miércoles, agosto 31, 2011

el terror pone cerco al sistema educativo mexicano

Comienza el ciclo escolar 2011 2012 tal como comenzó. Con una sensación de terrible inseguridad y con los ciudadanos y estudiantes atrapados en la espiral de la violencia:

Cinco primarias de Torreón terminaron actividades antes de que concluyera oficialmente el ciclo escolar, debido a que sus directores fueron amenazados por grupos del crimen organizado para que les entregaran cuotas a cambio de no hacerles daño y permitirles hacer su trabajo, informó Andrés Mendoza Salas, secretario de Educación y Cultura del gobierno de Coahuila. La decisión de adelantar el fin del periodo educativo se tomó porque los cinco planteles –cuyos nombres no proporcionó– están ubicados en el sector oriente de ese municipio, en las inmediaciones del cerro de la Cruz, donde a diario ocurren tiroteos. No se van a cerrar. Las escuelas tienen que seguir funcionando, lo que tenemos que hacer es buscar el mecanismo más adecuado para brindar protección.

En Guerrero, los maestros piden traslados a lugares seguros:

Alrededor de mil profesores de la Tierra Caliente y la Costa Grande guerrerenses han solicitado su cambio de zona aduciendo problemas de violencia en ambos lugares, informó la titular de la secretaria de Educación de Guerrero (SEG ), Silvia Romero Suárez. La funcionaria del gobierno de Ángel Aguirre Rivero aseguró que el ciclo escolar 2011-2012 no se perderá, porque el gobierno estatal plantea un esquema para que otros maestros cubran los cambios de adscripción que han solicitado cerca de mil docentes.

También las universidades hacen cambios en sus horarios:

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, dijo que por seguridad la máxima casa de estudios del estado modificará su horario vespertino, para salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria. "Estamos modificando horarios, esta semana estamos distribuyendo ya nuestro documento para la valoración de nuestro protocolo de seguridad específico, a raíz de los hechos que se registraron lamentablemente en el Tecnológico de Monterrey".

Por los altos índices de violencia e inseguridad en algunos puntos del estado, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) determinó recorrer los horarios de clases del turno vespertino en las regiones de Acapulco y Tierra Caliente, informó el rector Asencio Villegas Arrizón. El rector informó que algunas unidades académicas de Ciudad Altamirano y Acapulco determinaron recorrer sus horarios de clases de tres de la tarde a las ocho de la noche, con la finalidad de no poner en riesgo la integridad física de los alumnos. Entre otras medidas se contempla la instalación de cámaras de video en los accesos principales de las escuelas que se encuentran en zonas de alto riesgo y la construcción de bardas perimetrales, con lo que se tendrá un estricto control de todas las personas que entran y salen. El rector insistió que la vida cotidiana de la Universidad se ha visto mermada por la delincuencia organizada, principalmente en la zona de la Tierra Caliente.

Las escuelas de idiomas para extranjeros también dan cuenta de los daños:

En Cuernavaca, Morelos, las escuelas de español para extranjeros de esta ciudad han sido víctimas de la guerra contra el crimen organizado que declaró el gobierno federal, pues el número de alumnos se desplomó 90 por ciento, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Institutos de Español, Harriet Goff Guerrero. Teníamos unos 10 mil alumnos y ahora sólo atendemos unos mil. La mayoría venían de Estados Unidos, Canadá y Japón, y hace un año tuve que despedir a 60 por ciento de los maestros.

Los efectos de la falta de inversión en infraestructura, servicios de salud, seguridad y mejorar la calidad de las escuelas en los últimos 40 años nos esta cobrando la factura. Y no se resolverá en el corto plazo.




martes, agosto 30, 2011

¿ el ciberactivismo es posible en México?

El mundo ha seguido los cambios ocurridos en los países árabes y las revueltas civiles en Inglaterra. Se piensa que las TIC´s juegan un papel muy importante para organizar y sincronizar las acciones de miles de personas. Todo ese poder se concentra en el pensamiento humano y su conexión a través de un teléfono celular o dispositivo digital:

Pareciera una palabra de moda: ciberactivismo ó activismo digital. Seguramente ha oído hablar de esto: gente que se pone de acuerdo a través de medios digitales, sean redes sociales, blogs y páginas web, para protestar sobre causas de todo tipo, denunciar injusticias y hasta para buscar gente desaparecida. Lo vimos en las recientes protestas vividas en Egipto, Grecia y Turquía… ¿y en México? Aquí, la idea del ciberactivismo está en una etapa muy temprana. Aún no tenemos información suficiente para asegurar que en México los ciudadanos han generado auténticos cambios sociales a través de los medios digitales”, explicó León Felipe Sánchez, especialista en propiedad intelectual y actual asesor de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República. Esto se debe a varias razones. La primera y más importante: en el país aún hay pocos privilegiados que pueden usar la tecnología. Según datos del INEGI, sólo 30 millones de mexicanos tiene acceso a Internet (menos de 30% de la población), sólo 19 millones de personas usan Facebook y únicamente 2 millones usan de manera activa el Twitter.

En México, hay algunos ejemplos esporádicos del poder de las redes sociales:

En menos de una semana, las redes sociales como Facebook y Twitter motivaron las acciones judiciales que comprobaron la inocencia de Mariel Solís en el caso del homicidio de Salvador Rodríguez, ex académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. La estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aseguró que la movilización que realizaron tres compañeras de carrera fueron determinantes para que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal desistiera de la acción penal en su contra. Un martes, que era día de visita, un amigo me dijo todo lo que estaba pasando en las redes sociales con mi caso, incluso que mi hashtag estaba por encima del de la Sub 17, yo para entonces no sabía que pasaba con eso, pero luego cuando vi un periódico supe la fuerza del movimiento, dijo Mariel Solís.

El principal problema es que seguimos atados a una mentalidad de país pobre, subdesarrollado, no se han realizado esfuerzos extraordinarios para impulsar la conexión en todo el país a través de dispositivos baratos y accesibles:

La penetración promedio de banda ancha móvil en América Latina es 10%. El país con la mayor adopción es Chile con 22%, por lo que México está muy lejos de esa nación, con apenas un nivel de 7%, de acuerdo con datos de 4G Americas. Brasil, por ejemplo, cuenta con una penetración de 14%, seguido de Argentina y Uruguay con 13% cada uno, después está Ecuador con 9%, indicó. México y Perú están en el mismo nivel de adopción de banda ancha móvil, y Colombia tiene 5%, de acuerdo con esta asociación que agrupa a fabricantes y operadores móviles del Continente.

Y los teléfonos "inteligentes" son considerados dispositivos de entretenimiento y no un medio para la organización, discusión y deliberación pública:

En México los teléfonos inteligentes, que son todavía un porcentaje pequeño del total de los teléfonos y que tienen capacidad de bajar imágenes, video y una cantidad impresionante de aplicaciones, apenas se utiliza un tercio de esa funcionalidad y dos tercios únicamente para hacer llamadas. Eso nos dice que la gente o no sabe o no tiene la cultura para aprovechar esos equipos, están pagando mucho por el teléfono que no usan, dijo Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica México y Centroamérica, durante el Campus Party 2011.

A pesar de ello, serán los políticos quienes la pasarán muy mal cuando intenten "conectar" con los votantes a través de las TIC´s. No creo que aguanten vara directa de lo que piensan los ciudadanos con respecto a sus sueldos, promesas y discursos:

Los políticos que no sepan Twittear no expresen ideas claras en 140 caracteres o carezcan de Facebook serán relegados durante las próximas elecciones del 2012, consideró Miguel Carbonell, Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pronosticó que estos medios se convertirán en actores relevantes para la contienda electoral venidera incluso podrían inclinar la balanza. Con un crecimiento permanente y con miles de seguidores integrados, las redes sociales de han convertido en un medio de comunicación atractivo para los políticos; pero se pueden convertir en un aparador de la ignorancia o la sapiencia. Como parte de su conferencia magistral Las Redes Sociales y Protección de datos personales impartido en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Ciudad Victoria, reveló que en nuestro país en enero de 2010 había 146 cuentas de Twitter y un años y medio después en junio de 2011 asciende a 4.5 millones de usuarios. En el caso del Facebook son 24.8 millones de personas inscritas en esa red.

