sábado, septiembre 13, 2014

la pobre educación que ofrece la sociedad mexicana del siglo XXI a nuestros pueblos originarios

Actualización:

El gobierno federal mexicano afirma en la ONU que los demás países deberían trabajar para disminuir la discriminación, nótese que no habla de acciones concretas que la sociedad mexicana debería predicar con el ejemplo y no solo con lindas palabras:

En el pleno da Organización de las Naciones Unidas, el gobierno federal mexicano, convocó a los países a trabajar para abatir la desigualdad, injusticia y discriminación que aún enfrentan las comunidades originarias en nuestro planeta. Durante la sesión plenaria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas se señala que es necesario redoblar los esfuerzos de manera conjunta con el objetivo de hacer valer los derechos y atender de manera eficiente las problemáticas que enfrentan los integrantes de este sector de la sociedad. “Tenemos que seguir trabajando juntos, la desigualdad, injusticia y discriminación en contra de los pueblos indígenas todavía y lamentablemente es una realidad lacerante. “Para erradicar estas prácticas y hacer valer sus derechos debemos fortalecer la cooperación internacional y, sobre todo, intensificar las acciones al interior de cada país”, puntualizó.

Los Estados Unidos mexicanos albergan a una de las sociedades más diversas, no solo en aspectos culturales, sino también en diferencias genéticas. El territorio mexicano es un crisol de la diversidad humana:

Aunque 117 millones de personas comparten la nacionalidad mexicana, las diferencias a nivel de genes son tan grandes que es como si algunos mexicanos fueran japoneses y otros fueran alemanes. La revista científica Science presentó los resultados de un ambicioso estudio en el que un equipo multinacional analizó muestras de sangre de mil mexicanos que representaban a 20 grupos indígenas y 11 poblaciones mestizas. Este estudio es el primer análisis a escala fina sobre las pequeñas variantes que se presentan en el genoma humano de personas que habitan en los estados mexicanos que están entre Sonora y Chiapas.“Encontramos una sorprendente estratificación genética entre las poblaciones indígenas en México con distintos grados de aislamiento geográfico. Algunos grupos son genéticamente tan diferentes como lo son los europeos de los asiáticos orientales. Esta información nos obliga a revisar la subestructura genética precolombina y su influencia en la genética de la población indígena y mestiza en todo el país”, indica el estudio encabezado por el profesor Andrés Moreno Estrada, del Departamento de Genética en Stanford.

Y la sociedad mexicana sigue manteniendo su creencia de que hablar de nuestras culturas originarias es hablar de un pasado remoto y folklórico. La verdad es que nuestros pueblos originarios sobreviven y pueden insertarse en el siglo XXI:

La UNAM editó, en colaboración con el CONACYT, una colección de seis libros sobre los conceptos básicos de nanociencia y nanotecnología en lenguas indígenas. Noboru Takeuchi, investigador del Departamento de Nanoestructuras del Centro de Nanociencias y Nanotecnología, comentó que a pesar de sus fascinantes aplicaciones, la nanotecnología puede causar miedo en la sociedad si no se entienden bien sus conceptos fundamentales. En nuestro país, al menos 10 millones de personas pertenecen a comunidades indígenas. El objetivo de los libros es contribuir a que este segmento de la población conozca la ciencia de lo nano y sus aplicaciones. Los seis libros manejan en general la misma información aunque presentan diferencias por las adaptaciones que exigió cada lengua indígena. Las lenguas en que se editaron los textos fueron zapoteco de la Sierra Norte, náhuatl de Tlaxcala, mixe alto, mixteco de la Mixteca Baja, hñahñu del Valle de Mezquital y maya de Yucatán. En las traducciones participaron especialistas de la UNAM, la Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji y hablantes y escritores de las lenguas originarias. Uno de los mayores retos que enfrentaron los traductores fue que aun cuando las lenguas indígenas sí tienen palabras para ciencia y tecnología, son para cosas macroscópicas, que si se ven y no para estructuras nanoscópicas. El problema se resolvió cambiando el texto para hacer una reinterpretación que lo adaptara a la lengua, debido a que una traducción literal no era posible. En algunos casos se tomaron prestados términos del español y en algunos otros se definieron en la lengua, señaló Noboru Takeuchi, principal impulsor del proyecto. Por ejemplo, nanotecnología en mixteco se tradujo como Tatanunio kixiva'a ndachuun que significa "lo que hace cosas enanas", y nanociencia en mixteco se dice Tatanunio ndyichi que significa "sabiduría de lo enano".

