jueves, junio 30, 2011

como dice la canción: ¿Y la venta de chatarra en las escuelas? Nunca se acaba. ¿Y la compra del gansito? Nunca se acaba...


Termina un ciclo escolar que comenzó con la espectacular noticia de que se dejaría de vender comida chatarra en las escuelas mexicanas. Esta medida surge porque el sobrepeso y la obesidad es un gran problema de salud nacional:

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, alertó que el sobrepeso y la obesidad no sólo causan discapacidad, sino que reducen la esperanza de vida y generan un costo que alcanzan 67 mil millones de pesos anuales, que en seis años puede crecer casi tres veces hasta 170 mil millones. La prevención es una prioridad, ya que el sobrepeso y obesidad causan enfermedades crónicas no transmisibles que son una “gran amenaza para los próximos 30 años, no sólo de México sino del mundo, por su prevalencia cada vez mayor”, y derivan en diabetes y enfermedades cardiovasculares evitables. Es un problema de salud que afecta a siete de cada 10 adultos, uno de cada cuatro niños y uno de cada tres adolescentes, que ya empiezan a desarrollar padecimientos crónicos ocasionados por sobrepeso y obesidad.

Sin embargo, el negocio de la tiendita escolar en más importante que la salud de los estudiantes:

México es rehén de las empresas que controlan los alimentos que se distribuyen en las escuelas. Sin la regulación adecuada ni los mecanismos efectivos para resarcir el daño que ocasiona la comida chatarra, estamos hipotecando el futuro de nuestros hijos para favorecer a empresas, denunciaron dirigentes de la plataforma de organizaciones sociales Consumidores. Un estudio realizado por El Poder del Consumidor informa que 87 por ciento de los alimentos autorizados para venderse en escuelas por la secretarías de Salud y de Educación Pública rebasan la cantidad de azúcar permitida por los Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en los planteles escolares de educación básica –aprobados en agosto de 2010–, los especialistas mostraron preocupación por la falta de una legislación efectiva que controle los abusos de las grandes corporaciones; simplemente las autoridades locales y federales no se atreven a enfrentarse a empresas como Bimbo y Femsa. El estudio mostró que 41 por ciento de los alimentos que se venden en cooperativas escolares rebasan el límite tolerado de azúcar de siete gramos, indicado por las secretarías de Educación Pública y de Salud; 25 por ciento presentan concentraciones de azúcar 200 por ciento mayores a las autorizadas; 14 por ciento las rebasan en más de 300 por ciento; siete por ciento en 400 por ciento, y 36 por ciento exceden el total de azúcar que un niño debe ingerir en un día, según la Asociación Americana del Corazón (AHA). Asimismo, 44.3 por ciento de los productos presentaron combinaciones de azúcar, grasa y sodio, mezcla de la cual está demostrado que crea adicción en los consumidores, explicó Xaviera Cabada, especialista en nutrición y responsable del estudio.

La investigación muestra que la dieta estricta contribuye a eliminar ciertos tipos de diabetes:


La diabetes del tipo 2 puede eliminarse en solo siete días con una dieta diaria de 600 calorías, según un científico de la Universidad de Newcastle. El profesor Roy Taylor, director del centro de resonancia magnética, sometió durante ocho semanas a once voluntarios a los que se había diagnosticado recientemente la enfermedad a una dieta extrema de bebidas especialmente formuladas y verduras sin almidón. Después de una semana, los niveles de azúcar en la sangre antes del desayuno habían vuelto a la normalidad, lo que indicaba que el páncreas y el hígado estaban funcionando normalmente. Al cabo de ocho semanas, todos los voluntarios habían conseguido eliminar su diabetes, y tres meses después, siete de ellos seguían libres de la enfermedad.

Y no debe extrañar que el aprendizaje se relacione con el movimiento:

Las señales neuronales asociadas con el aprendizaje se fortalecen conforme el cuerpo se mueve más rápido, reportaron en un estudio neurofísicos de la UCLA. El equipo de investigadores, liderado por el professor Mayank Mehta, analizó la señal cerebral denominada ritmo gama en el cerebro de ratones que emite el hipocampo, región ligada al aprendizaje y a la memoria que se activa durante periodos de concentración y aprendizaje. Los investigadores encontraron que la fuerza del ritmo gama aumentaba considerablemente conforme la velocidad al correr se incrementaba. Este hallazgo significa un avance para comprender cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje y actividades motrices. "Se sabía que el ritmo gama estaba controlado por la atención y el aprendizaje, pero encontramos que también está gobernado por qué tan rápido corremos. Esta investigación aporta un importante vínculo entre el mundo del aprendizaje y el de la velocidad", dijo Mehta, profesor en física y astronomía, neurología y neurobiología de UCLA.

Mientras los estudiantes de educación básica, se encuentren sentados oyendo las cátedras por horas y atiborrados de grasas y carbohidratos, los seguiremos condenando al sobrepeso y muy expuestos a la diabetes. ¿Tú que estás haciendo por tus hij@s, sobrin@s o niet@s?




miércoles, junio 29, 2011

cambian las reglas de la formación continua para los docentes de educación básica en México


México tiene el poco honorable último lugar en las pruebas realizadas por la OCDE, sus estudiantes son los menos preparados para las sociedades del conocimiento. De manera paradójica, los docentes mexicanos son los más "actualizados" "capacitados", pues, año con año, asisten ritualmente a cursos y más cursos y a otro curso... que francamente no ayuda a que mejoren los aprendizajes de sus estudiantes. Estos cursos parecen reforzar aquello que no se hace bien en las escuelas y salones de clase. Nuevamente, como ocurre, cada vez con mayor frecuencia se "reforma" el sistema de formación continua para los maestros de educación básica; transitar de los cursitos a la adquisición de posgrados a través de... la acumulación de diplomados... ofrecidos por IES reconocidas:

Los casi 960 mil maestros de educación básica que cuentan con estudios de licenciatura en México podrán obtener doctorados, maestrías y especializaciones con la acumulación de diplomados tomados en instituciones de educación superior reconocidas, acordaron la Secretaría de Educación Pública (SEP) y 159 universidades del país. El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, dijo que el convenio con las universidades abre una nueva fase en la formación de profesores, tras estar “desvinculada, en cursos cortos aislados e impartida por despachos privados”. El funcionario asegura que, de acuerdo con los estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio de inversión para la formación de los docentes en los países miembros es de 8 mil dólares por profesor al año, mientras que en el caso de México al inicio de la actual administración se invertía un dólar por profesor al año y hoy se invierten alrededor de 800 dólares por docente en cada ciclo escolar. La afirmación tan cruda de que el avance sería con la acumulación no de cursos sino de diplomados no gustó tanto a la ANUIES, pues, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, aseguró que el acuerdo tiene un “matiz”, porque “no es correcto” que sea solo con la acumulación de diplomados, por lo que las universidades afiliadas a la asociación podrán instrumentar “diplomados, cursos de alto nivel para los maestros en las áreas específicas. En la medida que vayan tomando un proyecto bien estructurado podrán alcanzar algún otro tipo de reconocimiento, más alto.