Por si las moscas, ve sacando tu cuenta de twitter, o publica un blog, para apoyar a tu político favorito ;) No pierdas la oportunidad de hacer caer las famosas encuestas de popularidad que se publican en los medios de comunicación, de pedir claridad de ideas y no aguantes discursos que causan bostezos. Has de la democracia algo más que un ritual dominguero que se realiza cada seis años.





lunes, agosto 29, 2011

México: país de secundaria... a medias

Si bien los datos muestran que ha habido un enorme esfuerzo por lograr una mayor cobertura, también nos muestran que seguimos un ritmo muy lento. No basta con tener centros educativos, docentes y programas escolares. Faltan dos componentes muy importantes: la equidad, no todos los estudiantes tienen oportunidades de acceder a la educación, no todos pueden permanecer en la escuela. El segundo componente es la calidad, seguimos con un sistema de baja calidad educativa:

De todas las entidades del país, sólo Nuevo León, Coahuila y el Distrito Federal cuentan con una población de 15 años y más que ha cursado en promedio la primaria y la secundaria completas, mientras en términos absolutos y relativos aumentó la proporción de jóvenes que no cursaron el nivel medio en todos los estados, al pasar de 1.7 millones, en 2005, a 2.1 millones, en 2008. De acuerdo con el Panorama Educativo de México, publicado recientemente por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), le llevaría al país más de un cuarto de siglo conseguir que todos nuestros jóvenes cuenten con la secundaria completa.

La mitad de los adolescentes egresados de las secundarias del estado de zacatecas dejan de estudiar y sólo 8 por ciento de los alumnos de educación básica disponen de computadoras, lo que convierte a los estudiantes de 92 por ciento de las escuelas restantes en analfabetas informáticos, reconoció el gobernador Miguel Alonso Reyes al presentar un diagnóstico general de la situación. El estudio reconoce brechas en desempeño escolar, falta de infraestructura y un cuello de botella en los niveles medio y superior, lo que propicia la migración.

Casi 900 mil niños que ingresaron a primaria no terminaron sus estudios en los seis años reglamentarios. En el caso de la secundaria, la cifra ascendió a poco más de medio millón de adolescentes que no concluyeron ese nivel en tres años, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Lo anterior significa que por cada mil alumnos que entraron a primero de primaria, 338 no acabaron en el periodo normativo, en tanto por cada mil jóvenes inscritos en la secundaria, 246 no tuvieron un egreso oportuno.

Necesitamos avanzar más rápido. Lograr que nuestros estudiantes y los docentes se enamoren del aprendizaje por el resto de su vida. La educación básica resulta ya insuficiente.... y lo será más cuando los robots tengan más capacidades para realizar trabajos peligrosos, repetitivos y de bajo nivel intelectual.




domingo, agosto 28, 2011

examen nacional plazas 2011 - 2012, algunas cifras muchas opiniones

Se realizó un nuevo examen para ingreso y otorgamiento de plazas docentes en la educación básica. Este procedimiento nos muestra algunos datos y genera una gran cantidad de comentarios a favor o en contra. Las cifras; 98% de los aspirantes obtuvieron un puntaje más alto que la línea base que la SEP y el SNTE han marcado.... no debe sorprender que esta línea base se haya puesto muy abajo... nuestro sistema escolar no tiene, en general, una buena calidad. A partir de esta línea base se listan los resultados de mayor a menor puntaje, aquellos con mayor puntaje tienen mayores probabilidades de lograr una plaza. El promedio fue de 55.9%, que corresponde a 45 aciertos de 80:

Del total de aspirantes que se sometieron al Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes 2011-2012, 98 por ciento tuvieron 30 por ciento de aciertos o más, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los concursantes quedarron inscritos en la lista de prelación que los coloca de mayor a menor puntaje, a fin de obtener una de las 21 mil 450 plazas disponibles para los niveles preescolar, primaria y secundaria. De 137 mil 254 aspirantes, tres mil 110 no fueron aceptados. La SEP también dio a conocer, a través del sitio en internet concursonacionalalianza.org, que el promedio de aciertos fue de 55.9 por ciento de un total de 80 preguntas del examen. La dependencia aseguró que clasificar como "aprobados" a quienes obtuvieron más de 30 por ciento de aciertos fue una decisión que tomó el Organo de Evaluación Independiente. Ese organismo está integrado por 70 personas, de las cuales la mitad fue seleccionada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ecuación (SNTE) y el resto por las secretarías de Educación federal y de los estados.

De manera similar que el comportamiento de los resultados que obtienen los estudiantes mexicanos en las pruebas nacionales, un porcentaje muy bajo de los aspirantes logran los puntajes más altos:

De los 136 mil 335 aspirantes con derecho a ocupar una plaza docente, sólo 136 maestros, esto es, 0.10 por ciento, se ubicaron como los mejores educadores, al obtener de 87.6 a 96.25 por ciento de aciertos. Y 69.5 por ciento de los maestros (94 mil 739) se clasificaron en los niveles más bajos de desempeño, por lo que no obtendrán un puesto de trabajo. Con base en los resultados 30.5% de los mentores (41 mil 582), lograron los niveles más altos en el porcentaje de aciertos, por lo que las más de 21 mil plazas se repartirán entre estos maestros. No obstante, uno de cada dos de este grupo no podrá acceder al sistema educativo a causa del número de sitios disponibles.

Desde el punto de vista de la SEP, este concurso garantiza que se eligen a los maestros que obtienen mejores puntajes, en lugar de la asignación directa, la herencia de plazas o la compra de plazas:

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que los resultados del examen nacional para maestros son una “buena noticia”, pues se reclutan a los mejores prospectos. Lujambio explicó que dicha prueba fue realizada para cubrir 21 mil plazas, mientras que fueron 139 mil personas los concursantes. “Estas son buenas noticias, no malas; vamos a reclutar y contratar a los 21 mil que salieron mejores, y debo decir que 8 mil sacaron 7 o más de calificación de un examen que hicimos responsablemente exigente”. Detalló que sólo 15 por ciento de los concursantes pueden obtener las plazas abiertas y que a lo largo de su desempeño tendrán diversas evaluaciones; además aclaró que el examen no fue una prueba del magisterio, sino una de selección para admitir nuevos maestros a éste. El titular de la SEP detalló que hace cuatro años estaba la práctica de asignar directamente las plazas, comprarlas, venderlas o heredarlas, pero gracias al examen se eliminan este tipo de acciones “para que entren los mejores”. Sin embargo, aclaró que por alguna circunstancia un aspirante de calificación baja puede acceder a una plaza para que los grupos no se queden sin maestro.

A pesar de que la selección de docentes depende de tener puntajes altos para tener más probabilidades de alcanzar una plaza, algunos investigadores cuestionan la línea base tan baja y el tipo de evaluación que se realiza:

El argumento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de que con el examen nacional para obtener una plaza docente se seleccionan a los mejores maestros cae por sí solo, porque no sólo se ha evidenciado que con apenas 25 preguntas correctas se puede acceder a un puesto, sino que la dependencia tendría que demostrar en qué son los más sobresalientes y comprobar que quienes entraron por este mecanismo –y no por otras vías– son los educadores con las mayores habilidades para la docencia, expresaron especialistas. Por otra parte, al no evaluar habilidades docentes, la prueba no sirve para mejorar la capacidad de los mentores, la planeación ni la enseñanza en las aulas, de tal modo que sólo legitima el acuerdo político entre el titular del Ejecutivo y la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, en torno a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), advirtió la profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Cuajimalpa, Claudia Santizo.

En opinión de una maestra, el examen nacional muestra las carencias del sistema educativo mexicano completo: de preescolar hasta la educación normal, finalmente pasando al ámbito laboral en educación básica. No tenemos un sistema educativo que permita a las personas enamorarse del aprendizaje. En las escuelas mexicanas el aprendizaje es algo feo, tedioso, aburrido, cansado, obligado.... nadie quiere aprender en las escuelas.... a pesar de que se supone que es la principal función de la escuela:

Bertha Castro es maestra de secundaria. Para ella, la mayoría de los docentes de nivel básico en México no saben contestar exámenes porque no estudian más allá de lo que obliga la Secretaría de Educación Pública (SEP). La maestra tapatía de 28 años de edad obtuvo el máximo rango de desempeño con 92.50% de los aciertos posibles de 80 preguntas en el examen nacional 2011-2012. “No hay una cultura del examen en México, tienen que aprender a contestar exámenes y muchos no saben. Voy a ser sincera porque no ando con medias tintas. “El maestro debe tener ciertas competencias. Si uno va a evaluar, también debe saber cómo contestar esa evaluación”, aseveró Bertha al lamentar que de los 136 mil 335 maestros que cubrieron los requisitos mínimos para obtener una plaza en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de 30 estados de la república, sólo 136 lograron la excelencia. La joven profesora predica con el ejemplo. Es licenciada en educación con especialidad en español graduada de la Escuela Normal Superior de Jalisco y actualmente estudia una maestría. “Lo que sucede es que muchos maestros se quedan hasta donde estudiaron y sus estudios son de hace 10 o 15 años, y entonces eso no les ayuda, hay que prepararse, actualizarse y manejar las reformas. No nada más es aprender, hay que comprender y no se actualizan”.

