Pestañas

jueves, noviembre 21, 2013

la mala salud de los mexicanos se trata de combatir subiendo impuestos

Existe una enorme brecha entre los países desarrollados y México. México a pesar de ser considerada como la economía número 11 del mundo, tiene un sistema de salud de cuarto mundo. Y como le ocurre a los estudiantes mexicanos, siempre le salen mal las cuentas. Compra caras las medicinas, quizá el gran negocio para unos pocos. Y son las familias con sus esfuerzos los que tienen que resolver los problemas de salud:

Las diferencias en salud entre México y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) son abismales. Además de un bajo nivel de inversión (6.2 por ciento del producto interno bruto), casi la mitad del gasto para la atención de enfermedades (47.8 por ciento) lo hacen las familias con sus ingresos, mientras en las naciones desarrolladas, el desembolso promedio familiar es de 19.15 por ciento. En cambio, México destaca porque es el segundo con el mayor nivel de gasto en medicamentos entre los miembros del organismo internacional, el cual asciende a 28.3, contra 17.2 como porcentaje del gasto total en salud. El problema es que el monto que destina nuestro país a este rubro no corresponde con el desabasto de medicinas en el Seguro Popular y que en algunos estados es de 30 por ciento, como han reconocido las autoridades. Además, de acuerdo con otros análisis, un desembolso elevado por medicinas se debe a que nuestro país compra caro y de manera desorganizada. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que las entidades pagan precios diferentes –hasta tres veces más caros- por los mismos productos.

El sistema de salud mexicano es tan malo que son los trabajadores de la salud aquellos con peores conductas saludables, más bien, solo presentan conductas nada saludables:

Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fuman más y tienen un consumo más alto de alcohol en comparación con los adultos mexicanos, son más sedentarios, y aunque son menos obesos que el promedio del país, en sobrepeso rebasan la media que tiene la población mexicana. Un estudio elaborado por la Coordinación de Salud en el Trabajo del instituto reveló que los empleados, incluyendo médicos, enfermeras, personal administrativo, técnicos y de intendencia tienen un alto consumo de bebidas alcohólicas, así como una adicción al tabaco, que supera cinco cigarros al día. Al comparar las estadísticas obtenidas por la investigación del Seguro Social con las cifras nacionales se demuestra entre los empleados del IMSS las prevalencias en la adicción al tabaco, en el consumo alto de alcohol, en sobrepeso y sedentarismo están por encima de los promedios nacionales que registran las cifras oficiales. La Encuesta Nacional de Salud 2012 indica que 9.9% de las mujeres son fumadoras, cifra que sube a 13.1% entre las trabajadoras del IMSS, especialmente en el personal administrativo, con una prevalencia de 25.8%, lo cual equivale a casi tres veces el porcentaje nacional.

Una de las causas más importantes de la mala salud son las condiciones laborales que existen en el país. Los trabajos que se ofrecen en México causan estrés. Esto quizá explique la baja productividad mexicana, la mayoría de los trabajos siguen los mismos esquemas explotadores de principio del siglo XX. La revolución mexicana no tuvo el alcance para cambiar las condiciones laborales:

México es el país con mayor porcentaje de estrés vinculado al trabajo, pues 75% de los empleados en el país padecen este problema y 25% de los infartos derivan de una enfermedad relacionada con dicho factor, reveló GNP Seguros. De acuerdo con encuestas realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tres cuartas partes de los empleados mexicanos padecen estrés laboral, mientras que en China es 73% y en Estados Unidos 59 por ciento. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en México se registran aproximadamente 75 mil infartos al año, de los cuales 25% se relacionan con alguna enfermedad ocasionada por el estrés laboral, indicó la empresa de seguros en un comunicado. Estas cifras son un claro ejemplo de las condiciones laborales actuales y nos alertan sobre el alto impacto que pueden tener en la salud de los trabajadores. De ahí la importancia de que las empresas generen acciones que permitan a sus colaboradores mantener un estado de vida saludable y equilibrado, así como un entorno laboral de calidad.

Además del estrés causado por el trabajo, la sociedad mexicana es diabética. El trabajo y el estilo de consumo de alimentos generan que el país sea uno de los menos saludables en el mundo:

México invierte alrededor de 13 mil 500 millones de dólares en la atención de enfermos de diabetes e hipertensión arterial. Esto representa 26 por ciento del gasto total en salud. Más de la mitad de esa cifra es aportada por pacientes y sus familias, en una tendencia que se ha mantenido sin cambios en los cinco años pasados y evidencia las fallas del sistema nacional de salud, aseguró Armando Arredondo, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública. Debido al deficiente control clínico de estos padecimientos, poco menos de la mitad del gasto total –6 mil 323 millones de dólares– se origina por la discapacidad permanente en que pueden caer los afectados. Además, apuntó, la prevalencia sigue en aumento. De mantenerse esta situación, no habrá recursos que alcancen para atender las necesidades de los pacientes. Según los resultados de una investigación del especialista, entre los costos directos de estos males, 38 por ciento se destina a comprar medicinas y 33 por ciento representa el costo de las complicaciones. El investigador explicó que los costos indirectos de la diabetes y la hipertensión arterial ocupan más de la mitad de los recursos, y de ellos el más caro es la discapacidad permanente que pueden padecer los afectados a causa de un control médico deficiente. Los otros son la muerte prematura y la incapacidad temporal.

Ante esta situación, el gobierno del nuevo viejo régimen encuentra la solución mágica: SUBIR LOS IMPUESTOS. Una estrategia que no falla en los gobiernos federales de los últimos 100 años (cualquier parecido con el Sheriff de Nottingham es pura coincidencia:

La vida de millones de mexicanos está en riesgo por el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. La propuesta del Ejecutivo, y aprobada por el Congreso, para gravar las bebidas azucaradas y los alimentos con alto contenido calórico busca reducir el consumo de productos asociados a tales padecimientos de salud, afirmó el gobierno federal. Según el viejo régimen, los impuestos, más otras medidas contenidas en la estrategia para prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad y la diabetes,no van en contra de empresa o de industria alguna. Son en favor de lo más preciado que tenemos: la salud de nuestros niños y jóvenes.

La Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes sienta las bases para empezar a combatir un problema que se ha gestado durante décadas, por lo cual no se esperan cambios drásticos en el tema en los próximos años, consideró Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud (Ssa). En entrevista, indicó que una de las metas es detener el aumento del sobrepeso y la obesidad e incrementar la cantidad de diabéticos en control metabólico, además de lograr concientizar a la población para que opte por una vida saludable. “Queda claro que lo que buscamos es frenar la tendencia creciente de obesidad y sobrepeso registrada en el país en los últimos años, para que primero estabilicemos y eventualmente empiece a haber disminución. Nos hemos llevado varias décadas en generar este problema, y no lo vamos a resolver en uno, dos o tres años, pero estamos sentando las bases para que en el mediano plazo empiece a revertirse el aumento en la obesidad y el sobrepeso, y por otro lado incrementar el porcentaje de personas en control metabólico –ahora es de 25 por ciento– en por lo menos 10 o 15 puntos porcentuales en los próximos cinco años”.

Otro de los problemas es el uso de curanderos y chamanes para recobrar la salud. Esto tiene relación con dos cosas. La primera es asunto del sistema educativo; no ha erradicado la ignorancia. Los gobiernos federales de los últimos 50 años siguen adminstrándola. La segunda es el modelo económico; la administración de la pobreza. Los médicos y hospitales públicos son insuficientes y la medicina particular es muy  cara:

Conservar una vida espiritual y creencias es “sano para la humanidad”, pero los mexicanos deben acudir con médicos para curar sus enfermedades, en vez de recurrir a productos milagrosos, a hierbas mágicas o a limpias, aseveró el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza. “De otra manera, podemos seguir flotando durante muchos años esperanzados en que la magia resuelva parte de esos problemas” en vez de creer en los avances del conocimiento científico. Los resultados más recientes de la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México, elaborada por el Conacyt y el INEGI, revelan que 72.2% de los mexicanos considera que la acupuntura, homeopatía, limpias y quiropráctica son medios que sirven para el tratamiento de enfermedades, aunque no estén reconocidos por la ciencia. La encuesta también revela que los mexicanos de 40 a 49 años son el grupo de la población que más fe tiene en las limpias o en la acupuntura para tratar una enfermedad, ya que 76.8% de ese sector considera que esos tratamientos sí pueden sanar enfermedades.

Hay avances en la medicina mexicana:

Científicos de la Universidad Iberoamericana (UIA), IPN y UNAM han curado la enfermedad de Parkinson en ratas de laboratorio mediante el empleo de nanoimplantes que liberan dopamina en el cerebro. En el mal de Parkinson, el cuerpo estriado del cerebro es regulado a base de dopamina, por lo que al disminuir la cantidad que llega a éste es más difícil para el paciente tener control sobre su actividad motora. “Lo que buscamos con estos nanoimplantes  es sustituir el influjo de dopamina en el cuerpo estriado lo suficiente como para que haga sus funciones y pueda seguir regulando la actividad motora”, señaló Óscar Galicia, jefe de Procesos Básicos del Laboratorio de Neurociencias del Departamento de Psicología de la UIA.

Y también en desarrollar una medicina tradicional potente y con evidencias de su eficacia:

En medio del debate sobre el origen divino, innato o adquirido del don de curar de los chamanes, brujos o curanderos mayas, el investigador estadunidense John F. Chuchiak IV advirtió sobre ‘‘el riesgo real’’ de que se pierdan los conocimientos de la herbolaria y la medicina tradicional mayas, ante la falta de conservación y recopilación, o que por la insuficiencia de recursos presupuestales gubernamentales las grandes farmacéuticas monopolicen ese legado con fines lucrativos.  Los investigadores Erik Velásquez García y María Elena Vega Villalobos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentaron los resultados de sus estudios sobre ‘‘el papel de los chatan uinik en la sociedad maya clásica’’ y sobre ‘‘los chamanes y naguales, títulos, funciones y desempeños políticos de los gobernantes mayas del clásico’’, en que fundamentaron el origen histórico de los brujos, o curanderos mayas, hoy conocidos como x’menes. Chuchiak sostuvo que la validez del conocimiento de la medicina maya se mantiene y numerosos curanderos yx’menes se pierden porque las nuevas generaciones no buscan quedarse con este legado. ‘‘Cuando el último de estos yerbateros muera, vamos a perder mucho de estos conocimientos. Hay que apreciarlos, hay que tomarlos con respeto, pues ellos tienen amplio conocimiento de la herbolaria maya, y a lo mejor hasta la cura del cáncer está en estas yerbas’’. Las que sí tienen laboratorios son las grandes farmacéuticas, que muestran enorme interés por esos conocimientos ancestrales y actualmente tienen a sus etnobotánicos haciendo investigaciones en varios países, como Perú y México, para quedarse con ese legado, ‘‘pero no se debe olvidar que estas corporaciones son para ganar dinero y le buscan cómo”. Más que el gobierno o las grandes corporaciones, el pueblo es el que debe proteger esta sabiduría, no confiar ni en compañías ni en gobiernos. La conciencia de la preservación es más importante que cualquier ley, institución o corporación.

