Pestañas

lunes, septiembre 30, 2013

ni todas las marchas del mundo, ni todas las protestas de docentes en México, impedirán "la aplicación de la ley en México": quesque la SEP

Desde los cambios en el Artículo 3º la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la reforma laboral impulsada por la SEP se ha creado un movimiento magisterial de protesta. Los docentes de educación básica han iniciado una serie de acciones para derogar las nueva constitución federal:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sitió la segunda sede legislativa del Congreso de la Unión: el Senado. Por primera vez por una protesta social, el Poder Legislativo sesionó en una sede alterna, pues los senadores tuvieron que trasladarse al Centro Banamex. El cerco magisterial contra la reforma educativa comenzó con unos pocos integrantes que llegaron de madrugada y se acostaron en la banqueta de la avenida Reforma, pero fue poco antes de las ocho de la mañana cuando cercaron las calles que llevan a la sede del Senado.

Mientras tanto, su líder vitalicio del SNTE, es el más apurado para la promulgación de las leyes secundarias:

Luego de que maestros disidentes lograron evitar la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente en la Cámara de Diputados, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, urgió a los legisladores a llevar al pleno esa iniciativa en el inicio del siguiente periodo ordinario. De no hacerlo, advirtió que la reforma educativa quedará incompleta y no se darán los avances que realmente transformen al magisterio. Tener modificaciones en la Ley General de Educación es un avance, al igual que la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pero sin la profesionalización del magisterio el progreso se quedará corto, estableció Díaz de la Torre.

Y las protestas, se multiplicaron. En Veracruz:

Unos 3 mil 500 maestros –afiliados a 10 gremios magisteriales independientes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)– marcharon por las principales calles de Jalapa, y bloquearon las entradas al Congreso de Veracruz durante cuatro horas, en repudio a las leyes secundarias de la reforma educativa. Los maestros iniciaron la manifestación frente al Teatro del Estado, en la calle Ignacio de la Llave. Luego marcharon por las avenidas Ávila Camacho, Xalapa y Encanto hasta el palacio legislativo, donde el contingente se dividió en dos, para bloquear los accesos a las instalaciones sin permitir entrar ni salir a los trabajadores. Los mentores reprocharon que se pretenda arriesgar sus empleos por la aplicación de una evaluación universal sin tomar en cuenta las condiciones en que se labora en zonas rurales de Veracruz. Mantuvieron su bloqueo a las dos entradas del palacio legislativo hasta que funcionarios estatales encabezados por el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, y el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, acudieron para escuchar sus peticiones y llegar a un acuerdo.

En Quintana Roo son fuertes las protestas:

Cerca de un millar de maestros se manifestaron ante las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo en demanda del respeto a los derechos laborales y la ratificación de los logros sindicales de los que han gozado durante más de 20 años en el estado, entre ellos una compensación mensual denominada concepto 41 y la gratificación de fin de año. Los inconformes también expresaron su rechazo a la reforma educativa, por considerar que es más bien una modificación laboral disfrazada, que atenta contra su seguridad y su economía. La protesta, organizada por profesores del municipio de Bacalar y la zona ribereña del Río Hondo, se fortaleció con la presencia de docentes de telesecundaria, prescolar, primarias y secundarias de Chetumal y sus alrededores.

Miles de docentes integrantes de la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon en Chetumal y Cancún para rechazar la reforma educativa impulsada por el gobierno federal y exigieron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) que entregue los pagos que están pendientes. Los docentes aseveraron que de los 31 líderes seccionales en toda la entidad, 27 rebasaron al secretario general del comité ejecutivo seccional, Rafael González Sabido, por alinearse con el gobierno del estado. En la explanada municipal de Cancún, los maestros demandaron al gobernador Roberto Borge Angulo y a la titular de la SEQ, Sara Latife Ruiz, que entreguen las cuotas –que han sido descontadas a los profesores– al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), al sistema del ahorro para el retiro (SAR) y los seguros de vida, entre otras prestaciones.

En sus consignas, los docentes rechazaron la reforma educativa y desconocieron al secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, Rafael González Sabido. En Cancún, los maestros se reunieron en las instalaciones de la Secretaría de Educación del estado (SEQ), para recorrer las avenidas Bonampak y Tulum, para concentrarse en el palacio de representación del gobierno estatal. Los docentes desconocieron a González Sabido como su representante, al señalarlo como responsable de un posible desvío de recursos. Según un comunicado de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, en la marcha participaron entre seis mil y siete mil trabajadores de la educación.

En Chiapas:

Profesores de la sección 7 de Chiapas se sumarán al paro indefinido de labores convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su jornada de protesta contra la reforma educativa. Alberto Mirón Vázquez, integrante de la dirección política del Bloque Democrático del magisterio chiapaneco, informó que entre 75 y 80 por ciento de los 55 mil trabajadores agrupados en esa sección participarán del paro masivo, y aseguró que miles de docentes se trasladarán a la ciudad de México para reforzar el plantón nacional del Zócalo capitalino. Tras concluir los trabajos de su asamblea estatal, convocada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, enfatizó que uno de los acuerdos más importantes fue sumarnos a la convocatoria de la CNTE, pues enfrentamos una emergencia nacional y participaremos con una acción contundente.

En Tabasco:

El paro laboral que mantienen maestros de los tres principales sindicatos de Tabasco, el SNTE, SIETET y SITEM, en demanda de la renuncia el secretario de Educación, Rodolfo Lara lagunas. Por ello, más de 540 mil alumnos del nivel básico llevan casi dos semanas sin clases. La huelga ha ocasionado pérdidas millonarias a los empresarios del transporte escolar, a los dueños de los restaurantes y fondas que se localizan al interior de los planteles, así como a la pequeña industria de la papelería, fotocopias e insumos para las escuelas.

En Puebla:

Profesores de Puebla se sumaron a las movilizaciones y protestas realizadas a nivel nacional en contra de la reforma educativa. Una caravana compuesta por autobuses y camionetas con más de 100 maestros partió la mañana de ayer desde un costado de la Central de Autobuses de Puebla (Capu), para sumarse a las protestas que se realizan en el Distrito Federal contra la reforma educativa. Al mismo tiempo, docentes de las regiones de Izúcar de Matamoros, Tehuacán y la Sierra Norte de Puebla, partieron en grupo de sus lugares de origen para dirigirse a la capital del país.

En Nayarit:

 Cerca de 15 mil maestros y trabajadores de la educación adscritos a la Sección 20 marcharon ayer en Tepic, Nayarit.  Al concluir la movilización, el secretario general de la sección, Roberto Ávila Arciniega, negó que exista una ruptura con la dirigencia del sindicato nacional. Señaló que la cúpula del gremio “habría de buscar los caminos necesarios para revertir la legislación magisterial recientemente aprobada, reconociendo que el SNTE a nivel nacional ha actuado de acuerdo con las necesidades de los propios docentes”.  Unos 200 mil alumnos de educación básica se quedaron sin clases en Nayarit. Ávila Arciniega indicó que se reuniría la estructura magisterial para “definir las estrategias a seguir en el plano jurídico y político para frenar la reforma educativa”.

Mientras tanto, las protestas se concentran en el Distrito Federal, en donde los docentes han realizado paros masivos que parecen tener más efectos en los ciudadanos que en las autoridades federales que se atrincheran en las calles de la ciudad. La acciones se concentran en el aeropuerto internacional:

Poco después de las 20:30 horas, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiran paulatinamente el bloqueo que mantenían sobre Circuito Interior Bulevar Puerto Aéreo. Por más de nueve horas, los maestros afectaron a cientos de usuarios delAeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la circulación vial en las inmediaciones. Quienes debían abordar un avión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no tuvieron más remedio que caminar varios kilómetros, o bien pedir un aventón a la policía.

En las televisoras por cierto impulsoras del candidato del viejo régimen:

Dos grupos de manifestantes se dirigieron simultáneamente a las empresas TV Azteca y Televisa, a donde acudieron para exigir que ambas cadenas difundieran su postura ante la reforma educativa. Un grupo de la CNTE se manifestó frente a las instalaciones de TV Azteca en Periférico Sur, lo que obligó a que la policía capitalina cerrara los carriles laterales de esa vialidad. Sin embargo, los manifestantes optaron por cerrar los carriles centrales, afectando la circulación en la zona sur de la capital.

Y en la casa que se pone a disposición del titular del poder ejecutivo federal que se encuentra en una de las zonas más conflictivas de vialidad, ya que por uso y costumbre del viejo régimen se secuestra buena parte de la ciudad por "seguridad" del inquilino de "Los pinos":

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una de las más grandes protestas en su historia reciente. Procedentes de al menos 16 entidades del país, ‘‘50 mil maestros’’ salieron a las calles y caminaron desde la Alameda Central hasta Los Pinos para exigir la abrogación de la reforma educativa. La oleada de docentes comenzó a avanzar minutos después de las 11 horas sobre avenida Reforma, a la altura del Metro Hidalgo, mientras que los últimos maestros, los de la región oaxaqueña de La Cañada, aún estaban varados en el Museo Nacional de Arte (Munal), en la calle Tacuba. La distancia en tiempo que separaba a los de la avanzada con los de retaguardia era de 25 minutos.

