jueves, agosto 28, 2014

el programa Mochila Segura quita a los estudiantes perfumes, desodorantes, tijeras, medicamentos y cigarros; conclusión: los estudiantes mexicanos no son la fuente de la violencia generalizada

Hace algunos años el sistema escolar puso en marcha varios programas para "dar seguridad a las escuelas y estudiantes". Estos programas básicamente consisten en "basculear" y/o revisar las pertenencias de los estudiantes al ingresar a las escuelas. Supuestamente se iban a encontrar armas de fuego, navajas, drogas, posiblemente explosivos, ya que los estudiantes parecen terroristas y criminales en potencia. La realidad es que estos operativos han quitado a los estudiantes objetos de higiene personal y medicamentos:

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) no retiró armas de fuego ni objetos de procedencia ilícita a los estudiantes revisados durante los operativos Mochila Segura, en la ciudad de México, de enero de 2013 a mayo de 2014. Por el contrario, con efectivos policiacos, la Unidad de Seguridad Escolar (USE) logró el resguardo de perfumes, desodorantes, tijeras, marcadores, cosméticos, medicamentos y cigarros. La USE, unidad encargada de resguardar la seguridad de los adolescentes dentro y fuera de las escuelas, destinó a más de 75% de los elementos que la conforman (724), para incautar en su mayoría, objetos de aseo personal. De acuerdo con la SSPDF, 157 mil 99 alumnos fueron beneficiados en 2013 y 2014 con el programa. A través de 156 actividades en lo que va del año, la dependencia realizó 169 operativos, de los cuales, 166 se reportaron “sin novedad”. Sólo en tres instituciones la USE retiró dos navajas, un gas pimienta y una cadena metálica. Al consultar al líder de proyectos de la USE, Israel Espejel Cuevas, dijo que la dependencia a cargo de Adalberta Narcisa Peláez, “calificó en primera instancia la información como clasificada” y posteriormente liberó las bases de datos.

No se comprende el objetivo de tales operativos cuando en realidad la inseguridad se vive en la mayoría de las ciudades mexicanas. Esta situación responde a grandes problemas que la sociedad mexicana no ha resuelto: la pobreza, la corrupción, el no cumplimiento de las leyes, la baja productividad laboral, el desempleo crónico de los jóvenes, los bajos niveles educativos, etc.

Al menos 72 de cada 100 mexicanos mayores de edad temen vivir en una ciudad, por los niveles alcanzados por la delincuencia y la inseguridad, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados representaron un incremento de casi 6.5 por ciento respecto del levantamiento de opinión realizado en diciembre de 2013, cuando 68 de cada 100 habitantes habían declarado que vivir en una ciudad era inseguro. De diciembre del año pasado a marzo de 2014, la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto del estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (69 por ciento), robos o asaltos (66.4 por ciento), vandalismo (56.5 por ciento) y venta o consumo de drogas (40.2 por ciento), dijo el Inegi.

Cómo tratan de responder algunos gobernantes mexicanos: usando la estrategia del avestruz y el oscurantismo gubernamental. Piensan que evitando "dar publicidad" a la violencia esta desaparecerá. La estrategia no es otra cosa que el autoritarismo mágico que tanto gusta a los gobernantes mexicanos:

El pleno del Congreso de Sinaloa aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que prohíben a los medios de comunicación el acceso a zonas donde se hayan cometido delitos, así como tomar videos, audio o fotos a involucrados. Los cambios, propuestos por el gobernador Mario López Valdez, señalan que los periodistas sólo podrán recibir boletines emitidos por la Unidad de Acceso a la Información Pública y autorizados por el titular de la PGJE,siempre que se cumplan los requisitos marcados por las leyes de transparencia, dice el artículo 51 bis. Agrega que en ningún caso se autorizará a los reporteros manejar u obtener por cuenta propia información relacionada con la seguridad pública o la procuración de justicia. Otro apartado del artículo citado señala que ningún funcionario de la PGJE podrá dar a los medios información sobre hechos delictivos sin autorización del procurador. Sólo la víctima u ofendido, por conducto de su asesor jurídico, y el imputado, por medio de su defensor, podrán tener acceso a los registros de la investigación inicial, siempre que no se afecte el desarrollo de ésta, se acotó. La iniciativa fue enviada por el gobernador.Y dos semanas después los legisladores le dieron lectura y la aprobaron por unanimidad, sin un solo cuestionamiento. Las modificaciones, se dijo, buscan adecuar la ley local a las nuevas disposiciones penales federales. El artículo aprobado dice textualmente: “Los medios de comunicación tendrán acceso a la información de las investigaciones a través de los boletines de prensa que emita la unidad de acceso a la información pública, siempre que se cumplan con los requisitos marcados por las leyes en materia de transparencia. “En ningún caso se podrá autorizar a los medios de comunicación el ingreso a los lugares de los hechos, la toma de audio, video o fotografía a las personas involucradas en un evento delictivo, ni el manejo de información relacionada con la seguridad pública o la procuración de justicia.

Mientras los gobiernos mexicanos tratan de seguir tapando el sol con un dedo, la violencia tiene consecuencias dentro del sistema educativo mexicano:

Debido a las condiciones de violencia en Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, la tasa de deserción de los instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) fue hasta de 40 por ciento, reconoció la directora el organismo, Alma Carolina Viggiano Austria. Por si fuera poco también dijo que en entidades del sureste del país, donde se concentra la mayor parte de la población escolar atendida por el Conafe, los jóvenes instructores pasan hambre, pues entre las causas identificadas por las que abandonan la labor docente se incluye la falta de un espacio digno para vivir en las comunidades donde son asignados, carencia de alimentación adecuada y condiciones de aislamiento que los obligan a transitar a pie o con muchas dificultades.

La actividad académica y de investigación se ha modificado en Michoacán a consecuencia de la inseguridad provocada por el crimen organizado. Alberto Ken Oyama Nakagawa, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de Morelia de la UNAM, aseguró han adoptado una estrategia de seguridad para no exponer a los estudiantes. “Nos ponemos de acuerdo con las autoridades para visitar la zona, seguimos haciendo las investigaciones no con la intensidad que quisiéramos, en todo lo que es Tierra Caliente desde el año pasado dejamos de asistir”. En tanto, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara, aceptó que la frecuencia de visitas a zonas en conflicto ha disminuido, pero no ha parado. Reconoce que ha habido secuestros exprés y asaltos. Ken Oyama Nakagawa aseguró que también han identificado que el fenómeno han llegado a estudiantes de zonas en conflicto, lo que implica, dicen, que salen de sus zonas en busca de seguridad.

El diputado federal panista Germán Pacheco Díaz solicitó al gobierno de Tamaulipas suspender las clases hasta que se recupere la paz en la región que comprenden los municipios de Altamira, Madero y Tampico. Los ajustes de cuentas del cártel del Golfo ocurren desde hace más de 20 días.