Dice la sabiduría popular: No hay que pedirle peras al olmo. No podemos aspirar a mejorar la calidad educativa si no cambia la cultura escolar, si no cambia la cultura de la administración educativa, si no cambia la cultura de la política educativa. Ya pasaron 200 años de la creación de una nación... ya pasaron 100 años de una revolución que sentó las características de la educación pública... seguimos con un sistema educativo de muy bajo nivel de calidad.

La investigación muestra que la calidad educativa comienza en casa, si dejamos a la escuela toda la responsabilidad del aprendizaje de nuestros hij@s, sobrin@s o niet@s, simplemente obtendremos los resultados que hasta hoy se tienen: Muchos con conocimiento inerte o ritual, muy pocos con aprendizajes significativos para el resto de su vida.






sábado, agosto 27, 2011

dos estudiantes universitarios de Puebla aparecen en los medios

Los medios e comunicación mencionan las aportaciones a la sociedad global. El primero ha tenido mayor cobertura ya que es acusado de terrorismo en España:

A matar maricones en nombre de Dios, era el objetivo del ultracatólico mexicano detenido en Madrid, José Alvano Pérez Bautista, quien pretendía esparcir por la madrileña Puerta del Sol bombas de gas asfixiante, cada una de medio litro, para provocar una tragedia en la manifestación contra el uso de dinero público en la visita de Joseph Ratzinger a Madrid. También han trascendido algunos detalles más sobre la personalidad de este presunto criminal: era voluntario en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), muy católico, originario de Puebla, practicante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pérez Bautista fue un estudiante con buen desempeño académico en la Facultad de Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), En palabras de Rafael Hernández Oropeza, director de relaciones internacionales e intercambio académico, el joven egresó en 2009 de la licenciatura de ciencias químicas con un promedio de 86 puntos en una escala de 100, lo cual representa un buen desempeño académico, tomando en cuenta la dificultad del área de estudio. Afirmó que desde 2010 Pérez Bautista tramitó una beca de estudios en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con sede en Madrid, España, la cual consiguió sin respaldo de la institución poblana. Después de su salida no volvimos a saber nada de él, hasta ahora. Tenemos el registro de un estudiante con sus características que entró en 2004 y egresó en 2009, pero ya no tenemos más datos.

El segundo, con menos publicidad desarrolla prótesis:

Alejandro Rojas López, egresado de Ingeniería Biónica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), diseñó y fabricó una prótesis transtibial, logrando disminuir su costo y bajar el peso de la misma en forma considerable. El estudiante de la universidad destacó que la pieza puede reemplazar a otras semejantes, además de ser innovadora al usar otros materiales, como es el caso de la fibra de carbono. "El costo que hasta ahora ha significado la construcción de la pieza es de aproximadamente 25,000 pesos, esto sólo de material y desarrollo tecnológico", acotó. Enfatizó que la prótesis en el mercado actual llega a los 120,000 pesos. Por otra parte, para llevar a la práctica y desarrollar el proyecto el beneficiario de esta prótesis fue Bernardo Vásquez Reyero, originario del municipio de Ciudad Serdán, quien perdió parte de la extremidad derecha en un accidente automovilístico. Vásquez Reyero explicó que con dicha pieza logró recobrar su calidad de vida y mejorarla de manera sustancial, esto al poder incorporarse a la sociedad y poder llevar a cabo actividades que por su discapacidad ya no hacía o le costaba mayor trabajo hacer.

¿Qué tipo de estudiantes deseamos formar, apoyar y desarrollar profesionalmente? Aquellos que valoran el conocimiento científico y tecnológico para buscar soluciones a los problemas que existen en nuestro país, o, aquellos que confunden la espiritualidad y los valores humanos de las principales religiones que existen en el mundo con el fanatismo y cayendo en lo que llaman pecados tales como el orgullo que lleva incluso a los ángeles al infierno.





viernes, agosto 26, 2011

Encuentro pedagógico internacional "La cultura de la infancia: el desafío de transforma una ciudad desde sus ciudadanos más pequeños"

Nuestros colegas de RedSolare México nos hacen llegar la siguiente invitación a un encuentro pedagógico con un tema sugerente en el contexto actual de nuestro país:

Encuentro Pedagógico Internacional: “La cultura de la infancia: el desafío de transformar una ciudad desde sus ciudadanos más pequeños”.

Fechas: 13 y 14 de octubre de 2011.

Lugar: Instalaciones del Papalote, Museo del niño en la Ciudad de México.

Ponentes: Carla Rinaldi, Pedagoga y Presidente de Reggio Children y Marina Mori, Maestra formadora de las escuelas municipales de Reggio Emilia.

Más información con Emy Denis: contacto@redsolaremexico.com







jueves, agosto 25, 2011

una nota sobre la capacitación docente en educación básica

Los maestros mexicanos asisten y asisten a cursos y talleres de actualización.... pero parece que las cosas no cambian:

México es el país que dedica el mayor número de horas a la actualización docente, sin embargo, por ser una capacitación alejada de las problemas del aula es la que “menos sirve”, consideró Silvia Schmelkes, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE). La declaración de la investigadora de la Universidad Iberoamericana (UIA) va acorde con los resultados que arrojó hace dos años el estudio TALIS, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde resalta que los docentes mexicanos dedican más días del año a actividades de desarrollo profesional, incluso por arriba de países como Corea del Sur, Bélgica, España, Dinamarca, Noruega, Turquía e Italia. Esto, ligado al último lugar de los estudiantes mexicanos en la prueba PISA -en comparación con los demás estudiantes de países pertenecientes a la OCDE-, deja ver un vacío en la enseñanza de México. TALIS determinó que mientras el 76 por ciento de los maestros en Dinamarca dedican en promedio 13 días al año a su capacitación y desarrollo profesional, en México lo hacen el 92 por ciento de los maestros y durante 37 días al año. En Corea del Sur cerca del 93 por ciento de los profesores realizan prácticas de actualización docente, pero en comparación con México tienen menos días de trabajo enfocados a capacitarse, con 34 por año.

Quizá porque la capacitación sigue el mismo modelo escolar... se trata a los docentes como estudiantes de secundaria.... no como profesionales.




miércoles, agosto 24, 2011

migración, intercambio cultural... un tema para discusión

En 200 años no hemos podido resolver el tema de nuestra formación como una nación independiente. Seguimos en tensión entre la homogeneidad y la heterogeneidad. Falta mucho análisis para resolver las preguntas: ¿De dónde venimos? ¿Quienes somos? ¿A dónde queremos ir?

Nuestro sistema educativo no es muy útil, sigue respondiendo a la metáfora de la fábrica de la era industrial. Todos tienen que aprender lo mismo, al mismo tiempo, de la misma forma, para lograr los mismos resultados. Así, desaparece lo diverso:

La migración de indígenas a la ciudad de México se incrementa cada año y acarrea consigo la pérdida de seres humanos, de memoria histórica, identidad y de conocimiento cultural irremplazable. Así lo considera Bolfy Cottom, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. El investigador señala que en la sociedad mexicana “persiste un doble discurso y una doble moral, ya que por un lado existe una reivindicación del indígena abstracto, del que se aprecia su folclor, sus tradiciones y costumbres… pero se le sigue viendo de una manera marginal, tratándolo como a un menor de edad o un discapacitado”. Y añade: “Normalmente un indígena es marginado y despreciado, no sólo por el hecho de ser pobre, sino también por poseer una cultura que es sumamente distinta a la del resto de la ciudad”. Esta pérdida de seres humanos, enfatiza, es producto de la migración, la pobreza, la miseria y violencia, lo que implica mucho del conocimiento que ha forjado a este país, así como la identidad sobre el cual se basa la idea de nación. “Precisamente con la pérdida de estos sujetos de carne y hueso van desapareciendo sus lenguas, sus tradiciones y otros elementos, prácticas y creaciones culturales que tienen que ver con su riqueza artística y alimentaria en el país”. Así que por cada indígena que muere, apunta, no sólo va desapareciendo la diversidad cultural, “sino que le estamos apostando a una especie de homogeneización inconsciente de la población, porque no somos capaces de crear dinámicas que respeten a los pueblos indígenas”. María del Carmen Morgan, directora de Atención a Pueblos y Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del GDF, reconoce que en esta ciudad al menos 122 mil 411 indígenas se asumen como tales, de los cuales la mayor cantidad se concentra en las delegación Iztapalapa, con 30 mil 266 indígenas, Gustavo A. Madero con 14 mil 977, y Tlalpan con 10 mil 290. Según la Sederec, en el Distrito Federal existen al menos 55 de las 68 agrupaciones lingüísticas del país, entre las que predominan el náhuatl, mixteco, otomí y mazateco. Esto ha propiciado que esta ciudad sea el conglomerado pluri-lingüístico más complejo de México. Por otra parte, el Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), indica que los indígenas que habitan la ciudad son en su mayoría migrantes de los estados de Oaxaca, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Querétaro y Guanajuato.