En la SEP que se ubica en el centro del DF:

Durante cinco horas miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cercaron la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde exigieron que su titular, Emilio Chuayffet Chemor, dé la cara y asuma su responsabilidad ante el desastre de esta reforma. En una acción simultánea, al menos 2 mil mentores de la sección sindical 18 de Michoacán se manifestaron ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y posteriormente en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República, donde denunciaron la retención por fuerzas de seguridad de autobuses en los que se trasladaban profesores de esa entidad a la capital del país.

Después de masivas protestas, los docentes del DF se incorporan a las protestas:

Maestros disidentes del Distrito Federal de las secciones 10 y 11 –del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)– se sumaron a la lucha magisterial en contra de la reforma educativa, y realizaron un paro de 24 horas en más de 250 escuelas secundarias de esta ciudad. Además, analizarán en los próximos días si prolongarán los paros en los colegios. Este gremio de trabajadores marchó ayer de División del Norte por avenida Universidad hasta la sede de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde denunciaron que se han despedido a más de 140 profesores de secundarias públicas de esta ciudad –que en su mayoría eran jefes de clase–; y que incluso se están cerrando turnos vespertinos en diversas secundarias, como la 190 de Coyoacán, y se cancelan inscripciones de alumnos en las mismas.

Y los del Edo. de México:

Unos 500 maestros del Estado de México se sumaron a las movilizaciones y plantón del magisterio en la Ciudad de México. Integrantes de la Coordinadora Magisterial Popular Mexiquense marchó de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Zaragoza, rumbo al Zócalo capitalino, donde se instaló en la calle Moneda. En el recorrido, que tomó Zaragoza, Fray Servando, Topacio, Izazaga y 20 de Noviembre no sólo marcharon maestros, sino alumnos de secundaria y preparatoria, varios portando uniforme y mochilas al hombro. Entre los asistentes hubo niños de 12 años, como Jesús y Jorge, quienes acudieron a la marcha con tortas y una botella de agua. “Nuestros papás nos dieron permiso, pero a muchos no. Los maestros nos dijeron que si queríamos apoyarlos, y aceptamos”, relataron. Maestras de la Unidad Pedagógica y Cultural Celestín indicaron que para concientizar a los jóvenes, incluso les dejaron tarea de analizar en qué consiste la reforma educativa, pero “no fueron obligados a acudir a la manifestación”, dijeron.

Y así han seguido las protestas durante estas semanas:

Profesores de 90 por ciento de escuelas públicas de nivel básico de Quintana Roo suspendieron labores en protesta por la aprobación de dos leyes secundarias de la reforma educativa; mientras 15 mil maestros marcharon en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al igual que cientos en los estados de México y Oaxaca, en repudio a los cambios legales y constitucionales. En Quintana Roo, suspendieron labores en escuelas de los municipios de Othón P. Blanco (Chetumal), Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos e Isla Mujeres. La protesta dejó sin clases a 25 por ciento de los estudiantes de ese nivel. Los profesores llegaron a sus centros de trabajo, los cerraron y permanecieron en ellos para evitar que les descuenten el día, como advirtió la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, unos 15 mil maestros afiliados a la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron una marcha, iniciaron un paro de labores y se instalaron en plantón sobre la avenida Central y la plaza ubicada frente a la catedral. En tanto, unos cien egresados de escuelas de educación y pedagogía marcharon en Tuxtla por segundo día consecutivo para exigir plazas. La mayoría de hombres marchó en ropa interior y las mujeres con pantalón corto y blusa. Si no hay solución, mañana sin calzón, corearon. Asimismo, más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en Toluca, capital del estado de México, del Monumento a la Bandera al centro de la ciudad, donde realizaron un mitin. Por otra parte, en asamblea celebrada en Nezahualcóyotl, al menos 4 mil maestros de la Coordinadora Magisterial y Popular Mexiquense –que agrupa más de 10 organizaciones educativas del valle de México– acordaron sumarse al plantón y las movilizaciones de la CNTE en el Distrito Federal.

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estudiantes normalistas, organizaciones sociales y simpatizantes del movimiento magisterial iniciaron una serie de movilizaciones en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Baja California Sur en protesta por la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, avalada por la Cámara de Diputados.

Y que dice, por cierto, el secretario de Educación Pública.... que se aplicará la ley... y que todo se iba a acabar hace varias semanas:

Tras la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, afirmó que el regreso a clases en Oaxaca será dentro de semana y media a más tardar (bueno ya pasó mucho más tiempo). El funcionario sentenció que aquellos educadores que falten tres días continuos en el lapso de un mes serán despedidos, tal y como lo marca la ley que entrará en vigor una vez que sea promulgada.




viernes, septiembre 27, 2013

a la SEP no le salen las cuentas, son menos escuelas las dañadas directamente por los ciclones de 2013, y finalmente se tendrá un censo sobre escuelas

Los resultados de PISA y ENLACE nos muestran que el sistema escolar en México no es nada bueno para el aprendizaje de las matemáticas y la solución de problemas aritméticos. Parece que los funcionarios de la SEP no tienen mejores capacidades que las de los estudiantes mexicanos. Ahora resulta, que son menos las escuelas que fueron dañadas por los ciclones que acontecen año con año y que se sabe que provocan grandes daños de formas diversas..... mientras las autoridades reaccionan como típicamente lo hacen:

La Secretaría de Educación Pública (SEP) rectificó las cifras que reportó acerca de las escuelas afectadas por los meteoros Ingrid yManuel. El lunes, en conferencia de prensa, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, sostuvo que 500 escuelas tenían daños severos. En su informe, la dependencia precisó que el total de 43 mil escuelas se refería a los planteles que habían suspendido actividades regulares, no a las que sufrieron daños materiales por las tormentas. La SEP hizo una nueva rectificación; precisó que del total de centros escolares afectados, hay 2 mil 150 con daños en infraestructura, que se catalogan entre leves y graves.

Y lo más asombroso ocurre con el número total de escuelas, directores y docentes. Durante 70 años el viejo régimen administró uno de los gastos federales más grandes del país sin saber el número real de escuelas, directores y docentes en territorio mexicano.... durante 12 los gobiernos del partido Acción Nacional también lo hicieron. Es apenas en el 2013 que se hace un "inédito" ejercicio elemental de estadística. Recordemos que la estadística fue una disciplina que surgió por la necesidad de administrar el Estado moderno, allá por 1749. Parece que el viejo régimen se moderniza muy lentamente:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el censo educativo solo se realizará en una ocasión y que las cifras obtenidas se irán alimentando con procesos administrativos. El presidente del instituto, Eduardo Sojo, informó que el censo tiene un costo de 740 millones de pesos. "Todo un Ejército de jóvenes, bien preparados, 13 mil 500 que se van a recorrer todo el país”. El presidente del INEGI indicó que en el censo mostrará datos sobre la infraestructura de escuelas, el número de alumnos y de maestros, así como las características de los docentes, especificados por regiones. Reiteró que los resultados preliminares del censo estarán listos el 16 de diciembre, mientras que los definitivos se entregarán en el primer trimestre de 2014.

Ya veremos si la información del censo no se clasifica como "Utra Secreto" y se oculta a la sociedad mexicana en las redes de la burocracia federal.



martes, septiembre 24, 2013

quizá la calidad tenga que esperar, otra vez, hay 43 mil escuelas dañadas por los ciclones y tormentas del 2013

Año con año, más tarde o más temprano, el territorio mexicano recibe los embates de la naturaleza. Año con año, se declaran varias zonas de desastre. Y también como crónica de un desastre anunciado, son cientos o miles de escuelas afectadas. Tan solo en el 2013, se estiman daños en 43 mil escuelas:

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, indicó que actualmente son 43 mil escuelas afectadas en diez entidades de la República ocasionadas por los fenómenos meteorológicos‘Ingrid’ y ‘Manuel’. Aunque todavía se está realizando un conteo de los centros educativos dañados en todo el país, indicó que son aproximadamente 500 las que pueden contabilizarse como las más perjudicadas. Señaló que los estados con afectación a escuelas son Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, Zacatecas, Colima, Guerrero, Sinaloa y Chihuahua.

