas, en comunidades indígenas, etc., hay por lo tanto, un contexto histórico. La búsqueda de posibles respuestas nos ha permitido, de manera parcial, llegar a un concepto de calidad educativa más rico. Los potenciales resultados de una iniciativa de mejora de la calidad ya no se encuentran limitados a: rendimiento académico, cobertura o número de maestros por alumno, es posible pensar que existen mejoras en: clima laboral (un buen lugar para trabajar), mayores oportunidades de vivir una cultura democrática, espacios más amigables para niños y niñas, participación infantil, derechos de los niños, etc.

martes, septiembre 26, 2006

Más sobre el conflicto en Oaxaca

El vocero de la presidencia ha declarado que el conflicto magisterial se resolverá antes del 30 de noviembre del 2006. El sr. Vicente Fox opina que dará una solución total al asunto y establece su estrategia con los gobernadores priístas que no quieren que el gobernador de Oaxaca sea destituido del cargo. Pero el últimatum que dió el gobernador de Oaxaca no tuvo los resultados esperados. ¿Cuál es el papel que juega la lidereza del SNTE, la sra. Elba Esther Gordillo? ¿Se encontrará cerca del nuevo gabinete, en la SEP?

lunes, septiembre 25, 2006

Derecho a la información

Mientras en diversos medios informativos se comenta la violencia en Oaxaca, desde hace unas semanas aparecen en los noticiarios de la empresa de televisión, televisa, una serie de segmentos que hablan sobre la situación en Oaxaca utilizando un discurso muy parecido al de la campaña del miedo del Partido de Acción Nacional (PAN). Sin embargo, no se puede apreciar si es un comercial o infomercial, un segmento pagado por particulares, la postura de la empresa. ¿En un país que se define así mismo como democrático, no debería de aparcer una leyenda en estos segmentos? ¿No debería la empresa televisiva evitar la ambiguedad, ofreciendo a los ciudadanos el enfoque o la perspectiva para formar un criterio sobre lo que mira en la televisión? ¿No debería la empresa defender el derecho a la información, ofreciendo ella misma la información que necesita un ciudadano? ¿Cómo formar ciudadanos si uno de los mecanismos básicos de la democracia es el acceso y derecho a la información?

Suspensión y reanudación de clases

Siguen suspendidas las clases en Oaxaca. El gobernador de Oaxaca ha lanzado un últimatum a los maestros. Pero sigue la marcha de profesores a la Ciudad de México y regresa la violencia en la Ciudad de Oaxaca. Mientras el gobierno federal sigue demandando diálogo entre el magisterio y el gobierno local, el gobernador oaxaqueño pide aplicar la ley a través de la fuerza pública. Interesante uso de palabras, ¿no será respetar la ley?, aplicar lo vinculo con un enfoque de castigo.

En una comunidad de Chiapas fue en donde se reiniciaron las clases que se encontraban suspendidas por conflictos entre simpatizantes de partidos políticos que de una u otra forma se buscan resolver con balazos.

La vida educativa en México parece no puede separarse de la vida política, una relación que se ha acentuado desde la Revolución Mexicana.

viernes, septiembre 22, 2006

Cuando la tecnología nos alcance

Recuerdo que mi paso por la escuela primaria y secundaria fue en una época de baja tecnología basada en el pizarrón, los cuadernos y el lápiz. No todas las clases eran interesantes, en realidad terriblemente aburridas. Encontraba mucho más atractivo aprender leyendo libros más complejos, ricos e interesantes, con autores que me comunicaban pasión, curiosidad, profundidad y presentaban al lector retos y preguntas inquietantes. Así que en comparación con las clases soporíferas, podía leer hasta altas horas de la noche. Como todo estudiante las horas de clase me parecían interminables y a los pocos minutos era más interesante dejar volar la imaginación, o realizar dibujos en los cuadernos. Pero lo realmente divertido eran los famosos "papelitos". Enviar mensajes a los compañeros, haciendo chistes o preparando las actividades para el recreo o la salida. Una actividad de muy baja tecnología.

Hoy las escuelas tienen retos más complejos, los niños y las niñas tienen acceso a artefactos de alta tecnología, como los teléfonos celulares, las computadoras o internet. Lo que no ha cambiado, parece ser, son las clases aburridas. Sin embargo, el uso de celulares en las aulas comienza a ser un nuevo conflicto. La escuela se prepara para la creación de reglamentos que impiden la utilización de la alta tecnología. Parece que la escuela resulta inmune al cambio tecnológico. ¿No será un reto más interesante el de incorporar las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los salones de clase? Al menos esta es la propuesta de la George Lucas Educational Foundation (GLEF). Una propuesta del famoso cineasta creador de Star Wars, que sufrió las mismas aburridas clases que todos hemos soportado durante nuestra estancia en la escuela.