Sin embargo, la sociedad mexicana a través de sus autoridades educativas vuelve a lanzar, como lo hace cada sexenio (ya un rito administrativo), un programa de educación intercultural.... según el discurso del encargado de la educación federal de este momento, este si el bueno, el programa que cambiará la mentalidad virreinal de la sociedad mexicana:

Al presentar el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 (Peei), el secretario de la SEP, aseveró que la ignorancia, la negación y el rechazo (a las culturas indígenas y afromexicanas) nunca más deben empobrecer nuestra visión. Por ello, indicó que la educación intercultural representa una de las vías, quizás de las más afortunadas, para fortalecernos como sociedad, seres humanos y nación por medio del reconocimiento de nuestra pluralidad. Estos lineamientos –publicados hace unas semanas en el Diario Oficial de la Federación– surgen de la necesidad de incorporar al sistema educativo el reconocimiento de la diversidad cultural de México y el trato equitativo y respetuoso de quienes tienen lenguas y culturas diferentes, que se basan en el respeto a los derechos humanos y el diálogo de saberes. Además, ponen en marcha el derecho a una educación con calidad y pertinencia para las diversas poblaciones del país, desde sus culturas y con sus lenguas maternas. También enfatiza la presencia de las distintas lenguas indígenas nacionales en la educación y articula propuestas que permitan avanzar hacia la eliminación de todas las formas de discriminación en el sistema educativo. El secretario resaltó que el artículo segundo de la Constitución incluye el derecho a la educación bilingüe e intercultural reconociendo que la nación mexicana está sustentada originariamente en sus pueblos indígenas y que debe garantizar la preservación y enriquecimiento de sus culturas, de sus lenguas de sus conocimientos y de sus valores.

En realidad, dicho programa será uno más si no se combaten las creencias de la sociedad mexicana. Nuestra sociedad sigue siendo racista como lo ha sido desde el siglo XVI. Nada ha cambiado de manera radical, a pesar de ser una de las sociedades con mayor diversidad cultural y genética del planeta:

El carácter racista de la sociedad mexicana es un fenómeno incuestionable, surgido desde la época de la Colonia, cuando las clases dominantes establecieron todo un sistema de castas para justificar sus privilegios, señaló Alicia Castellanos, profesora-investigadora del departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa. Aunque el discurso formal sobre este aspecto ha cambiado en más de 400 años, detalló la académica, estas jerarquías quedaron profundamente arraigadas, estableciendo en el imaginario social la categoría de raza y asociándola a la supuesta inferioridad o superioridad de pueblos y culturas, reforzándola con frases del tipo: No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre o hay que mejorar la raza. “El racismo en México es de asimilación, no de segregación. Se piensa que es más benigno porque te dice ‘si te pones abusado, haces alguna alquimia y te adaptas, ya no vas a ser víctima de discriminación’, cuando el verdadero problema es que eso sea una opción”, enfatizó. Otro rasgo singular de este fenómeno a nivel local es que, a diferencia de naciones donde la división racial es muy clara, en México las posibilidades de combinación son enormes, lo que da lugar a un juego de apariencias en donde una misma persona puede ser discriminada en cierto ámbito, pero privilegiada en otro. En un contexto eres el güero del grupo, en otro el más moreno y en uno distinto eres igual que los demás. Esa relatividad nos permite pasar de víctimas a victimarios, en una dinámica en la que una persona puede quejarse de que no la dejan entrar a un antro porque es morena, pero al mismo tiempo se cambia de banqueta si ve a alguien más moreno que él, apuntó Mónica Moreno Figueroa, académica del área de Sociología y Política de la Universidad de Newcastle, Inglaterra. Aunque el racismo es una práctica de la cual no se habla a nivel institucional y que pocas personas admiten, la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), refleja que 23 por ciento de los habitantes del país no estarían dispuestos a vivir con alguien de otra raza o con una cultura distinta. De igual forma, 55 por ciento de los y las mexicanas admiten que en el país se insulta a los demás por su color de piel, pero de ese total, 11 por ciento justifican que así sea o están de acuerdo con que los indígenas son pobres porque no trabajan lo suficiente. Además, 20 por ciento de las personas se sienten a disgusto con su tono de piel, 24 por ciento se han sentido discriminados por su apariencia física y 5.5 por ciento consideran negativo que la sociedad está formada por gente de fenotipos distintos.