El planteamiento de la subsecretaría es que con estos estudios se pueda optar por el grado de maestro o doctor, mediante diplomados no menores a 120 horas y que éstos se conviertan en especializaciones; el grupo de especializaciones, en maestrías, y que del mismo modo, se integren los doctorados. Este acuerdo con 159 universidades públicas y privadas es parte de la estrategia para la evaluación universal de los docentes y la reforma de carrera magisterial. González Sánchez manifestó que los cursos de 40 horas que se promovían en los módulos anteriores ahora ya no tendrán validez para el programa de carrera magisterial. La meta para 2012 es lograr el reconocimiento para la profesionalización de los docentes de enseñanza básica en cuatro ámbitos centrales: desarrollo profesional en la docencia, conocimientos pedagógicos y didácticos, competencias docentes y desempeño profesional y competencias disciplinares.

Estas nuevas disposiciones no son del agrado de algunos profesores de escuelas normales:

Profesores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), calificaron como indignante la propuesta del subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, de exigir el grado de maestría para dar clases en escuelas de prescolar, primaria y secundaria, además de aplicar un periodo de prueba de dos años antes de otorgar la plaza de base a un docente. No hay duda, indicaron, que desde la administración federal y la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que preside Elba Esther Gordillo, se busca la desaparición del sistema de formación normalista. Por eso, el enorme desprecio y desconocimiento de la tarea que realizan las normales públicas en la enseñanza de miles de maestros.

Y de algunos sindicatos de maestros que parecen defender la idea que solamente la práctica es necesaria para ser maestro en la educación básica en México :

Convocar a que sólo los maestros con maestría puedan impartir clases en el sistema educativo nacional, no sólo es promover un modelo elitista para la carrera docente, sino olvidar que los conocimientos teóricos, si bien son indispensables, no son lo único que hacen a un buen maestro: es la práctica cotidiana en el aula y la confrontación con la realidad social de nuestros alumnos, aseguraron profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Dirigentes y fundadores de la CNTE, agregaron que cada año egresan de las poco más de 450 normales, públicas y privadas, cerca de 28 mil nuevos docentes “evaluados con las normas que establece la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), quien emite un título profesional que ahora pretende convertir en un grado académico patito”.

Hace un rato que la sociedad mexicana requiere y demanda que el sistema escolar de educación básica sea de un alto grado de calidad, ya no bastan las ideas fundamentales de la educación pública de hace 150 años; necesitamos pasar de la alfabetización elemental a la lectura profunda a lo largo de la vida, de la escritura esencial a presentar de manera sencilla y clara nuestras ideas por escrito, de la aritmética simple a utilizar las matemáticas para la investigación y desarrollo de las ciencia y tecnología. El tránsito ya no es solamente formar un ciudadano que viva en democracia, sino de formar a un ciudadano que viva en una sociedad democrática y basada en el conocimiento. No será posible disminuir la pobreza e inequidad mientras nuestro sistema escolar siga atado a una visión que fue deseable en el siglo XIX pero que hoy se queda muy muy corta. Falta por ver, si el sistema de educación básica puede transitar del ritual de acumular horas sentados frente a un pizarrón a un sistema dinámico de formación permanente de los docentes.


martes, junio 28, 2011

¿Deberían desaparecer las escuelas normales en México?

En días recientes la líder del SNTE apuesta por que los nuevos agremiados sean egresados de las universidades. En sus afirmaciones demanda la desaparición de las escuelas normales; instituciones que han formado a los docentes de educación básica en el México independiente. Durante todo el siglo XIX y XX se formaron a los maestros de educación básica dentro del sistema de escuelas normales. Al arrancar el siglo XXI, a la lideresa del SNTE le parece que la calidad de las escuelas normales no puede competir con las universidades, y prefiere que los nuevos agremiados sean formados profesionalmente en los campus universitarios. Estas declaraciones generan confusiones, ya que desde 1992 se plantea que la educación normal forma parte del sistema de educación superior... y desde 2005 existe una Dirección General (DGESPE) para impulsar a las escuelas normales en su desarrollo como IES.

Para la lideresa vitalicia (uso y costumbre de los sindicatos mexicanos que existen gracias a un sistema basado en la democracia) del SNTE las normales son monstruos, pero al mismo tiempo, pide ser poco rigurosos con los maestros de educación básica:

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, se preguntó: “¿Qué haremos con tantas normales, ya no patitos, con tantos monstruos de normales?” y exigió no pretender igualar la situación educativa de México con la de Fidalencia –en lugar de Finlandia–, país número uno en el mundo en el desempeño de sus alumnos.

Para lograr el milagro, algunos empresarios junto con la lideresa del SNTE piden cerrar las escuelas normales:

Para lograr el “milagro” de la calidad educativa, es necesario cerrar las escuelas normales que son incapaces de formar a los docentes que requieren los niños y jóvenes mexicanos, coincidieron Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero y Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El empresario subrayó que estos planteles se han convertido en “hervidero de política y grilla”, la presidenta del gremio de maestros aseveró que son “monstruos” que no garantizan la preparación de los maestros del siglo XXI. Pese a las diferencias que han tenido el empresario mexicano y la presidenta del gremio magisterial sobre los problemas educativos en México, ambos limaron asperezas y convinieron que entre los retos más apremiantes urge revisar la formación académica de los maestros en las escuelas normales.

¿Los datos corroboran estas afirmaciones? No lo parece, en años recientes se ha impulsado programas para mejorar la calidad educativa del sistema de educación normal (olvidado por el sistema de educación básica de la SEP durante décadas):

Aunque para la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo las normales públicas son monstruos, sus egresados lograron en el pasado examen nacional para obtener una plaza el mejor desempeño en comparación con los profesionales de otras instituciones –uno de cada tres obtuvo un nivel aceptable–: 85 por ciento mejoró o construyó aulas y los planteles rurales mostraron un despunte significativo, ya que casi 50 por ciento de sus egresados acreditó la prueba el año pasado para ingresar al servicio docente. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el perfil académico de los profesores de tiempo completo con maestría o doctorado en las normales públicas se elevó de 28.9 a 35.7 por ciento en tres años. Esta administración iniciará una reforma curricular, a partir del próximo ciclo escolar, en agosto de 2011.