En el paradero de Indios Verdes uno de cada diez comerciantes ambulantes es indígena, según el censo que realizaron la semana pasada autoridades del Centro de Transferencia Modal. En total son 100 y provienen de los estados de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. Están mezclados con los otros 900 comerciantes informales originarios del DF, por lo que a primera vista no es fácil detectarlos. La mayoría llegó hace 25 o 30 años. La mayoría de ellos vende fruta de temporada, cocteles, antojitos, churros, dulces, refrescos, botanas, jugos y licuados; los menos atienden puestos de periódicos y otros son boleros. María Josefina Cruz es originaria de San José del Rincón, Estado de México. Vende guayabas, peras y aguacates; habla mazahua y español. Su conversación es fluida y lleva 60 años vendiendo en la calle. Llama la atención por su indumentaria tradicional color verde, los aretes y collar rojos, así como su cabello trenzado. En un español básico, cuenta que al principio era fácil que las autoridades la llevaran al “torito”, porque aún no aprendía el idioma y no sabía qué leer.

Ricardo es hidalguense y habla otomí a la perfección. Atiende el puesto de periódicos del anden “G” y asegura que le va mejor que si se hubiera quedado en su pueblo: aquí gana 200 pesos diarios, allá 80. Tiene 28 años y sus familiares trabajan en otros andenes. Dice que aunque al principio —en el año 2000— fue difícil adaptarse, ahora ya está integrado a las costumbres de los “chilangos”. Francisco Alavez, por ejemplo, recuerda que cuando llegó a la ciudad tuvo que dejar de usar su traje de mixteco (originario de Oaxaca) para buscar trabajo. Aunque usó pantalón, camisa o playera las fábricas le cerraron las puertas por no saber español y no tener experiencia. Por eso hace 25 años solucionó su problema con un sillón para bolear zapatos en el anden “G” y, recientemente, junto al suyo, puso otro para su hijo. “Hasta la fecha no he podido aprender bien a hablar español; pero no me apura porque con mi familia hablo en mixteco, me entiendo mejor así, me siento más cómodo. Mis hijos me entienden, pronuncian algunas palabras, pero no hablan la lengua completa. En mi pueblo ya sacaron libros para que los niños la aprendan y no desaparezca. Ha habido clientes que cuando me oyen hablarlo, me felicitan por conservar mi origen”, detalla mientras da grasa a un par de botas. Rosa Pablo Villa no tuvo la misma suerte. Originaria de Huajapan de León, no recuerda bien el mixteco porque llegó a la ciudad a los siete años; de hecho, dice que en sus pláticas con familiares, aunque entiende lo que hablan ya olvidó muchas palabras para expresarse y comunicarse con ellos. No puede sostener una conversación en mixteco. Explica que a sus hijos no les enseñó la lengua por pena.

¿Quiénes somos?





martes, agosto 23, 2011

la robótica social y sus implicaciones en el trabajo y la educación

Una de las películas emblemáticas de finales del siglo XX es la película de Ridley Scott, Blade Runner. Estamos a una década de la fecha en que transcurre la historia de la película.

De manera sorprendente nos acercamos a que ocurran algunas de las situaciones propuestas por la ciencia ficción con implicaciones en la vida cotidiana y en la educación. Aparece el primer cyborg de carne y hueso. Pronto, los estudiantes no solo tendrán más acceso a la información que sus padres y profesores gracias a internet y las computadoras; también serán capaces de tener otras formas de percepción que ni siquiera podemos imaginar. ¿De qué manera reaccionarán los profesores y las escuelas?:


El joven inglés Neil Harbisson nació con acromatopsia, es decir, sólo puede ver en blanco y negro sin percibir ningún color. No es el único en el mundo, pero quizás sí sea el único que ha logrado relacionar cada color con una nota musical, lo que ahora le permite “escuchar” todo lo que ve. Muchos solían tratarlo con lástima: ¡Qué triste comer cosas grises!, le decían. Pero a sus 20 años logró entender lo falso de esas críticas cuando asistió a una charla de Adam Montandon, de la Universidad Plymouth, quien asegura que las personas pueden convertirse en un “ciborg”, es decir, en seres humanos que habilitan o mejoran algunos de sus sentidos con implantes tecnológicos… Así, decidió crear un “ojo electrónico” que le ayudara a conocer esos colores de los que tanto le habían hablado. Harbisson no es un millonario inventor. Inscribió su proyecto en un concurso en Viena que para su sorpresa fue el ganador, lo que le abrió aún más puertas. Su “ojo”, creado en el 2004, consistía en una webcam (como las que todos conocemos) instalada en la cabeza, que se comunicaba con una PC que se cargaba a la espalda. Esto sólo relacionaba colores básicos con notas, también muy básicas.

Otra de las ramas con fuertes implicaciones en la educación es la denominada "robótica social". Ya en la década de 1980 los robots se habían apoderado de las fábricas. 30 años después, comienzan a ser diseñados para los ambientes cotidianos, como en la salud y la cultura... no hablan todavía de las escuelas, pero, los robots presentan muchas ventajas para los países pobres que cuentan con muchos estudiantes y pocos maestros, y con sistema educativo basado en la utilización del libro de texto y clases magistrales:

Un grupo de científicos mexicanos del CINVESTAV ha construído el "Mex-One", un humanoide con habilidades para caminar y memorizar, que será el primero que se utilizará bajo el nuevo concepto de "robótica social". El investigador Eduardo Bayro acuñó la nueva terminología para referirse a los diferentes usos sociales que tendrá su invento, "con Mex-One se están desarrollando subproductos con fines prácticos para el humano en campos como la medicina y la cultura". Entre los productos que se obtendrán, el experto citó un casco para discapacitados visuales, piezas robóticas para operar tumores o hacer trasplantes, así como manos y pies inteligentes para minusválidos. "Es una contribución a nivel internacional porque reúne las principales características de humanoides, pero a bajo precio", indicó Bayro, al resaltar que el costo total del robot fue de 100 mil dólares, aunque sus réplicas se pueden adquirir por la mitad de su valor. Se trata, dijo, de una arquitectura abierta que le permitirá a centros de investigación y universidades con pocos recursos desarrollar nuevos algoritmos e ideas en el campo de la robótica.. El prototipo mide 1.05 metros y pesa alrededor de 15 kilogramos y, aunque de momento camina y sigue objetos con la mirada, más adelante será capaz de subir escaleras, servir agua, reconocer rostros, sostener diálogos básicos y aprender por experiencia.

Los robots son utilizados ya de forma recurrente en la exploración arqueológica:

Los diseñadores de los dos únicos robots en el mundo que se han utilizado para la exploración arqueológica en las pirámides de Egipto y en Teotihuacán se reunieron con la finalidad de intercambiar experiencias y trabajar juntos en la adaptación de un nuevo modelo para la investigación del túnel localizado debajo del templo de la Serpiente Emplumada. Ng Tze-chuen, de nacionalidad coreana, quien encabeza al grupo que creó el robot explorador de la pirámide de Giza – recorrió la pirámide de Quetzalcóatl y conoció al túnel, donde arqueólogos encabezados por Sergio Gómez realizan trabajos de exploración en los que utilizan el carro-robot Tlaloque I, diseñado por ingenieros mexicanos. Con ese equipo de robótica, los investigadores exploran el túnel que permaneció cerrado por cerca de mil 800 años, donde se piensa que tres cámaras podrían contener los restos de gobernantes de la cultura teotihuacana.