Ejemplos sobran:

Autoridades de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) impidieron el acceso a las instalaciones del plantel a la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, quien tenía programada la conferencia El empoderamiento de la mujer dentro del desarrollo económico y social actual, en el contexto del Festival por las Mujeres que organizó el ayuntamiento de Texcoco. En protesta, alumnos y profesores ocuparon por casi tres horas la rectoría, en exigencia de que se le permitiera la entrada a Menchú Tum, y responsabilizaron al rector Carlos Alberto Villaseñor Perea del hecho, cuando ya se había otorgado el permiso al ayuntamiento. La premio Nobel arribó a la Uach antes de las nueve horas. Sin embargo, personal de seguridad le negó el acceso, aun cuando iba acompañada de la alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez. El auditorio Alvaro Carrillo, donde se ofrecería la conferencia, fue cerrado antes con el argumento que estaba sin luz. Personal de seguridad de la Uach impidió también que se colocara un equipo de sonido para dar la conferencia afuera del auditorio.

Y como en el siglo XVI nuestros pueblos originarios siguen marginados y condenados a la pobreza:

En México los estados con mayor número de indígenas son los del sur y sureste. Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla suman un total de 7.3 millones. La mayoría de las casi 25 mil comunidades indígenas del país suelen ubicarse en zonas de difícil acceso, lo cual repercute en la exclusión escolar y en el incumplimiento de otros derechos de los niños indígenas. Por ejemplo, Oaxaca es el estado con la mayor presencia numérica de población indígena y con la mayor diversidad etnolingüística de México. En su territorio se asientan 15 de los 68 grupos etnolingüísticos del país, cinco de las 11 familias lingüísticas y 173 de las 364 variantes lingüísticas indoamericanas habladas en México.  En 2010 el mencionado estado ocupó el segundo lugar a nivel nacional como entidad con mayor proporción de población en situación de rezago educativo (29.9 por ciento) 126, por encima del promedio nacional que fue de 19.4 por ciento y apenas precedida por Chiapas (32.9 por ciento). Además, cuenta con el promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años más bajo que el promedio nacional y los años de escolaridad que se observan en las grandes ciudades del país.  "Así, mientras que este fue de 6.9 años en 2010 en Oaxaca, la media nacional se ubicó en 8.6 años y en el Distrito Federal fue de 10.5 años.

Y el sistema escolar sigue privilegiando el castellano como lengua "oficial", mientras tanto habrá que esperar 100 años a que los niños y las niñas de nuestros pueblos originarios puedan lograr tener los niveles actuales de los países que pertenecen a la OCDE:

A pesar de que se ha evidenciado que la población indígena en México tiene enormes brechas para alcanzar los estándares en educación, en decenas de municipios hay planteles en donde más de la mitad de los docentes no habla, lee o escribe la lengua de comunidad. En esta condición se encuentran profesores de educación preescolar ubicados en 51 municipios de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; en nivel primaria son los mismos estados, pero se agregan Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán. Las bases de datos de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, de la SEP, muestran que la autoridad tiene información sobre la lengua materna de los docentes adscritos a centros escolares. Sin embargo, no tienen datos relacionados con la lengua que hablan los alumnos en cada escuela indígena en los niveles preescolar y primaria. Las poblaciones indígenas tardarían casi 100 años para alcanzar a los punteros de la OCDE. La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes, reconoció que la población indígena enfrenta un rezago educativo de por lo menos 20 años en comparación con la población no indígena. En el análisis “El mundo no nos va a esperar”, elaborado por la organización Mexicanos Primero, se advierte que los estudiantes promedio, en México, tardarían hasta 149 años para alcanzar al puntero de la OCDE en ciencias, que es Shanghai, y 77 años para lograr el promedio de la organización en esa materia.

Y este rezago comienza temprano, desde la educación inicial y preescolar:

Las condiciones de pobreza y marginación que enfrentan alumnos de prescolar de cursos comunitarios y planteles indígenas afecta su desarrollo oral, pues no sólo viven en un contexto que no promueve la adquisición de vocabulario y expresión oral, sino que además son atendidos por educadores con menores habilidades para el desarrollo oral de sus estudiantes, señaló la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, quien reconoció que se puede ver afectado su desarrollo cognitivo y su vida académica futura. Apuntó que a las condiciones de miseria que afectan los procesos educativos de la población más vulnerable se suma la falta de preparación de los docentes. Los instructores de cursos comunitarios tienen muchas veces una formación que sólo llega a bachillerato, e incluso a secundaria, mientras en el caso de los prescolares indígenas ocurre algo similar. Esto refleja no sólo la pobreza de los niños, sino una formación menos completa de los maestros que a lo mejor ni si quiera saben que la oralidad es tan importante. El puntaje para evaluar las prácticas educativas de los docentes en el desarrollo del lenguaje oral reveló que el promedio nacional es de 5.8 en una escala de 10 puntos, cae a 4.4 para los cursos comunitarios y a 5.1 para los docentes indígenas, mientras las escuelas urbanas públicas son la mejor situadas, con 6.9.