Escuelas precarias, en lugares de alto riesgo, son un mal endémico en el país desde 1821. No hemos podido resolver el problema de tener espacios dignos de una democracia sólida, de una economía para el siglo XXI. Para la mayoría de las autoridades federales y políticos, el sistema educativo tiene que ser el "más barato" y que no "provoque problemas de insurgencia". Bueno, en pleno siglo XXI, nuestro sistema tiene una calidad bastante baja y las escuelas no necesariamente son espacios que permitan el aprendizaje profundo y para desarrollar la capacidad de aprender por el resto de la vida. Los niños y niñas en México siguen "sufriendo ir a la escuela". Por ejemplo en el Distrito Federal existen escuelas "de cartón":

Las aulas en las que toman clases los 600 estudiantes de la secundaria 51 son “como de cuento, pero el de Los tres cochinitos: si soplas fuerte se caen”, comentan con sarcasmo las madres de familias, cuyos hijos estudian desde hace dos años en salones provisionales, endebles por el uso y el paso del tiempo, que en la época de calor se convierten en hornos y durante la temporada de lluvias se inundan. En su lucha por exigir un espacio digno para sus hijos, las madres se han quedado solas, ya que las autoridades del plantel lejos de respaldar esta demanda prefieren ocultar las precarias condiciones del centro escolar, como lo evidenció su director, Carlos Berdejo, quien negó el acceso para documentar el caso, durante un recorrido que realizó personal de la delegación Benito Juárez. Tania Libertad Argumedo, presidenta del consejo escolar, señaló que incluso la inspectora del área, a quien identifican como Elia, de la dirección general tres, les prohibió ingresar a cualquier persona, y muchos menos a periodistas, porque ella estaba ahí para solucionar el problema, pero hasta la fecha no hemos visto de su parte ninguna gestión. El temor de los madres es que se pretenda cerrar la escuela como ha sucedido en las zonas aledañas. La presidenta del consejo escolar indicó que según datos de la SEP, publicados en su portal de Internet, en la delegación Benito Juárez la privatización de la educación se ha intensificado, ya que del total de secundarias que existen en el perímetro delegacional 19 son públicas y 51 privadas.

Y en Morelos los padres de familia tienen que rentar locales comerciales:

En Cuernavaca, Morelos,  desde que se inició el actual ciclo escolar, unos 80 alumnos de quinto y sexto años de la primaria 15 de Septiembre de 1810, ubicada en la colonia Revolución,
toman clases en locales comerciales rentados por sus padres. Apretados, sin pizarrones, ventilación ni baños porque autoridades federales no terminaron de construir a tiempo los baños y dos salones. Llevan cinco días en espera. Si requieren ir al sanitario deben cruzar las calles Francisco I. Madero y Gabriel Tepepa, ambas con mucho tráfico vehicular, lo que pone en peligro sus vidas. El director del turno vespertino, Pedro Herrera Trinidad, pidió a las autoridades agilizar las obras, porque las condiciones para los menores que reciben clases no son las mejores. Los niños se quejan de que los rayos del sol les dan en la cara, del calor que hace si bajan la cortina del local, de lo apretados que están, de lo difícil que es ir al baño sorteando los carros que pasan, de los golpes en la cabeza y en las piernas cuando pasan por pasillos improvisados si su maestra los llama al pizarrón. El local de los de sexto año es el más pequeño. Los padres lamentan que no podrán aprender igual y cuestionan a las autoridades de los tres niveles de gobierno: ¿dónde está la educación pública de calidad que tanto pregonan las autoridades?

Compárese la situación de los niños y niñas mexicanos con los legisladores y autoridades federales y estatales que gastan enormes sumas para sus lugares de trabajo, en donde se impone el mal gusto caro. Solo visite el Senado o Cámara de diputados del país. O vea fotos del avión presidencial. Con el desastre de los huracanes del 2013, las autoridades estarán más preocupadas por poner cemento, paredes y acaso techos. Las puertas, ventanas, servicio sanitario, y mobiliario quizá nunca lleguen.

¿Y el aprendizaje? Eso puede seguir esperando....






viernes, septiembre 20, 2013

cambian, de nuevo, el modelo de evaluación a estudiantes de educación básica: regresan los números y los reprobados

Se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo 696 sobre el modelo de evaluación a los estudiantes de educación básica. Con este modelo regresan los números y los reprobados:

Según lo publicado, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal ha determinado implementar un modelo de evaluación que considere lo cualitativo y lo cuantitativo, es decir, que describa los logros y dificultades de los alumnos a la vez que asigne una calificación numérica. Este modelo concibe a la evaluación como parte del proceso de estudio y se apoya fuertemente en la observación y el registro de información por parte del docente, durante el desarrollo de las actividades, lo cual implica:

 a) Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan;
b) Que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender;
c) Que se tomen en cuenta los procesos de aprendizaje, no sólo los resultados;
d) Que se consideren las necesidades específicas de los alumnos y de los contextos en los que se desarrollan;
e) Que la información sobre el desempeño de los alumnos se obtenga de distintas fuentes, no sólo de las pruebas;
f) Que se fortalezca la colaboración entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores, y
g) Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar.

(Para leer el acuerdo 696 completo  clicka aquí)

Este modelo de evaluación será aplicable a todas las instituciones educativas públicas y particulares, así como para la población escolar indígena y migrante. La evaluación se basará en la valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados y con los enfoques didácticos de los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, tomando en cuenta las características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.

La evaluación para el alumno de educación preescolar será cualitativa, es decir, no se empleará ningún tipo de clasificación o referencia numérica, el maestro sólo anotará en el Reporte de Evaluación, sus recomendaciones para que los padres de familia o tutores contribuyan a mejorar el desempeño de sus hijos.

En el caso de educación primaria y secundaria, el docente asignará a cada estudiante, una calificación en una escala de cinco a 10, además hará un informe de cada alumno que necesiten apoyo fuera del horario escolar, con el fin de que la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno pasar el año.

Una de las dificultades para cambiar el sistema escolar consiste en tener un modelo educativo que privilegie el aprendizaje, y no un sistema que privilegia el "pasar el examen, pasar el año". Desde un enfoque de aprendizaje, los errores son el motor del aprendizaje, solo reflexionando sobre estos errores es posible aprender. No se aprende de una sentada, ni sin práctica. Por otra parte, también es necesario cambiar la idea de la fábrica en las escuelas en donde todos los estudiantes aprenden al mismo tiempo, de la misma forma, con compañeros de la misma edad. Eso no tiene sustento ni en la vida cotidiana, ni es sustentado por la investigación científica. Toda persona es capaz de aprender y lo hace de formas distintas y en momentos diferentes.




martes, septiembre 17, 2013

se publican los resultados de ENLACE 2013 en educación básica

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares 2013 (ENLACE), quizá los últimos datos en mucho tiempo. Con los resultados obtenidos, no hay que dudar que el viejo sistema obscurantista se instale de nuevo para clasificar los resultados de las futuras evaluaciones como "ultra secretos".

Nada novedoso en los resultados, los estudiantes aprenden cada vez menos conforme avanzan en el sistema escolar mexicano:

  • En primaria, en español el 57% de los estudiantes se encuentran en los niveles insuficiente y elemental. Y en matemáticas, 51% se encuentran también en los niveles insuficiente y elemental.
  • En secundaria, en español, el 80% de los estudiantes se encuentran en los niveles insuficiente y elemental. Y en matemáticas, el 78% de los estudiantes están en los niveles insuficiente y elemental.


Los interesados en consultar más información, pueden visitar la página www.enlace.sep.gob.mx y   para solicitud de resultados por alumno requiere el folio o la Clave Única de Registro de Población (CURP).



domingo, septiembre 15, 2013

de culturas, lenguas indígenas, educación y prejuicios nacionales en México

El lenguaje es el vehículo del pensamiento, da forma al mundo en que vivimos. Con ella, expresamos nuestros sentimientos, nuestros sueños y nuestras esperanzas. Debería ser de sentido común que mientras más lenguajes utilices, más amplio es tu mundo, más extensa tu experiencia. Se ha traducido a algunas lenguas originarias de México la poesía de Rosario Castellanos:

La pureza y vitalidad de los versos de la reconocida escritora Rosario Castellanos fueron traducidas por primera vez por mujeres poetas a los idiomas zoque, tzeltal, tzotzil y tojalabal, y leídas en español por la cantante Susana Harp, en el disco compacto El rescate del mundo. La poeta Natalia Toledo definió el fonograma: “La señora de los vientos en la voz de sus hermanas… Un aquelarre de cinco mujeres. Las poetas de semillas profundas y la cantante que reproduce la respiración que nace de esos frutos tejen a seis manos la voz de su hermana comiteca Rosario Castellanos”. Para la escritora oaxaqueña, sólo las traductoras, las que saben florecer las palabras y lo que entrañan, supieron verter las palabras de la poeta al universo indígena, a esas lenguas que dieron origen a este continente, mismas que han sobrevivido a todos los embates.

Y se estrena una telenovela habla de en maya:

Próximamente en México se estrenarán una telenovela y una película habladas en maya y actuadas por indígenas de la península de Yucatán. El proyecto, titulado Baktún, fue producido y dirigido por Bruno Cárcamo, documentalista que trabaja con comunidades mayas y se considera un apasionado de esa cultura. La telenovela será el primer programa de tv hablado en lengua maya y protagonizado por indígenas que se interpretan a sí mismos. En Quintana Roo, Baktún podrá se emitirá por el sistema de televisión estatal. La telenovela consta de 24 capítulos e inicialmente podrá ser vista en YouTube y en teléfonos móviles. La gente no lo quiere creer, pero los indígenas mayas utilizan más los celulares que la televisión, dijo el cineasta, al tiempo que afirmó que en los pueblos mayas de México aman las telenovelas porque les encanta el drama. Cinema itinerante Cárcamo aseguró que la lengua maya duerme de 6 a 8 de la noche, porque a esas horas toda la gente está viendo su telenovela favorita, en la que se habla en castellano. El artífice del proyecto explicó además que la película será exhibida en las próximas semanas en los lugares donde fue filmada, en comunidades aisladas de Tihosuco, Sacalaca y X-Cabil donde la modernidad llega a cuenta gotas. Como en dichos sitios no hay cines y en algunos ni siquiera energía eléctrica, el productor y director montará un cinema itinerante.