Un estudiante mexicano diseña un robot para ayudar en las labores de siembra de maíz:

Un estudiante mexicano diseñó un robot capaz de realizar labores de "arado, siembra, fumigación y cosecha" de maíz y ayudar de ese modo al cultivo de este grano, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "Aunque todavía no existe el prototipo del robot paralelo manejado por cables para automatizar el cultivo de maíz, Eduardo Rodríguez Hernández, su inventor, ya concibió totalmente la idea de su manejo y operación". La idea surgió en septiembre del pasado año dentro del programa de maestría de la Facultad de Ingeniería. Rodríguez Hernández, investigador en Mecatrónica, se propuso diseñar "un prototipo que tenga las funciones de un agricultor experimentado" y ponerlo a trabajar con el maíz, un cereal autóctono de México del que se producen unos 22 millones de toneladas anuales, sobre todo en el estado de Sinaloa. Su inventor cree que será capaz de "preparar el terreno de cultivo y esparcir fertilizantes químicos (nitrógeno o fósforo) o abonos naturales" sin mayores problemas, así como de introducir las semillas de maíz a cierta profundidad. "Otra etapa es la fumigación para eliminar hierbas y plagas, como roedores e insectos. Por último, está la cosecha, en la que corta y obtiene el producto", agrega el científico, natural de Huachinango, en el estado de Puebla, centro de México e hijo de agricultores mexicanos.

El futuro tiene sus esperanzas y sus peligros. Con una gran velocidad los trabajos peligrosos, repetitivos, agotadores, de bajo nivel de complejidad, son automatizados o realizados por robots. Y la tecnología no siempre es un beneficio para las personas que hacen este tipo de trabajos. Un ejemplo, de la transición de empleos (in)humanos a empleos robóticos:

La firma taiwanesa Foxconn, que ensambla productos como el iPhone, de Apple; la Xbox, de Microsoft; y el Kindle, de Amazon, sustituirá a miles de trabajadores por un millón de robots durante los próximos tres años. Jornadas de hasta 16 horas al día, un centenar de horas extra al mes, órdenes a los empleados de mantener silencio absoluto durante sus turnos de trabajo, prohibición de hablar por teléfono y entrenamiento militar de nuevos empleados, serán cosa del pasado en Foxconn. Las duras condiciones laborales del fabricante taiwanés de electrónica llevaron a una decena de sus trabajadores a suicidarse el año pasado. Todos eran menores de 23 años. La polémica afectó a clientes, como Nokia, HP, Sony, Nintendo y Apple. El presidente de esta última, Steve Jobs, forzó que los salarios aumentaran 30%. Así, en la temida factoría de Shenzhen los sueldos subieron de 950 a dos mil dólares taiwaneses (de 145 a 306 dólares) mensuales en 2010. La subida salarial incrementó en unos dos mil millones de dólares taiwaneses (68 millones 493 mil 385 dólares) los costos de producción de Hon Hai, la matriz de Foxconn, y redujo en prácticamente un tercio el beneficio total del grupo. Con el fin de evitar trasladar este incremento de los costos a sus clientes, Foxconn propone ahora sustituir parte de su fuerza laboral por robots. En la actualidad, el grupo se vale de unas diez mil máquinas, a las que se sumarán otras 290 mil este año, según ha anunciado el presidente de Foxconn, Terry Gou. Para 2014, el número de robots ascenderá a un millón. Gou ha especificado que los robots se emplearán para tareas simples en la línea de montaje. Unas labores que en la actualidad lleva a cabo una porción no especificada de los 1.2 millones de trabajadores de la compañía. La iniciativa provocará un número no revelado de despidos, pero evitará el traslado de las factorías a otro lugar, tal como advierte C. K. Lu, analista de Gartner en Taipei (Taiwán).

Si avanza la robótica social, muy pronto tendremos que familiarizarnos con los robots en los hospitales. ¿Qué se preferiría, un robot que responde amablemente, con la información más reciente en su base de datos, una y otra vez, y otra vez, a las preguntas de los familiares angustiados, o una enfermera que tiene un horario agotador y cansada y recibiendo regaños de los familiares angustiados? O en los museos, donde veríamos a un simpático robot que no se cansa de repetir las explicaciones y de contar las historias de los creadores y sus obras. Y no faltarán voces para transformar la escuela... que sigue sumida en un modelo y diseño institucional de bajo nivel de complejidad..... las discusiones sobre el cambio educativo resultan un tanto, simples, ya que ni el sistema educativo ni las escuelas no están mirando el futuro próximo que las puede volver bastante obsoletas, costosas y con pocos beneficios a las sociedades basadas en el conocimiento.

¿Te has puesto a pensar que tiene que aprender tu hij@, sobrin@ o niet@ para que en 20 años no sea reemplazado por un robot?








lunes, agosto 22, 2011

No hay quinto malo en Educación Café

Como pregona la sabiduría popular: No hay quinto malo. Paso a paso, entrada a entrada, llega un año más de existencia en el ciberuniverso para Educación Café.

Hoy no hay noticias, ni notas ni reflexiones. Tan solo poesía en palabras de Pablo Neruda:

En estos últimos días vagué por México, corrí por todas sus costas, sus altas costas acantiladas, incendiadas por un perpetuo relámpago fosfórico. Desde Topolobampo en Sinaloa, bajé por esos nombres hemisféricos, ásperos nombres que los dioses dejaron de herencia a México cuando en él entraron a mandar los hombres, menos crueles que los dioses. Anduve por todas esas sílabas de misterio y esplendor, por esos sonidos aureorales. Sonora y Yucatán, Anáhuac que se levanta como un brasero frío a donde llegan todos los confusos aromas desde Nayarit hasta Michoacán, desde donde se percibe el humo de la pequeña isla de Janitzio, y el olor de maíz y magüey que sube por Jalisco, el azufre del nuevo volcán Paricutín juntándose a la humedad fragante de los pescados del lago de Pátzcuaro. México, el último de los países mágicos, mágico de antigüedad y de historia, mágico de música y geografía. Haciendo mi camino de vagabundo por esas piedras azotadas por la lluvia perenne, entrecruzadas por un ancho hilo de sangre y de musgo, me sentí inmenso y antiguo, digno de andar entre tantas creaciones inmemoriables....

Viaje por las costas del mundo
(Fragmento)

PS.

Gracias a tod@s los lectores y comentaristas de este blog.

Nos seguimos leyendo.

Paco Martínez







domingo, agosto 21, 2011

¿Vale la pena estudiar filosofía en el bachillerato?

En la más reciente reforma curricular del bachillerato se propone que las asignaturas de filosofía y ética desaparezcan y que sus contenidos sean "contenidos trasversales". ¿Es una buena idea? ¿Qué ventajas y desventajas se generan con estos cambios?

En el mundo actual y en el México del presente cobran relevancia una serie de preguntas que requiere de reflexión: ¿Qué es una buena vida? ¿Qué tipo de vida vale la pena vivirse? ¿Qué es tener una vida plena? Preguntas que se responden utilizando un tipo de razonamiento que tiene su origen o que da origen a la filosofía.

En 200 años la sociedad mexicana no ha podido crear un gran diálogo reflexivo para crear y fortalecer una posición filosófica y ética. No ha habido tiempo, o no se ha querido tener tiempo para resolver estas y otras preguntas fundamentales. ¿Qué es tener una buena vida en México? ¿Qué valores son los que se tienen que asumir para crear la sociedad que queremos vivir? ¿Qué tipo de vida vale la pena vivir plenamente en este país? Si observamos atentamente, estas preguntas están vivas, no pueden responderse utilizando una lectura o cursando una asignatura inerte como son casi todas las asignaturas de primaria, secundaria o bachillerato. Con la propuesta de la reforma creo que tampoco se revitalizará el debate ni siquiera se harán estas preguntas:


El coordinador del Observatorio Filosófico de México, Gabriel Vargas, acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desintegrar las disciplinas humanísticas y filosóficas en el bachillerato para permitir que cualquier persona de cualquier profesión imparta las materias con el propósito de no tocar las mafias que controlan la designación de los docentes. Reveló que en una reunión donde estaba presente el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, se les dijo que un veterinario podía dar clases de filosofía. 400 académicos que representan lo mejor de las humanidades en el país como en el extranjero –entre ellos Pablo González Casanova, Alfredo López Austin, Noam Chomsky, Luis Villoro, Miguel León-Portilla, William McBride– publicaron un desplegado en el que rechazaron que se elimine o simule la enseñanza de la filosofía.

La filosofía como saber no dejará de existir en las universidades:

La Universidad Nacional Autónoma de México no cederá en la defensa de la enseñanza de la filosofía, las bellas artes, la cultura, poesía, ciencia básica, astronomía y matemáticas, porque son áreas y campos del saber esenciales para el desarrollo de México.