¿Solución al conflicto magisterial en Oaxaca?

En Oaxaca las cosas siguen complicándose. El conflicto magisterial que data desde 1992 no parece tener una solución al corto plazo, se han suspendido las conversaciones entre el gobierno y la APPO. El senado se resiste a enviar una comisión. Algunos maestros tratan de reiniciar clases. Por una parte, el gobierno tiene un discurso de diálogo y solución pacífica, pero por otra, aparecen en diversos medios las acusaciones a los líderes del movimiento social por ser asaltabancos y guerrilleros. Se sospecha que se están enviando personal de la Policia Federal Preventiva (PFP) de manera encubierta. Un Encuentro Nacional Estudiantil realizado en Oaxaca desconoce al Sr. Felipe de Jesús Calderón como presidente. Sin embargo, el Sr. Vicente Fox confía en resolver el conflicto antes del 1 de diciembre.

Relación entre sindicatos de educación y nueva administración

Se acerca el cambio en la administración del poder ejecutivo federal y aprovecha la lidereza del SNTE, Elba Esther Godillo, para apuntarse en la Secretaría de Educación Pública (SEP), o "donde sea" (un ejemplo de pragmatismo o filosofía del "mil usos" que abunda en los interesados en los puestos públicos de México). El Partido de Acción Nacional (PAN) no ve con buenos ojos esta iniciativa. Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitan transparencia en los recursos que se otorgan al SNTE. Mientras los maestros se preparan para solicitar al equipo de transición su petición de considerar a su lidereza como candidato a la SEP.

miércoles, septiembre 20, 2006

México ¿País sin fronteras?

El siglo xix fue de la guerra de independencia y con otras naciones. El siglo xx el de la revolución mexicana y el partido único de gobierno. El siglo xxi parece que será de la migración.

Año con año aumenta la fuerza migratoria de México. Algunas notas ilustran el suceso vinculado al ámbito educativo:

martes, septiembre 19, 2006

Algo más de la política surreal de México

Días conocidos para la política mexicana, en reminiscencia del siglo xix.

19 septiembre

El 19 de septiembre de 1985 la Ciudad de México sufrió un terremoto que cambió su fisonomía. A pesar de ello, 108 escuelas continuan en riesgo.

lunes, septiembre 18, 2006

Protestas estudiantiles, ¿En defensa del 6?

Mientras el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se acerca al Sr. Felipe de Jesús Calderón para conseguir financiamiento, grupos de estudiantes iniciaron una serie de protestas en contra del nuevo reglamento del IPN. Según la nota periodística entre las principales molestias de los estudiantes universitarios es la nueva exigencia de que la calificación mínima aprobatoria sea 8 en lugar el tradicional 6. El movimiento estudiantil logró la derogación del reglamento.

¿Cómo resolver el dilema? Según las evaluaciones de educación superior, México tiene una muy poca eficiencia y calidad educativa en ese nivel. Por si fuera poco, también las evaluaciones de educación primaria y secundaria nos muestran que los estudiantes llegan a la universidad con muy pocas habilidades y competencias de lectura. ¿Es necesario cambiar el sistema de calificación y evaluación en las universidades? ¿Cómo evitar la inequidad de acceso a la educación superior, especialmente, de estudiantes que provienen de familias que poseen un bajo capital cultural? ¿De qué manera se puede involucrar a los jóvenes que comprometen su futuro profesional al persistir el bajo nivel de calidad educativa, que provoca una desvalorización de las profesiones universitarias, bajos salarios y condiciones deplorables de trabajo?

Sin embargo, en una cultura autoritaria como la mexicana, no resultará sencillo. Por una parte, las autoridades cuestionan el movimiento estudiantil, por el otro, los estudiantes acusan a las autoridades de engañar a la sociedad civil.

jueves, septiembre 14, 2006

Clases extramuros en Oaxaca

En el estado de Oaxaca continua el movimiento magisterial, se ha rechazado la propuesta de la Secretaría de Gobernación. Mientras tanto, algunos grupos de maestros y padres de famila han iniciado a dar "clases extramuros", debido a que los niños, las niñas y los jóvenes no pueden inscribirse en escuelas de otros estados vecinos.