Sin embargo, a 200 años de independencia del imperio español, la diversidad cultural es considerada como un "problema nacional". La sociedad mexicana apuesta por el pensamiento único y una lengua única. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos afirma es su texto:
ARTICULO 2o.- La Nación Mexicana es única e indivisible.
La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional.
El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generarles establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

Sin embargo, la realidad es bastante diferente, la sociedad mexicana sigue impulsando una cultura homogénea y uniforme. Y en general, los gobiernos federales con una visión más administrativa que una visión basada en los derechos humanos prefiere la estandarización para "hacer fácil la administración":

El Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, destacó la necesidad de impulsar políticas públicas en materia de lenguas indígenas para hacer de México una nación más plural e incluyente. Dijo que en la preservación de las lenguas indígenas en el país deben participar toda la sociedad, los agentes sociales, pueblos indígenas, instituciones públicas y privadas, universidades, centros de investigación y expertos indígenas y no indígenas. López Sánchez convocó a reflexionar sobre las actitudes de la sociedad frente a la diversidad cultural y los contextos multilingües, y señaló que hay que darse cuenta de que en esta multiplicidad se encuentran justamente las mayores fortalezas como país, ya que "la diversidad es fuente inagotable de conocimiento". Respecto a las políticas públicas a favor de los pueblos y las lenguas indígenas, dijo que éstas deben ser de responsabilidad institucional y social compartida para garantizar a la población indígena el respeto a sus derechos humanos, el derecho a defensores de oficio de calidad y a traductores bilingües en sus procesos de defensa cuando se encuentren inmersos en procesos jurídicos, así como para que tengan acceso a una educación bilingüe e intercultural, entre otras cosas. El Director General del INALI recordó que ya se han logrado grandes avances en materia jurídica a favor de los pueblos y las comunidades indígenas, como el reconocimiento en la Constitución Política de que México es un país pluricultural y plurilingüe y que las lenguas indígenas y el español son lenguas nacionales, con la misma validez en todos los ámbitos de la vida nacional, como se establece en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Las leyes publicadas en México no son suficientes, simplemente, como herencia del virreynato, simplemente no se acatan:

Las 68 lenguas indígenas con sus 364 variantes lingüísticas están amenazadas en México y aún el náhuatl con un millón 500 mil hablantes, está en riesgo
, señaló Javier López, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), durante la presentación del mapa La diversidad Cultural de México: Lenguas Indígenas Nacionales.  Reconoció que al menos 64 variantes están en muy alto riesgo de desaparición porque tienen menos de 100 hablantes, tal como sucede con 2 variantes del mixteco, 5 del zapoteco y otras lenguas como el tlahuica, awakateko, ayapaneco, ixcateco, ixil, kaqchikel, tequistepequeño, kiliwa y chocholteco, entre otras. Y aseguró que la principal encomienda del gobierno federal es hacer efectiva la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para que estas lenguas tengan la misma validez que el español y la misma presencia en todos los ámbitos de la vida pública y privada.  De acuerdo con el INALI e INEGI, en México hay cerca de 15.7 millones de personas que dijeron ser indígenas, de los cuales sólo 7 millones hablan su lengua indígena.

Las lenguas indígenas del estado de Veracruz se encuentran en peligro de desaparecer, debido a la discriminación, declaró Elizabeth Tocohua de los Santos, maestra de lengua Náhuatl. "Son diversos factores los que intervienen dentro en la desaparición de la lengua, uno de ellos es que los jóvenes pierden el interés en su propia lengua porque son objeto de burla y discriminación". Afirma que los jóvenes prefieren aprender el idioma inglés, antes de practicar su lengua, para evitar sufrir discriminación. "Como tienen que emigrar a las ciudades, son objeto de discriminación, entonces tienen que desplazar su cultura, tradición, costumbres, lengua y todo lo que representan, para adaptarse a una cultura urbana".

En Chiapas, el director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, Enrique Pérez López afirmó que las instituciones administradoras y procuradoras de justicia no utilizan a intérpretes y traductores en lenguas originarias que hay en el estado por falta de recursos para abonar sus honorarios. Las leyes que garantizan la atención de los pueblos indígenas desde su propia lengua y sus características culturales y lingüísticas están ya establecidas, el problema es el mecanismo de atención.

El sistema escolar mexicano sigue un modelo universal y estandarizado, más simple de crear y administrar. El eterno problema de los Estados Unidos Mexicanos. Se apuesta por lo "simple" aunque en realidad es lo más difícil de lograr:

Cuatrocientos niños que deberían asistir al albergue escolar indígena para tomar clases de primaria y secundaria, no han aprendido a leer y escribir porque los maestros asignados no hablan la lengua rarámuri para enseñarles en su lengua materna; tampoco trabajan los cinco días de la semana porque se van a sus lugares de origen. Llegan el lunes en la tarde y se van el jueves, nomás dan clases tres días. Los niños y jóvenes no le entienden al maestro porque les habla en castellano, no quieren venir a la escuela y no saben escribir ni leer. Hay maestros bilingües desde hace cuatro o cinco años, pero no nos atienden las presidencias municipales de Carichíc, de Cuauhtémoc y de Chihuahua. En esta comunidad funciona un albergue escolar indígena, que debe atender a los niños de las rancherías, donde viven unas 500 familias rarámuris, la mayoría con un promedio de seis hijos, y buena parte en edad de cursar educación básica. Poquitos están en el albergue. Nomás llegan 60 o 66; vienen por comida, porque no aprenden nada, no entienden castellano, señaló. La denuncia del gobernador tradicional de Baqueachi fue respaldada por los padres de los niños que no asisten a la escuela. Noris Bustillos tiene dos en edad de asistir a la primaria. Ninguno sabe leer ni escribir porque el tiempo en que fueron a la escuela no entendían al maestro. Tampoco hablan suficiente español y apenas conocen algunas palabras y se comunican con señas.

La población rural e indígena enfrenta una alta tasa de deserción entre sus instructores comunitarios, reconoció Carolina Viggiano Austria, directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), pues en entidades como Nayarit y Tamaulipas hasta 35 por ciento abandonan las aulas, lo que ha generado una señal de alerta. Con una inversión anual que no supera 24 mil pesos por el pago de sus servicios, jóvenes, muchos de ellos menores de edad, imparten instrucción a los niños de educación inicial, prescolar, primaria y secundaria en las comunidades más pobres y asiladas del país. En Conafe, dijo, se llegó a reclutar como instructores a niños de 15 años, y hoy día los muchachos de zonas rurales ya no maduran muy temprano. El proceso de desarrollo les ha facilitado más la vida. Con la globalización y la tecnología tienen más servicios. Soy de una comunidad rural donde no teníamos luz ni carreteras ni televisión, y debí salir a estudiar mi secundaria. Entonces madurábamos más rápido porque necesitábamos resolver problemas; hoy no. Viggiano Austria, señaló que entre los principales factores de riesgo para el abandono entre las 78 mil 175 figuras educativas o instructores comunitarios con que cuenta el organismo, es que hay una gran soledad.

Esa idea europea de las limitadas capacidades de los pueblos no europeos sigue siendo cuestionada por los hallazgos científicos. La cultura maya tenía un universo literario:

El gran hallazgo de la última década ha sido el mundo literario de los mayas, que ha mostrado una parte de la literatura universal que no se conocía, además de que esta cultura, “de manera excepcional en toda América”, manejaba el concepto de autor y lo reconocía dejando que sus artistas firmaran sus obras. “La literatura maya es fascinante, riquísima. Tenemos ubicados a más de una veintena de recursos retóricos. Para esta cultura, el cómo se contaba era especialmente importante. Estamos empezando a conocer al escriba como escritor”, afirma Alfonso Lacadena García-Gallo. “Esa veintena de recursos retóricos afectan a la fonología, la morfología, la sintaxis y a la estructura básica poética, que se basa en paralelismos, igual que en la época actual. Hemos podido confirmar que ya existían en el periodo clásico, mil años antes a la conquista española”. Detalla que tanto en México como en Guatemala utilizaban figuras como la hipérbola, las metáforas, las sinonimias y ejemplos de elipsis. “Hay textos que sorprenden. Al principio, por ver el contenido, el tema y la historia se nos escapaba mucho la forma, no la apreciábamos. Estos descubrimientos nos han hecho ver que hay muchos textos mayas que están muy bien escritos. Para ellos, era vital no sólo componer unos signos para transmitir una información política o ritual, sino el cómo se contaba era especialmente importante”.