La inseguridad no se resolverá solo con más policías, es un problema global de la sociedad mexicana que se vincula con la economía, el sistema político, la corrupción, los bajos niveles educativos, la baja calidad educativa, entre otros. En todos estos sistemas lo que le da sustento son las creencias de la sociedad mexicana, mientras no cambien estas creencias no cambiará la situación actual.








miércoles, agosto 27, 2014

en el 2015 se dará fin al programa de carrera magisterial o cuando el modelo escolar es un fracaso para el aprendizaje de los profesionales

El mundo ya no es como era hace 50 años, los cambios se relacionan con el avance del conocimiento y el avance de la tecnología. En el presente, la economía de un país desarrollado se basa en la creación de trabajos de alta complejidad, mientras que la economía de los países con millones de pobres se basa todavía en la exportación de materias primas o de realizar trabajo de maquila. La mano de obra barata, en actividades que pronto serán realizadas por robots, ya no permite a los países a salir de la pobreza. El cambio que se necesita se encuentra en el sistema educativo. Mientras que el sistema educativo siga trabajando para una economía del siglo XIX poco se podrá lograr:

Expertos de México y EU coincidieron en la necesidad de cambiar los métodos de enseñanza y dotar a los docentes de las herramientas necesarias, incluyendo las tecnológicas, para mejorar la educación y lograr un mejor rendimiento de los alumnos. El académico estadounidense Marc Prensky aseveró que "la educación necesita una revolución". "Las innovaciones que vivirá el mundo educativo acabarán desmontando todo el sistema que hoy en día forma a los ciudadanos en las escuelas e institutos. En este proceso, la tecnología, las redes sociales o los videojuegos tendrán seguramente un papel importante, serán herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jóvenes", expuso Prensky, experto en la educación del futuro. Para el profesor estadounidense de química Aaron Sams, quien han implementado exitosamente estrategias vanguardistas de educación en EE.UU. y Reino Unido, "los maestros serán los actores fundamentales para el cambio educativo en todo el mundo". En declaraciones a Efe, Sams consideró que es urgente cambiar la visión de los docentes sobre sus métodos tradicionales de enseñanza, y que ahora se debe dar al alumno "la posibilidad de tener otras formas de acercarse al conocimiento". "Lo difícil está en (cambiar la visión de) los profesores y permitir dar el control del aprendizaje al alumno", señaló el académico, creador del concepto del "Aula al revés", en el que las lecciones se publican en internet a través de vídeos que se ven en casa y al día siguiente los alumnos afianzan los conceptos dentro de las aulas con los maestros.

A pesar de las opiniones de los expertos el sistema de formación y capacitación permanente de los docentes de educación básica siguen los preceptos y modelos del siglo XIX, la formación continua de los docentes es una extensión del sistema escolar de la educación primaria. Bajo esta forma de pensar hace 20 años se creó el programa de carrera magisterial que vinculaba ir a sentarse a escuchar a algún experto o facilitador de talleres para mejorar su salario. Sin embargo, el modelo escolar no ayuda a formar profesionales de ninguna clase y ahora se piensa que debe cambiarse:

Para 2015 el Programa Nacional de Carrera Magisterial quedará sepultado. Con la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el gobierno federal da carpetazo a uno de los programas que durante 20 años fue la vía directa para que los maestros de educación básica mejoraran su salario hasta en 200 por ciento adicional a su ingreso base, sin que ese beneficio representara mayor aprendizaje para los alumnos. Lucrecia Santibáñez, investigadora en temas educativos de Mexicanos Primero, y Aldo Muñoz Armenta, académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, especialista en el sistema educativo mexicano, recuerdan que cuando surgió, en 1993, “no se prometió enseñar mejor a los niños, se prometió mejorar el salario de los maestros a través de su mérito y no de su lealtad al sindicato, y no fue uno de los compromisos del programa mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, sino la situación de los maestros por mérito propio y se daba por hecho que si el maestro estaba mejor preparado y mejor pagado iba a hacer mejor labor, pero nunca se verificó ese aspecto y ahora, 20 años después, eso se le reclama al programa”, señaló Muñoz Armenta. Para Lucrecia Santibáñez, “representó un aumento salarial para el maestro, mejoró su condición de vida, que era uno de los objetivos, pero no es claro si mejoró en la calidad educativa”. La nueva ley establece que las promociones salariales de los maestros dejarán de ser permanentes, ya que deberán aplicar evaluaciones sistemáticas para mantener ese beneficio económico, de lo contrario, volverán a ganar el sueldo base que indican las plazas que ostentan.

Y todo el dinero que representó un programa diseñado para que los docentes escucharan a expertos o facilitadores de talleres, solo fue un costoso programa para aumentar el salario de los docentes. El modelo escolar simplemente no garantiza ninguna clase de aprendizaje, ni de los niños y menos de los profesionales:

A pesar de que en la década pasada la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinó más de 3 mil 500 millones de pesos a la formación y capacitación de los profesores en servicio, en un diagnóstico del sistema educativo se advierte que hasta la fecha la oferta brindada no ha demostrado ser pertinente a las necesidades de los profesores y de los directivos. En el análisis, contenido en el programa sectorial de educación 2013-2018, se indica que en esta profesionalización no existe evidencia de su impacto en la trasformación de las prácticas de enseñanza, pues se considera que la formación continua de los docentes debe considerar la escuela como espacio donde también aprenden los maestros. Durante 12 años, la Federación destinó 3 mil 509 millones de pesos a los programas de capacitación de los profesores de prescolar, primaria y secundaria en el país, sin resultados positivos en el aprendizaje de los estudiantes.

Y lo que quizá sea peor, los resultados de las pruebas nacionales muestran que los profesores con sueldos más altos no son los mejores profesores para generar aprendizaje significativo en los estudiantes:

A 20 años de su creación, el Programa Nacional de Carrera Magisterial (PNCM), con el que se entregan estímulos económicos a docentes frente a grupo, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de educación básica hasta este 2014, no ha permitido conocer su contribución en la profesionalización de los docentes ni la mejora en su nivel socio-económico, pero tampoco su impacto en el aprendizaje de los alumnos. De acuerdo con el informe de resultados de la Cuenta Pública 2012, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ese año participaron en el PNCM –que desaparecerá en 2015 con la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente– 808 mil 400 docentes, lo que representa 78.2 por ciento de los maestros de educación básica. De ellos, 53.8 por ciento se ubican en el nivel A del programa, que es el más bajo; 26.3 por ciento en el B; 11.9 en el C; 5 por ciento en el D, y 3 por ciento en el E, que es el máximo porcentaje de aliciente económico que se puede otorgar. La ASF señala que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no estableció ni indicadores ni metas para medir el impacto del programa respecto al logro educativo de los alumnos. Los resultados de la Evaluación del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) para el ciclo 2011-2012, respecto de los puntajes obtenidos por los estudiantes, de acuerdo al nivel de estímulo que recibe su maestros en el PNCM, revelan que el incremento en el incentivo del profesor no necesariamente aumenta el grado de logro educativo del alumno. Señala que el logro en el aprendizaje en español, matemáticas y ciencias de los alumnos de primaria que tuvieron profesores con el nivel C del PNCM, fue inferior al de los menores con maestros ubicados en niveles A y B de apoyo económico En el caso de quienes cursaron la secundaria con docentes ubicado en un rango de incentivo E, sus resultados en el aprendizaje de estas disciplinas fue inferior al de quienes tuvieron un profesor que sólo recibió un apoyo de nivel A a D, es decir, de menor monto.