El uso y consumo habitual de hongos ayuda a prevenir diversas enfermedades del aparato digestivo, de los sistemas nervioso, respiratorio y músculo-esquelético, y de los órganos de los sentidos (ojos, nariz, oído, piel y boca). El propio fray Benardino de Sahagún, en el Códice Florentino –realizado en 1577–, destaca la importancia para la salud y la religión que las culturas precolombinas daban a las variedades de estos productos orgánicos. Amaranta Ramírez y Joshua Bautista, colaboradores en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México, sostienen que las propiedades activas de los hongos también ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que incluso se ha comprobado que estabilizan el VIH. Además, pueden contrarrestar fiebres, aliviar la piel de heridas, quemaduras e intoxicaciones y, en el caso de las mujeres, reducir los cólicos menstruales. En México existen poco más de 300 especies de hongos medicinales, y de éstos 217 se usan en la medicina tradicional mexicana. La mayoría deben ser preparados en platillos típicos de gastronomía prehispánica o convertidos en ungüentos, con ello se ayuda y contribuye a la salud de las personas. Para Joshua Bautista uno de los hongos más importantes dentro de la medicina tradicional mexicana es el huitlacoche, que presenta más de 50 usos específicos, pero principalmente alivia afecciones de la piel. Si bien el comerlo refuerza el sistema inmune, su mayor beneficio se presenta de otra forma: tiene que dejarse deshidratar al sol y el polvo que se obtiene de ese proceso debe aplicarse sobre la piel para sanar heridas, quemaduras y hasta para cicatrizar el ombligo de recién nacidos.




jueves, noviembre 14, 2013

como dice la canción "se te fue viva la paloma". La PGR tiene problemas para mantener en la cárcel a la ex-lideresa vitalicia del SNTE

El gobierno federal tiene problemas para mantener dentro de la cárcel a la ex-lideresa vitalicia del SNTE acusada de todos los males del sistema escolar. Así el gobierno federal tiene una celda para una lideresa mientras mantiene todas la reglas anti-constitucionales que ha creado con el SNTE desde 1946:

El juez federal Francisco Javier Sarabia concedió el amparo a la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales tras concluir que la Procuraduría General de la República (PGR) cometió una cadena de errores al integrar la averiguación previa, probablemente por la premura con que se desahogó la indagatoria.  La actuación como de película, en nueve días, lo que es prácticamente inviable, la PGR inició y concluyó una exhaustiva investigación contra Gordillo, quien fue acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero. Por ejemplo, en 24 horas, entre los días 13 y 14 de ese mes, el agente del Ministerio Público Federal inició las pesquisas y emitió un acuerdo para solicitar a tres agentes de la Policía Federal Ministerial que realizaran una minuciosa investigación. En un día los agentes designados rindieron un informe detallado sobre supuestos movimientos bancarios inusuales de Gordillo, de quien se tenían ya listos exámenes contables que referían supuesto lavado de dinero, además de un dictamen del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que se daba cuenta de movimientos financieros inusuales. En la mayoría de investigaciones los policías tardan al menos dos semanas en rendir un primer informe, pero el caso Gordillo fue la excepción. Los dos primeros errores que señaló el juez Sarabia son de forma. Uno tiene que ver con la carencia de querella por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), requisito jurídico indispensable para que proceda cualquier orden de aprehensión por delitos cometidos dentro del sistema financiero mexicano, como es el lavado de dinero. No es que Hacienda no hubiera presentado la denuncia contra Gordillo, sino que, desde la óptica de Sarabia, la querella no cumplió con las formalidades que ordenan la legislación penal y la jurisprudencia para ese tipo de denuncias penales.

El viejo partido pide a la PGR que "fabrique", perdón, que fundamente su caso:

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados conminó a la Procuraduría General de la República (PGR) a fundamentar los procesos penales contra Elba Esther Gordillo una vez que el Poder Judicial concedió amparo a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para continuar con su defensa desde su domicilio.

La PGR responde acusando a la ex-lideresa que al parecer no tenía secuaces, ya que todos sus amigos del SNTE están disfrutando del erario público, formaba parte de un grupo de secuestradores: 

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que entre las peligrosas células delictivas que fueron desmembradas entre diciembre de 2012 y junio de este año se encuentra una de secuestradores vinculada al Ejército Popular Revolucionario y una de Elba Esther Gordillo Morales, ex dirigente magisterial, y tres de sus colaboradores. La Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido) destaca en el primer informe de labores de la PGR durante el gobierno de Enrique Peña Nieto que ha logrado más de 30 sentencias condenatorias contra integrantes de grupos criminales.

Y le "fabrica", perdón le notifica una nueva orden de aprehensión:

A la profesora Elba Esther Gordillo Morales, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue notificada de una nueva orden de aprehensión en su contra como presunta responsable del delito de defraudación fiscal equiparada por dos millones 199 mil pesos. El procedimiento se realizó a 16 días de que un juez federal otorgó tres amparos para que el Ministerio Público federal precise y corrija las acusaciones en contra de la maestra, al encontrar deficiencias en el expediente integrado por la Procuraduría General de la República (PGR). Si bien los amparos no implican la inmediata libertad de Gordillo y coacusados, con el nuevo proceso judicial por defraudación fiscal la PGR garantiza su permanencia en prisión. La orden fue otorgada el pasado 8 de octubre por el juez Decimocuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dentro  de la causa penal 91/2013-C.

Y el cuento sigue su historia:

Ante un tribunal federal, Elba Esther Gordillo impugnó el amparo para efectos que le concedieron contra la acusación de delincuencia organizada y lavado de mil 978 millones de pesos.La ex dirigente del magisterio solicitó al Quinto Tribunal Colegiado Penal del Distrito Federal la revisión del juicio de garantías que le concedió el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Penal del Distrito Federal, con el objeto de que sea dictada su libertad por esta acusación, indicaron fuentes del Poder Judicial de la Federación. Esa es la acusación más importante para Gordillo Morales, que ha presentado el Gobierno federal en su contra, sin embargo, si llega a ser absuelta por el tribunal, no abandonará la prisión porque tiene en curso un nuevo juicio por defraudación fiscal grave de 2 millones 199 mil pesos. Los escenarios en este litigio son tres: que el tribunal confirme el amparo y obligue al juez de la causa a volver a determinar la situación jurídica de los acusados; que revoque y niegue el amparo concedido o que otorgue de manera lisa y llana la protección de la justicia, cancelando en definitiva la acusación.