O que no se puede usar las lenguas originarias para el desarrollo tecnológico y científico:

Para explicar de manera sencilla en lenguas originarias de México cómo cambian las propiedades de la materia a escalas diminutas, qué es un nanómetro o de qué manera una nueva disciplina de la ciencia puede revolucionar los materiales y los procesos en el siglo XXI, se publicó el primer libro de divulgación de la nanotecnología en lengua mixteca. Noboru Takeuchi, autor del texto, doctor en física, divulgador e investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, dijo que la obra será distribuida en escuelas de comunidades mixtecas de Baja California y Oaxaca. El libro se llama Nanotecnología Tatanunio Kixiva’a Ndachuun. Es el inicio de una colección de libros de divulgación de la ciencia que se traduce a diferentes lenguas. Está dirigido a personas que no saben qué es esta disciplina. El científico de origen japonés impulsa la traducción de su texto al zapoteco, hñahñu (otomí), mixe, purépecha y náhuatl. “El primero ya está terminado y editado. La traducción la hicieron dos personas de origen mixteco, Felícitas Julita López y Eleuterio Suárez. Tratamos que la gente de diferentes regiones de México sepa qué es la nanotecnología y cómo podemos aprovecharla en nuestra vida”, añadió Takeuchi. Las traducciónes al náhuatl, mixe y hñahñu ya se realizaron, y actualmente se trabaja en el proceso de edición, mientras que las versiones en zapoteco y purépecha están en fase intermedia. Con este proyecto, el interés principal de Takeuchi es hacer divulgación de la ciencia.

En tanto la SEP.... regresa contenidos en castellano a los libros de secundaria.... y se preocupa por combatir el hambre (que se ha "combatido" por 200 años) y no por el aprendizaje:

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, anunció que como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre las escuelas indígenas serán las primeras en ser de tiempo completo y con alimentos.

A fin de restablecer los contenidos sobre los pueblos y culturas originarios, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dispuso que se imparta nuevamente la asignatura de historia en primer grado de secundaria, pues la reducción de contenidos no dio buenos resultados, aseguró Patricia Galeana, directora general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Destacó que no es posible que un pueblo pluriétnico y pluricultural no imparta estos contenidos, sobre todo en primero de secundaria, que es un momento clave en la formación de los niños, pues les permite conocer sus raíces, su historia.

Quizá en este 2013, sea momento de reflexionar como sociedad, el tipo de país que queremos vivir. Parece que a lo largo de los 200 años de vida independiente, la visión de futuro ha sido tomada de ideales soñados por otras sociedades. Y por algún motivo delirante, las personas que se han encumbrado a lugares de gran poder, sea en la vida civil, sea en la vida militar, sea en la vida de funcionario público, piensan que sus ideas son las únicas deseables para construir el presente y el futuro. Es también momento para reflexionar sobre nuestra discriminación y exclusión en nuestra sociedad:

Aunque nadie lo admite, México es un país profundamente racista, donde la discriminación se ejerce de manera transversal, pues quienes se sienten marginados por algún sector con una posición socioeconómica más alta, marginan a su vez a quienes en teoría están por debajo de ellos, indicó Dora García, directora de la Cátedra Unesco sobre Ética y Derechos Humanos. En este país nadie lo admite; sin embargo, en la práctica la gente es profundamente racista, y desgraciadamente parece que ocurre en círculos, porque los que discriminan a los indígenas o a otras personas por motivos de género, por homofobia o por ser pobres, se sienten discriminados por grupos más poderosos. Uno de los motivos por los cuales el racismo de los mexicanos ha sido un fenómeno invisibilizado es porque forma parte de la cultura y de la violencia estructural que la gente asume como normal, que impide tener plena conciencia sobre la gravedad del asunto. Al no identificar ni combatir la exclusión y el racismo, enfatizó la académica, la injusticia social sigue profundizándose y los actos de violencia simbólica pueden derivar en violencia física real.

Este racismo sigue vigente en la toma de decisiones de los partidos políticos, que simplemente ignoran los preceptos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos:

En bloque, los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza obstaculizaron la propuesta de modificación a los artículos sexto y 28 de la Constitución para dar acceso a pueblos y comunidades indígenas a concesiones de radio y televisión con objeto de fomentar el respeto, el pluriculturalismo y la multietnicidad. Prevaleció el criterio de negarles la posibilidad de participar en el terreno de la radiodifusión porque dichos partidos consideran que esos instrumentos de comunicación podrían ser fuente de subversión o rebeldía. Ese bloque desoyó la propuesta de un sector del Partido de la Revolución Democrática y de la bancada de Movimiento Ciudadano para que esos pueblos y comunidades tengan la opción de solicitar ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) el otorgamiento de concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. Así, la democratización de los medios, tan mencionada en los últimos años, se cerró de facto al desarrollo y florecimiento de las culturas indias. Los argumentos para modificar el contenido de los dos artículos constitucionales se sustentaron en acceder, sin reservas, al derecho a crear emisoras en los propios idiomas de esos pueblos y a acceder a todos los demás medios de comunicación no indígenas.

De manera paradójica, este temor de la rebelión tan temido en el territorio mexicanos, es el que ha provocado las principales rebeliones, por ejemplo, la independencia de los Estados Unidos Mexicanos. Y en 200 años, la historia mexicana esta poblada de grandes rebeliones, pequeñas rebeliones, rebeliones de corto plazo, rebeliones de largo plazo. El país no deja de ser un país de rebeldes. Quizá es momento de revisar nuestra historia de manera profunda y plantear el tipo de país que queremos vivir en el presente.





miércoles, septiembre 11, 2013

los cambios laborales de las nuevas leyes en la educación básica fueron propuestas por los líderes del SNTE

Se han promulgado las nuevas leyes en la educación básica. La nueva Ley de Servicio Profesional, según el líder vitalicio de los docentes, fue propuesta por el propio SNTE. Una serie de usos y costumbres del viejo régimen y el SNTE, en teoría se cambiarán:

A propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se estableció la Ley de Servicio Profesional, con lo que se evita la herencia de plazas en el magisterio, aseguró el líder magisterial Juan Díaz de la Torre al tiempo de advertir que todos los maestros comisionados cobran el sueldo que corresponde a su plaza, pero cancelan toda forma de ascender profesionalmente. Antes, por ley el Sindicato como tal, tenía la posibilidad en términos legales de proponer el 50 por ciento de las plazas de nueva creación y el otro 50 por ciento lo tenía la autoridad. El Sindicato buscaba apoyar como existe en muchas otras vocaciones, como los ingenieros o los abogados, a las familias que compartían las vocaciones.  Las propuestas que el Sindicato hacía en relación a los hijos o los familiares de los maestros era con esa característica, pero además cubriendo el perfil que está establecido en la Ley para que alguien pudiera acceder a una plaza. Sobre los comisionados afirma, Yo puedo hablar de los que son comisionados sindicales, que hay dos categorías: Una, la de los comisionados sindicales con goce de sueldo y la otra de los comisionados sindicales sin goce de sueldo.  Establecidos por ley también; no es una prebenda o un acuerdo político. Existe la posibilidad de que los maestros vayan a una comisión que les avale el Sindicato pero sin goce de sueldo y que el compañero la requiere para asuntos particulares, para estudiar por ejemplo, entre muchas otras posibilidades. Esas comisiones sindicales son sin goce de sueldo; es decir, el compañero se retira a esas tareas que él define y se nombra a otro maestro para que cubra esas funciones.  La segunda, también son comisionados sindicales que encabezo yo; como el primer comisionado sindical. Esos comisionados sindicales que estamos o que nos desprendemos de nuestras plazas y nos incorporamos a la Dirección Sindical. Desde el Comité Nacional y contando cada una de las secciones somos 2,656 compañeros. Son los compañeros que eligieron los maestros legalmente en sus congresos y que están acreditados como representantes sindicales ante el Tribunal Federal de Conciliación y que son los que llevan la relación laboral, profesional, prestacional con la SEP, con el ISSSTE con los institutos de seguridad social, etc.  Es importante mencionar que los comisionados sindicales que nos desprendemos del grupo y que gozamos del sueldo que teníamos con la plaza que ostentamos, renunciamos a poder ascender y alcanzar cualquier promoción. Los comisionados sindicales efectivamente cobramos nuestro sueldo en nuestra plaza pero no hay forma de ascender profesionalmente.  En todas las dependencias, en todas las Secretarías de Estado existen comisionados sindicales.  Tenemos más de un millón y medio de trabajadores, y créamelo, no es exagerado decir que cada maestro, o cada trabajador de la educación administrativa o de personal, o de apoyo y asistencia en la educación o directivo, supervisor, jefe de sector, cada uno es un caso. Todos los días, se presentan millones de incidencias de la relación de los maestros con su materia de trabajo y con sus derechos como trabajadores.  Y los comisionados se dedican a gestionar todos los asuntos de esos maestros y que tienen una primera virtud, que impiden que el maestro abandone su grupo para hacer gestión de sus propios asuntos.  El compañero debe de ser consciente de que si tiene una comisión es para cumplir y representar con dignidad a los maestros, ayudarlos a escuchar sus asuntos y eventualmente a resolverlos a favor. No hay trucos, no hay ilegalidad, esa es la realidad del tema de los comisionados.  Ahora hay muchos más comisionados. Por ejemplo si la Secretaría de Educación en una entidad genera un programa, y le parece que lo deba desarrollar un compañero que tenga el perfil curricular, lo identifican, y lo comisionan, lo sacan de su centro de trabajo y lo incorporan para desarrollar o estar al frente de un programa.  Esos son otro tipo de comisionados, y son miles, pero no los comisiona el Sindicato. La realidad es que las necesidades que las dependencias tienen en las entidades, son muchas de capital humano, capacitado, conocedor, seguramente regularizar esta situación es algo que la reforma debe plantearse como un reto.