Mientras tanto, el Senado de la República, única instancia que puede crear una iniciativa para buscar una solución, considera que no es necesario intervenir.

miércoles, septiembre 13, 2006

Mejores salarios a maestros, pobres resultados académicos

La OCDE ha presentado su informe Panorama de la Educación 2006. El informe presenta diversos indicadores relacionados con México. Entre ellos destacan:
  • Se invierte poco en los estudiantes mexicanos
  • Se tienen tasas bajas de eficiencia terminal
  • Se tienen pobres resultados académicos
  • Se ha incrementado hasta 40% el salario de los maestros
Relacionado a los salarios de los maestros mexicanos, La Jornada emite una nota, sobre los prónosticos del SNTE para "cobrar" la ayuda que otorgó el sindicato de maestros al Sr. Felipe de Jesús Calderón en las elecciones presindenciales. El SNTE espera la titularidad de la Secretaría de Educación Pública y un paquete económico y laboral. Habrá de esperar en los próximos meses para ver el tipo de relación que se tejerá entre el SNTE y el nuevo gabinete.

martes, septiembre 12, 2006

¿Reciclando la esperanza en la educación?

El Tribunal Electoral ha declarado al Sr. Felipe de Jesús Calderón presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos. Esto ha generado una nueva expectativa en varios sectores relacionados con la educación. La ANUIES espera que el Sr. Felipe de Jesús Calderón cumpla con los compromisos que prometió con respecto a la educación superior. Por otra parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará un congreso nacional para proponer acciones al nuevo gobierno. Sin embargo, según las notas periodísticas más recientes, la esperanza que se gestó en el 2000 con el cambio del poder ejecutivo en la figura del Sr. Vicente Fox no se cumplió, al menos en varios rubros:
Estas problemáticas complejas podrían ser el eje del nuevo gobierno, pero ¿se vuelve a colocar la esperanza de cambio en manos de nuevo gabinete?

lunes, septiembre 11, 2006

Drogas y control de la conducta infantil en las escuelas

Existe preocupación por los legisladores mexicanos por el aumento en la utilización de sustancias para el control de la conducta infantil en las escuelas. Proponen cambiar la Ley General de Educación para sancionar a los maestros que administren medicamentos de cualquier tipo a los alumnos, sin el consentimiento de los padres, sin prescripción médica previa.

En los últimos años ha surgido una gran controversia sobre la utilización de medicamentos para el control de la conducta infantil, especialmente el Ritalín que se utiliza con frecuencia para el trata miento del Síndrome de Déficit de Atención. Se calcula que en EU o Chile cerca de un 10% de los niños y niñas que asisten a la escuela se les administra la droga. En México es difícil calcular cifras debido a la poca regulación que existe en la venta de drogas que requieren prescripción medica.

¿Qué es el Ritalín?
Más información en el sitio de la Asociación Mexicana por el Déficit de Atención, hiperactividad y trastornos asociados.

¿Hacia un país de lectores? VI

Continúa la discusión sobre los resultados obtenidos por los estudiantes mexicanos en la secundaria. Los investigadores del INEE presentan las serias limitaciones en la expresión escrita de los jóvenes mexicanos.

Sin embargo, en el sistema educativo mexicano, las discusiones y la toma de decisiones siempre tienen o adquieren un matiz político. Por ejemplo, en las investigaciones basadas en los resultados obtenidos en PISA se encuentra que los alumnos que logran mayores puntajes pertenecen a sistemas educativos descentralizados, comparados con los alumnos que pertenecesn a sistemas centralizados. En México se inició un proceso de descentralización educativa en 1992; sin embargo, parece que no ha funcionado como se esperaba, en el 2006 el gobierno de Zacatecas plantea "regresar" a la federación el sistema que existe en esa entidad federativa. Esta situación a generado controversia.

Otro ejemplo, se encuentra en las declaraciones del gobierno de Quintana Roo sobre el rechazo a un programa de alfabetización de origen cubano. Según esta nota, en este programa se privilegia y da protagonismo a un partido político. Mientras tanto, en esa entidad federativa existe una tasa alta de analfabetismo, especialmente en comunidades indígenas.