El sistema de educación normal debe dar su salto a la educación superior, mientras los docentes sigan atrapados en el esquema mental de la educación primaria no se podrá transformar el sistema educativo. Los docentes deben formar parte de la educación superior y responder a la complejidad de la sociedad del siglo XXI. A ver si la nueva relación con ANUIES favorece este cambio:

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) firmaron un convenio marco de colaboración para capacitación de maestros. El doctor Fernández Fassnacht manifestó su total respaldo a las acciones que el SNTE está tomando para capacitar, con sus propios recursos, a los maestros. Comentó que "jugamos en el mismo equipo, pero en diferentes posiciones. La educación superior puede contribuir a mejorar las capacidades de los profesores que imparten educación básica y en ese sentido cuentan con la ANUIES absolutamente". Además de la educación a distancia, hizo hincapié en su interés en la enseñanza del idioma inglés, que, dijo, es un asunto de equidad para terminar con la desventaja entre escuelas públicas y particulares.

Hay que cambiar la formación de los ciudadanos en México, la escuela mexicana simplemente no tiene la capacidad de transformarse así misma. Parece que tendrá que extinguirse una vez que la sociedad mexicana se dé cuenta de que las cosas no van a cambiar, mientras no se cambie las creencias acerca de la escuela, la escolarización y el papel de los docentes. Hay que cambiar pronto, ya que de otra forma quedaremos como en el siglo XIX y XX, solo mirando a otros países avanzar por izquierda y derecha.


viernes, agosto 22, 2014

en el regreso a clases, el acoso escolar o bullying es un problema generalizado en las escuelas mexicanas

Al finalizar el ciclo escolar anterior, el acoso escolar fue un tema relevante en los medios de comunicación masiva. Un niño en Tamaulipas falleció por el abuso de sus compañeros y la negligencia de los maestros en una escuela. A raíz de esta desgracia, los medios de comunicación, las autoridades educativas y los políticos solicitaron que alguien pudiera hacer algo. Sin embargo, no parece haber grandes cambios en el funcionamiento tradicional de las escuelas mexicanas:

Frente a la muerte del niño Héctor Alejandro Méndez, de 12 años de edad, en Tamaulipas, quien falleció después de ser arrojado por sus compañeros de clase contra una pared, el gobierno federal aseguró que se tomarán medidas inmediatas para enfrentar el acoso escolar, un fenómeno que está presente en amplias regiones del país. Y dio a conocer que se instruyó al secretario de Educación pública, Emilio Chuayffet, para que se acelere la aplicación del programa contra el bullying. Esto demandará una mayor participación de las autoridades educativas, de los docentes y, muy particularmente, también, de los familiares, de los padres de familia que deben estar pendientes de las condiciones que viven sus hijos en cada centro educativo.

Con tres días de iniciado el nuevo ciclo escolar, y al no haber grandes cambios en el funcionamiento tradicional de las escuelas y al no conocerse que estarán haciendo los docentes para prevenir la violencia dentro de la escuela, algunos padres decidieron impedir la entrada a un estudiante acusado de ejercer el acoso escolar en contra de sus hijos:

En el DF, padres de familia de la escuela primaria José María Mata, realizan un bloqueo sobre la calle Amores, colonia Del Valle, en la delegación Benito Juárez. En el tercer día de clases del nuevo ciclo escolar, los inconformes argumentan que uno de los alumnos de quinto de primaria, identificado como “Diego”, presuntamente acosa a sus compañeros, por lo que piden sea expulsado de la escuela. Debido a que los manifestantes enfrentaron a la madre y al presunto agresor, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) los resguardaron a bordo de una patrulla.

De manera inmediata (algo muy extraño en las escuelas mexicanas) el menor fue dado de baja y transferido a otra escuela:

El menor de nueve años que fue dado de baja de la escuela primaria José María Mata, acusado de bullying, fue transferido a la escuela Hispanoamérica de la misma zona. Autoridades de la Administración Federal de Servicios Educativos para el DF dijeron que ante las denuncias de que el niño presentaba conductas agresivas y antisociales, la Secretaría de Educación Pública lo canalizó a dicha instancia que brinda orientación, asesoría y acompañamiento a alumnos en riesgo de exclusión. Las autoridades advirtieron que la directora y los padres de familia estaban en todo su derecho de pedir el cambio del menor, ante la negativa de la madre de trasladarlo a otra escuela y confirmaron que tanto el niño como su madre ya recibían atención sicológica en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Agregaron que es responsabilidad de la madre procurar al menor otro tipo de atención sicológica para disminuir los rasgos de violencia por los que fue acusado.

Y ahora son los padres de la otra escuela los que se muestran preocupados por el ingreso del estudiante, pues solo se ha "tranferido" el problema no se ha tratado ni prevenido:

María de Lourdes Ramírez, directora de este instituto educativo, ubicado en la calle Indiana de la colonia Nápoles, dijo que autoridades de la SEP no se habían puesto en contacto con ella para informarle de la transferencia del menor a la escuela. No sé nada, no nos ha llegado nada, el niño no está aquí adentro -¿en caso de que llegará usted lo recibiría en el plantel?- yo no tengo porque cerrarle las puertas y mucho más si viene con mi autoridad, saben que estamos trabajando a la par con ustedes cualquier situación informamos a los padres", destacó la directora de escuela primaria Hispano América. Durante la entrada de los estudiantes a la escuela, los padres de familia expresaron su preocupación a la directora ante la posible incorporación del niño identificado como Diego. Exigieron que se les informara con claridad en caso de que llegue el menor a las instalaciones y que las autoridades educativas evalúen el estado mental del menor antes de incorporarse a clases.

El problema del acoso y violencia escolar ejercido por los estudiantes no es simple, y tampoco es un problema de personalidad. Es un asunto que tiene que revisarse con detalle, pues la violencia se ejerce contra prácticamente cualquier estudiante que se distinga por alguna característica. La diferencia no es algo bienvenido en las escuelas, ya que las escuelas han mantenido un diseño institucional que trata de erradicar las diferencias:

El niño que ejerce acoso escolar puede lastimar al inteligente, al desaliñado, al bajito, al moreno, al güero, al que se viste mejor, al presumido, al menos hábil en deportes, al flaco o al gordito. En la elección de la víctima la intolerancia o discriminación es clave: nadie se salva, todo depende del mismo físico, color, condición social, sexo o aprovechamiento académico que tenga el alumno acosador. Lo que sea opuesto a ello, es objeto de agresión. Siete de cada diez alumnos agresores que lastiman a un compañero lo hacen por considerarlo diferente, según estudios de Brenda Mendoza González, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien por más de 15 años se ha dedicado a estudiar el acoso escolar entre compañeros. Otro 65 por ciento lo hace para demostrar su poder y fuerza sobre los demás y seis de cada diez simplemente agreden porque disfrutan ver el sufrimiento del diferente.