Mientras que para el sistema de educación básica y algunos empresarios las escuelas normales son monstruos, catedráticos de las universidades públicas en México hacen observaciones pertinentes. No es posible desaparecer las escuelas normales sin un modelo de formación alternativo:

Desaparecer las escuelas normales sería uno de los más graves errores del sistema educativo nacional, no sólo porque se carece de un modelo público alternativo de formación para el magisterio, sino también porque los profesores egresados de sus aulas han sido por décadas los únicos que han llegado a las comunidades más empobrecidas y lejanas para educar a miles de mexicanos, tarea que ningún egresado de licenciatura o posgrado querrá hacer, aseguraron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Afirmaron que antes de aplicar adjetivos como monstruos o escuelas patito, es necesario realizar una análisis de lo que han sido las normales, su financiamiento y objetivos pedagógicos. No podemos desecharlas o decir que son un monstruo si antes no evaluamos qué resultados han obtenido, y si no alcanzaron las metas, identificar cuál fue la razón. No podemos aceptar la desaparición de un sistema de formación de docentes que ha dado a México excelentes maestros, sin que se nos diga por qué y qué modelo lo sustituiría. Indicaron que las normales demandan una reforma profunda de su modelo pedagógico, pero aún son vigentes los objetivos que les dieron origen, pues hay mexicanos a quienes no les han garantizado su derecho a acceder a una educación laica, gratuita y obligatoria como establece la Constitución.

En donde sigue existiendo una gran confusión es en las propias escuelas normales... se asegura que el sistema de educación básica gracias a la influencia de la lideresa del SNTE impone a sus incondicionales... a pesar de que las escuelas normales en realidad forman parte del sistema de educación superior en donde la influencia de educación básica es francamente menor:

Con la finalidad de garantizar un control político y administrativo en las escuelas normales públicas, funcionarios institucionales y cercanos colaboradores de Elba Esther Gordillo Morales, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han sido colocados en cargos directivos en por lo menos 11 normales federales del país, aseguraron profesores normalistas, quienes destacaron que en este proceso se incluyó a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) y la Escuela Normal Superior de México (ENSM). Desde hace casi una década, indicaron, padecemos el que se nombre como directores de las más importantes normales del país a personas sin ninguna formación pedagógica sólida, cuyo único mérito es pertenecer al círculo de incondicionales de Gordillo Morales, situación que se agudizó desde 2006. Miguel Ángel Alcántara, profesor de la ENSM, señaló que en por lo menos 11 normales federales se ha consolidado el control grodillista, al igual que en un número considerable de escuelas normales estatales. En el primer caso, explicó, podemos incluir a las cinco normales del Distrito Federal –BENM, ENSM, Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, Escuela Normal de Especialización y Escuela Superior de Educación Física–, y en el segundo, a normales en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas y estado de México.

En el próximo ciclo escolar se presentará una reforma curricular para el sistema de educación normal en México:

La reforma de las escuelas normales que se instrumentará en el ciclo 2011-2012 a partir de agosto próximo, plantea el incremento de cuatro a cinco años en la licenciatura de primaria –noveno y décimo semestres se destinarán a prácticas profesionales–, un perfil de egreso, así como la recuperación de un fundamento teórico-metodológico en las asignaturas. Esto frente a un plan de estudios de hace más de una década que acentúa la práctica educativa en contextos reales, señala el documento Formación de docentes para la educación básica: plan de estudios, elaborado por el Grupo nacional para la reforma curricular (prescolar y primaria) con la representación de normalistas de las 32 entidades del país.

¿Cómo salir del último lugar en las pruebas nacionales e internacionales? No será sencillo. Las escuelas normales tienen que transitar a convertirse en instituciones de educación superior de buena y excelente calidad. Si no se cree en este poder de transformación, se tendrá que crear un modelo educativo desde el sistema de educación superior para formar a los nuevos docentes... y este proceso tardará algo de tiempo... y queda la pregunta: ¿Cuántos universitarios querrán formar parte del sindicato corporativo de educación básica?




lunes, junio 27, 2011

los costos de ENLACE. ¿Algún beneficio?

Se ha realizado un nuevo ejercicio de las pruebas ENLACE con su carácter universal y restringido a ciertos campos del conocimiento. Los medios presentan los costos de la prueba:

La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) tuvo un costo para la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 300 millones de pesos y más de la mitad correspondió al pago de “aplicadores” externos, pese a que se pidió la participación de 410 mil maestros y de 3 millones de padres de familia que también estuvieron presentes como vigilantes, aplicadores y para garantizar la transparencia de la prueba que midió la calidad de la educación básica. De acuerdo con el reporte de la SEP cada examen costó por alumno de 18.70 pesos. La “tarjeta informativa” de la dependencia detalla que tan sólo por la “impresión, empaquetado y envió” de los más de 16 millones de ejemplares de los exámenes para el país, la dependencia efectuó un pago de 90 millones de pesos. Por concepto de aplicadores, la cotización fue de 168 millones de pesos. En este ejercicio de evaluación se involucraron 150 mil “coordinadores externos”, que entre otras funciones custodiarían las pruebas hasta que llegaran a los planteles.

El problema no consiste en los resultados obtenidos, sino qué se está haciendo para mejorar dichos resultados. Es necesario tratar de comprender qué significan tener malos resultados y crear mecanismos educativos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.


domingo, junio 26, 2011

México una fábrica de ninis: ni se puede estudiar ni hay buen trabajo


Desde hace más de 40 años, México se ha transformado en una fábrica de ninis. Con jóvenes que ni estudian ni trabajan, y con gobiernos que ni ofrecen acceso a la educación ni fomentan la creación de trabajo bien pagado. Los jóvenes tienen que transitar por un sistema escolar en forma de embudo, muchos entran, pocos llegan a las universidades:

De los 90 mil 600 aspirantes a alguna de las 54 carreras que ofrece el Instituto Politécnico Nacional (IPN), sólo 24 mil 200 jóvenes tendrán un lugar, lo que significa que 66 mil 400, 73.2 por ciento, se quedarán fuera de esa casa de estudios. En un balance final del examen de admisión a nivel superior en la modalidad escolarizada para el ciclo escolar 2011-2012, la institución informó que el número de solicitantes se incrementó de 75 mil 475 en 2010 a 90 mil 600 en este año, esto es, un aumento de 20 por ciento. Sin embargo, el número de sitios disponibles es de 24 mil 200.

Tampoco llegan al bachillerato:

Por sólo diez pesos, vendedores ambulantes que recorren los vagones del Metro de la Ciudad de México ofrecieron “El curso completo para presentar el examen de admisión a bachillerato” en la zona metropolitana. Evelyn lo compró. A pesar de haber recibido una guía autorizada por la Comisión Metropolitana de Instituciones de Educación Media Superior (COMIPEMS) cuando se registró para presentar el examen, ella pensó que vendrían mejores opciones para estudiar. Pero el disco compacto que adquirió no traía nada referente a lo que señala la hojita que envuelve el CD. Lo que encontró fue una serie de ejercicios matemáticos para resolver la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) que se aplica a estudiantes del último semestre de bachillerato. 310 mil 016 aspirantes registrados presentan el examen único de ingreso a un plantel de las nueve instituciones que ofrecen bachillerato en la zona metropolitana del Distrito Federal. De ellos, una cuarta parte puso como primera opción uno de los 13 planteles de educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Y la escuela de educación básica ha dejado de ser un referente de progreso y avance:

La escuela en las grandes urbes de América Latina, entre ellas el Distrito Federal, dejó de ser la principal instancia de socialización entre los jóvenes, quienes no encuentran en ella ningún atractivo al competir, entre otros actores, con las nuevas redes sociales, aseguró el director general de Educación Permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Luis María Scasso. Anteriormente –expuso–, la escuela, junto con la familia, era la instancia principal de socialización, hoy en las familias no hay dispositivos de contención y la escuela tiene que competir en desigualdad de condiciones con estas nuevas instancias de socialización, que la hace aburrida para los muchachos, y menos competitiva en términos de atractivo.