Y sigue la canción:

Soy la paloma que querías 
Que acosabas tantas veces 
Te di la noche que pedías 
Una noche que ya no mereces 

Tú te llenaste de vergüenza 
Y yo en cambio de coraje 
Porque el volcán que yo esperaba 
Estuvo quieto y de tu pobre juventud nada me traje 

Se te fue viva la paloma 
Y la dejaste contrariada 
Porque ante ti mostró su blanca desnudes 
Y por primera vez no supo nada 

Se te fue viva la paloma 
Y de ti esta decepcionada 
Para otra vez debes tener seguridad 
De dar felicidad a tu paloma...


jueves, noviembre 07, 2013

de ignorancia y los desaparecidos en México en la última década

Después de las promesas del nuevo viejo régimen, regresan los usos y costumbres. La violencia en muchos estados de la república no disminuye. La cosa sigue igual o peor. El secretario de Gobernación actual recicla el discurso de sus predecesores. Sigue la guerra:

Ante el incremento de la violencia en Tamaulipas, en especial Matamoros, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, garantizó a la ciudadanía local que mediante una mayor coordinación, además de incrementar el número de marinos en la región, se restablece el orden y la tranquilidad sociales. En la zona tamaulipeca, “por supuesto que estamos dándole en el corazón a los grupos delincuenciales, y esto hace que ellos peleen de manera todavía más violenta las plazas. Sin embargo, nosotros estamos presentes y estamos combatiendo esto que era frecuente”, dijo Osorio Chong.

En los últimos meses, a semejanza de lo ocurrido durante la guerra de independencia y la revolución mexicana, se han creado grupos de autodefensa en contra de los bandidos:

La mitad de los mexicanos de bajos ingresos, encuestados para un estudio, está de acuerdo en formar grupos de autodefensa ante una amenaza y sólo 18 por ciento confía en la policía. Un sondeo realizado por De La Riva Group entre mil 350 personas que ganan de uno a cinco salarios mínimos, revela que en este sector las pandillas resultan redituables, porque protegen de agrupaciones del mismo tipo externas a un barrio. Sesenta por ciento de los entrevistados estaría de acuerdo en desintegrar estas pandillas sólo si hubiera una institución que les dé seguridad. Un 43 por ciento dijo no estar dispuesto a denunciar a alguien que vende droga, por seguridad. Dividida en seis temas, la investigación incluye un apartado de gastos y ahorro, la cual concluye que 43 por ciento desconfía de los bancos y la mitad prefiere guardar el dinero en casa y 10 por ciento en tandas.

Una de las grandes dificultades de los gobiernos mexicanos ha sido el crear una policía que defienda a los ciudadanos y que no responda a los intereses de los poderosos (legítimos o ilegítimos):

Un análisis elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muestra que actualmente los policías mexicanos incurren con frecuencia en abusos, errores ostensibles y conductas delictivas, están lejos de alcanzar los mínimos suficientes de calidad profesional y confiabilidad, y carecen de conocimientos y capacidades elementales para ejercer adecuadamente sus funciones. No poseen siquiera los conocimientos básicos o la práctica indispensable de defensa personal, disparo de armas de fuego, informática o razonamiento oral o escrito; su condición física es deplorable; padecen serias carencias para realizar labores de investigación; no cuentan con equipos adecuados y suficientes para combatir con ventaja a la delincuencia, ni disfrutan del aprecio ciudadano. Además, perciben salarios insuficientes y sus condiciones laborales son precarias. Datos de 2011 indican que 44 por ciento de los policías ganaba entre 4 mil 800 y 8 mil pesos al mes; 24 entre 8 mil y 11 mil 200; 22 por ciento entre mil 600 y 4 mil 800; 8 por ciento entre 11 mil 200 y 16 mil, y 2 por ciento menos de mil 600, asienta el documento elaborado por el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la casa de estudios, en el que se hacen 50 propuestas para mejorar la labor policiaca. El documento –que se envió a la Secretaría de Gobernación, al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a la Comisión Nacional de Seguridad y a los gobernadores del país– sugiere que para que un policía cumpla satisfactoriamente con su cometido es imprescindible que sus elementos tengan una óptima formación, que los diferentes cuerpos policiacos actúen coordinadamente, que dispongan de recursos y la tecnología más avanzados, que se retribuya justamente su trabajo y que la sociedad los valore debidamente. Subraya además que los uniformados deben respetar irrestrictamente los derechos humanos de los gobernados, pero al mismo tiempo las instituciones policiales y la sociedad deben respetar las garantías de los policías.

Otro de los grandes problemas es la ignorancia que existe en los sistemas de información gubernamentales. Los gobiernos federal y estatales siguen utilizando sistemas de información del siglo XIX, confiando en la "intuición" del jefe en turno y dejando a la sociedad civil sobrevivir como pueda. Hace unos meses, el gobierno federal planteaba la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas..... bueno, esta unidad sigue igual de desaparecida como los miles de mexicanos y mexicanas que han desaparecido en la "guerra" contra el narco:

El gobierno federal presentó la denominada Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), instancia que contará de inicio con 12 agentes del Ministerio Público federal y con un equipo especial de elementos de la Policía Federal (PF), para indagar el paradero de miles de desaparecidos, ‘‘24 mil 800 casos’’, estimó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que para que la UBPD funcione correctamente, aún faltan acuerdos entre algunas áreas, transferencia de recursos e incluso que se instalen oficinas para dar el servicio para la cual fue creada. La unidad tampoco cuenta con recursos y resta saber ‘‘cómo acomodarlos, de dónde jalarlos’’, dijo el funcionario, aunque afirmó que ‘‘no habrá limitante’’ en cuanto al monto del dinero que operará la nueva instancia.