Mientras tanto, los políticos y autoridades piden instalar buzones de denuncia y como siempre, un librito para resolver el asunto del acoso y violencia escolar.... en un país que el 65% de los estudiantes no comprenden lo que leen:

Diputados locales y federales demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsar la instalación de buzones de denuncia, establezca un protocolo de actuación preventivo y elabore un cuadernillo que permita identificar los síntomas de los alumnos que son víctimas de acoso escolar (bullying). Los diputados locales Esthela Damián Peralta, Efraín Morales, Daniel Ordóñez, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, plantearon que la gravedad de lo ocurrido en Tamaulipas en torno al caso del estudiante de 12 años, quien falleció a consecuencia del traumatismo craneoencefálico que le provocaron cuatro compañeros tras aventarlo contra una pared en una secundaria, obliga a adoptar acciones urgentes. Aseguraron que con la instalación de buzones en todos los planteles de educación básica, los estudiantes podrían denunciar casos de acoso escolar, y una vez presentada la queja, las autoridades estarán en posibilidad de determinar las acciones a seguir en caso de que se compruebe que hubo abuso o negligencia.

La violencia dentro de la escuela sigue escalando en el sistema mexicano y nadie repara que el diseño de las escuelas no favorece la diversidad. Las escuelas siguen tratando de erradicar la diferencia y por supuesto crean las condiciones para que los estudiantes elaboren sus propios criterios de uniformidad y homogeneidad y decidan utilizar métodos nada pacíficos para erradicar la diferencia. Mientras las autoridades educativas y la sociedad mexicana piense que el problema es un asunto individual y personal la violencia seguirá escalando.




miércoles, agosto 20, 2014

miles de escuelas deterioradas y en mal estado al arrancar el ciclo escolar 2014-2015

Inicia un nuevo ciclo escolar y persisten problemas históricos: miles de escuelas se encuentran en condiciones muy malas. Sin embargo, como uso y costumbre de todo gobernante mexicano desde hace 150 años se afirma que ahora si las cosas han cambiado y se anuncia con bombo y platillo nuevas remesas de dinero para mejorar la infraestructura escolar. Las nuevas remesas llegarán bajo el esquema del Programa Escuelas de Calidad (PEC) que ahora, como novedad se le denomina Programas Escuelas de Excelencia (es decir, lo mismo con otro nombre y quizá más barato):

El gobierno federal afirma que Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo cuenta con recursos por 7 mil 567 millones de pesos Y asegura que su implementación es un cambio de fondo que permitirá liberar el potencial de cada escuela. Ya no tendrán que esperar largos trámites burocráticos que impedían cambiar cosas en cada plantel. Desde un cristal que se rompía, una ventana que había que colocar, una puerta o un pizarrón, y que para poder restituirlo tenían que hacer todo un trámite burocrático.

El asunto es que hay miles de escuelas que tienen condiciones precarias:

Cuando regresen a clases 26 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria en el país, cerca de 100 mil lo harán a escuelas sin paredes ni techos, o construidas con materiales precarios como láminas de cartón y varas, mientras otros 6 millones acudirán a planteles que se ubican en inmuebles adaptados para fines educativos. De ellos, 13 mil 643 volverán a clases a camiones, vagones de trenes e incluso circos, habilitados como salones de clases. El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) detectó que 14 mil 444 escuelas no tienen pizarrones y que otras 36 mil 628 no cuentan con un escritorio para el maestro. A partir de este 18 de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2014-2015, miles de niños y adolescentes regresarán a planteles educativos con piso de tierra, sin drenaje ni luz. El Cemabe señala que 6 mil 489 escuelas no tienen servicio de agua; mientras en 15 mil 415 se acarrea; 18 mil 581 planteles funcionan sin electricidad; 20 mil 447 no tienen baños, y 82 mil 651 no cuentan con drenaje.

La luz llegará a algunas más, otras seguirán en el oscurantismo gubernamental:

La SEP anunció que llevarán energía eléctrica a 10 mil 600 escuelas del país que carecen de ese servicio, pero casi otras 10 mil se quedarán a oscuras. El Censo de Alumnos, Maestros y Escuelas que la misma SEP pidió al INEGI levantar para tener datos precisos del sistema educativo mexicano indica que alrededor de 20 mil planteles educativos operan sin electricidad, pero la SEP sólo llevará la luz a la mitad de esos planteles. Y como reflejo del sistema educativa mexicano, al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet le fallan la aritmética pues anunció que 5 por ciento de las escuelas del país no tienen energía eléctrica, pero el censo revela que la cifra es el doble, es decir, el 10 por ciento. Los resultados del censo educativo que se presentó en marzo de 2014 indican que 19 mil 946 planteles públicos no cuentan con energía eléctrica de un total de 205 mil 931 escuelas, de modo que solamente 185 mil 985 cuentan con ese servicio público. Ello significa que en promedio una de cada 10 escuelas no tienen luz y solamente la mitad podrá resolver ese problema de infraestructura antes de 2018.

Mientras en el sur las escuelas sufren de las intensas lluvias, en el norte el calor es un fuerte problema:

Escasez de infraestructura, como mesabancos, pizarrones, sanitarios y suministro eléctrico para los aparatos de aire acondicionado, e incumplimiento de los servicios educativos del gobierno de Sonora fueron las principales quejas de padres de familia de Hermosillo. Ahora que regresaron a clases, cientos de estudiantes de educación básica se encontraron con algunos planteles cerrados, además de que dos de los cinco Colegios de Bachilleres en Hermosillo no abrieron sus puertas y no se descarta que aumente la cifra, pues maestros aseguraron que cerrarán más si no hay atención gubernamental a las carencias. Al mismo tiempo, maestros se manifestaron exigiendo a la administración estatal formalizar sus compromisos, como el pago de salarios y mayor transparencia. Jesús Cruz, profesor de Química, dijo: “Se han hecho auditorías y han salido malos manejos o dinero que no se sabe dónde fue gastado, la contraloría lo sabe, pero no actúa en consecuencia para resolver eso o castigar a quien se debe”. Por su parte, el dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres, Eleazar Herrera, señala que el mandatario sonorense es omiso y cierra los ojos ante las necesidades.