El desinterés que provoca la escuela del siglo XX y la falta de oportunidades de un trabajo bien pagado propicia que se busque otra vía para conseguir lo que se quiere:

En un estudio realizado en el DF por el Instituto Nacional de Psiquiatría en coordinación con la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), 27.81 % de los jóvenes, entre 14 y 17 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario de 209 preguntas declararon que conseguir dinero o ropa es el principal motivo para delinquir, seguido de saber qué se sentía con 24.83%; 23.49% pensaba que no le iba a pasar nada y 20.53% de los jóvenes lo hizo por necesidad económica. La deserción escolar, la falta de opciones educativas y la nula intervención familiar son de los principales detonantes en la delincuencia juvenil al no ser detectados a temprana edad. El sistema educativo, refiere Cinthya Rosas, también ha fallado; estos chicos deberían ser detectados por la SEP porque en primaria y secundaria empiezan a dar problemas. Coincide Itandehui Fernández, quien aseguró que la escuela en vez de expulsar alumnos debe atenderlos ya que 70% de los jóvenes que cumple una medida o sentencia son desertores escolares por aburrimiento, mal comportamiento, porque han cometido alguna conducta que viole las normas de la escuela y con bajo rendimiento. Aunado a que no todos pueden continuar con sus estudios porque no hay lugar en las instituciones educativas y no tienen los recursos para pagar educación privada. Tampoco hay suficientes empleos para jóvenes.

Aún si llegaste a una universidad y te graduaste no es garantía ni de tener trabajo ni de que esté bien pagado:

A más de un año de que Héctor Ramírez fue despedido de su trabajo, no ha logrado conseguir un empleo fijo que pague por la experiencia adquirida en el ramo de telecomunicaciones. En tanto, Alejandra Guerra considera “desinflar” su grado educativo en el curriculum para emplearse. La situación laboral es tal que, a pesar de sus 20 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones, Héctor considera trabajar en un área distinta a la de su competencia laboral y hasta incursionar en la informalidad. “Consigo empleos eventuales, pero mal pagados. Las empresas prefieren contratar a personal sin experiencia porque aceptan salarios bajos”. Datos del INEGI muestran que en mayo, 92.6% de los desempleados tenían experiencia laboral, uno de los niveles más altos desde que inició la crisis económica. Respecto al dato de mayo de 2010, la cifra es superior en 1.2 puntos porcentuales (91.4%).

Comienzan a aparecer los candidatos a puestos de elección popular que si saben que hacer, que crearán los trabajos que se necesitan, con buenos salarios, con prestaciones. Se construirán universidades para todos los jóvenes. Que se reducirá la violencia. A estas alturas de mi vida, ni les creo, ni les pongo tanta atención. Las promesas son las mismas que hace más de medio siglo, las estrategias son las mismas, se reciclan cada 6 años las mismas cantaletas. Tampoco ha mejorado la sociedad mexicana, sus empresas y sus organizaciones civiles siguen el mismo modelo que el gubernamental, ni ofrecen trabajo ni está bien pagado.


sábado, junio 25, 2011

organizaciones de la sociedad civil piden eliminar la relación corporativa del gobierno federal con el SNTE

Con mayor frecuencia organizaciones de la sociedad civil piden terminar con la relación simbiótica entre el gobierno federal y el sindicato de maestros:

La Coalición Ciudadana por la Educación lanzó la campaña “¿Tú le crees a Elba Esther? Yo tampoco. ¡Que devuelva lo que no es suyo! A través de ella se le exige a la lideresa magisterial que entregue las plazas de las y los maestros que controla el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Organizaciones de la sociedad civil aseguraron que el mejor regalo para los docentes es una carrera magisterial sin intromisión del SNTE.

La Coalición Ciudadana por la Educación (CCE), formada por expertos en el tema y asociaciones civiles, exigió al gobierno federal que rompa el acuerdo corporativo que sostiene con los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Alberto Serdán, coordinador ejecutivo de la CCE, a la que pertenecen Adolfo Sánchez Rebolledo, Soledad Loaeza, Gilberto Guevara Niebla, Olac Fuentes, Clara Jusidman y más de 2 mil 400 personas y asociaciones civiles, refirió que el objetivo de este gran movimiento nacional es reivindicar el carácter público de la educación y eliminar los arreglos políticos y favores electorales con los cuales Gordillo impone el nombramiento de secretarios y subsecretarios en el ramo y otras dependencias, además de que usa como un bien patrimonial las plazas de los maestros, estímulos y promociones, los cuales no deben ser ya prerrogativas del SNTE.



viernes, junio 24, 2011

en búsca de las ciudades digitales mexicanas

No hace mucho tiempo, los dispositivos digitales eran juguetes de los personajes de ficción en la televisión y el cine. Hoy han reemplazado a los juguetes que modelaron la infancia de los abuelos y los padres del siglo XX:

Atrás quedaron aquellos juegos y actividades que marcaron a diversas generaciones, como las canicas, escondidas, el trompo, yo-yo y balero. Ahora la diversión para los niños está en las nuevas tecnologías. Tanto redes sociales, celular, consolas de videojuegos, reproductores de audio, cámaras fotográficas y de video, como tabletas, más recientemente, le dieron un giro de 360 grados al entretenimiento de los menores de edad. Un estudio realizado por el grupo AVG Internet Security, publicado por Business Wire, precisa que los niños aprenden a usar la tecnología antes que saber amarrarse las agujetas. De acuerdo con los datos, 19 por ciento de ellos es capaz de utilizar aplicaciones sencillas del smartphone o teléfono inteligente, mientras que sólo el 9 por ciento sabe atarse las cintas de los zapatos. Sobresale que 25 por ciento sabe cómo abrir y utilizar un navegador web sin la ayuda de un adulto. Mientras que sólo 43 por ciento conoce la manera de andar en bicicleta, 58 por ciento sabe usar la computadora para jugar. No hay grandes diferencias entre los pequeños en función de su sexo: las niñas y los niños. Las respuestas se obtuvieron por medio de un cuestionario aplicado a 2 mil 200 madres de 10 distintos países, sobre los hábitos de consumo y actividades cotidianas de sus hijos -con respecto a la tecnología-, los cuales están entre los 2 y 5 años de edad.