Algunos líderes del SNTE se han percatado que las reglas del juego cambiarán y afirman que la nueva ley es en realidad una nueva relación laboral más que un cambio educativo:

De acuerdo con fuentes del SNTE, hubo fuertes reclamos, inquietud y nerviosismo porque la mayoría de los dirigentes admitió que la reforma educativa sí vulnera derechos laborales y hay un encabronamiento real de los trabajadores con la dirigencia de Juan Díaz de la Torre, porque las garantías fueron minadas y regateadas. Revelaron que incluso antes de que se aprobará la reforma del sector, las secretarías de Educación de los estados,comenzaron a endurecer la línea, cuando ni siquiera estaba todo discutido. Por otra parte, admitieron que las protestas que se han presentado en entidades como Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán, entre otras,sí son reales, debido a que los profesores se encuentran muy indignados por la pérdida de prerrogativas sindicales. Se ha golpeado, se ha socavado, se quiere hacer naufragar al sindicato, pero tenemos la convicción muy clara que es lo único que tenemos y nos aferraremos a él. Es la única trinchera, expresó otro de los representantes.

Quizá su encabronamiento llegó tarde, ya se han promulgado las nuevas leyes federales:

El gobierno federal promulgó las leyes secundarias de la Reforma Educativa. Las leyes se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como la Ley General del Servicio Profesional Docente. Al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet,  se le instruye a seguir adelante en la aplicación de la Reforma Educativa.

El líder nacional del viejo partido, afirma que los docentes tendrán que someterse, como siempre:

El presidente nacional del PRI, César Camacho, aseguró que una vez que entren en vigor las leyes secundarias en materia educativa, todos los maestros de México tendrán que someterse a su contenido, de lo contrario, la Secretaría de Educación Pública haría públicas las sanciones administrativas. "Algunos maestros que eventualmente no se ajusten a su contenido, seguramente tendrán algunas consecuencias". Camacho Quiroz comentó que con la Reforma Educativa, mejorará la calidad de la educación y transformara positivamente la vida de los mexicanos.

Parece que lo que no cambia es la vieja relación poderes federales, partido político y SNTE. Cualquier semejanza a 1950, es pura coincidencia.



lunes, septiembre 09, 2013

los rechazados universidades mueven a México, sin conseguir los lugares que desean

Mientras la ultraderecha del viejo régimen trata de evitar que se muevan los docentes de la SNTE, los jóvenes excluidos de las universidades públicas realizan marchas y protestas para poder ingresar a  alguna universidad. ¿Cuál es la justificación del viejo régimen? La culpa la tienen las familias y estudiantes mexicanos.... nada que ver con el cambio al liberalismo social del viejo partido del PRI:

La concentración de la demanda educativa en algunas carreras profesionales ha generado altos niveles de desempleo y sub­empleo en México, aseguró el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, quien destacó que también se carece de una base social de niños y jóvenes con vocación científica y tecnológica. Agregó que siete de cada 10 egresados del bachillerato se concentran en ocho licenciaturas, mientras que 40 por ciento de los estudiantes con formación universitaria se ubican en 10 opciones profesionales. Por ello, indicó, se favorece un ejercicio profesional en actividades de baja productividad o sin correspondencia con la formación recibida. El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, reconoció que pese a ser un país de jóvenes no se ha logrado aprovechar esta condición a plenitud para llevar a la nación a mejores condiciones de desarrollo y bienestar.

Las viejas inercias, los usos y las costumbres de los últimos 40 años han impedido invertir en la educación superior. El viejo régimen sigue pensando que hay que seguir formando obreros:

El Estado debería analizar si sigue ofreciendo alternativas de educación media superior, como los centros de estudios tecnológicos, o si esos recursos los destina a instituciones a las que la mayoría de los estudiantes aspiran, señaló Angel Díaz Barriga, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM. Ha sido una terquedad del Estado decir que tienen que ir al Conalep a fuerza. Si los estudiantes están demandando otra cosa, veamos si se lo podemos dar, afirmó el experto. Ciertamente estamos en un contexto donde la mayoría de la sociedad mexicana aspiraría a ingresar a la UNAM o al Instituto Politécnico Nacional (IPN); en ese sentido, el Estado tendría que discutir hasta dónde convendría que la UNAM y el IPN fueran las instituciones que ofrecieran estos estudios en la zona metropolitana.

Mientras tanto, año con año se incrementan el número de jóvenes que son excluidos de la educación superior. Estos jóvenes son tercos al no aceptar terminar en la economía informal o como trabajador de bajo nivel en una empresa tipo McDonalds u OXXO. Se organizan para insistir en tener una oportunidad de ingresar a las universidades públicas:

Luego de varias movilizaciones de organizaciones estudiantiles, la Secretaría de Educación Pública (SEP) les dio una cita, en la cual, estaría presente personal de la Subsecretaría de Educación Superior y el titular de la coordinación general de atención ciudadana de la dependencia, Miguel Salcedo. Sin embargo, los jóvenes mantienen su exigencia de que se instale, como en años anteriores, una mesa de diálogo con representantes de la SEP y de las principales instituciones públicas de educación superior con miras a alcanzar un acuerdo, pues insistieron en que el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior (Proemes) no es suficiente y no satisface sus demandas de una educación de alto nivel académico. Por la mañana, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) marchó de la Secretaría de Gobernación a la SEP, donde una comisión fue recibida por un funcionario menor, quien les dijo que la única opción es Proemes.

Y se organizan más protestas y marchas:

Integrantes del Movimiento de Estudiantes No Admitidos (Mena) realizan una concentración en el Zócalo capitalino, de donde partirán en marcha hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) en busca de una respuesta al pliego petitorio que entregaron a la dependencia el primero de julio y en el que demandan aumento en la matrícula e incremento al presupuesto para educación superior.

Movilizaciones, plantones y eventuales huelgas de hambre son las acciones anunciadas por el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) ante la negativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de instalar una mesa de diálogo. Tras sostener una reunión con personal de la coordinación general de atención ciudadana, el Maes informó que fue reiterada la negativa para instalar una mesa de diálogo como se ha hecho en otros años. Desde 2006 se ha instalado la mesa de diálogo entre el movimiento estudiantil, autoridades de la SEP, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Pedagógica Nacional (UPN), entre otras casas de estudio, lo que derivó siempre en la apertura de lugares a través de un proceso de ingreso diferido. La SEP pretende sustituir este mecanismo de diálogo por una página de internet, sostuvo Atzelbi Hernández, vocera del Maes.

La página en internet tuvo varios problemas:

El primer día de operación del portal del Programa Emergente de Matrícula de la Educación Superior 2013-2014 se recibieron poco más de 5 mil 700 registros, para un total de 41 mil 406 espacios educativos adicionales; de éstos, sólo 8 mil 212 corresponden al sistema escolarizado.

Vianey Nájera intentó, sin éxito, registrarse en el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior (Proemes) a través del portal de Internet. “Entendemos que estaba saturada la página, pero se cayó muchas veces y tampoco dejaba abrir los links de las escuelas. Es insuficiente para lo que queremos”, relató quien lleva dos años intentando entrar a Enfermería en el Instituto Politécnico Nacional o la Universidad Autónoma Metropolitana. Consideró que las opciones que ofrece el programa “no son una alternativa, porque no se comparan con el nivel académico de la UNAM o el Poli; son escuelas tecnológicas o a distancia”.

El Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior y su portal de Internet, difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), son un intento de engaño a las aspiraciones de más de 200 mil jóvenes mexicanos que buscan un lugar en educación superior, consideró el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes). Se trata de paliativos mediáticos, señaló Atzelbi Hernández, quien añadió que los 36 mil 376 lugares ofrecidos son, a todas luces,insuficientes frente al universo de rechazados. Puntualizó que de esa oferta de espacios, apenas 8 mil corresponden a educación presencial, el resto es la misma oferta que todo mundo conoce: institutos tecnológicos, universidades privadas o educación a distancia, pero ninguna solución real.

Pude entrar hasta el miércoles, pero ya no estaba lo que yo quería; sentí como que me tomaron el pelo, porque me quedé igual que al principio, sin lugar.” Jorge Campos, rechazado de la UNAM. En la modalidad presencial se habían inscrito 14 mil 550 estudiantes, 8 mil 865 en instituciones públicas y 5 mil 685 en privadas, para una oferta total de 18 mil 512 lugares.