Por si fuera poco, también sufren por los destrozos que hacen las empresas globales ( de esas empresas que traerán la abundancia a la sociedad mexicana):

Un total de 88 escuelas del norte de México no podrán iniciar las clases ante el peligro de que puedan consumir agua contaminada con los 40,000 metros cúbicos de ácidos procedentes de una mina de cobre que se vertieron en dos ríos de la zona, informaron autoridades. En declaraciones a The Associated Press, Carlos Arias, director de Protección Civil del norteño estado de Sonora, confió en que el curso escolar en los siete municipios más afectados por el derrame tóxico comience dentro de una semana, cuando ya puedan garantizar que los niños tengan agua potable en las escuelas. El gobierno del estado, junto con las autoridades locales y federales, ha distribuido en la última semana más de cuatro millones de litros de agua potable mediante camiones cisterna, con los que se ha podido abastecer entre el 80 y el 90 por ciento de la población afectada, "pero todavía queda un pequeño porcentaje en zonas más aisladas a las que no se ha podido llegar", dijo Arias.

Parece que miles de escuelas tendrán que esperar al 2050 para poder aspirar a mejorar sus condiciones de infraestructura, es decir para cuando las reformas estructurales tengan resultados positivos. Mientras tanto, los gobiernos federales y estatales, y la sociedad mexicana continuarán administrando la pobreza y la ignorancia.





lunes, agosto 18, 2014

Educación Café cumple ocho años en la red




Educación Café llega a los 8 años de permanecer en la blogósfera.

Gracias a los lectores asiduos, a los lectores regulares y a los lectores esporádicos.








jueves, agosto 14, 2014

ausencia de personas calificadas para el sistema escolar mexicano

Desde hace ya décadas que el sistema escolar mexicano fue diagnosticado: no forma a personas con altas calificaciones para realizar trabajos complejos.  No puede incluso formar a los responsables del sistema escolar. Después de realizado el concurso para las plazas docentes en la Educación Media Superior se observa que la mayoría de los sustentantes no han desarrollado las competencias profesionales para dar clases en este nivel educativo (a pesar que el diseño del sistema escolar sigue siendo del siglo XIX). Por ello, la SEP plantea hacer un nuevo examen para ver si puede cubrir las plazas necesarias. Mientras tanto, ofrecerá "plazas provisionales":

La Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitará un concurso extraordinario para el ingreso a la Educación Media Superior, ya que no será posible cubrir algunos lugares porque no hay los suficientes maestros idóneos para hacerlo, luego de que 67 por ciento obtuvo puntajes bajos, y 72 por ciento, en el caso de los que aspiraban a un cargo directivo. En tanto, la Subsecretaría de Educación Media Superior tendrá que establecer nombramientos provisionales, es decir, contratar a maestros temporales para ocupar dichas vacantes. Y la subsecretaría que encabeza, pedirá al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, que se realice un concurso extraordinario “a la brevedad”. Pero mientras eso sucede, para garantizar el funcionamiento del servicio, se tendrá que recurrir a contratos temporales.

Va a resultar muy difícil aumentar la productividad laboral en el país con el nivel de calidad que tiene el sistema escolar actualmente. La venta de materias primas y la maquila no son las herramientas para crear un país con alto nivel de desarrollo. A pesar de que estas ideas no funcionaron en el siglo XVI, resulta contradictorio que los gobernantes y la sociedad mexicana insistan en ponerlas en práctica.






lunes, agosto 11, 2014

la SEP publica los resultados del Concurso de Oposición para plazas docentes en Educación Media Superior

La SEP publica los resultados del Concurso de Oposición para plazas docentes en Educación Media Superior.

Ir a la página de resultados aquí: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/resultados_do/


Los resultados son similares a los obtenidos en el concurso realizado en educación básica, la mayoría de los sustentantes (67%) no alcanzan el puntaje mínimo para aspirar a una plaza docente, y solamente el 4% alcanzan los puntajes más altos.

Esto refuerza la idea de que el sistema escolar mexicano en su totalidad carece de una buena calidad. Por ello, es ilusa la idea de que están llegando los mejores docentes gracias a estos concursos, en realidad, están llegando los menos deficientes, el 21% de los sustentantes apenas logran los niveles más básicos para acceder a una plaza docente. ¿De qué manera el sistema escolar puede mejorar las habilidades y capacidades de estos nuevos docentes?



El sistema escolar mexicano sigue trabajando con un diseño institucional de principios del siglo XX, de no cambiar radicalmente las ideas tradicionales sobre la escuela, la enseñanza, y la evaluación, la escuela mexicana no contribuirá a cambiar la baja productividad, la nula innovación de la sociedad mexicana.




viernes, agosto 08, 2014

los resultados obtenidos por los aspirantes a plazas docentes de educación básica son reflejo de la calidad del sistema escolar mexicano

Hace unos días la SEP publicó los resultados del concurso de oposición para plazas docentes de educación básica 2014-2015. No debe sorprendernos que el 61% de los aspirantes no logran alcanzar el puntaje mínimo para alcanzar a tener una plaza. Los malos resultados se deben a la baja calidad del sistema escolar mexicano que comienza a perder fuerza en la escuela primaria, se convierte en caos en la secundaria, y se vuelve una fábrica de rechazados y expulsados en la preparatoria.

La siguiente gráfica muestra que a nivel nacional el 61% de los sustentantes no alcanzan el puntaje mínimo para ser considerado para una plaza docente y que solo el 4% alcanza el puntaje más alto. Los resultados son similares a los obtenidos en todas las evaluaciones nacionales e internacionales que se han aplicado a los estudiantes mexicanos. Los aspirantes a estas plazas son resultado de este mismo sistema escolar.

Por otra parte, Querétaro y Colima tiene el menor porcentaje de sustentantes no idóneos. Mientras que Chiapas y Tabasco tienen el 80% de sus sustentantes con resultados bajos.




La mayoría de los sustentantes son en general jóvenes recién egresados del sistema educativo mexicano:



Los resultados nos indican que si no mejora el nivel de calidad de todo el sistema escolar no mejoraremos los resultados en nuestros estudiantes. Los resultados muestran que es falsa la idea de que no se ha contratado a los mejores maestros, la realidad muestra es que hay muy pocos egresados de las universidades y escuelas normales con niveles adecuados. No hay suficiente capital humano para mejorar el sistema porque el sistema no crea dicho capital humano.






domingo, agosto 03, 2014

la SEP publica los resultados del Concurso de Oposición para las plazas docentes a la Educación Básica ciclo 2014-2015

La Secretaría de Educación Pública publica los resultados nacionales y de los informes individualizados de todos los sustentantes que participaron en el proceso de evaluación para ingresar a los niveles educativos, tipos de servicio, modalidades, asignaturas, tecnologías o talleres de la Educación Básica para el ciclo escolar 2014-2015.

Por otra parte, con la emisión de los dictámenes de los resultados individualizados, se ofrece a todos los sustentantes la información para que identifiquen el grado de dominio de conocimientos y habilidades profesionales, y las que necesiten fortalecer. Quienes hayan obtenido resultados en sus evaluaciones que los ubiquen en situación de “IDÓNEO”, a partir de este momento, deberán estar atentos a los eventos públicos y procesos que realicen las Autoridades Educativas de las entidades federativas en donde concursaron, a efecto de que concreten su ingreso al servicio público educativo, en términos de lo dispuesto en las convocatorias publicadas los días 10 y 11 de abril.