La incorporación de China a las sociedades del concimiento es impresionante:

China alcanza los 477 millones de internautas y 3,82 millones de páginas web, según datos desvelados por el Buró de la Administración de Telecomunicaciones.

México llega a:

Al cierre del 2010, se contabilizaron 34.9 millones de mexicanos que usan Internet. De ellos, 51% son hombres.

El negocio de los televisores busca adaptarse y evitar su extinción:

El número de televisores conectados a Internet superará en 2015 al de personas en el mundo, según las previsiones del investigador Brian David Johnson. Este experto pionero en el desarrollo de inteligencia artificial y robótica calcula que para esa fecha existirán cerca de 15 mil millones de aparatos de televisión susceptibles de conexión a la red. En su opinión, la televisión de los próximos años seguirá siendo "centro de la vida en los hogares" pero "será mucho más informativa" y ante todo social, para favorecer la conexión con familiares y amigos.

Algunas ciudades mexicanas tratan de convertirse en digitales, al permitir un acceso permanente a internet, como la ciudad de México:

A lo largo de su gestión, Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno capitalino, ha implementado iniciativas relativas al acceso a la tecnología, actos que tienen diversos escenarios, desde plazas públicas hasta estaciones del Metro. El mandatario participa en el grupo "Digital Cities”, en el que participan más de 250 ciudades del mundo. Entre las acciones que implementa el gobierno local se encuentran: 22 centros tecnológicos dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, los cuales dan servicio de internet de banda ancha gratuito; Aulas digitales: con conectividad de banda ancha a internet en un salón de clases de cada escuela, con el objetivo de que los alumnos tengan acceso a las nuevas tecnologías; Parques y zonas con Wi-Fi: En el DF, hay 990 puntos con conexión inalámbrica Wi-Fi. Kioscos digitales: Tienen el objetivo de pagar recibos de agua, de luz o trámites como licencias y tenencias.

Y Veracruz:

Veracruz es el primer estado de la República que tendrá WiMax, red de ultra banda ancha, con la cual se beneficiará a toda la población y comunidades marginadas del estado. WiMax utiliza antenas con un alcance de hasta 30 kilómetros a la redonda y proveer internet incluso a las comunidades más alejadas o en las que no hay cableado.

Sin embargo, falta impulsar que las familas mexicanas puedan tener acceso a intenet en casa:


En México únicamente dos de cada diez hogares cuentan con conexión a Internet, por lo que se ubica en el penúltimo lugar de la lista de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tan sólo por delante de Turquía.


Además de computadoras y acceso a intenet, se requiere que los ciudadanos aprovechen las nuevas tecnologías para mejorar su educación, comunicación y crear contenidos.


jueves, junio 23, 2011

Los indicadores de la OCDE muestran que México es el útimo lugar en educación e inseguridad


Un nuevo indíce para los países miembros de la OCDE presenta las debilidades estructurales de México. Dos aspectos ya sabidos, la inseguridad y la calidad educativa:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó en Internet un nuevo índice para medir la calidad de vida. El "índice para una vida mejor" se basa en once parámetros que la OCDE considera que reflejan el "bienestar", pero quiere que sea cada uno el que decida cuáles deben tener un peso relativo mayor o menor para calcular la nota de un país y cómo queda en relación con los demás. El análisis individual de los indicadores permite observar que el mejor país por los ingresos es Luxemburgo y el peor Chile; en la vivienda los extremos están en Canadá y Turquía; en el empleo Noruega y España; en relaciones sociales Islandia y Turquía; en educación Finlandia y México; En medio ambiente Suecia figura en primer lugar y Chile es el último de la fila; en gobernanza Australia e Israel; en salud Suecia y Eslovaquia; en satisfacción Dinamarca y Hungría; en seguridad Japón y México; en conciliación de la vida privada Dinamarca y Turquía. Los parámetros son los ingresos, la vivienda, el empleo, las relaciones sociales, la educación, el medio ambiente, la salud, la satisfacción, la seguridad y la conciliación entre la vida laboral y la vida privada. La medida de algunos de ellos se hace con estadísticas oficiales (como el empleo, a partir de la tasa de paro y de actividad), y en otros a partir de encuestas estandarizadas.

El punto de vista de la SEP, un tanto cantinflesco como para explicar lo que las pruebas nacionales e internacionales confirman casi de manera anual:

El secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, admitió que México está en el fondo en materia de educación, como reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); sin embargo, dijo que la comparación viene de "los contextos más exigentes" y se cuestionó si entonces la calificación es "un punto muy bajo". "Si nosotros estamos comparándonos con la OCDE y fuimos nosotros quienes hemos impulsado compararnos con los contextos más exigentes y la OCDE hace la prueba PISA y la prueba PISA ha determinado, por ejemplo, en la última medición que México fue el país que más avanzó en matemáticas, ¿a partir, ciertamente, de un punto muy bajo? Sí, lo reconocemos, pero nos da gusto ver que los Programas de Formación Continua que hemos establecido para los maestros, precisamente, en secundaria, específicamente en matemáticas, estén dando resultados".

Lo que se olvida con frecuencia es revisar y analizar aspectos culturales que contribuyen a que la calidad educativa sea baja y que las familias y los estudiantes se conformen con los mediocres resultados escolares:

El 40 por ciento de los niños de 7 a 12 años prefiere pasar por “burro” que ser considerado un nerd por sus compañeros, porque creen que ser inteligente sólo es sacar buenas calificaciones y portarse bien. El análisis Kidea, La Niñez Mexicana Frente a las Preocupaciones Adultas, preguntó a infantes si se consideraban inteligentes y dos de cada cinco dijeron que no lo eran por el prejuicio de ser vistos como ñoños. José Antonio Turueño, uno de los autores del estudio elaborado por la Universidad Anáhuac y el centro de diversiones Kidzania, explicó que la percepción infantil sobre la inteligencia está más relacionada con “ser bien portado, no decir groserías, no hacer travesuras y ser bueno en matemáticas, porque creen que los niños más inteligentes son los que obtienen altas calificaciones tanto en matemáticas como en todas las materias”. Esto evidencia que casi la mitad de los menores de 12 años sienten que no son muy buenos para la aritmética, además de que sacar 10 es igual a ser un nerd, una palabra relacionada con un estereotipo de persona con gran conocimiento. Indicó que sólo uno de cada cuatro menores, es decir, el 25 por ciento de los niños de primaria, cree que es muy inteligente, por una simple razón: no quieren llevar el estigma de ser “el teto del salón” porque creen que existe una sola inteligencia. “El nerd es mal visto entre los niños; los aísla y es un estigma que no quieren padecer, además de que su concepto de inteligencia no es muy claro. Los papás les hacen creer que la inteligencia es igual a sacar puros dieces y es ahí donde crecen con una percepción equivocada”.