El sistema educativo mexicano está en crisis y busca su transformación. Uno de sus más complicados problemas es que está basado en técnicas y procesos de enseñanza preocupados por los contenidos. No está fundado en mecanismos y procesos centrados en el aprendizaje. El sistema educativo mexicano produce, en la mayoría de los estudiantes, lo que David Pekins denomina: a) conocimiento inerte; b) conocimiento olvidado; c) conocimiento ritual; d) conocimiento ingenuo. Tipos de conocimiento que nos lleva a tener un pensamiento pobre. Poco se aprende que sea relevante y significativo para la vida. Mucho de ello tiene que ver con los métodos actuales de la escuela mexicana, y mucho también del poco interés personal, familiar y laboral para desarrollar un pensamiento más profundo y reflexivo.

Hay dos libros que vale la pena leer para reflexionar sobre lo que proponen sus autores: llevar a la filosofía al mundo real, al mundo cotidinano lleno de pensamientos, ideas, prácticas culturales, emociones y sentimientos. Lejos de las posturas acartonadas de los académicos atrapados en una metodología de la enseñanza, lejos de aulas repletas de estudiantes que están "obligados a asistir". Cerca de las personas concretas con problemas concretos, cerca de buscar soluciones vivas.

Van:

Luc Ferry (2008): La Sabiduría de los Mitos. Aprender a vivir II. Madrid: Taurus.

Christopher Phillips (2002): Sócrates Café. Un soplo fresco de filosofía. México: Planeta

Ambos autores nos invitan a responder: ¿Qué es una buena vida? ¿Cómo vale la pena vivirla?




sábado, agosto 20, 2011

Que si se va la rectora, que no se va la rectora, que quizá mañana, quizá nunca... y ¿A alguien le importa la calidad educativa de la UACM?

Siguen los chismes y diretes en la UACM. Más allá de los pintorescos personajes que ocupen la rectoría.... un puesto administrativo. La calidad de una universidad depende de la formación de los mejores profesionales del país, de la cantidad y calidad de investigación relevante, del impulso a la educación continua. Uno de los problemas más graves del sistema universitario en México consiste en, confundir (como los políticos) el discurso con la realidad. Son los efectos positivos, los resultados y los productos los que hablan por sí mismos. Ya se verá si las formas y protocolos de la actual administración lograron mejorar algún indicador de calidad educativa en dicha universidad:

Con 19 votos a favor, de 25 emitidos, el pleno del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) desechó la solicitud de revocación del cargo a la rectora María Esther Orozco Orozco, la cual fue presentada en junio pasado con el apoyo de más de 3 mil 500 firmas de integrantes de esa casa de estudios. Los consejeros avalaron las consideraciones emitidas por la Contraloría General de la universidad, de que no existen acciones u omisiones de la rectora Orozco para aplicarle sanciones. El pleno aprobó la propuesta, que a la letra dice: el CU, como máximo órgano de gobierno de la UACM, acuerda, con base en los dictámenes sobre la revocación de la rectora presentados por las comisiones de Hacienda, Mediación y Conciliación y Asuntos Legislativos, así como en las consideraciones emitidas por la Contraloría General, que no existen elementos probatorios para proceder a la revocación, y en tanto no existe el procedimiento que atienda a las garantías constitucionales, queda como totalmente desechado dicho procedimiento.

La Asamblea Universitaria de la UACM rechazó rotundamente la decisión del Consejo Universitario (CU) de desechar el inicio del procedimiento de revocación del mandato de la rectora, Esther Orozco. En un comunicado se asegura que el grupo cercano a Orozco recurrió a una vulgar aplanadora para exonerar a la funcionaria y esperó la noche para eliminar el inconcluso dictamen de la Comisión de Hacienda, que demostró las conductas ilícitas en las que incurrió la rectora y que ameritaban su destitución. A decir de la Asamblea Universitaria, la votación del jueves no pone fin al conflicto, por el contrario, abona el terreno de la polarización, pues la confianza y el respeto no se ganan con votos amañados. En el pronunciamiento la asamblea advierte que está consciente de que la defensa de la UACM es parte de la defensa de la educación pública, popular y crítica, por lo que continuarán su lucha hasta conseguir la salida de Esther Orozco.

(Gran bostezo)... mientras que la mayoría de los jóvenes mexicanos no tienen oportunidades de acceder a una IES, ni garantía de que consigan un trabajo siquiera.





viernes, agosto 19, 2011

la lucha contra la obesidad y la diabetes se pierde en casa y en las escuelas mexicanas

El futuro se vislumbra negro para la salud de los mexicanos. La pobreza y la ignorancia nos aproxima a una muerte aparentemente dulce:

La población más pobre en México enfrenta mayores riesgos de padecer obesidad y sobrepeso, afirmó Mauricio Hernández-Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. La causa, reconoció, es una alimentación de muy baja calidad. Se trata de quienes más consumen alimentos industrializados, ante el encarecimiento de frutas y verduras –productos básicos en una dieta saludable–, cuyos precios se elevaron 124 por ciento del año 2000 a 2010. Los hogares más pobres del país consumen una dieta elevada en grasas de muy mala calidad. Comen pastas y bebidas azucaradas, porque muchas veces no tienen acceso a agua potable o no lo valoran como ventaja nutricional. De 1988 a 2006, indicó, la población con menores ingresos en el país pasó de una prevalencia de 5 a 30 por ciento de personas obesas, lo que representa el crecimiento más acelerado.

La obesidad infantil no se detiene y las vacaciones escolares aumentan el problema:

Durante las vacaciones, los niños consumen más comida chatarra y usan menos la Internet, dejan de lado actividades físicas o artísticas y se dedican a ver televisión y películas. Según un sondeo realizado por la consultoría TNS Research International, especializada en hábitos de consumo, cuando hay clases tres de cada 10 menores acostumbren comer dulces y golosinas, pero en las vacasiones son cuatro de cada 10. En términos porcentuales es un alza de 10 puntos, al pasar de 33 a 43 por ciento del total. De igual manera, el consumo de comida rápida en esta población sube de 16 a 23 por ciento y el de botanas, de 12 a 19 por ciento. En cambio, baja de 72 a 68 por ciento la ingesta de fruta y de 84 a 80 por ciento la de comidas completas.

Y las escuelas mexicanas prefieren contribuir al fomento de la obesidad que tomar la iniciativa para tener una población más saludable:

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, indicó que 33 mil escuelas no cumplen con los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas industrializadas en planteles escolares del país. El funcionario mencionó que de 220 mil escuelas de educación básica que hay en el país, 85% cumplen con los lineamientos y 15% no lo ha hecho. El funcionario recordó que en este próximo ciclo escolar las porciones de alimentos industrializados o chatarra tendrán que ser menores a 130 calorías, además de la reducción de grasas trans de sal y azúcar, así como la no venta de refrescos o bebidas azucaradas. Sobre las sanciones y la vigilancia a estos lineamientos, dijo que esto recae en los consejos escolares que son establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Muchas escuelas públicas del estado de México no tienen bebederos, a pesar de que se les otorgó financiamiento para resolver el asunto :

A unos días de que inicie el ciclo escolar 2011-2012 no se han puesto en marcha los programas de instalación de bebederos de agua potable y desayunos calientes en escuelas públicas del Estado de México, para lo cual se tiene asignado un presupuesto de 300 millones de pesos, a pesar de que cerca de 50 por ciento de los más de tres millones de alumnos de educación básica de la entidad padecen problemas de sobrepeso y obesidad, de acuerdo con reportes de autoridades de Salud. Hace casi un año, el Congreso local aprobó 200 millones de pesos para la instalación de bebederos de agua potable en seis mil 500 escuelas de la entidad y 100 millones de pesos para la ampliación sustantiva del programa de desayunos escolares calientes para niños de preescolar y primaria en municipios mexiquenses con rezago social.