Mientras 12 personas se alistan para encontrar a 25 mil desaparecidos, más los que se acumulen la semana siguiente. No existe un modelo de formación para las policías mexicanas; se sigue esperando que personas con educación del nivel primaria puedan interpretar las complicadas leyes mexicanas, más cuando sabemos que el 60% de los estudiantes de educación primaria, no comprenden lo que leen.




martes, noviembre 05, 2013

los perennes problemas de la infraestructura escolar en México: escuelas que poco responden a las necesidades de los estudiantes

Si bien toda la atención de los medios se ha centrado en la propuesta de reforma laboral-escolar; persisten problemas estructurales dentro del sistema educativo mexicano. Por ejemplo, la perenne falta de infraestructura. En 200 años, las escuelas mexicanas sobreviven a la falta de mantenimiento o a que nunca se completaron las obras. En la segunda década del siglo XXI, todavía hay que invertir grandes sumas en la infraestructura escolar:

El sistema educativo nacional cuenta con una matrícula de 25.8 millones de alumnos de educación básica y 1.2 millones de trabajadores, pero, no todas las escuelas públicas tienen las condiciones para brindar enseñanza de calidad. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) revela que al menos 35 por ciento de los alumnos de prescolar general son atendidos en planteles ubicados en zonas de muy alta y alta marginación, donde no se tiene acceso a todos los servicios básicos, y lo mismo ocurre con 39 por ciento de los alumnos de primaria generales. Por lo que respecta a los estudiantes de secundaria, advierte que 75.2 por ciento de las telesecundarias del país se concentra en comunidades de muy alta y media marginación, y pese a los avances aún no se logra ofrecer centros escolares adecuados para todos, en especial a los que acuden los niños indígenas y las comunidades rurales.

Y parece que el gasto del gobierno está ayudando a los docentes, pero no se refleja en ayuda a los niños y niñas de México:

De los 220 mil planteles escolares de educación básica que hay en México, 113 mil de ellas (59 por ciento) son “no escuelas”, debido a que no ofrecen las mínimas condiciones para cumplir con el proceso de enseñanza-aprendizaje, alertó Mexicanos Primero. David Calderón, director general de esa asociación civil, detalló que las “no escuelas son aquellas que tienen altos índices de deserción, donde hay cambios de profesores titulares de grupo sin que llegue inmediatamente un sustituto; aquellas en donde no llegan los servicios de apoyo, como los supervisores y el uso del tiempo no se orienta mayoritariamente al aprendizaje. Son aquellas que tampoco cuentan con condiciones de infraestructura suficientes.  “Muchos son establos, bodegas, contenedores o carros de ferrocarril, y aun cuando hay otras de ladrillo, no logran las condiciones de operación”, agregó Calderón, quien subrayó que para ser real, el derecho a la educación debe ser de calidad, no simplemente hay que estar matriculado. El experto consideró “ineficaz, inequitativo, ineficiente, opaco y corrupto el uso del dinero que se destina a la educación”, y destacó que cada año para todo el sector educativo se desembolsan al menos 635 mil millones de pesos, de los cuales más de 363 mil millones de pesos se destinan a educación básica, sin embargo dijo que de cada 100 pesos, apenas se gasta uno en libros, materiales y tecnología, tres en infraestructura, y cuatro y medio en becas, mientras 84.30 pesos se van al pago de sueldos y salarios.     Al respecto, expresó que este pago de salarios tampoco se refleja en una mejora educativa ni en el derecho de los niños a aprender, pero sí en actos de corrupción, “pues basta recordar los tres mil 150 millones de pesos anuales que se desvían a comisionados sindicales y otros casos de capturas de rentas y otras formas ilegales de obtención de recursos, cuyos beneficios son para unos pocos”.  Carlos Elizondo, investigador del CIDE, señaló que la educación ya está privatizada en favor de los maestros, pues destacó un punto del estudio presentado ayer donde se muestra cómo se han elevado los salarios de los docentes. En 1992, el salario de un maestro era 4.3 veces el salario mínimo, mientras que en 2012 esta cifra se elevó a más del doble (9.8 veces). “Se invierte en maestros, pero no en los niños, porque ellos protestan poco o no protestan”, sostuvo el especialista.

Por otra parte, la gran idea del siglo XX no funcionó para mejorar la educación mexicana. Las telesecundarias vistas en la década de 1970 como la solución mágica, son abandonadas a su suerte:

Las escuelas telesecundarias rurales del estado de Zacatecas están cerrando. Son parte de un subsistema formado por 516 escuelas, la mayoría unitarias o bidocentes (atendidas por uno o dos maestros). Funcionan con escasos recursos y cada vez menos alumnos. Las telesecundarias rurales de Zacatecas comenzaron a cerrar por la alta migración y algunos maestros concentran a los estudiantes hasta de cuatro escuelas locales en una sola para evitar la cancelación del servicio. Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de planeación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) estatal, informó que en el ciclo escolar que se inició en agosto pasado cerraron por falta de alumnos alrededor de 40 escuelas telesecundarias y 50 primarias rurales de la entidad. En la telesecundaria unitaria rural 23 de Junio, ubicada en la comunidad Ojo de Agua, municipio de Genaro Codina, 31 niños y niñas de los tres grados de secundaria, vecinos de cuatro localidades distintas, toman clases hacinados en un aula de cuatro por cuatro metros. Hace cinco años que el televisor (herramienta didáctica básica de este subsistema) no funciona, tampoco la antena parabólica. Los baños están en condiciones deplorables y sólo funcionan dos computadoras, sin Internet. El profesor Agustín Delgado Martínez recorre diariamente más de 40 kilómetros en su camioneta pick-up las comunidades La Laguna, Ojo Seco y Santa Teresa para transportar a buena parte de sus alumnos a Ojo de Agua, con tal de que continúen sus estudios.

Otro problema grave  del sistema escolar es que existen muchos problemas relacionados con la luz eléctrica y el agua. Muchas veces son los docentes o los padres de familia los que tienen que pagar estos servicios:

El alcalde David Sánchez Guevara solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una tregua para que no corte el servicio a 15 escuelas de educación básica que adeudan más de tres millones de pesos, que debe pagar la Secretaría de Educación estatal. Informó que negociará con las autoridades estatales, corresponsable de estos gastos. Precisó que los adeudos de los 15 planteles van de 80 mil a 300 mil pesos y lamentó que la CFE dejara a oscuras al menos a 10. Sánchez Guevara recordó que el 10 de septiembre un grupo de padres de familia bloqueo una vialidad para demandar a la paraestatal restablecer el suministro a la primaria Maximiliano Ruiz Catañeda, que adeuda 300 mil pesos. El munícipe sostuvo que el ayuntamiento no cuenta con recursos públicos suficientes para pagar las cuentas de las escuelas, e insistió en que es responsabilidad de las autoridades estatales. Mejor entregamos las llaves. Es un gasto muy alto que no puede soportar el municipio, dijo Sánchez Guevara. La intervención del gobierno municipal permitió que la CFE regresara el servicio a 10 planteles mientras se negocia el pago.