La sociedad mexicana ofrece la calidad más baja a aquellos que necesitan una educación de buena calidad:

Las condiciones de pobreza, desnutrición e incluso el trabajo infantil que enfrentan alumnos de los cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en las localidades atendidas por la Cruzada Nacional contra el Hambre, aún son un obstáculo para alcanzar mejores desempeños educativos y garantizar la plena aplicación de estrategias como la asesoría pedagógica. Un reporte del Proyecto para la Reducción de la Desigualdad de las Oportunidades Educativas, que incluye un Plan de Pueblos Indígenas, elaborado por el organismo para el Banco Mundial, destaca que dos de las principales estrategias de atención a la población indígena infantil: Fortalecimiento Comunitario para la Educación (Fortalece) –que se destina a dar recursos a las escuelas– y la Asesoría Pedagógica Intinerante (API) sólo se aplican en 5.4 por ciento de las localidades indígenas incluidas en la cruzada. A pesar de que Fortalece tiene una matricula de 15 mil 288 alumnos indígenas en 12 estados, sólo representa 2.3 por ciento del total de las localidades que cubre la Cruzada, mientras las API atienden a 12 mil 514 alumnos indígenas con necesidades pedagógicas especiales en todos los estados donde está presente la cruzada, pero representan apenas 3.1 por ciento del total de la población objetivo.

Y el sistema escolar insiste en mantener el maltrato y abuso a los estudiantes:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de queja para investigar las presuntas violaciones cometidas contra las garantías básicas de estudiantes de la escuela primaria Ángel Albino Corzo, ubicada en el municipio indígena Cho’l, de Tila, Chiapas. De acuerdo con notas de algunos medios de comunicación, la directora del plantel discrimina y maltrata a los alumnos al imponer medidas disciplinarias, pues llama despectivamente indios a los niños y los obliga a comer en el piso. Además, se ha registrado una conducta omisa del supervisor de la zona 33 del subsistema estatal de educación, quien se ha negado a intervenir, con el argumento de que se trata de servidores públicos protegidos por el sindicato, justificando la prepotencia y abuso de la directora. Por tal razón, un grupo de visitadores adjuntos de la CNDH fue enviado a esa localidad para entrevistarse con los menores afectados y sus padres.

En tanto:

A fin de determinar los lineamientos para examinar la enseñanza en los pueblos indígenas, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)  aplicarán una consulta en las comunidades originarias para conocer lo que consideran relevante del proceso formativo y cómo puede ser evaluado. La presidenta de la junta de gobierno del INEE, señaló que los niños y adolescentes indígenas son los que menos asisten a la escuela, y también los que menos permanecen. Agregó que a pesar de ser reconocidos como buenos jueces de sus maestros, rara vez se les considera para participar en los procesos de evaluación. La consulta, que se realizará en 50 comunidades y en 31 de las 68 lenguas originarias de 19 estados, permitirá conocer qué les gusta o no de la escuela, qué piensan de sus profesares y qué prefieren aprender.

La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo firmará 10 acuerdos de cooperación con universidades estadounidenses para crear programas de estudio en el exterior y un proyecto adicional enfocado en comunidades mayas y el desarrollo de esta región en México.

Después de 200 años de vida independiente quizá sea ya el momento para re-pensar nuestra sociedad y analizar la discriminación que ejercemos contra nosotros mismos. En el tema del racismo, el enemigo está dentro de nosotros.




jueves, septiembre 04, 2014

la limitada capacidad de matricula y la baja calidad del sistema de educación superior en México, o estudiar en una universidad no es relevante en una economía basada en vender materia prima o hacer maquilas

La economía mexicana ha permanecido estancada desde la década de 1980, poco después que un presidente mexicano asegurara que era la época de administrar la abundancia. De tal abundancia solo quedan las promesas. Desde entonces, la economía mexicana sigue como en el siglo XVI: extrayendo materia prima, y en algunos lugares como en el siglo XIX: haciendo maquila para los países desarrollados. Por ello, la educación superior no tiene ninguna relevancia para la economía o la política. La educación superior es considerada por la sociedad mexicana como un lujo, un capricho de algunos cuantos, un bonito recuerdo escolar, pero nada más. 

Veamos, hay varios problemas en educación superior, el más comentado es que tiene una cobertura muy limitada. Ya en pleno siglo XXI sumando todos los programas y universidades se tiene una cobertura de 33%. Una cobertura baja si se la compara con la matrícula de los países desarrollados:

En México, 3 millones 600 mil alumnos cursan una carrera en el nivel superior, tanto en la modalidad escolarizada como en la no escolarizada, lo que representa una cobertura de 33.1 por ciento, informó Enrique del Val Blanco, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El funcionario también dijo que para el ciclo 2014-2015 se prevé que la cobertura llegue a 34.5 por ciento. Indicó que la meta es que al término de esta administración federal se llegue a una tasa de cobertura de 40 por ciento, lo que significaría más de un millón de alumnos adicionales al terminar el sexenio.