Tener una mejor salud es un tema de varios niveles de compromiso: personal, familiar, escolar, y público. La protección de la salud tiene que descansar en un enfoque sistémico, las soluciones parciales no resolverán el problema.




jueves, agosto 18, 2011

el permanente acoso y violencia en las escuelas mexicanas, sean privadas sean públicas

El sistema escolar es un espejo de la sociedad mexicana. El acoso no es un fenómeno nuevo, lo que es novedoso es que aparentemente se presta atención al asunto (y se usa el anglicismo bullying como un gancho estilístico para nombrar algo que en castellano se conoce desde hace mucho tiempo). Una sociedad que se basa en el autoritarismo no puede tener la seguridad de que las escuelas sean un "oasis democrático y de respeto a los derechos del niño y los derechos humanos". Es más, los medios impresos y electrónicos transmiten el acoso, el abuso y el autoritarismo que emerge en "tiempos electorales". El discurso de todos los partidos políticos en voz de sus representantes es de imposición, desprestigio, abuso, fuerza bruta, golpeteo, amenazas, etc. Todo ello, en nombre de la democracia. Se hace todo lo contrario a una deliberación abierta y razonamiento público. Y las escuelas mexicanas son un laboratorio social que reproduce a escala las formas y prácticas sociales en los niños, las niñas y los jóvenes. Ni las escuelas privadas ni las escuelas públicas escapan de reproducir nuestra sociedad autoritaria:

Los casos de bullying o acoso escolar en México no sólo son privativos de las escuelas públicas. Un ‘test’ de agresividad entre escolares, que se aplicó entre los alumnos de 100 escuelas públicas y privadas, permitió conocer que también en los colegios particulares existe esa práctica pero, a diferencia de las escuelas del gobierno, en los colegios lo ejercen, mayoritariamente, las mujeres. El estudio, realizado por Francisco de Zataráin, presidente de la Fundación Contra el Bullying AC, permite identificar los casos de acoso y obtener estadísticas del fenómeno por salón de clases, lo que permite establecer que mientras en los planteles de gobierno el acoso y agresión tienen que ver con la pertenencia a un grupo de barrio o con ser novio de la chica más guapa, en los de paga están relacionados con la posición económica. En los colegios privados los niños, pero principalmente las niñas, molestan a sus iguales por la marca de ropa, si tienen dinero, si salen de viaje en vacaciones o los lugares que visitan.

Este fenómeno es costoso para la sociedad mexicana, no solo para los estudiantes:


Más de ocho mil niños han sido canalizados al Centro de Integración Juvenil de San Juan de Aragón por bullying para recibir atención sicológica, indicó la directora de Desarrollo Social en la delegación Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras. La funcionaria agregó que el hostigamiento a los alumnos en las escuelas obliga a la coordinación estrecha de maestros, directivos, padres de familias, a los gobiernos delegacionales y de la capital a trabajar en la formación plena de nuestros estudiantes. Señaló que durante la actual administración han sido reforzados los talleres para combatir ese problema en las 428 escuelas públicas de educación básica de ese perímetro, incluyendo jardines de niños, primarias y secundarias. Alertó que “con las nuevas tecnologías de internet, pueden videograbar las acciones de violencia y subirlas a las redes sociales. Eso hace que esos jóvenes agresores tengan sus cinco minutos de fama y quieran ser reconocidos o respetados mediante esa condiciones”.

Parece que la escuela no es la institución que posea los mecanismos para crear una sociedad plenamente democrática que valore los derechos del niño y los derechos humanos. Es la propia sociedad mexicana la que tiene que buscar otros espacios sociales para lograr este cambio. El problema del autoritarismo está en la familia, en las relaciones con los amigos, en el trabajo. Si estas relaciones no cambian, la escuela seguirá siendo el laboratorio para reproducir el acoso y la violencia entre los mexicanos.




miércoles, agosto 17, 2011

rechazados del bachillerato en México, también indignados

Los aspirantes rechazados de la educación media superior también se encuentran indignados. Tampoco hay lugar para ellos. Y parece que tampoco hay mucho interés en el tema. El subsecretario de Educación Media Superior les ofrece un futuro esplendoroso, no se tienen que convertir en malosos (aunque ya muchos lugares estén ocupados por personajes de los partidos políticos), pueden aspirar a vivir del comercio ambulante, algún oficio, acaso un empleo formal... bien parece que no quiere ver que muchos de estos empleos desaparecerán en un futuro próximo. Las máquinas y los robots tomarán los empleos simples, repetitivos y peligrosos. ¿Qué opciones tienen los jóvenes? Prepararse para trabajos que la sociedad basada en el conocimiento necesitará:

El subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, opinó que no hay que tener una mirada pesimista sobre el porvenir de los 19 millones 275 mil jóvenes entre 15 y 29 años que no están en el bachillerato, porque entre sus opciones están el ambulantaje, los oficios, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y hasta un empleo formal. Es decir, no están marginados de la economía ni de la vida. Y para 11 millones 956 mil jóvenes en esas edades que cuentan con secundaria y no pudieron seguir a la preparatoria, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tenido como respuesta el acceso de 400 mil estudiantes a la educación media, en la modalidad del sistema abierto. En tanto, especialistas advirtieron que con casi 20 millones de jóvenes fuera de la educación media superior y está en riesgo la falta de una visión de futuro para las nuevas generaciones, por lo que no hay forma de que el Estado evada su responsabilidad de ofrecer educación, pues no es una dádiva, sino un derecho.

Y como en el caso del Maes, se comienzan a formar organizaciones para buscar opciones a este tema olvidado por 40 años:

La jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, informó que acudirá a la SEP con aspirantes rechazados del nivel medio superior, a fin de que esa instancia se responsabilice de que los jóvenes estén en las aulas y no en las calles. Ante padres de familia y alumnos rechazados, la funcionaria dijo que además tratará de entrevistarse con autoridades de la UNAM e IPN, para pedir que se amplíe el número de espacios a nivel bachillerato, así como con autoridades educativas del Gobierno del Distrito Federal. En la explanada de la delegación Iztapalapa, Brugada se reunió con los jóvenes, a quienes expresó: “el sistema educativo que deja fuera a tantos jóvenes es el que está reprobado”. Consideró que “este sistema debe cambiar, para convertirse en un instrumento que garantice el derecho a la educación; ustedes no están reprobados, el sistema es el que lo está”. Señaló que su gobierno impedirá que esos miles de jóvenes queden excluidos, porque eso se traduce en que pierdan alternativas y no puedan volver a la escuela, y cuando enfrentan la exclusión las familias se ven obligadas a buscarles empleo, aun cuando son menores de edad. Recordó que como parte de los compromisos que su gobierno tiene con los jóvenes, en 2010 se impartió un curso gratuito a dos mil 200 estudiantes que participarían en el examen de admisión a bachillerato, 98 por ciento de los cuales logró su ingreso.

Inician las clases "no ortodoxas" y en las "calles":

Jóvenes excluidos del bachillerato tomarán clases frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en protesta por haber sido rechazados del sistema nacional de educación pública. El aula se instalará en la Plaza de Santo Domingo, justo frente a la sede de la dependencia federal. Los estudiantes de la escuela alternativa Jóvenes con Sentido, de la delegación Iztapalapa, se mantendrán el tiempo que dure el encuentro entre autoridades de educación federal y la jefa delegacional, Clara Brugada Molina. La acción se acordó en la segunda asamblea informativa que realizaron ayer padres de familia y el gobierno de la jurisdicción por la defensa de su derecho a la educación.

Como respuesta temporal (ya que no se invierte lo suficiente en este nivel educativo) es "poner más sillas en las aulas existentes" (con el típico problema de país pobre, muchos estudiantes hacinados, acaso un maestro):

En los bachilleratos incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ampliará la matrícula para incorporar a los estudiantes que fueron rechazados del sistema de educación pública de la delegación Iztapalapa, aseguró la titular de la demarcación, Clara Brugada Molina. Afirma que se coordinarán con los enlaces de la SEP para colocar a los jóvenes en el Colegio de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) o en el Centro de Estudios Tecnológico (Cetis), para que puedan continuar su formación académica. Lograr la ampliación de la matrícula en las escuelas de la dependencia federal es un avance, reconoció la jefa delegacional.

En tanto, se ponen más sillas en las aulas, el sistema de Bachillerato a Distancia es una opción para estos jóvenes:

El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, anunció que la apertura de cinco mil lugares en el sistema de Bachillerato a Distancia para los jóvenes que no alcanzaron un lugar en las preparatorias públicas. El funcionario indicó que muchas universidades le están apostando a la educación vía internet e incluso hay programas de doctorado. Este sistema ya está consolidado en el Distrito Federal, por lo que actualmente hay 12 mil alumnos inscritos, mientras el año pasado había dos mil jóvenes en dicha modalidad educativa. Explicó que quienes optan por este sistema también tienen derecho a la beca Prepa Sí, que les permite desarrollar otras actividades, como es el caso de jóvenes con alguna discapacidad o aquellos empresarios que hace algunos años abandonaron sus estudios para trabajar. Delgado Carrillo enfatizó que este año se tienen mil lugares más que el año pasado “porque no queremos que ningún joven en la ciudad de México se quede sin estudiar su preparatoria, queremos que vengan a esta opción”. Dijo que quien no tenga una computadora no tiene pretexto para no estudiar porque en la ciudad hay 70 aulas digitales, una por cada sede delegacional y otros Cibercentros.