A pesar de este programa emergente, las protestas y marchas continúan moviendo a México:

Integrantes del Movimiento de Estudiantes No Admitidos (Mena) en diversas universidades públicas realizaron una marcha por el campus de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en demanda de que se abran más espacios en esa y otras casas de estudio de educación superior. Un centenar de estudiantes se movilizaron de la llamada Plaza Roja a la Dirección General del IPN, donde ante representantes politécnicos insistieron en que se dé atención al pliego petitorio que entregaron. Carlos Zapata, integrante de ese movimiento, indicó que tanto las autoridades del IPN como de la UNAM tienen toda la disposición para participar en una mesa de negociación con alumnos rechazados –como se venía realizando cada año desde 2006— a fin de brindar opciones a quienes no fueron aceptados en las instituciones educativas públicas. Sin embargo, dijo, hasta el momento la SEP no ha aceptado entablar negociaciones, por lo que las autoridades de ambas casas de estudio sólo están a la espera del llamado de la dependencia federal.

Finalmente, se instala una mesa de negociación:

Integrantes de los movimientos de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) y de Estudiantes No Aceptados (Mena) acordaron instalar una mesa de negociación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para buscar una solución a la falta de lugares en instituciones públicas. Al concluir una movilización unitaria, contingentes de ambas organizaciones realizaron un mitin frente a la dependencia para exigir al gobierno federal que se destinen mayores recursos a la educación pública superior y para que se creen más espacios para egresados del bachillerato.

A pesar de ello, se realiza un plantón en la UNAM:

Debido a que la UNAM señaló que ya no tiene capacidad para recibir a más estudiantes, integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) instalaron un plantón frente a la Torre de Rectoría de esa institución de educación superior. Los representantes de ese movimiento determinaron que ante la falta de vías alternas para ofrecer espacios a los jóvenes no aceptados podrían instalar una huelga de hambre. El movimiento señaló que los supuestos lugares adicionales a través de la página web que lanzó la SEP fueron un engaño, porque los lugares que ofrecieron en ese portal fueron asignados antes.

Finalmente, se llega a un acuerdo:

El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) acordó en asamblea aceptar el ofrecimiento de las autoridades educativas, consistente en ocupar los lugares que dejen disponibles quienes no se inscriban a las universidades Autónoma del Estado de México (UAEM) y Pedagógica Nacional (UPN), así como al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del programa emergente de matrícula de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), continuar con el ingreso diferido (en años posteriores al primero) pero sólo a través del proceso de acreditación.

Si bien las protestas más añejas y vistosas son las que ocurren en la zona metropolitana de ciudad de México, jóvenes en otros estados también se organizan y protestan por más lugares en las universidades:

Alrededor de 50 estudiantes rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) marcharon por tercer día por la Costera Miguel Alemán, para demandar que sean incluidos en la lista de alumnos para el próximo ciclo escolar. Los inconformes dijeron que no cesarán de manifestarse, mientras sigan estando fuera de la oportunidad de estudiar. La Diana Cazadora fue el sitio en donde los jóvenes protestaron por espacio de una hora y en donde permanecieron bajo los rayos del sol, informando a la población sobre su problema.

En Baja California, estudiantes obtienen un amparo federal para poder ingresar a la UABC:

Cuarenta y dos estudiantes rechazados por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) obtuvieron amparos federales, por lo cual esa casa de estudios deberá permitirles acudir a clases de manera regular en el ciclo que se inicia este mes o en febrero de 2014, según la capacidad de la institución. Sin embargo, la UABC informó que no hay cupo en las carreras seleccionadas por los primeros 10 estudiantes y que no puede acatar la primera resolución judicial. Asimismo indicó que tres de los jóvenes rechazados se incorporaron a otras carreras y ya acuden a clases.

Y en otras universidades del país, los rectores tienen que hacer malabares para abrir más lugares a los jóvenes mexicanos:

Ante la escasez de lugares para estudiar medicina, rectores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de la Universidad Autónoma de Guerrero reconocieron que carecen de infraestructura y ofrecieron otras carreras a los aspirantes. En Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera anunció que habrá 220 espacios para citología cervical, fisioterapia, gericultura y podología, además de 190 en ciencias de la nutrición y gastronomía. En Guerrero, Javier Saldaña Almazán ofreció 700 espacios en odontología, enfermería, agricultura y mercadotecnia, entre otras carreras.

Parece que México se mueve, y se mueve mucho entre los temblores y las marchas. No se avizoran soluciones al corto plazo. Las políticas de Estado son prácticamente las mismas que las de hace 25 años, siguiendo los preceptos del liberalismo social de la etapa salinista del viejo régimen. Se sigue apostando por la venta de materias primas, formación masiva de obreros (aunque ya no existen fábricas como las del siglo XX, ni se necesitan millones de obreros) y administrando la pobreza e ignorancia.



viernes, septiembre 06, 2013

abuso y acoso en facultad de medicina en México un síndrome de nuestra sociedad autoritaria

Se ha expresado que hay que "mover a México" sin decir mucho sobre lo que hay que mover. Algo que la sociedad mexicana tiene que mover es el abuso y acoso sistemático e intenso que se ejerce en el sistema escolar. Un sistema que es autoritario y poco reflexivo. Estas características son contrarias a lo que se expresa en el Artículo 3º de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.


El acoso y abuso escolar parece ser una cosa de niños que con el paso del tiempo (15 años aproximadamente) se olvidará. La realidad es muy diferente, en México, el abuso y acoso ocurre en todo sistema escolar, desde primaria hasta el posgrado universitario. Por ejemplo, en la medicina es común utilizar el abuso y maltrato para "pulir a los mejores prospectos", para realizar tareas inhumanas, para recibir un salario raquítico. Para muchos estudiantes de medicina el abuso y acoso es un problema que ha ocurrido durante toda su vida dentro del sistema escolarizado:

Las bases del maltrato se sientan desde la época de la Facultad de Medicina, cuando se educa a los alumnos en la idea de que hay que sufrir para aprender, dice Julio P., quien realiza un internado en el hospital Manuel Gea González. La carrera está construida de tal forma que desde el principio te van convenciendo de que así es la medicina, ocultando un montón de formas de maltrato. Te meten en la cabeza que sólo 50 por ciento de nosotros se va a graduar y que los únicos médicos que valen la pena son los especialistas, afirmó. Al comenzar el internado, la violencia aumenta, porque los alumnos de nuevo ingreso son el escalón más bajo de la pirámide y a quienes ponen a llenar solicitudes, recetas y formularios. “Son unos 12 mil internos que cada año hacen la talacha burocrática sin la cual no pueden funcionar los hospitales. Es básicamente explotación, no hay otra forma de describirlo”, añadió. Si no sirves para esto, vete. Así, con una frase lapidaria, muchos alumnos se enteran de que para ser médicos en este país no sólo hace falta estudiar, sino también estar dispuestos a aguantar humillaciones, amenazas, insultos y malos tratos. Bajo la premisa de que de esta manera forjan su carácter, miles de médicos son sometidos a tratos denigrantes, desde los primeros años de la facultad hasta que se encuentran en la residencia, en una dinámica que pocos se atreven a cuestionar y que no sólo afecta a quienes la padecen, sino al sistema de salud en su conjunto y a los pacientes. Las agresiones que padecen los estudiantes de medicina forman parte de una estructura vertical de mando similar a la del Ejército, con el supuesto fin de curtir a los médicos para el trabajo, pero que en realidad sirve para justificar todo tipo de abusos, afirmó por su parte Alberto Guerrero, representante legal de Rivera y Walle. A los médicos que van avanzando en su carrera no les interesa tener competencia, por eso tienen un trato deleznable con quienes están aprendiendo, señaló el especialista, quien durante seis años se desempeñó como director jurídico de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. La gravedad de la situación es tal, aseveró, que el Congreso de la Unión se vio obligado a descongelar una serie de reformas a la Ley de Residencias Médicas en las cuales se establece la cantidad máxima de guardias que un estudiante debe hacer en una semana, prohíbe las denominadas de castigo y subraya que los alumnos deben ser tratados con respeto, con lo que tácitamente se reconoce que esto último no ocurre.

Esta cultura autoritaria basada en el maltrato se refleja en la calidad del servicio médico en el país. El final de la cadena de mando se encuentra el enfermo. Enfermos y preocupados, los pacientes tienen que recibir todo el maltrato del sistema:

La explotación y los malos tratos contra los médicos del país tienen consecuencias directas en la calidad del servicio que los hospitales dan a los pacientes, quienes muchas veces están expuestos a recibir un tratamiento inadecuado o peligroso. A los residentes de primer año los ponen a hacer transfusiones o a pasar medicamentos delicados, y estando tan cansados es muy fácil que se equivoquen. Finalmente se vuelven médicos despersonalizados, hostiles, que no se conmueven por nada ni voltean a ver a sus pacientes, afirma un cirujano general que pidió el anonimato. Como consecuencia de lo anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado son dos de las entidades gubernamentales más demandadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con 2 mil 942 quejas contra el primero y mil 361 contra el segundo –tan sólo en 2012–, muchas de ellas causadas por insuficiente supervisión de residentes o pasantes y trato indigno.