Las discusiones y reflexiones sobre el sistema educativo mexicano, pasa por el filtro de los partidos políticos, los gobiernos, pero no por la sociedad civil, quien es al final la que recibe las bondades u omisiones del sistema.

sábado, septiembre 09, 2006

¿Hacia un país de lectores? V

Sigue generando polémica el veto al precio único del libro. La revista Pensar el Libro, publicación del Centro Regional para el Fomento del Libreo en América Latina y el Caribe (CERLALC), dedica su número de agosto de 2006 a analizar las diferentes propuestas y leyes relacionadas con el precio único en diversas partes del mundo.

viernes, septiembre 08, 2006

Bancos mexicanos


Hace unos días tuve un disgusto con el banco que maneja mi cuenta. Hoy apareció una nota sobre el gran negocio que es la banca mexicana. Claro a costa de nosotros los clientes. ¿Este abuso se deberá a los bajos puntajes que obtenemos en PISA?

¿Hacia un país de lectores? IV

Continua el reclamo del veto del Presidente Fox a la iniciativa del precio único del libro. Ahora fue Ruy Sánchez. El escritor dice una frase que invita a la reflexión. Le dice a Vicente Fox que "Usted se va pero nosotros seguimos." Pregunto, ¿Deberíamos pensar en tener tiempos límite para que el poder ejecutivo mexicano ejerza su derecho a veto, especialmente al final de su periodo sexenal? Para que las decisiones tomadas, tanto por el congreso o el presidente, puedan ser discutidas cuando todavía tienen validez política. Ya que con el veto, en este caso, nuevamente se reiniciaría el proceso de discusión que ya lleva tres años. Y continuamos teniendo ciudadanos con bajos niveles en comprensión de lectura, sin el hábito a la lectura y con menos librerías.

jueves, septiembre 07, 2006

¿Hacia un país de lectores? III

Continua el debate y crítica al veto del Presidente Fox a la iniciativa de precio único del libro. En la nota aparecida en el Milenio se analiza el precio de los libros con relación a la inflación en los países que han adoptado la medida, como Alemania, España o Francia, en comparación con aquellos países en donde existe libre competencia. Según esta nota, la inflación de los libros en los países con precio único se encuentra 20% o 40% por debajo de la inflación general.

Por otra parte, anuncia el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que terminará con el rezago del analfabetismo en 8 años. Debemos reconocer el avance sustantivo que tuvo México en el siglo pasado. Antes de la Revolución Mexicana, el 80% de la población no sabía leer ni escribir, para el 2000 en cambio 90% de la población es alfabeta. Del 10% que todavía no lee ni escribe la mayoría se concentra en personas de edad avanzada. Me pregunto, ¿El INEA tiene un verdadero proyecto para acabar con el rezago, o esperará los 8 años a que los decesos naturales le den un empujón a las estadisticas?

Continúan los problemas con los profesores en México

Continuan los problemas con los profesores. El más comentado es todavía el paro magisterial de Oaxaca, pero también hay otros problemas en Guerrero y Baja California que se relacionan con los profesores mexicanos.

miércoles, septiembre 06, 2006

¿Hacia un país de lectores? II

Uno de los objetivos que perseguía el Programa de Fomento de la Lectura y los Libros, Hacia un País de Lectores, era el fortalecimiento de la industria editorial. A lo largo de tres años, grupos de editores, creadores y grupos parlamentarios, trabajaron para desarrollar la iniciativa del precio único del libro con el propósito de fomentar la lectura y fortalecer la sobrevivencia y creación de librerías por todo el país. Parecería que esta iniciativa es congruente con los objetivos planteados con el Programa Nacional de Cultura. Sin embargo, esta iniciativa fue vetada por Sr. Presidente Vicente Fox, bajo los argumentos de que tal iniciativa limitaba la libre competencia en la industria editorial. ¿Se puede hablar de una libre competencia en un país que no tiene lectores, con un país en donde no existen librerías? Este veto ha sido objeto de diversas críticas por editores y escritores.

Sexo, rumores y educación III

Continua la polémica entorno al libro de ciencias de secundaria que en algunos estados de la república mexicana ha sido rechazado. Sin embargo, el rechazo genera una serie de gastos extra a los sistemas educativos estatales, ya que requieren de comprar otros libros para sustituir los vetados. Sin embargo, si los jóvenes desean obtener la información prohibida por los adultos podrán consultarla en las bibliotecas públicas de su estado.

¿Hacia un país de lectores?