Mientras siguen las promesas, las universidades mexicanas, especialmente las que tienen mayor reconocimiento de la sociedad mexicana no se dan abasto. En las principales universidades públicas se rechaza al 90% de los aspirantes a ingresar a ellas:

De los 126,683 aspirantes que presentaron examen para ingresar a nivel licenciatura en la UNAM sólo fueron seleccionados 11,348, que representa el 8.95%, quedando fuera poco más del 91% de los participantes. Sólo 25 por ciento de quienes aspiren a ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograrán ese objetivo, reconoció su directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez. Agregó que esta casa de estudios está por alcanzar la saturación de sus instalaciones en la zona metropolitana del Distrito Federal, y agregó que no se prevé un crecimiento de su infraestructura para este año.

Desde el punto de vista de las autoridades educativas esta situación responde una obcecación de los jóvenes. Nótese el uso de palabras domingueras que los políticos mexicanos usan para parecer más cultos de lo que en realidad son. Usando el tumbaburros obcecación significa tener una confusión mental grande que impide razonar o ver las cosas con claridad. O sea que los jóvenes mexicanos están confundidos por intentar ingresar a una universidad reconocida y no a una universidad patito:

El subsecretario de Educación Media Superior, Fernando Serrano Migallón, consideró que existe una obcecación por ingresar a determinadas instituciones públicas de educación superior entre los miles de jóvenes que cada año se quedan fuera de las aulas universitarias por falta de espacios educativos. Consideró que prevalece un desconocimiento de la oferta del sistema nacional de educación superior, lo que genera universidades con lugares vacíos y otras saturadas. Aseguró que los aspirantes rechazados no superan 50 mil, aunque en 2012 la Secretaría de Educación Pública (SEP) estimó en poco más de 100 mil los que no logran ingresar a la formación superior. Había cifras falsas, porque se contabilizaba cuatro o cinco veces al mismo muchacho. Se llegó a hablar de 250 mil rechazados y no llegan a 40 o 50 mil cuando mucho. Sostuvo que este año no habrá ninguno o muy pocos, pues tendrán alternativas de ingreso a la educación superior.

Podemos pasar al segundo problema: el alto porcentaje de la deserción. Si bien solo 3 de cada 10 estudiantes llegan a ingresar a una  universidad, después de tres semestres, 1 o 2 de ellos desertarán:

De los jóvenes que logran ingresar alguna de las instituciones públicas de educación superior del país, tres semestres después, entre el 35 y 40 por ciento desertará. Cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelan que en promedio un año y seis meses después de haber ingresado, cuatro de cada diez alumnos que empezaron a estudiar una carrera terminan abandonándola, por diferentes razones. Una de ellas, es que terminan desencantados con la licenciatura, el plan de estudios los decepcionó y algunos buscan otra carrera o consiguen un empleo. El director general de Educación Superior universitaria de la SEP, Salvador Malo Álvarez, aseveró que esa tasa tan alta de deserción se debe, en gran medida, a que los programas y planes de estudio que ofrecen las instituciones de educación superior resultan aburridos y poco atractivos para los jóvenes.

En promedio, sólo 40 por ciento de los que ingresan a la Heroica Escuela Naval (HEN) terminan sus estudios, reconoció el contralmirante José Carlos Vera Vidal, director general adjunto de Educación Naval. En entrevista, Vera Vidal comentó que de 21 mil 600 aspirantes a los planteles navales únicamente serán aceptados 290 en la HEN y 130 en otras escuelas. Vera Vidal destacó que el Sistema Educativo Naval ha incluido cambios significativos en la presente administración, particularmente destaca el hecho de que se incluyó el requisito de contar con el bachillerato concluido para cursar las licenciaturas de Ingeniero en Ciencias Aeronavales, Ingeniería en Hidrografía, Ingeniería Mecánica Naval e Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Navales. Dijo que a pesar de los esfuerzos de la institución, la eficiencia terminal es de 40 por ciento. Quisiéramos que el porcentaje fuera mayor, tenemos estadísticas de 23 años a la fecha y los pasados dos años hemos incrementado a 48 y 50 por ciento el porcentaje.