Una de las grandes limitaciones de la sociedad mexicana son sus creencias sobre el aprendizaje escolar, sobre la inteligencia y su demostración, los principios autoritarios que privilegian las escuelas mexicanas. Estos elementos articulan una compleja red de creencias que no valoran el esfuerzo, la tenacidad y el aceptar el error como un mecanismo de aprendizaje. Ante esta situación ninguna reforma curricular de ninguna clase es garantía para alcanzar la alta calidad educativa.



miércoles, junio 22, 2011

problemas múltiples en el sistema de educación de Michoacán

Hay varios elementos que coinciden en espacio y tiempo en el sistema educativo de Michoacán:

Aproximadamente 4 mil alumnos de educación básica de Cherán, Michoacán, corren el riesgo de perder el ciclo escolar, pues, los habitantes decidieron cerrar los colegios como parte de las medidas de presión que realizan para que los gobiernos federal y estatal garanticen el cuidado de sus bosques, depredado por los talamontes. Soldados y policías federales y estatales están instalados en ocho puntos de la periferia de esta población indígena, de 16 mil habitantes.

A los maestros de la sección XVIII de Michoacán les fallaron los cálculos en su manifestación para anunciar su paro indefinido de labores. Anunciaron que saldrían a marchar unos 70 mil trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provenientes de las cinco regiones del interior del estado. Sin embargo, apenas reunieron unos cinco mil profesores aproximadamente, quienes tomaron las principales vialidades de la parte sur de la capital michoacana hasta arribar a Palacio de Gobierno junto a Catedral, desquiciando, una vez más, el tránsito moreliano.

Aproximadamente 610 mil alumnos de educación básica de Michoacán se encuentran sin clases desde el 31 de mayo, cuando integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro indefinido de labores en demanda de incremento salarial mayor al 4.7 por ciento ofrecido por la Federación, y el pago de prestaciones rezagadas por aproximadamente mil millones de pesos, informó Graciela Andrade García, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). Las autoridades federales no han instalado la mesa de negociación solicitada por los mentores, a pesar de que Andrade García y el gobernador Leonel Godoy Rangel acudieron con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para solicitar el apoyo económico que diera fin al conflicto.

Más de 57 mil estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se encuentran sin clases, luego de que integrantes del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) iniciaron hoy un paro indefinido de labores. El paro laboral también afecta a más de tres mil catedráticos y obstaculiza las actividades de alrededor de 45 dependencias universitarias que se encuentran cerradas, entre ellas varias de investigación y docencia. La manifestación sindical se da luego de que le fue concedida la jubilación al dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores, quien ya había desistido del retiro. El conflicto inició el pasado 9 de junio, cuando Tena Flores presentó a la Secretaría Administrativa de la UMSNH una solicitud pre jubilatoria, trámite que retiró al día siguiente, “ante una reconsideración de esta decisión”. Sin embargo, la gestión siguió adelante y le fue concedido casi de inmediato. “Es un hecho atípico que me hayan hecho caso tan pronto, porque un procedimiento de este tipo toma alrededor de ocho meses. Había mucha prisa por jubilarme”, dijo el dirigente sindical.




martes, junio 21, 2011

atraso de medio siglo en la ciencia y la tecnología mexicana

La importación de conocimiento y tecnología global comenzó en el territorio mexicano hace 500 años. La superioridad tecnológica de los europeos lograron vencer a un continente que todavía se encontraba con una tecnología basada en la piedra. 500 años después, los mexicanos siguen vendiendo materias primas a precios muy bajos y comprando tecnologías caras. El auge que tuvo en la primera mitad del siglo XX se esfumó con las crisis económicas de la década de 1980. Desde entonces, el mundo se ha dirigido a crear las sociedades del conocimiento.... los gobiernos mexicanos se siguen conformando con adminstrar la pobreza:

La ausencia de una visión de Estado para potenciar la capacidad inventiva explica el fracaso de México en su desarrollo tecnológico y de innovación, cuyos resultados no logran remontar el cero: 0.8 por ciento de la propiedad intelectual en el mundo; 0.05 es el nivel de coeficiente de inventiva del país; 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) se invierte en ciencia y tecnología. De las 9 mil 399 patentes otorgadas en México en 2010, sólo 229, esto es 2.4 por ciento, se concedieron a mexicanos. En contraste, 9 mil 170, 97.6 por ciento, se entregaron a extranjeros. De estas últimas, la mayoría, 4 mil 769, fueron adjudicadas a peticionarios de Estados Unidos, reporta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es tal el rezago de México, que los científicos hablan de medio siglo de atraso en el desempeño innovador interno. Un país que llegó a ser pionero en América Latina en centros de desarrollo tecnológico a mediados del siglo XX y que incluso tuvo la capacidad de enviar cohetes al espacio en los sesenta, es hoy una nación de maquila y de servicios, sectores donde la transferencia tecnológica simplemente no ocurre.

Las universidades mexicanas producen egresados.... no necesariamente profesionales capaces de generar conocimiento. Tenemos la idea de que la generación de conocimiento es un asunto de élites, de mentes individuales geniales... simplemente no esperamos generar el conocimiento que necesitamos para resolver nuestros problemas. El gobierno y la sociedad mexicana se ha hecho adictos a las soluciones importadas, no invierte en el capital intelectual ni en el capital social que requiere la ciencia y la investigación:

En México, sólo 23 de 265 universidades y centros de investigación poseen competencia científica internacional, afirmó el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, quien destacó que el país está aún muy lejos de alcanzar a España y Brasil en el número de publicaciones en revistas especializadas de alta calidad. Aseguró que mientras el número de mexicanos que poseen algún posgrado y viven en Estados Unidos creció de 62 mil en el año 2000, a 151 mil en 2010, en México el salario promedio de estos especialistas es de 10 mil 500 pesos, ingresos que consideró muy bajos o precarios en comparación con los de algún profesionista con licenciatura que en el mercado laboral puede ganar siete 7 mil pesos mensuales. No obstante, el académico destacó que aunque el país ha incrementado la tasa de egreso en los posgrados, sólo se doctora 0.6 por ciento de los estudiantes, por cada 10 mil personas económicamente activas, en comparación con las tasas de Brasil, que oscilan entre 1.2 y 1.3 por ciento. En cuanto a la inserción laboral de quienes han concluido un posgrado, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, afirmó que la tasa de desocupación abierta para quienes tienen posgrado es de 2.7 por ciento, en comparación con 5.2 por ciento de la población abierta. Al respecto, señaló que 81 por ciento de quienes poseen estudios de maestría y doctorado trabajan en servicios profesionales o técnicos, cargos directivos o son docentes, aunque reconoció que sólo uno de cada cinco lo hace en la iniciativa privada.