El año 2000 comenzó con una gran expectativa y esperanza. Después de un largo periodo, cerca de 70 años, el gobierno federal pasó a manos de un partido de oposición. Una de las grandes expectativas consistía en impulsar políticas educativas y culturales. Especialmente en el fomento a la lectura. En nuestra cultura mexicana no valoramos la lectura, en promedio los mexicanos leemos un libro al año. En el 2001 se presentó el Programa Nacional de Cultura que planteó un proyecto denominado Hacia un País de Lectores. Sin embargo, 5 años después los resultados no son muy halagadores.

Desde el año 2001, los jóvenes mexicanos obtuvieron bajos puntajes en la prueba de lectura de pisa. Las cosas no cambiaron en 2003, continuábamos en los últimos lugares de la OCDE. Para el 2006 persisten los malos resultados con pruebas realizadas por el INEE. Tal parece que no se impulsó una auténtica transformación en el sistema educativo.

Todavía no se han presentado los resultados del proyecto Hacia un País de Lectores, especialmente si hubo logros en la formación de lectores. La única obra importante que se ha mencionado, y que ha causado gran controversia, fue la construcción de la megabiblioteca José Vasconcelos. Otra megabiblioteca para la Ciudad de México en donde se ubican las principales bibliotecas del país. ¿No era más importante construirla en alguna de las ciudades del norte como Monterrey, Saltillo o Chihuahua? ¿o al sur, como en Mérida, Villahermosa? Sabemos que los estudiantes, escritores e investigadores que no viven en Ciudad de México se quejan de ausencia de bibliotecas y librerías. En una ciudad como la México, la megabiblioteca sólo será una más de las que ya existían

martes, septiembre 05, 2006

Exclusión educativa en México

Apareció una nota sobre la exclusión educativa en México; más de dos millones de niños y de niñas se encuentran fuera de la educación básica. Las principales causas:
  • Pobreza
  • Hijos o hijas de migrantes
  • Niños y niñas con discapacidad que requieren de educación especial

Tragicomedia mexicana

Termina otro capítulo de la tragicomedia política de México. El proceso electoral mexicano termina con la sentencia inapelable de siete magistrados.

Al final, el peligro para México era otro.

lunes, septiembre 04, 2006

Empleo y educación

Aparecieron varias notas sobre el empleo en México. Algunas de ellas se refieren a la falta de empleos, a pesar de los felices números que proporciona el gobierno federal, todos los sectores productivos se quejan de la falta de creación de empleos.

Otras presentan el desolador futuro de los jóvenes. Existen pocas vacantes laborales, y además, los empleadores y empresas no confían en la educación y capacitación que han obtenido los universitarios o egresados de los tecnológicos. Para acceder a algún posible puesto, se solicita “tener experiencia”, una experiencia que no se obtiene en la escuela, se obtiene en la práctica, sin embargo, los empleadores y empresas prefieren que sean otros los que capaciten a los jóvenes. Así no se “gasta” en capacitación, y se aprovecha la enorme oferta de “mano de obra” para obtener del mercado a los que cumplen con sus requisitos. Esta situación crea un círculo vicioso, no hay oportunidades para los más jóvenes, por tanto, no hay posibilidades de que desarrollen las habilidades y competencias laborales que requieren las empresas.

Por si fuera poco, también una paradoja está ocurriendo entre los veteranos, los que tienen entre 45 y 60 años. Los empleadores y empresas prefieren “importar veteranos” de otros países, especialmente de Estados Unidos, que contratar veteranos mexicanos, debido a que no tienen las habilidades, experiencia y competencias laborales que requieren sus organizaciones.

La paradoja laboral mexicana se traduce: No tengo empleo porque no tengo la experiencia, a pesar de tener las habilidades que se requieren. No permanezco en mi empleo porque soy veterano y no tengo las habilidades necesarias.

¿Cuál es la función del sistema educativo mexicano, si por un lado, no logra que los jóvenes se inserten con éxito en el ámbito laboral, y por el otro, no ha fortalecido espacios para la formación permanente de los más veteranos?

domingo, septiembre 03, 2006

Vivir en una megaciudad IV

Tengo tiempo cavilando acerca de la supervivencia de los habitantes de la ciudad de México, Francesco Tonucci nos ofrece la siguiente descripción de la situación actual de las grandes ciudades del mundo.
Los ciudadanos sufren los males de la ciudad, pero parece que no quieren, por lo menos de manera explícita, que la ciudad cambie. Piensan que no es posible lograrlo ya, pues están resignados. Entonces piden que al menos se pueda vivir un poco mejor en ella, que las privaciones sean aliviadas. Piden más servicios para soportar mejor el malestar de la ciudad.