Se suma otro problema, la ausencia de una cultura de autoaprendizaje y de aprovechamiento de la comunicación virtual. Las grandes esperanzas de las universidades a distancia se esfuman como lo fue alguna vez la tele-secundaria. De miles de jóvenes se inscriben a las universidades virtuales, pero miles desertan:

A casi cuatro años de su creación, sólo 746 alumnos inscritos en la Universidad Abierta y a Distancia de México (Unadm) concluirán sus estudios universitarios en diciembre próximo, de acuerdo con el lapso establecido en sus planes de estudio, reconoció Francisco Cervantes Pérez, rector de esa casa de estudios, quien destacó que al menos 38 mil de quienes se han inscrito en alguna de las 12 licenciaturas que se imparten han abandonado sus estudios. En conferencia de prensa para anunciar una oferta de 25 mil espacios educativos para el segundo proceso de inscripción de este año, insistió en que el modelo de educación en línea puede ser exitoso si se garantiza la calidad y la formación de docentes. De acuerdo con el diagnóstico presentado por el funcionario, 80 por ciento de quienes buscan ingresar a sus aulas nunca han utilizado tecnologías de la información y el conocimiento (TIC), y casi siete de cada 10 alumnos se ubican en un rango de edad entre los 25 y 40 años. Explicó que la matrícula de la Unadm es de 50 mil alumnos activos, mientras que otros 38 mil son considerados como población flotante, ya que pese a haber concluido el proceso de inscripción no han vuelto a usar la plataforma educativa o no mantienen una actividad formativa constante, por lo que, de concluir sus estudios, destinarían el doble de tiempo establecido en el programa curricular.

De remate, los préstamos obtenidos para pagar los estudios de una universidad privada no se pueden pagar con los míseros salarios que se ofrecen a los profesionales en México:

Miles de jóvenes mexicanos que, años atrás, al firmar un crédito estudiantil, sólo tenían el sueño de graduarse con toga y birrete y ver su nombre impreso en un título universitario ahora enfrentan la pesadilla de una deuda impagable que los ahoga. Las mismas empresas crediticias que les abrieron las puertas de las universidades privadas más prestigiosas del país, son con las que hoy pelean ante tribunales para cobrar las penalidades y cuantiosos intereses que los alumnos aceptaron con tal de estudiar.  Sonora es la entidad que tiene la mayor cartera vencida de universitarios, donde en la actualidad existen 950 casos en manos de jueces y magistrados, en los que está de por medio algún bien inmueble y/o vehículo dejado como aval, a nada de ser incautado. Si Sonora encabeza la lista en número de litigios por créditos educativos en el país, es por ser uno de los pioneros a nivel nacional de este tipo de apoyos desde hace 30 años. La probabilidad de que los universitarios enfrenten dificultades para pagar es muy alta: según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación 2011, el salario promedio de un profesional de entre 25 y 35 años es de seis mil pesos. Con esos salarios ¿cómo podrían pagar una deuda educativa que demanda una mensualidad que es mayor a la mitad del total de los ingresos que reciben?”, cuestionó la socióloga Herlinda Suárez, en el Seminario de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, actualmente 40 por ciento de los universitarios está desempleado, pues la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES) alerta que 305 mil egresados en el país enfrentarán este escenario durante esta década si la economía no aumenta su nivel de crecimiento. Si un joven este verano decidiera entrar al Instituto Tecnológico de Monterrey y financiar seis semestres con un 50 por ciento de crédito a un plazo de 72 meses, se graduaría con una deuda de 461 mil 570 pesos, de los cuales, suponiendo que pague puntualmente cada mes entre cuatro mil 580 y siete mil 318 pesos hasta la fecha límite de la deuda: agosto de 2023, casi 140 mil pesos corresponderían sólo a intereses, según el propio tabulador digital de la universidad.

En tanto, algunos jóvenes siguen su intento por ingresar a alguna universidad pública:

El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) denunció que el director de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), Gonzalo López Rueda, se negó a permitir la inscripción de los aspirantes que habían sido rechazados, pese a que ya había un acuerdo con las autoridades de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (Dgenam) para que esto se llevara a cabo.

El juzgado 14 de distrito del Poder Judicial de la Federación dio 24 horas al rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Felipe Cuamea, y al coordinador de Servicios Estudiantiles, Ángel Norzagaray, para que acepten a siete estudiantes o informen que lo harán en el semestre que empieza en febrero de 2014. De no hacerlo, ambos funcionarios serán denunciados ante el Ministerio Público de la Federación por violar la fracción tercera del artículo 262 de la Ley de Amparo. Hace tres semanas los estudiantes Monserrat Yoselín López, Atenea Saraí Cervantes Barriga, Adela Torres Gómez, Martín Castillo Campos, Liliana Icela Rodríguez Viveros, Yael Amairani Sierra Ramírez y Jenifer Guadalupe Ortiz Alejos obtuvieron un amparo definitivo después de haber sido rechazado en el examen de admisión. Se reconoció su derecho a tomar clases, presentar exámenes y trabajos y, de merecerlo, ser promovidos a cursos ulteriores. El juzgado concluyó que tanto el rector como el coordinador de Servicios Estudiantiles desacataron una resolución judicial, y si desobedecen el nuevo mandamiento podrían enfrentar una pena hasta de nueve años de prisión, multa de 50 días de salario mínimo, destitución e inhabilitación. Solorio Ramirez dijo que los estudiantes sólo esperan que las autoridades universitarias respeten el estado de derecho.