Ir a sitio de concurso aquí: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/

Ir a página de consulta de resultados aquí: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/consulta_resultados_a/




sábado, agosto 02, 2014

la salud y la falta de sentido común en las escuelas mexicanas

Uno de los grandes problemas de México es la salud de su población. A pesar de que la investigación muestra la importancia de la salud en la productividad económica, la sociedad mexicana cuida poco de su salud física y mental. El siglo XX y lo que va del XXI nos muestran que los países más competitivos son aquellos que cuidan la salud de sus ciudadanos y trabajadores. El sistema de salud en México sigue siendo de tercer mundo, incluso un país mucho menos grande y con una economía más débil tiene un mejor sistema médico que privilegia la prevención y el enfoque multidisiplinario:

La atención médica integral, con énfasis en la prevención desde la gestación y un abordaje multidisciplinario que resalta al enfermo, no a la enfermedad, es lo que distingue a la medicina cubana y por la cual los indicadores de salud de su población son equivalentes a los de países desarrollados. Desde el triunfo de la Revolución, en 1959, fue voluntad y decisión del Estado desarrollar una medicina social y humana, así como investigación científica y tecnológica que cuenta, incluso, con desarrollos de última generación para el tratamiento de enfermedades como el cáncer de pulmón, aseguró Iliana Reyes Álvarez, de los Servicios Médicos y de Salud Internacionales de Cuba. Una amplia gama de clínicas y hospitales están disponibles para los cubanos y también para personas de otros países que cada año viajan a la isla en busca de un tratamiento innovador, una segunda opinión o alguna terapia homeopática para el control de sus enfermedades. Entre los servicios con mayor demanda está el Ciren y sus programas para el tratamiento de la parálisis cerebral en niños y el Parkinson en adultos. En otra unidad médica se ofrece una vacuna para el cáncer de pulmón y su demanda de atención también es muy alta. Es un producto innovador registrado en 2008, que ha demostrado eficacia en el control de tumores de células no pequeñas en personas que no presenten metástasis y cuyo organismo conserve un sistema de defensas adecuado. Otro producto reconocido a escala internacional es el homeopático Vidatox, el cual se obtiene del veneno del alacrán azul (escozul); es altamente eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, por sus propiedades antinflamatorias, analgésicas y una leve actividad antitumoral.

La productividad de los trabajadores mexicanos es muy baja y gran parte de ello se debe a las pésimas condiciones laborales. Pocas empresas y pocas instituciones gubernamentales se preocupan por la salud de sus trabajadores. En México el trabajo es foco de enfermedades crónicas:

El estrés se ha convertido en un problema de salud a escala mundial, pues genera una reacción emocional que puede ocasionar enfermedades, como infartos, diabetes, hipertensión arterial, ansiedad, depresión o daños cardiovasculares, alteraciones del sistema inmunológico, pérdida de apetito y del interés por la sexualidad, cansancio, entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el año 2020, será la segunda causa de padecimientos en todo el orbe. México es una de las naciones más afectadas por este mal. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social asientan que 75 por ciento de los trabajadores mexicanos sufre algún nivel o tipo de estrés, además que 12 por ciento de las consultas siquiátricas en el país están relacionadas con esta problemática. Otros reportes señalan que sólo tres de cada 10 mexicanos está libre de estrés y 25 por ciento de los infartos se originan por un padecimiento ligado a éste.

Por si fuera poco, el sobrepeso y la obesidad son un gran problema nacional, ni adultos ni niños se salvan de este problema:

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en el 2012 registró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos en el país fue de 71.3%, es decir, 48.6 millones de mexicanos. La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en los escolares en el 2012, la cual utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud fue de 34.4%, lo que representa alrededor de 5 millones 664,000 niños con sobrepeso y obesidad. También muestra que la prevalencia en México de la diabetes mellitus tipo 2 es de 9.2%.

Los problemas relacionados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tienen un costo al sistema de salud nacional estimado en casi 40 mil millones de pesos al año, consideró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales. El funcionario federal dijo que casi el 70 por ciento de los adultos y la tercera parte de los niños tienen sobrepeso u obesidad y nueve por ciento de los adultos padece diabetes. El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, señaló que después de los 25 años, siete de cada 10 personas no realizan actividad física y se ha detectado que es insuficiente entre las personas que sí la practican.

Casi la mitad de los policías capitalinos presentan un sobrepeso de 10.5 kilogramos, indicó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), Santiago Taboada. “En el Distrito Federal, 45.9 por ciento de los elementos no están en su talla ideal, el peso promedio de los agentes es de 77.5 kilogramos, comparado con la estatura promedio de 1.67 metros, lo que significa que presentan un sobrepeso promedio de 10.5 kilogramos. Además su Índice de Masa Corporal promedio es de 27.61, lo que marca un sobrepeso grado II; el policía promedio no debería pesar más de 69 kilogramos”, destacó. A nivel nacional, el peso promedio de un elemento policial es de 79 kilogramos, lo que significa que están 10 kilogramos arriba de su peso ideal.

En vista que los mexicanos no hacen ejercicio ni en defensa propia, el gobierno ha inventado un nuevo impuesto a la comida chatarra, sin embargo quizá esto no funcione como se ha planeado, ya que durante décadas se ha construido una cultura de la pobreza que compra ciertos productos a pesar de su alto costo:

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5 por ciento que se aplicará a los alimentos denominados “chatarra” será absorbido por los consumidores y tendrá un impacto mínimo en el consumo, pues estos productos están muy arraigados en los hábitos de compra de los mexicanos, dijeron expertos consultados. De acuerdo con el dictamen aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, los productos gravados serán aquellos que tengan una densidad calórica de más de 275 calorías por cada 100 gramos sin importar el tamaño de la porción. Las categorías afectadas son botanas, confitería, chocolate, flanes, alimentos preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo, entre otras. “Los mexicanos somos gente de hábitos. Hemos hecho estudios de pobreza en los que vimos que incluso los consumidores de menores recursos hacen el esfuerzo para comprar una Coca-Cola y no una Big Cola (de menor precio)… entonces la gente no disminuye fácilmente sus hábitos de consumo por el aumento de precios”, dijo Manuel Valencia, director del Bachelor International Business del Tecnológico de Monterrey. Para Gustavo Terán, analista de Actinver, aunque todavía no hay estimados sobre la proporción del “golpe” que sufrirán las empresas por el impuesto, descartó que sea relevante, pues los mexicanos mantienen sus hábitos de compra, principalmente en productos de consumo masivo. José María Flores, analista de Ve por Más, explicó que los números del sector revelan que la ingesta de refrescos en México no ha disminuido a pesar de los incrementos de precios y las campañas publicitarias en su contra por organizaciones civiles.