Directivos de preparatorias de Reynosa, Tamaulipas, suspendieron clases, en perjuicio de miles de alumnos, por falta de agua en sus planteles. El director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) local, Narciso Ortega, explicó: Tenemos 800 alumnos por turno y no hay agua ni para el baño. Por eso les pedimos que mientras dure la falta de agua en la ciudad mejor se abstengan de venir.

Mientras tanto en el Distrito Federal se trata de poner en marcha un proyecto amplio de Cosecha de agua de lluvia en las escuelas:

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) impulsará el proyecto Cosecha de agua de lluvia, propuesto por investigadores de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La diputada Lucila Estela Hernández, presidenta de esa comisión, dio la bienvenida al proyecto, toda vez que contribuirá a buscar una solución a corto plazo de los agudos problemas que se han acumulado en el área metropolitana relacionados con el abasto y demanda de agua.  Explicaron que el proyecto prevé la instalación de 50 sistemas de cosecha de agua de lluvia en las 16 delegaciones políticas de la capital, y en una primera etapa se pondría en marcha en 10 escuelas de la sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa. La propuesta consiste en un sistema de captación de lluvia por medio de tecnologías sustentables. Pedro Moctezuma, de la Unidad Iztapalapa, dijo que con este proyecto se confirma que es posible cambiar el modelo de gestión del agua en la Cuenca del Valle de México. El actual modelo "es perverso", consideró, porque se basa en un esquema "extracción-desecho", que consiste en bombear el agua "a mil kilómetros bajo nuestra cuenca y hasta 127 de distancia", para después expulsarla al Golfo de México sin un tratamiento dentro de la cuenca.

Será difícil cambiar la situación general del aprovechamiento escolar mientras el diseño de las escuelas y su organización sigan las pautas del siglo XIX. En 100 años el diseño de los centros escolares no ha cambiado en absoluto. Las escuelas se siguen construyendo como pequeñas fábricas en donde se invierte lo menos posible y no se piensa en los estudiantes. Y menos se piensa en el desarrollo ecológico y autosustentable.





domingo, noviembre 03, 2013

las artes como mercado informal en México, o candil de la calle y obscuridad en la casa

Desde la década de 1980, las artes y el desarrollo artístico del país fue dejado de lado. Se piensa que el arte es un asunto de mercados y de mecenas de la sociedad civil. Por ello, las artes en México son un nicho pequeño y con la semejanza del comercio informal mexicano, sobrevive de pura suerte. Para colmo, el viejo nuevo régimen detiene el financiamiento a proyectos culturales, como ocurrió en la décadas de 1980 y 1990:

A tres meses de que concluya el año, 400 de los 905 proyectos culturales aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2013) siguen a la espera de utilizar el dinero etiquetado, lo cual equivale a 1,500 millones de pesos aún no liberados, señaló a Crónica Margarita Saldaña Hernández, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados. Además, la diputada panista comentó que en 2014 los proyectos prioritarios del subsector serán ampliar los apoyos bajo el esquema de ISR a las artes plásticas, danza, música y literatura, dado que hasta el momento sólo se aplican a cine y teatro, así como buscar que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes adquiera mayores facultades. ¿Hasta cuándo se ejercerán? Responde: "El año pasado era 31 de diciembre y se estaban haciendo depósitos. Yo creo que no hay una fecha límite, dependemos mucho de lo que los beneficiarios hagan. La gran mayoría de los proyectos se presentaron en las dos últimas semanas de mayo y las dos primeras de junio porque Conaculta dio una prórroga. Entonces, bajo este esquema se hace una especie de embudo en donde algo que no se recibe en tres meses, se recibe en tres semanas, y  no es fácil que empiecen a fluir”.

En tanto, los grandes talentos mexicanos tienen que emigrar a otros países que ofrecen una alternativa para desarrollar su creatividad y capacidad artística:

Edgar Omar Rojas Ruiz es el primer mexicano que tiene una cátedra en la Academia de Música y Artes Dramáticas Janácek en Brno, en la cual ofrece una historia de la música mexicana y latinoamericana. También es fundador del ensamble Vámonos para difundir obras mexicanas en el viejo continente y creador de un sistema de composición basado en las matemáticas de los mayas.La historia del joven compositor y guitarrista es similar a la de otros artistas mexicanos: Tuvo que salir del país para realizar sus estudios de posgrado. “En ese tiempo no teníamos un sistema como hoy lo ofrece la UNAM, y además tenemos mucho talento en México, por lo que las becas son muy competidas. Por eso, cuando llego a Eslovaquia, en 2006, se juntan una serie de circunstancias, me traslado a Brno e inicio mis estudios de maestría. Luego cursé el doctorado en Composición y Teoría por la Academia Janácek”. Durante esos años los logros se han ido sucediendo. Gana el VII Concurso  de Composición Musical Universidad de Zaragoza (España), funda el certamen de composición Janácek–Revueltas en 2008, auspiciado por las embajadas de la República Checa y México, estrena una ópera y varias obras y funge como coordinador del área de música del Festival Mexic(k)o 2010, para las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana en la República Checa.


El Trío Nahual, un grupo de guitarra clásica que se integró en 2001 por Josué Gutiérrez, Rodrigo Herrera y Mauricio González, comenzó forjando su fama en Italia, donde ese instrumento resguarda una difusión internacional y donde reside el grupo desde hace más de un decenio. Participar en los festivales de guitarra y música de cámara más importantes, así como en distintos concursos, ha llevado al Trío Nahual a obtener destacados reconocimientos, como el primer lugar en la categoría ensamble, en la edición 18 del Premio Internacional de Música Gaetano Zinetti, conquistado el pasado 30 de junio en Sanguinetto (Verona), lugar de nacimiento en el siglo XIX del director de orquesta a quien le es dedicado uno de los certámenes más prestigiosos de Italia en la promoción de jóvenes concertistas. El trío inició su formación en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV), donde se conocieron y fueron impulsados a salir para complementar sus estudios, mismos que al final concluyeron en el Conservatorio J. Tomadini de Udine, en el noreste de Italia.