Ejemplos de que existe talento en México:

Ana Barahona Echeverría se convirtió en la primera mujer mexicana que ingresa a la Academia Internacional de Historia de la Ciencia. La académica de la UNAM, recordó que la Academia se creó con la intención de promover una cooperación seria entre sus pares de todo el mundo, así como para la difusión de publicaciones especializadas, gracias a la iniciativa de Aldo Mireli y George Sarton, entre 1927 y 1928. “Ser miembro permanente implica un reto, es una responsabilidad promover no sólo en la Universidad Nacional o en el país los estudios de biología y la importancia de los de historia y filosofía de la ciencia en las sociedades modernas, sino realizar esta labor a nivel global”.

El neurobiólogo mexicano Arturo Álvarez-Buylla, junto con sus compañeros Giacomo Rizzolatti y Joseph Altman, fueron condecorados ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011 por sus importantes hallazgos en la neurobiología. El jurado consideró que “han cambiando la forma de entender el cerebro”, desde los tiempos del profesor Santiago Ramón y Cajal. Estos tres científicos son considerados referentes mundiales de la neurología por haber proporcionado pruebas sólidas sobre la regeneración de neuronas en cerebros adultos (neurogénesis), y por el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo. Sus investigaciones han abierto esperanzadoras vías a una nueva generación de tratamientos para combatir enfermedades neurodegenerativas o asociadas al cerebro, como el Alzheimer, el Parkinson o el autismo.

La ciencia actual requiere de la cooperación internacional, no de mentes individuales dotadas de algún tipo de genialidad:

Científicos de México, España e Italia crearon una red trinacional de investigación denominada Red MATUEM que busca crear nuevos materiales de interés para la industria, principalmente en los campos de la óptica y los biomateriales, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt). La red es coordinada desde México por el investigador emérito Eusebio Juaristi Cosio, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), pero también cuenta con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigaciones Ópticas (CIO), de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona y la empresa Veneto Nanotech, de Padua, Italia. “El propósito es intercambiar conocimiento entre grupos de investigadores en México y la Unión Europea y organizar proyectos de investigación sobre biomateriales, materiales fotónicos y materiales funcionales en general. Uno de los objetivos principales es diseñar biomateriales que puedan ser usados en el diseño y transporte de medicamentos, así como en la obtención de marcadores biológicos específicos”.

Tan solo la UNAM puede presentar avances de 1400 investigaciones en un solo espacio académico:

Estudiantes de maestría y doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron al público mil 400 investigaciones y proyectos de tesis durante el Primer Congreso de Posgrado de la UNAM. En este encuentro académico se presentaron estudios sobre temas como: Prevención del Bulling en secundarias; Música y neuromodulación; Construcción de plantas fotocatalíticas para tratamiento de aguas; Maternidad en prisión; El albur mexicano en el proceso de construcción lingüística; Manejo de residuos sólidos en la ciudad; El derecho del mexicano a la atención psicológica, o Azoteas verdes sustentables, entre otros.

La ciencia mexicana puede contribuir a resolver los problemas específicos del territorio mexicano:

El empobrecido valle de Zapotitlán de Salinas, en Puebla, es un ecosistema semidesértico con siete comunidades indígenas y más de 3 mil especies de animales y vegetales, que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han elegido como modelo de estudio para aplicar diferentes herramientas de la geografía en contra de la pobreza y la depredación de la diversidad biológica. El investigador Javier Benavides Garduño, especialista en geografía de la Unidad de Biotecnología y Prototipos (UBIPRO), en la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, presentó ayer una tesis de reordenamiento territorial para el valle de Zapotitlán en el Primer Congreso de Posgrado de la UNAM. Su propuesta sugiere modificar las actuales actividades de extracción de recursos naturales para evitar la extinción de especies interés comercial que ya se está registrando. El corazón de la propuesta no es prohibir el uso de esos recursos naturales sino organizar los “manchones” donde hay presencia humana e ir extrayendo recursos naturales, como las cactáceas y los árboles de utilidad maderera, pero de manera ordenada para que se permitan recuperaciones sucesivas de flora y fauna en diferentes áreas del valle.

Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollan experimentos para beneficiar a las más de 2 mil 500 comunidades rurales y costeras que tiene el estado, a través de la promoción de la agricultura de conservación en zonas áridas con sistemas de riego con agua de mar. Al formar parte del norte árido de México, con bastas regiones desérticas, frente a la escasa disponibilidad de agua y su aislamiento geográfico, el estado es considerado por muchos como una región con desventajas para desarrollar ciertas actividades económicas, entre ellas la agricultura. Las lluvias son escasas (200 milímetros al año) y su rápida evaporación impide la suficiente recarga de los acuíferos para que haya agua dulce. No obstante, la entidad cuenta con el mayor litoral del país (23%). El doctor José Urciaga García, especialista en Economía del Desarrollo por la Universidad Autónoma de Chapingo, refiere que la escasa lluvia en BCS no permite la agricultura de temporal como en otras partes, por lo que sólo es posible desarrollarla bajo condiciones de riego. Para la cosecha de jitomates, chiles, albahaca y otras hierbas aromáticas se utilizaron destiladores de agua solar, elaborados con vidrio o plásticos y conectados con mangueras a recipientes de agua. Se hicieron pruebas y se concluyó que algunos destiladores pueden producir hasta seis o siete litros de agua por día, y de mejor calidad en sales que el agua potable. “Estos proyectos agroecológicos, algunos con una inversión sólo de 200 pesos, podrán permitir a las familias satisfacer sus necesidades de hortalizas, donde se dificulta el acceso a alimentos. Los sistemas están pensados para espacios pequeños, de modo que podrían cultivar hasta 60 plantas en dos metros cuadrados”.

A los gobiernos de los últimos 40 años les ha parecido una ganga comprar tecnología cara y dejar de invertir en las universidades, en centros de investigación. Se pone sus moños en otorgar becas para el desarrollo del capital intelectual... la ganga ha resultado en un país lleno de pobres, con una agricultura de la edad de piedra, con una industria del siglo XX, y con una gran violencia que no se resolverá en poco tiempo y con poco conocimiento.


lunes, junio 20, 2011

Se publica la convocatoria para el concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes 2011 - 2012

se ha publicado la convocatoria para el Concurso Nacional para el otorgamiento de Plazas docentes 2011 - 2012.

El examen se realizará el 17 de julio de 2011.