Toda esta cadena de acoso y abuso persiste en todo el sistema escolar. En las escuelas de educación primaria y secundaria ha escalado el nivel de violencia entre los estudiantes:

La violencia entre estudiantes que persiste en las escuelas, particularmente en las secundarias, es sólo la reproducción del ambiente generalizado de violencia que la sociedad mexicana tolera e incluso aplaude: al agresor se le llega a dar el papel de líder. Una investigación realizada por Nelia Tello Peón, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), concluyó que las autoridades educativas, padres de familia, maestros y medios de comunicación culpan de este fenómeno exclusivamente a niños y adolescentes, cuando en realidad ellos no son los responsables, sino víctimas de una violencia habitual que ven en la familia, el entorno cercano a los colegios, en los barrios y en los medios. Durante 12 años, Tello Peón ha realizado varias investigaciones con estudiantes (de entre 13 y 15 años) de secundarias públicas en las 16 delegaciones del Distrito Federal para conocer cómo viven y enfrentan este fenómeno. Una de las muestras más recientes revela lo siguiente: Diecinueve por ciento de los jóvenes afirmó que en su casa no existen reglas; cuando reportaron que sí hay, 57 por ciento señalaron que si se portan mal sus padres los amenazan con castigarlos, lo que no cumplen; 5 por ciento indicó que son sancionados con golpes o los dejan sin dinero; 35 por ciento dijo que algunas ocasiones les pegan para reprenderlos, esto habla de que en 40 por ciento de las familias aún se utilizan los golpes como método educativo, y lo peor es que la sanción una vez se aplica y otras no, todo depende del humor de los padres. El porcentaje entre alumnos que son golpeados en su casa y los que pelean en la escuela es coincidente. Con base en los resultados de sus investigaciones, Tello Peón concluye que en la violencia escolar hay tres grupos de niños y/o adolescentes: los que aceptan que existe mucha violencia en los centros educativos, en su mayoría reconocen que la ejercen y asumen que son violentos. Esto les genera una personalidad de culpa y se les responsabiliza de lo que no es, porque son víctimas de un sistema violento: él o ella reproducen lo que están viviendo. El segundo grupo es el más preocupante, ya que aceptan como normal y natural lo que acontece en sus escuelas cotidianamente. Es un número alto, alrededor de un tercio, y representan al llamado testigo que legitima la violencia. Un tercer sector, más pequeños, son los excluidos (pueden ser agresores o víctimas). Culturalmente, y eso se expresa en los colegios, se excluye al diferente. No nos gusta el que tiene una orientación sexual distinta, el o la que es demasiado bonita (o), el obeso, el que no es como nosotros.

Una de las características del sistema escolar, la normalización, es quizá la que incrementa la aparición del acoso y abuso entre los estudiantes. La idea de homogeneizar a la población de estudiantes hacen que todo aquello que parece diferente debe ser "normalizado". La escuela trata de eliminar la natural diversidad de las sociedades humanas:

Cualquier motivo para percibir a un infante como "diferente" como el caso de los que presentan talla baja, puede ser factor de agresión o bullying con consecuencias de estrés psicosocial o depresión para quien lo sufre, alertó el doctor Armando Blanco.  Recordó que según datos del European Journal of Endocrinology, el estrés psicosocial en niños de talla baja ocasionado por actitudes negativas de sus compañeros es un factor de riesgo para su sano desarrollo. "Los niños con talla baja incluso han reportado ser agredidos en mayor medida que otros. Sin embargo, esta actitud no sólo se encuentra en niños sino también en adultos". Este problema se presenta en muchos casos, por la falta de la hormona de crecimiento en los niños y niñas que es causa de baja estatura, maduración tardía y está relacionada con la incapacidad para desarrollar huesos fuertes, detalló el doctor Blanco López, médico endocrinólogo pediatra por el Hospital Infantil de México "Federico Gómez". El especialista aseguró que "se ha examinado el impacto en los adultos de la estatura de los niños y ahora sabemos que las madres suelen calificar a niños altos como más competentes, y en el caso de las niñas como más independientes". Esta percepción por parte de los adultos incluso los ha llevado a considerar a los niños con talla baja como más jóvenes de lo que realmente son". "Los adultos suelen tratar a los niños de acuerdo con la edad que aparentan y no la que realmente tienen", comentó el experto. "En el caso de los niños con talla baja, es común que su sentido de autonomía se vea mermado al ser comparados con otros niños de su misma edad y que esto conlleve a que sus padres o profesores los sobreprotejan, situación que los hace aún más vulnerables al abuso".

El escalamiento de la violencia es un evento que parece no se detendrá; a menos que se cambie el diseño actual de las escuelas:

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió dos recomendaciones a la Secretaría de Educación de la entidad, la primera porque autoridades de una escuela primaria no actuaron a tiempo en un caso de abuso sexual de un alumno contra un compañero, y la otra por hostigamiento sexual de un maestro hacia alumnas de bachillerato. En la recomendación 17/2013, la CEDHJ indicó que el 7 de junio de 2012 una madre interpuso una queja contra directivos de la escuela primaria urbana 99 porque no atendieron su denuncia de que su hijo de siete años fue agredido sexualmente por otro estudiante. Felipe Álvarez Cibrián, presidente de la CEDHJ, afirmó que las evidencias demuestran que el niño sufrió abuso. Además, en la recomendación 18/2013, la CEDHJ documentó que el 19 de junio de 2012 una menor de edad, acompañada de su padre, presentó una queja contra Juan Alfonso Guzmán Zavala, su maestro de informática en el Colegio de Bachilleres de Jalisco 1 (Cobaej), en el municipio de Tonalá.

El asesinato de dos jóvenes por órdenes de un compañero suyo a quien sometían a acoso escolar da cuenta de una profunda crisis en las instituciones del Estado, como son la escuela y la familia, así como de una inversión en los valores para la juventud, que ahora privilegia la riqueza y el éxito inmediato, enganchados en el espejismo que les ofrece el narco, advirtieron investigadores universitarios especialistas en el tema. Hace unos días se dio a conocer que dos adolescentes fueron asesinados por ejercer acoso escolar contra un hijo del narco José Ángel Carrasco Coronel. Los menores fueron citados en una plaza comercial de Zapopan, Jalisco, con el ofrecimiento de darles trabajo en un grupo delincuencial. Lo sucedido es muestra de una espiral de violencia extraordinaria, que una vez desatada es muy difícil de echar atrás, alertó José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM.

En Guanajuato, un niño de 11 años de edad corre el peligro de quedar inválido luego de ser víctima de abusos por parte de sus compañeros de clase, en una escuela primaria de la capital del estado. En abril, el estudiante fue pateado brutalmente, quedando postrado en cama, con movilidad mínima en sus piernas. Según los médicos, el niño presenta inflamación en la médula desde el cerebro hacia su cadera. No era la primera vez que C.  sufría de abusos por parte de sus compañeros, incluso había modificado su conducta. El problema es que desde preescolar era víctima de burlas, bromas y golpes. Y nunca dijo nada. C. padece déficit de atención y desató el rechazo del resto de los estudiantes de la primaria Juventino Rosas, situada en la comunidad Cañada de Bustos. Los padres de la víctima recordaron que el niño era molestado por los otros desde muy pequeño. Se quejaba porque los estudiantes no querían jugar con él y simplemente no le dieron importancia al aviso. Pero ya en la primaria, las burlas se transformaron en golpes.

Las autoridades no tienen muchas herramientas, simplemente al subir el nivel de violencia, el acoso se tratará como una actividad de delincuentes:

En Guerrero, ante el alarmante incremento de pandillas en las escuelas secundarias y preparatorias, se instalarán cámaras de vigilancia en los mil planteles educativos, anunció el secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Jesús Cortés Jiménez, quien indicó que estas acciones irán de la mano con programas de orientación y tratamiento psicológico dirigidos a los estudiantes. El jefe policiaco refirió que desde el penoso incidente que se registró en días pasados que le costó la vida a un estudiante de preparatoria, ha sostenido reuniones de trabajo con el enlace de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Téliz Hernández, a efecto de conocer la problemática y orientar el trabajo de prevención del delito. Explicó que a través de esta herramienta se podrá monitorear el comportamiento de los estudiantes y si detectan alguna conducta violenta, van a actuar en consecuencia, para lo cual se integrará un grupo especial que será el responsable de la vigilancia en los planteles escolares. Indicó que actualmente las 600 cámaras que han sido instaladas en toda la ciudad, son controladas por el estado, por lo que se pretende que el municipio cuente con sus propias cámaras de vigilancia. El responsable de la seguridad del puerto de Acapulco, Cortés Jiménez, dijo que actualmente ya cuentan con un mapa geográfico sobre los focos rojos, que están principalmente en Ciudad Renacimiento, Zapata, Ruiz Cortines, Progreso, Jardín, Mozimba, por citar los más conflictivos.

¿No es momento de reflexionar sobre el tipo de sociedad y tipo de país que se desea vivir? El sistema escolar parece ir en sentido contrario con los preceptos de la constitución política de nuestro país. Resultará muy difícil tener una sociedad plenamente democrática mientras las escuelas siguen funcionando como fábricas autoritarias.