Saben que los niños son lo que más sufren de la situación, pero no saben cómo ayudarlo y, entonces, cada más a menudo, deciden tener menos niños o no tener más. “¿Cómo se hace para tener niños en estas condiciones?”

La ciudad de México, que en algún momento de su historia fue conocida como “La Ciudad de los Palacios” o la “Región más transparente”, ha basado su desarrollo en el uso del automóvil. Cada día que pasa, cada semana, cada mes y cada año, es necesario crear más vías y más estacionamientos. Al mismo tiempo, es necesario alejar a los niños y niñas de las calles, que son inseguras y peligrosas, en gran parte, por el tráfico incesante.

Francesco Tonucci es el creador de una iniciativa para pensar e imaginar otro tipo de vida urbana. Recobrando la humanidad, con espacios y tiempo determinados por otro parámetro que no sea el del adulto, joven, trabajador y consumidor de servicios cada día más especializados. Tonucci nos recomienda, como un bálsamo para la barbarie metropolitana, que nuestro parámetro urbano deberían ser los niños y las niñas.

Vivir en una megaciudad III

El automóvil es el principal personaje en la vida cotidiana de Ciudad de México. En estos días, se ha estrenado el documental “En el Hoyo” de Juan Carlos Rulfo. Este premiado documental, nos muestra de una forma extraordinaria el esfuerzo inaudito que los chilangos invierten para continuar utilizando sus automóviles, ahora por el segundo piso del periférico. El documental nos describe la vida de aquellas personas que viven en las profundidades o alturas de las megaconstrucciones modernas. El documental nos muestra como un mural de luz, el paso interminable de automóviles, de día y de noche, y la ausencia de niños y niñas que quedan resguardados en las habitaciones de los departamentos, en los patios recluidos de las escuelas o en los asientos traseros de los automóviles. Para ellos y ellas las calles son altares para el automóvil.

viernes, septiembre 01, 2006

Vivir en una megaciudad II

Hoy 1 de septiembre es la fecha para presentar el informe presidencial, este ejercicio republicano y democrático vive una gran paradoja. Se realizará con una forma y estilo más semejante a una dictadura que a un país libre y que cree en la vida democrática. El congreso será sitiado por el gobierno y por diversos grupos sociales.

Podemos observar en estas manifestaciones la falta de capacidades que tenemos para resolver los conflictos sociales a través del diálogo.

Vivir en una megaciudad

Vivir o intentar vivir en la Ciudad de México no es una cosa sencilla. Esta megaciudad con más de 15 millones de habitantes, vive todos los días problemas con el tráfico, los plantones, marchas, violencia.

Nuestro país ha privilegiado un sistema político y económico de carácter centralista que concentra muchos de sus esfuerzos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se piensa que los grandes problemas del país tarde o temprano se resolverán en este lugar. Sin embargo, para la mayoría de los habitantes de Cd. De México lo más importante e inmediato, no es la solución de los grandes temas nacionales. La complejidad, la velocidad, el tamaño, las distancias, los eternos congestionamientos, la falta de lugares para estacionar el automóvil, la violencia e inseguridad, la inexistencia de espacios de recreación para los niños y las niñas son temas cotidianos.

La cantidad de personas que habitamos un espacio tan pequeño, el número gigantesco de casas, departamentos, edificios de todo tipo, genera una gran cantidad de problemas de convivencia. Nos hemos acostumbrado a una cultura del “agandalle”; los vecinos que ponchan llantas a quien se estaciona frente a su banqueta, “franeleros” que piden una cuota para estacionar el auto en la vía pública, “valet parking” que estaciona automóviles en tres o cuatro filas estorbando la circulación de los peatones y automóviles, los puestos de tacos que invaden la banqueta de las estaciones del metro, los edificios de gobierno que ponen vallas, rejas y retenes, que impiden el paso de las personas.

Es común escuchar entre los habitantes de un edificio que nadie coopera para solucionar los problemas compartidos, cada quién vela por sus intereses. En los grandes edificios moran los extraños desconfiando de quien vive a su lado. Parece necesario crear un tipo de educación que contribuya a mejorar la calidad de vida de la ciudad de México. Tal vez, en los futuros ciudadanos quepa la esperanza de tener una ciudad más sana, habitable y humana.