Mientras los músicos vivos tienen que emigrar para desarrollar su talento, en México se espera que se mueran para ponerlos en un museo:

El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, anunció la construcción en la ciudad de Puebla del primer Museo de la Música de México, el cual definió como  “un gran proyecto y será algo muy novedoso para el país”. Lo que buscamos con este proyecto, añade Tovar y de Teresa, es fortalecer el programa que lleva a cabo el estado en torno a las orquestas juveniles y la posibilidad de que podamos disponer del primer Museo de la Música de México, que se instalaría en el espacio de la antigua fábrica de textiles La Constancia; es una buena forma de seguir apoyando la música y su enseñanza.

Y es que el mercado de las artes es muy pequeño en México, los habitantes de la ciudad de México, una de las más grandes del mundo ocupan su tiempo libre: viendo televisión. No salen al cine, ni al teatro, no disfrutan de la danza, no van a museos:

De acuerdo con la Primera Encuesta de Percepción Ciudadana del programa ¿Cómo vamos, Ciudad de México?, la actividad más recurrente que realizan los habitantes de la metrópoli en su tiempo libre es ver la televisión. Las acciones que más hicieron los citadinos en su tiempo libre en el último año están ligadas principalmente al entretenimiento. El 92% afirmó ver televisión; 85% dijo escuchar la radio, y 74%, ver una película en casa. Además de ser las actividades que la mayoría de la población realiza, también son las que se llevan a cabo con mayor frecuencia (al menos una vez por semana). Asistir a un centro comercial o a un parque público también son actividades que una parte importante de la población afirmó realizar (73% y 61%, respectivamente) ya sea semanal o mensualmente. En cuanto a cultura, 56% de la población leyó un libro impreso o electrónico; 34% visitó un museo, galería o casa de cultura; 30% asistió a una zona histórica o arqueológica; 24% fue a una biblioteca y 22% presenció un espectáculo de artes escénicas (teatro o danza). Por otra parte, 56 de cada 100 personas realizaron algún tipo de ejercicio o actividad física y una cuarta parte tuvo la oportunidad de asistir a un espectáculo deportivo.

Los pocos artistas que tienen acceso a una beca federal se manifiestan en contra del regreso al pasado y de disminuir la inversión en este rubro:

Más de 80 artistas firmaron una carta en donde rechazan los cambios  a las becas que ofrece el Sistema Nacional de Creadores. En la misiva, critican  que no exista la posibilidad de renovación del estímulo y se reduzcan en 50% el número de beneficiados, lo que disminuirá las posibilidades de ingreso de nuevas generaciones que ahora deberán competir en una misma categoría con creadores de trayectoria consolidada Alberto Blanco, Carmen Boullosa, Ana Clavel, Demián Flores, Christopher Domínguez Michael, Élmer Mendoza y David Miklos se preguntan“¿Hubo argumentos sólidos y debates intensos para resolver los cambios, es decir, para regresar al pasado? Los firmantes señalan que parece ser que los creadores no tienen derecho a renovar el apoyo que sí tienen, en cambio, los investigadores en el área de humanidades, si lo pueden hacer, y dedican en muchos casos su tarea a estudiar la obra de artistas a quienes hoy se les niega la posibilidad de renovación del estímulo.

Parece que el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano planteado en el Artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sigue siendo solo un discurso. Ni la sociedad mexicana ni los responsables gubernamentales parecen tener una respuesta práctica, sencilla y útil al problema. En tanto, apaga la tele, ve una buena película, asiste a una obra de teatro o danza, visita un museo y hazte preguntas importantes.




sábado, noviembre 02, 2013

de robots y drones que vigilan los movimientos sociales en México

Las sociedades contemporáneas no se han percatado el desarrollo de la robótica, cada día se presenta un nuevo avance. Hay efectos positivos ya que realizarán actividades peligrosas, muy repetitivas y de bajo nivel de complejidad. Sin embargo, hay un efecto que puede ser muy negativo, especialmente en aquellas sociedades, como la mexicana, que aplican un modelo de capitalismo del siglo XVI, este efecto es la sustitución de los trabajadores en todo tipo de actividades con el objetivo de ser "eficientes" y reducir costos para aumentar lo más posible las ganancias. Cuando los robots se apoderen de la industria y servicios mexicanos, solo sobrevivirán los burócratas y los comerciantes informales. Este escenario comenzará a tomar forma en pocos años.

En el presente, el gobierno mexicano está utilizando los robots voladores para asuntos de vigilancia de movimientos sociales:

Drones o aviones no tripulados vigilan la marcha de cientos de manifestantes que iniciaron su caminata con rumbo a la Cámara de Diputados. Algunos manifestantes del movimiento #YoSoy132 intentaron enfrentar a los policías por lo que se desató un connato de violencia en el cruce de Reforma y Bucareli, a la altura de la Torre del Caballito.

En China se propone utilizar los drones como vehículo para enviar paquetes:

A falta de infraestructura para llegar a ciertos lugares remotos de China, una de las empresas de mensajería más grandes del país ha comenzado a desarrollar pequeños "drones" -aviones no tripulados, utilizados sobre todo en la industria militar- que puedan entregar paquetes a domicilio. Cada uno de estos "drones" puede llegar a volar a una altitud de unos 100 metros, posee ocho hélices y un espacio en su parte inferior para colocar el paquete que se quiere transportar. La empresa se ha expandido por muchos pueblos y ha encontrado dificultades a la hora de entregar pedidos por la falta de infraestructuras adecuadas, por lo que un "drone" les pareció una posible solución ante estos inconvenientes. Los aparatos han sido desarrollados por la propia SF Express, que ha incluido en los "drones" un sistema de navegación para que, tan sólo con introducir la dirección y la ruta, el paquete pueda ser entregado a domicilio, con un error estimado de 2 metros. Los trabajadores pueden controlar los movimientos del dispositivo desde la oficina y corregir la posición de la máquina en unos dos metros.