Otro sector que abandona la salud de los mexicanos es el educativo. Las escuelas han estado ocupadas en la burocracia administrativa y controlando estudiantes. Por ello, dejaron que la salud sea un aspecto poco importante, a pesar de que una mala salud tiene repercusiones en los resultados académicos de los estudiantes. Apenas se plantea la necesidad de que las escuelas tengan un estilo de vida saludable. Algo que debería ser obvio, en las escuelas no lo es. Ni la comida saludable, el agua natural y el ejercicio son vistos como complementos de lujo, no una práctica cotidiana:

Las escuelas del Sistema Educativo Nacional promoverán entre la comunidad educativa, la adopción de estilos de vida saludables como el consumo de verduras, frutas y alimentos naturales, así como beber agua simple potable, como primera opción de hidratación. Además, los planteles verificarán que los espacios donde se preparan y expenden los alimentos y bebidas cuenten con las condiciones que garanticen la salud y seguridad de la comunidad escolar. La disposición que incluye 19 artículos y tres transitorios indica que serán las autoridades educativas quienes deberán garantizar que las escuelas cuenten con agua potable, infraestructura y equipamiento necesarios para brindar higiene y seguridad en la preparación, expendio y distribución de alimentos y bebidas. En tanto, queda prohibida la preparación, expendio y distribución de alimentos y bebidas en las escuelas que por representar una fuente de azúcares simples, harinas refinadas, grasas o sodio, no cumplan con los criterios nutrimentales del anexo único y pongan en riesgo la salud del educando.

Por alguna razón, las escuelas dejaron de tener agua potable. ¿Se pensaba que las personas no necesitan agua? ¿Fortalecer la venta de bebidas azucaradas? ¿Simple desidia? No hay respuesta del sentido común:

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reformó, mediante decretos, los artículos 7, 11 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, relacionados con los bebederos en escuelas del Sistema Educativo Nacional. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que la infraestructura física educativa del país deberá cumplir con la oferta suficiente de agua potable para consumo humano, de acuerdo con la política educativa determinada por la federación, estados, Distrito Federal y municipios. En la planeación de los programas y proyectos para la construcción, añade, se garantizará la existencia de bebederos suficientes y con suministro continuo de agua potable en cada inmueble de uso escolar conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud en coordinación con la SEP. La disposición, que entrará en vigor a partir del 8 de mayo, destaca que en un plazo no mayor a 180 días el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa emitirá los lineamientos en materia de bebederos escolares y calidad de agua para consumo humano en las instalaciones del Sistema Educativo Nacional. Especifica que los planteles educativos particulares instalarán bebederos en cantidad suficiente a su matrícula inscrita, en un plazo máximo de 18 meses, contados a partir del día siguiente a la publicación del presente decreto.

Por otra parte, también se ha dejado de hacer ejercicio. A pesar, también de que la investigación nos muestra que la actividad física mejora los resultados académicos:

El ejercicio físico mejora la salud física y emocional de los niños y adolescentes, mas estos no son los únicos beneficios. Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, realizado con 2 mil 38 estudiantes de edades entre 6 y 18 años, demostró que la actividad física mejora el rendimiento académico. El reporte, publicado en la revista Journal of Pediatrics, exploró los efectos del ejercicio en el cuerpo y determinó cómo estaban vinculados con el desempeño en exámenes, tareas y actividades en clase. Los investigadores se enfocaron en los efectos más notables y en la forma en que podían influir en el cerebro. Así, se analizó la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza muscular, así como la habilidad motora. "Cuando se hace ejercicio, estos tres componentes están muy asociados; por eso era importante diferenciarlos y compararlos para ver qué impacta en el desarrollo académico. Así sabremos de dónde vienen los beneficios", precisó en un comunicado de prensa Irene Esteban-Cornejo, coordinadora del estudio.

Por último, la comida chatarra deja tener publicidad en la televisión en los horarios que se consideran infantiles:

Refrescos, botanas y confitería no podrán publicitarse en televisión en los horarios de audiencia infantil que establecerá el gobierno federal para el próximo año, como parte de su Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes. En estos horarios, de lunes a viernes, de 14:30 a 19:30 horas y sábados y domingos, de 07:00 a 19:30 horas., sólo podrán publicitarse los productos que cumplan con los criterios nutricionales que establezca la Secretaría de Salud. Destacó que el objetivo es proteger a los niños mexicanos en riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, que pudiera incrementar sus incentivos para consumir este tipo de productos a través de la publicidad.

Más que leyes, que generalmente se rompen en México, lo que se necesita dentro del sistema escolar es tener sentido común y seguir las recomendaciones de la medicina y de la investigación científica. Pero, por alguna causa, el sistema escolar parece privilegiar solo los mandatos burocráticos.





viernes, agosto 01, 2014

de turismo, ciencia e investigación en México

Desde hace ya muchas décadas se ha vendido la idea de que con un poco de suerte la economía puede crear las condiciones para alcanzar el bienestar en la sociedad mexicana. Nada ha ocurrido. México sigue siendo una enorme fábrica de pobres. La venta de materias primas, sumado a la administración de la pobreza, nos sigue manteniendo en el tercermundismo:

La proporción de mexicanos en pobreza es tan alta como hace dos décadas. 52 de cada 100 habitantes del país quienes viven en esa condición. Las tasas de pobreza en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca son 10 veces más altas que en entidades como Nuevo León, Distrito Federal o Baja California. Un reporte del Banco Mundial (BM) afirma que “La pobreza monetaria –ingreso insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos, además de tener al menos una carencia en cuanto a vivienda, infraestructura, salud, seguridad social y seguridad alimentaria– creció en México entre 2006 y 2012, hecho que rompió una tendencia de una década de reducción de la pobreza en el país”. “Una visión de largo plazo, utilizando datos que abarcan dos décadas de mediciones de la pobreza, muestra que las tasas de pobreza monetaria en 2012 fueron similares a las que existían en 1992. La reducción neta en las tasas de pobreza moderada y pobreza extrema –ingreso insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos– fue de sólo 0.8 y 1.7 puntos porcentuales, respectivamente, en los últimos 20 años”, añadió el organismo en el documento Estrategia de asistencia a México para los años 2014 a 2019.

Uno de los principales motivos es que la sociedad mexicana y los políticos no han dejado atrás el pensamiento virreynal. Se insiste en creer que la venta de materias primas y la superstición nos llevará al siglo XXI. No invertimos en educación de buena calidad, no invertimos en investigación científica aplicada. La ciencia incluso ayuda a mejorar la industria del turismo:

Los problemas sociales que necesitan solución en el país como la inseguridad, pobreza y el desarrollo sustentable son situaciones multidisciplinarias que pueden mejorar los científicos del país, aseguró Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la firma del Convenio Sectorial Sectur-Conacyt para apoyar la industria turística nacional. Añadió que los grupos de investigación dedicados a las ciencias sociales requieren un mayor apoyo. Hay una enorme agenda donde la ciencia pueda apoyar a la inseguridad y otros problemas, que van desde aspectos sociales, médicos, ingeniería y hasta de nanotecnología. Enrique Cabrero Mendoza opinó que el turismo también es un sector en donde los grupos de ciencias sociales –antropología y sociología– tienen mucho que hacer, sobre todo en temas como análisis de cadenas productivas y fomento del turismo social, el cual se caracteriza en el país por ser improvisado. Algunos de los programas con más éxito son la evaluación de desempeño de los destinos turísticos, análisis de mejores prácticas y generación de una metodología para la clasificación hotelera, alineación de programas de estudio de educación turística, metodología para la asignación de recursos a estados para la promoción turística, un plan de adaptación ante el cambio climático en ocho destinos turísticos estratégicos: Acapulco, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Mazatlán, Veracruz, Zihuatanejo, Huatulco y Cancún.