Después de leer los datos sobre la educación superior, ¿Piensas que un aeropuerto en el DF detonará el crecimiento de la economía? ¿Qué las empresas extranjeras contratarán profesionales mexicanos para explotar su petróleo? La respuesta es simple: no. La sociedad mexicana debe cambiar su forma de pensar y crear las condiciones para usar el conocimiento como fuente de riqueza.



martes, septiembre 02, 2014

las cuentas de los salarios de los docentes de educación básica en México, los docentes centenarios y los directores de escuela de 20 años

Hace unos meses se anunciaron con bombo y platillo los primeros resultados del censo escolar que realizó el gobierno federal a través del INEGI (es de llamar la atención que este censo es el primero que se hace desde la creación de la SEP en 1921). Los resultados todavía no son muy buenos, ya que lo que la sociedad civil ha detectado son las irregularidades de la nómina de los docentes de educación básica en el país. Y todavía no se han obtenido datos claros y una manera sencilla de consultar la información, siguiendo los preceptos tradicionales de los gobiernos federales, las bases de datos no son sencillas y hacen todo lo posible de confundir al ciudadano común. Parece que la sociedad mexicana simplemente se declara enemiga de la aritmética básica.

Mientras tanto, aparecen algunos datos, por ejemplo hay docentes que ganan más que el 80% de la población mexicana, otros tienen más de 100 años y algunos tienen hasta tres plazas en lugares alejados entre sí (han de tener los superpoderes del personaje de ficción Flash):

Más de 91 mil profesores de educación básica, con un salario mayor a los 44 mil 335 pesos mensuales, forman parte “del 10% de los hogares más ricos de México”, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). De acuerdo con el INEGI, un hogar clasificado como rico es aquel que tiene ingresos superiores a los 44 mil pesos al mes. Descubrió que siete mil 183 docentes, de entre 26 y 91 años, ganan más de 100 mil pesos, sin considerar bonos, aguinaldos y prestaciones. De ellos, 70 maestros cobran más de 193 mil 400 pesos al mes. El centro de investigación exigirá a la SEP una limpieza en la materia, puesto que, incluso, existen mil 441 maestros nacidos el 12 de diciembre de 1912, que cobran como mínimo 148 mil pesos mensuales en Hidalgo. El análisis también indica que “existe una minoría de los maestros que percibe sueldos inexplicablemente altos” y que hay  docentes que superan los 100 años de edad y siguen cobrando. Los datos revelaron que hay mil 442 docentes de más de 100 años de edad que dan clases de educación básica, mil 441 de los cuales dan clases en Hidalgo. “Aquí tenemos un caso de estudio: Los Lupitos y las Lupitas de más de 100 años en la nómina de Hidalgo, y todos tienen la misma fecha de nacimiento: todos nacieron el 12 de diciembre de 1912. De esos mil 441 (en Hidalgo), 127  trabajan en un programa de educación ambiental sustentable, quienes han cobrado dos millones 985 mil 705 pesos durante tres meses”, detalló. El total de “Lupitos”, agregó, costó 31 millones 807 mil pesos sólo en el cuarto trimestre de 2013, es decir, 353 mil pesos diarios de octubre a diciembre. De esos “Lupitos”, el Imco ubicó que sus sueldos van desde los 148 mil pesos, aunque no logró identificar las funciones que deberían desempeñar. Un maestro obtiene al mes 85 mil pesos como máximo, asegura Juan Díaz de la Torre, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).  Jorge Fernández Menéndez explicó que los salarios mensuales de los docentes van de nueve mil pesos, el menor, a 80 u 85 mil pesos, el más alto. “Una plaza de jornada, es decir, un maestro de primaria que recién inicia, es de 4.50 salarios mínimos, que no llega a nueve mil pesos. Un maestro que tenga doble plaza, que son muchos los que la tienen, puede crecer hasta 18, algunos que tengan hasta carrera magisterial por los estímulos de antigüedad y evaluación, pueden llegar a 20 o 25. “Y muy, muy poquitos, un maestro que tenga 35 años de servicio, que acredite muchos estudios y que al mismo tiempo se está evaluando permanentemente, muy pocos llegarían a ganar entre 80 u 85 mil (pesos).