Y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) sigue su marcha, las máquinas han alcanzado el nivel intelectual de un niño de 4 años, hace menos de 5 años alcanzaban el nivel intelectual de un insecto:

Investigadores de la Universidad de Illinois, en Chicago, han sometido a un sistema de inteligencia artificial, el ConceptNet 4, desarrollado por el MIT, a un test de inteligencia utilizado en los colegios con niños de preescolar y primaria para conocer hasta qué punto puede decirse que la máquina es lista. La prueba dio como resultado que la computadora tiene el coeficiente intelectual de un pequeño de 4 años. Pero a diferencia de la mayoría de los niños, los resultados de la máquina fueron muy desiguales en diferentes partes de la prueba. “Si un niño tiene puntuaciones que varían tanto, probablemente es un síntoma de que algo anda mal”, explica Robert Sloan, profesor y director de informática en la UIC, y autor principal del estudio. Según Sloan, ConceptNet 4 lo hizo muy bien en una prueba de vocabulario y en otra que medía su capacidad para reconocer similitudes. Sin embargo, fracasó estrepitosamente en comprensión, las preguntas que empiezan por un por qué.

El desarrollo de la robótica no solo ocurre en los países desarrollados, investigadores y estudiantes mexicanos generan nuevas tecnologías con el potencial de ocupar un nicho laboral en el corto plazo:

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un robot que reconoce gestos, funciona con comandos de voz y evita impactarse con los objetos.  El académico de la facultad de Ingeniería Juvenal Rodríguez Reséndiz adelantó que los estudiantes podrían comercializar el robot con algunas mejoras en el circuito electrónico, software y de mecánica.  Los universitarios pretenden hacerle mejoras, para que ayude en situaciones de búsqueda y rescate en casos de desastres naturales. El robot funciona con una interfaz natural del usuario, lo que permite reconocer gestos y comandos de voz, en un intento por desarrollar una tecnología que se destine a maniobras de búsqueda y rescate. La alumna Daniela Rangel Zarazúa explicó que desarrolló el robot con sus compañeros Ariel Flores Rivera y Ulises Ramón Uribe, tras diseñar un software que facilita la visualización.  "Nos reconoce el esqueleto y al tener la mano a cierta altura y moverla a la derecha o a la izquierda, lo refleja el robot, si hacemos profundidad se va hacia adelante", explicó.  Los estudiantes agregaron sensores ultrasónicos al mecanismo, para que el prototipo no se impacte en paredes o en algunos objetos.

Los famosos "topos mexicanos" que surgieron en el terremoto de ciudad de México en 1985 pueden quedar como historia, ya que viene la construcción de robots de rescate:

Un equipo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM desarrolla unr obot de búsqueda en actividades de localización y rescate de víctimas en situaciones de sismo, explosión, inundación o incendio. Encabezados por Yukihiro Minami Koyama, trabajan en la creación de una máquina capaz de moverse de manera autónoma, para detectar a las víctimas e interactuar con ellas. El académico explicó que hasta el momento en el mundo no existe un artefacto registrado que colabore realmente con los equipos de rescate en tareas de ese tipo. El diseño del robot ya está en proceso de fabricación; medirá 80 por 60 centímetros y contará con dos orugas motrices, cuatro apéndices parecidos a brazos que le ayudarán a estabilizarse y en la locomoción en escombros, con los que también podrá trepar y bajar escaleras. Explicó que tendrá el brazo manipulador que extendido alcanzará más de un metro, con sensores de calor y cámaras de video para buscar en zonas altas. “Se pretende que, si encuentra una víctima en zonas difíciles de acceder, sea capaz de proporcionarle medicamentos o agua. Se explica que tienen la idea de fabricar un “ejército” de robots pequeños, capaces de entrar en los huecos u orificios que quedan en los escombros, de moverse en pendientes y que se distribuyan para hacer la búsqueda.

También se sigue experimentando los exoesqueletos robóticos:

Con financiamiento del gobierno mexicano y francés, investigadores nacionales trabajan en la construcción de un exoesqueleto que potencie la fuerza, precisión y velocidad en los movimientos de las piernas. Con el exoesqueleto sus creadores buscan ayudar a las personas con parálisis en las extremidades inferiores o problemas de cadera a recuperar la movilidad; aunque el desarrollo también podría servir para realizar tareas de salvamento o trabajo pesado en la industria. El exoesqueleto es una auténtica armadura metálica que se coloca sobre el cuerpo y reproduce el funcionamiento del sistema locomotor. Una de sus bondades es que permite al usuario cargar más peso del que soportaría de manera natural. El proyecto es liderado por el doctor Rogelio Lozano Leal, director general de la Unidad Mixta Internacional (UMI) Francia-México, cuya sede se encuentra en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), donde también se asienta el Laboratorio Franco-Mexicano de Informática y Automática. En el desarrollo del exoesqueleto participan especialistas en las áreas de control automático, mecánica, electrónica y programación; entre ellos Hipólito Aguilar Sierra y Ricardo López Gutiérrez, maestros en Control Automático de la UMI.

La sociedad mexicana no estamos reflexionando sobre los cambios que se presentarán en el futuro próximo. Poco a poco, los robots ocuparán nichos laborales. Sin embargo, el diseño actual del sistema escolar solo capacita a los estudiantes a realizar trabajos de bajo nivel de complejidad. Los empresarios siguen importando el conocimiento que necesitan y ofrecen pocos lugares a los jóvenes mexicanos para realizar trabajos de innovación y desarrollo del conocimiento. El gobierno sigue utilizando los cerebros humanos en actividades burocráticas que nada contribuyen al desarrollo social y económico del país. ¿Tú estás preparado para el cambio? ¿Estas preparando a tus hij@s, sobrin@s o niet@s? Solo aquellas personas que desarrollen actividades de alto nivel de complejidad no serán sustituidas por robots.