Una de las grandes deficiencias de la investigación científica es que el gasto va a asuntos administrativos y no inversiones a proyectos de investigación:

El desarrollo de la investigación científica, en desarrollo e innovación en México enfrenta un escollo de considerables proporciones, porque 78.32 por ciento del presupuesto federal se destina al gasto corriente para cubrir los rubros de sueldos y prestaciones sociales, gasto para que las organizaciones operen adecuadamente (papelería y equipos de cómputo) y subsidios consistentes en ayudas de carácter social. La Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados refiere que sólo 21.68 por ciento del gasto autorizado se utiliza en gasto de inversión para la modernización y ampliación de las actividades en investigación. El análisis, elaborado por el economista Reyes Tepach, en San Lázaro, señala que la relación directa entre el crecimiento de la actividad económica del país con el desarrollo de la ciencia y la tecnología incrementan su productividad. Esa relación se complementa con la gestión empresarial y la idea de insertarse en el ámbito de la globalización.

Por otra parte, el país no tiene los suficientes científicos. Hay pocos profesionales y menos que se dediquen a la investigación científica, principalmente porque no hay trabajo para los científicos:

El problema de la ciencia en México no es de calidad, sino de cantidad, dijo Ruy Pérez Tamayo, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nosotros tenemos científicos del mejor nivel internacional, la calidad no es problema nuestro; es la cantidad, es el número de gente que se dedica a la ciencia, dijo. En México, hay un promedio de cinco científicos por cada 10 mil personas económicamente activas, mientras países como Japón tienen un promedio de 70 por cada 10 mil habitantes. Y el problema no es sólo que haya poca difusión y poca oferta de trabajo, sino que no hay dónde trabajar. La mitad de los alumnos que he tenido laboran en el extranjero, porque se fueron a hacer estudios de posgrado, regresaron a México, y no hay dónde trabajar. No se abren nuevas plazas, no se crean nuevas instituciones.

Por ello, la participación de los mexicanos es ínfima. Nótese el aumento en la participación de China en el tema:

De 2008 a 2012 la participación de México en el total de artículos científicos publicados en revistas arbitradas del mundo fue de 0.8 por ciento, lo que contrasta con la de Estados Unidos, que alcanza 27.61 por ciento, o las Alemania (7.5 por ciento, Japón (5.8 por ciento), India (3.6) y Brasil (2.72). De acuerdo con el informe Desempeño en ciencia e innovación del G20, de Thomson Reuters, que incluye la presencia de los integrantes del G20 en la plataforma Web Of Science –que incluye más de 10 mil revistas de ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades– los campos en los que México contribuyó mayormente con artículos científicos en los pasados cinco años fueron agricultura, ciencias de la tierra y el ambiente, y ciencias biológicas. Por ejemplo, los investigadores de China, que en 2003 tenían un 5.6 por ciento del total de los artículos científicos publicados, aumentaron su participación a 14 por ciento en 2012, mientras la producción estadunidense pasó en igual periodo de 33 a 27 por ciento.

México no podrá competir con los países que invierten en educación y en la formación de científicos. Especialmente aquellos que tienen una gran cantidad de población educada: 

Este año, cerca de 7 millones de chinos se graduarán en la universidad, por encima del 1.1 millón de 2001. Se prevé que para 2020 los graduados universitarios chinos llegarán a 195 millones, más que toda la población activa de Estados Unidos de 2014. China está pensando crear una una generación de trabajadores capaces de competir en tareas de alta tecnología. El objetivo es desarrollar industrias de servicios y pasar de la producción de productos de exportación simples a fabricar un mayor porcentaje de productos más complejos.

Mientras China tiene toma el desafío de crear miles de plazas para sus graduados, en México apenas se piensa en crear 500 plazas para jóvenes científicos:

El presupuesto para ciencia y tecnología de 2014 incluye una partida para abrir 500 plazas para jóvenes investigadores en diferentes áreas, informó José Franco López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Sólo en Estados Unidos, dijo, hay 11 mil científicos mexicanos, número que representa más de la mitad de los 20 mil miembros del Sistema Nacional de Investigadores. No es la falta de talento lo que impide el crecimiento del sector, sino la falta de trabajos.

La AMC piensa que necesitamos comenzar temprano:

El diplomado La Ciencia en tu Escuela, que coordina la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), amplió recientemente su programa a prescolar. Este esfuerzo responde a que, por un lado, las últimas tendencias de investigación en enseñanza de las ciencias recalcan que entre más temprano se empiece con la formación en ciencias y matemáticas, mejor se desarrollan las habilidades de pensamiento de los niños. Por otro lado, estamos actualmente en una reforma educativa cuyo plan de educación básica abarca desde el nivel prescolar obligatorio hasta secundaria, comentó Carmen Villavicencio, coordinadora del programa. La Ciencia en tu Escuela para prescolar es un curso presencial de 120 horas distribuidas en 20 clases sabatinas de cuatro horas de duración y 40 de trabajo práctico fuera del aula dirigido a los maestros y maestras. Su estructura y contenidos van acorde con el Programa de Educación Prescolar 2011, el cual está organizado en seis campos formativos: lenguaje y comunicación; pensamiento matemático; exploración y conocimiento del mundo; desarrollo físico y salud; desarrollo personal y social; expresión  y apreciación artísticas. La teoría detrás de La Ciencia en tu Escuela sigue la corriente pedagógica denominada Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación, una forma de enseñar ciencia donde se plantean problemas concretos e interesantes para los estudiantes, de manera que los aborden experimentalmente y se estimule su curiosidad y un aprendizaje más dinámico. De acuerdo con Carmen Villavicencio, la curiosidad innata, característica de la edad en la que se encuentran los niños, favorece el trabajo con esta metodología. “Los niños chiquitos están en la etapa de creación de conceptos, en la de preguntar por aquello que les rodea. Todo eso ayuda para realizar las actividades y habilidades que necesitan y que preparamos para ellos. La metodología busca que los niños empiecen a preguntar, a razonar y a dar explicaciones sobre ciertos temas que tienen que ver con ciencia y matemáticas, no pretendemos que lleguen al concepto científico como tal, pero sí que se acostumbren a pensar sobre cuestiones a su alrededor que tienen que ver con ciencia, aseguró.

Ya es momento de invertir en educación de buena calidad y el aprendizaje de la ciencia. El siglo XXI nos muestra que la economía favorece a los países mejor educados y que pueden aprovechar el conocimiento humano.