Los datos han producido algunas reacciones, ya que no se sabe (a pesar del censo) en donde andan muchos docentes:

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos analiza un punto para exhortar al presidente Enrique Peña Nieto y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que ejerzan con transparencia el presupuesto destinado a educación, pues hay evidencias de que cada año se desvían cantidades multimillonarias. El punto de acuerdo, presentado por el panista Carlos Humberto Castaños Valenzuela, precisa que de acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, se desvían los recursos para sostener aparatos que beneficiaron al régimen, a cúpulas sindicales y a grupos políticos en turno, por encima del derecho de los niños a aprender. El censo magisterial, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra un desorden generalizado, pues hay casi 40 mil plazas docentes que, estando asignadas a un centro de trabajo, los encuestados declararon no conocer a quienes las ostentaban; además de que existen 30 mil 695 comisionados o con licencia y otros 113 mil 259 ubicados en otro centro de trabajo que no son escuelas.

Y la SEP ha modificado los datos ¿Negligencia? ¿Errores de captura? ¿Encubrimiento? ¿Seguridad nacional?, vaya Ud. a saber, el caso es que hay cambios en las bases de datos:

La Secretaria de Educación Pública (SEP) modificó los registros donde se encuentra la información sobre las anomalías detectadas en las nóminas magisteriales, aseguró Alexandra Zapata, coordinadora del proyecto “Mejora tu escuela” del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). La investigadora denunció que “ya nos dimos cuenta que la SEP ha empezado a cambiar algunos de los archivos y reemplazarlos por documentos nuevos”. Abundó que desde el miércoles 14 de marzo por la noche se comenzó a ver que desaparecían algunas de las anomalías que detecto el Imco, por ejemplo, ya no existe el archivo de los “Lupitos”, profesores hidalguenses con más de 100 años que nacieron el mismo día, cuya nómina al trimestre es de más de 31 millones de pesos. Zapata recordó que el informe del Imco se elaboró con datos oficiales, que incluyen el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial que realizaron la SEP. Zapata mencionó que la base de datos de la SEP “va contra todo lineamiento de datos abiertos, incluso los establecidos por la Estrategia Digital Nacional”, toda vez que son documentos en formato PDF imposibles de descargar, consultar y/o utilizar para fines informativos. “Los datos abiertos deben ser accesibles, públicos, disponibles en formatos libres y legibles por cualquier tipo de plataforma, con licencias claras que permitan el uso, oportunos y reutilizables. Pero desde el inicio del sexenio se ha visto una transición a documentos en formatos PDF imposibles de utilizar”, comentó la especialistas.

Así como tenemos docentes centenarios cobrando nómina, tenemos a jóvenes menores de 20 años como directores de escuelas, quizá la edad no sea un gran problema, sin embargo, el sistema de formación de la educación normal en México no los prepara lo suficiente para liderar una organización compleja como lo es una escuela:

Tienen solo 20 años la edad pero ya son directores de una escuela. De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica, en México hay 282 maestros menores de 20 años que están al frente de un plantel. La encuesta auspiciada por la Secretaría de Educación Pública  (SEP) señala que en el país existen un millón 195 mil 731 personas con función docente, de las cuales mil 777 son adolescentes. De éstos, 21 tienen la función de “director de escuela”, 261 son “directores con grupo”, mil 118 son “maestros con grupo” y 473 tienen la categoría de “docente de apoyo a la labor educativa”. Estándares recomendados por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) refieren que entre las habilidades que debe tener un director de escuela están un “dominio en las prácticas de enseñanza, evaluación y organización escolar”, así como “capacidad para coordinar y orientar el trabajo pedagógico de todos los maestros” del plantel para mejorar el proceso de aprendizaje. También refiere que se requieren conocimientos del “marco normativo que sustenta la organización y funcionamiento de los centros escolares”, y las bases legales y filosóficas que orientan la educación en México. De igual forma, se aconsejan aptitudes para gestionar recursos financieros para solventar las carencias del plantel e incorporar recursos tecnológicos.

Mientras tanto, se pidió a la SEP aclarar los datos.... que siguen sin aclararse todavía:

La Comisión Permanente aprobó pedir sendos informes al INEGI y a la Secretaría de Educación Pública para que esclarezca el supuesto suministro de datos falsos en la integración de las bases de datos del censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica para que se esclarezca totalmente si existe un padrón magisterial con 70 profesores que ganan por arriba del presidente de la República.