Recordando mis experiencias en el bachillerato y a los maestros con los que cursé las asignaturas. La verdad, la verdad, hay más videos en intenet interesantes y que te ayudan a aprender y que muestran la pasión y la alegría de conocer y comprender el mundo en que vivimos. El sistema educativo no permite a la mayoría de los profesores ser algo más que un vehículo para explicar lo que aparece en un libro de texto. Claro que tuve profesores que se permitieron compartir su experiencia, sus emociones, sus ideas, que que te cambiaban la forma de pensar y de sentir, pero son muy pocos. Ojalá y estén subiendo sus clases a YouTube, utilizando wikis de manera gratuita y llegar a miles de jóvenes que no están contentos con el mundo actual, que no están conformes con los problemas que vivimos.





martes, agosto 16, 2011

rechazados de las universidades, indignados en los últimos 40 años

El movimiento de aspirantes excluidos de la educación superior tiene una larga historia, ya desde la década de 1980, los jóvenes excluídos marchaban y buscaban ser escuchados... el problema de la cobertura universitaria tiene un rezago de al menos 40 años, quizá pueda remontarse a 1968 cuando el gobierno federal de aquel entonces, con el partido de aquel entonces prefirió tener un país semialfabeto, poco crítico, poco democrático. Hoy, el problema ha crecido a nivel nacional, y ningún gobierno federal ni ningún gobierno estatal invirtió lo necesario para tener una educación superior pública de buena calidad. En el presente, en cada inicio de las clases en las universidades, existen marchas y plantones de jóvenes excluídos de la educación superior:

Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) convocaron a una marcha de 24 horas en la que decenas de jóvenes caminarán ininterrumpidamente en el Zócalo capitalino para exigir que se atienda una demanda no sólo de quienes participamos en los movimientos de aspirantes, si no de miles de jóvenes que no tienen alternativas reales para continuar su educación. En la Plaza de Santo Domingo, frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre decenas de casas de campaña, Citalli Hernández informó que mantendrán el plantón hasta alcanzar un acuerdo con autoridades universitarias. “No quieren reconocer que no es un problema de unos cuantos, sino de una generación entera a la que se condena a ser ninis”.

En muchos estados se replica esta situación:

Sólo 3 mil 800 aspirantes de un total de 35 mil fueron aceptados en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su segundo examen de admisión realizado durante este año, según los resultados publicados por esa casa de estudios.

El 68.8 por ciento de la demanda para ingresar a alguna licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el siguiente ciclo escolar se registró en sólo 15 de las 91 carreras que imparte la institución. De acuerdo con datos de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), las tres licenciaturas con mayor demanda son médico cirujano, con 11.1 por ciento del total de los solicitantes; derecho, con 9.2 por ciento, y sicología, con 8.3 por ciento. Tan sólo para la carrera de médico cirujano, en los dos concursos de selección que se aplicaron en febrero y junio de este año, hubieron 22 mil 38 aspirantes, de los cuales seleccionaron a 573.

Aproximadamente 8 mil jóvenes que presentaron examen de admisión a la Universidad Autónoma de Querétaro (66 por ciento de los 12 mil solicitantes) fueron rechazados por falta de espacios, a pesar de que se abrieron 10 nuevas licenciaturas para este cico escolar, informó Raúl Iturralde Olvera, rector de la institución. Explicó que cinco de las 10 nuevas carretas se imparten en el campus Aeropuerto, inaugurado hace casi un año, y son: ciencias de la seguridad, geografía ambiental, desarrollo humano para la sustentabilidad, gastronomía y microbiología. A estas nuevas opciones ingresaron más de 350 alumnos.

Cientos de jóvenes rechazados de las principales universidades públicas de Guerrero y Nayarit se manifestaron ayer en demanda de más espacios y de que se publiquen los resultados que obtuvieron en los exámenes de admisión. En Ciudad Juárez, los aceptados solicitaron una prórroga para pagar la inscripción. En Acapulco, Guerrero, unos 50 padres de familia y jóvenes no admitidos en las unidades de odontología, medicina, enfermería y sicología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) protestaron frente a la escuela de odontología para exigir la publicación de los resultados obtenidos en el examen efectuado la última semana de junio. Denunciaron que en las carreras de medicina, enfermería y odontología existió venta doble de fichas, con valor de 400 pesos cada una, admisión discrecional de aspirantes y ocultamiento de calificaciones en los exámenes.

Más de 40 estudiantes rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) efectuaron por segunda ocasión una huelga de hambre en el quiosco del zócalo de este puerto, para exigir que sean aceptados en las unidades académicas de medicina, odontología y enfermería, y en rechazo a la propuesta del rector Ascencio Villegas Arrizón de integrarlos a otras carreras disponibles que ofrece la institución. En representación de 300 rechazados, Bertha Yuridia Zúñiga Leyva, integrante del Movimiento Académico Social Alternativo del Sur, manifestó: no estamos de acuerdo en la solución que nos dieron los directivos de la UAG. Muchos de los que estamos aquí queremos estudiar medicina, y vamos a insistir; nos vamos a ir hasta que nos acepten.

Se abre una mesa de diálogo en el Distrito Federal:

Integrantes del movimiento de estudiantes rechazados de las universidades públicas instalaron un plantón frente a la Secretaría de Educación Pública para conseguir el compromiso de las autoridades para abrir más espacios en la educación superior. Unos 500 jóvenes integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior marcharon desde el Ángel de la Independencia hacia la sede de la SEP en el centro de la Ciudad de México. Iniciaron una mesa de diálogo con representantes de la UNAM, el IPN y la SEP que duró más de cuatro horas para exigir que la Federación destine mayor presupuesto a la educación superior y atienda la demanda. Los jóvenes se encuentran en mayor “vulnerabilidad” en medio de la guerra contra el narco y la falta de oportunidades educativas “las llevan a incorporarse a las filas del crimen”, aseguró Atzelbi Hernández, integrante de la organización.

Se llega a un acuerdo, los aspirantes excluídos recibirán una beca para ingresar a universidades privadas para estudiar dos semestres y después solicitar su ingreso a las universidades públicas:

El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) firmó un acuerdo con las autoridades de la SEP, la UNAM, el Politécnico y la UAM. Ivonne Cedillo, integrante del MAES, señaló que el acuerdo incluye que mil 200 jóvenes del movimiento recibirán una beca al cien por ciento en escuelas particulares durante dos semestres, para después ingresar a la UNAM o al Politécnico. Refirió que tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), cubrirán las becas. Por desgracia, comentó, en el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no se ha ofrecido ninguna alternativa, pero se comprometieron a buscar mecanismos. Los trámites para que los mil 200 jóvenes en listas elijan la escuela y la carrera que deseen inician el lunes próximo, detalló. 'Hay algo que para nosotros es muy importantes y es que las autoridades reconocen que tienen que hacer una reflexión para cavar con el problema de fondo. Esto es, diseñar un modelo educativo que permita que cada año no tengamos que movilizarnos en busca de un lugar'.

40 años después, la tecnología abre una opción, el gobierno federal como uso y costumbre, a través de decreto (con todas las implicaciones autoritarias que siguen gustando a los mexicanos, ya que el titular de la SEP impondrá a el rector de dicha institución) se creará la Universidad Abierta y a Distancia de México:

Con el propósito de responder a la demanda de educación superior, el poder ejecutivo federal publicará un decreto para crear la Universidad Abierta y a Distancia de México (Unad), como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Dicha institución, que tendrá autonomía técnica, académica y de gestión, ofrecerá servicios educativos de tipo superior en la modalidad no escolarizada, abierta y a distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, respaldados en redes de conocimiento, tecnológicas y administrativas, cuyas características serán la flexibilidad, la calidad y la pertinencia. El decreto, enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para su estudio, especifica que la institución será creada para la atención de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados debido a factores de edad, laboral, de residencia, económicos, sociales o cualquier otro. El titular de la SEP nombrará y removerá libremente al rector de esta institución, quien deberá ser mexicano mayor de 35 años y poseer al menos el grado de maestría.

A como van las cosas, hay que apostar por la tecnología. No parece que después de 40 años el congreso, los partidos políticos y los que alcanzan un puesto de elección popular vayan a cambiar las cosas. Si el asunto es obtener y generar conocimiento, entonces, hay que buscar formas y mecanismos que utilizan las TIC´s para obtener dicho conocimiento.

La otra opción es que los abuelitos y los papás de niños y niñas de 3 años comiencen a hacer sus marchas el día de hoy para asegurar que sus nietos e hijos tengan alguna oportunidad para ingresar a alguna universidad. Sugiero que el movimento se llame: Movimiento de generaciones veteranas para evitar la exclusión educativa en educación superior de los hijos y los nietos. Así nacería el MGVEEESHN.