Ir a página de la convocatoria (aquí)

Ir a sitio (aquí)


el combate al narcotráfico y la violencia en México requiere de la educación superior

El norte del país ha regresado al siglo XIX, emulando el llamado viejo oeste norteamericano, en donde bandas de pistoleros, ejército, y tribus indígenas, se mataban mutuamente. Como ocurre en todo proceso de colonialismo. En pleno siglo XXI, México ha recreado de nuevo esta situación. El olvido al desarrollo, el arraigo del centralismo y autoritarismo ha creado un gran problema. La creencia de tener policías semialfabetas y de tener un ejército reducido y muy controlado por el gobierno federal nos ha cobrado con creces. Hoy el mundo es complejo, el narcotráfico es un negocio global, la venta de armas se ha sofisticado y todo requiere de gran coordinación y toma de decisiones en tiempo real. No por nada ha cambiado el ejército mundial de los Estados Unidos de América. Todo depende de la información, tecnología, acciones coordinadas y toma de decisiones inmediatas. El ejército mexicano funcionando con sistemas de mitad del siglo XX y con el temor de compartir información es poco útil para terminar con el problema de la violencia. Las confidencias del wikileaks dice lo que no se quiere aceptar:

En este despacho con fecha 19 de octubre de 2009, Pascual ex-embajador de los EU reprueba sin atenuantes la actuación de las corporaciones mexicanas en Tamaulipas, incluido el Ejército. En las condiciones imperantes en la frontera del noreste, asegura, esta lucha (contra el crimen organizado) es insostenible. Después de reunirse e interrogar a un general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a un vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar), al procurador estatal, al alcalde y a otros funcionarios, Pascual describe así la situación: El rendimiento de las fuerzas de seguridad es muy bajo. No generan información de inteligencia útil; no existe ninguna coordinación entre las diferentes agencias de seguridad, no patrullan en forma conjunta y, si lo hacen, no actúan de manera efectiva. No logran consignar a los delincuentes. Agrega: No desarrollan medidas para proteger a la población ni para impedir que los ciudadanos se integren a las organizaciones del narcotráfico. Según le informaron al embajador, la base militar en Matamoros contaba con apenas 100 hombres. En caso de requerirlo, podría recibir refuerzos hasta de 300 soldados procedentes de los cuarteles cercanos en un plazo de una hora. Las instalaciones de la Fuerza Aérea más cercanas están en Reynosa. Por otra parte, seguridad pública municipal contaba con 615 policías, cuya función –le explicaron al embajador– se limitaba a mantener el orden, no involucrarse en la lucha contra el narcotráfico.

La situación es obvia, no es posible utilizar al ejército mexicano como una fuerza de élite civil, ni está preparado, ni está capacitado, y es posible que su función no sea esa. Lo que si ha dejado a la vista es que en caso de una guerra del siglo XXI, el ejército mexicano sería igual que hoy, inoperante, ya que la guerra del siglo XXI depende del conocimiento y de la información. Un ejército basado en seguir órdenes sin cuestionamiento, ni capaz de tomar decisiones inteligentes para resolver la situación y ajustadas a los derechos humanos, es de juguete:

Con el argumento de que las fuerzas armadas requieren profesionalizar su operatividad e incrementar su eficiencia en las tareas de seguridad pública, combate al tráfico de drogas y a la delincuencia organizada que les ha impuesto el gobierno federal, las comisiones de Defensa, Marina y Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma para incluir la investigación científica y tecnológica en los planteles de educación militar. Es importante destacar que para enfrentar estos nuevos desafíos se requiere mejorar la preparación profesional y la educación militar, a fin de conseguir un adiestramiento acorde con las nuevas necesidades, señala el dictamen aprobado ayer sin discusión y por unanimidad.

El ejército no puede estar realizando tareas que son obligación de los gobiernos federal y los gobiernos estatales. Al menos, no en una democracia. Y el asunto es que no basta con sacarlos a las calles y esperar que por su presencia se cambie una realidad social. Se requiere de policías de mayor capacidad para actuar y coordinar, todo ello, respetando los derechos de la constitución mexicana y los derechos humanos. Por ello, el gobierno federal tiene que solicitar que aparezcan en México los doctores Gil Grissom, Spencer Reid, o las expertas en informática como Penélope García, en las policias mexicanas:

El gobierno federal al decretar el 2 de junio como el Día del Policía Federal, lanzó un llamado a jóvenes y universitarios a enrolarse en las filas de la PF, en lo que llamó un “sacerdocio cívico”. “La transformación de la Policía Federal, y en general, de la profesión policial es una tarea, sí, que compete al Gobierno, pero donde toda la sociedad puede apoyar. Porque sólo unidos lograremos que la policía deje de ser y parecer una ocupación desprestigiada y convertirla en lo que debe ser, una profesión honorable, que goce del respeto de la gente, un verdadero sacerdocio cívico de quienes están, incluso, arriesgando su vida al servicio de los demás”. “Quiero invitar a los jóvenes mexicanos, en especial, a los universitarios, pero a todos los jóvenes mexicanos a que vean en el servicio público y, en particular, en la Policía Federal, una opción de vida y una opción de desarrollo profesional atractiva. Pero mucho más que eso, algo más importante, que vean en esta opción el privilegio y la satisfacción de poder servir a México”. Lamentó que por décadas la corrupción, impunidad, negligencia y abandono institucional, aparejado a la propia formación de la sociedad, se generaron policías alejados del modelo profesional, comprometido y honesto.

Se ofrecen plazas a los egresados universitarios:

La Secretaría de Seguridad Pública ofrece a los jóvenes egresados del bachillerato y universidades plazas formales con un salario de 12 mil pesos y un esquema de desarrollo policial que garantiza un proyecto de vida, a fin de lograr un desarrollo profesional como el de las fuerzas armadas. El titular de la dependencia, Genaro García Luna, afirmó que buscan que los egresados lleven a la práctica sus estudios. Ejemplificó que si los jóvenes son economistas o contadores pueden desarrollar sus aptitudes en el combate al lavado de dinero, los psicólogos en tareas de secuestro y los ingenieros en telecomunicaciones. Refirió que la SSP recibió la solicitud de 25 mil jóvenes para incorporarse a las filas de la Policía Federal, pero para lo que resta del año ofrece 4 mil plazas formales; el funcionario destacó el apoyo del IPN, la UAM, Iberoamericana, La Salle, Anáhuac y Tec de Monterrey.

De manera curiosa, el secretario de educación del DF parece recomendar que sigamos con policías que tienen problemas para leer la constitución mexicana y para interpretar correctamente las garantías individuales y los derechos civiles:

El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, afirmó que su homólogo federal, Alonso Lujambio Irazábal, se ha convertido en un reclutador de jóvenes para la policía, cuando lo que se debe hacer es darles la oportunidad de que estudien y ellos decidan lo que quieran hacer con su futuro. El funcionario cuestionó la iniciativa del gobierno federal de integrar a estudiantes de nivel medio y superior a la Policía Federal. Calificó dicha estrategia y la promoción que hace de ésta el titular de la Secretaría de Educación Pública de un contrasentido, cuando los jóvenes son “carne de cañón en esta guerra contra el narcotráfico”.

Quién se desdice de sus dichos es el rector de la UNAM, parece que se refiere a que los que ingresen a las policías deben ser universitarios (hay más universidades en México que la UNAM, recordemos) y no jóvenes de bachillerato:

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, aclaró que pertenecer a los cuerpos policiales es una opción libre, digna, profesional y útil para el país; sin embargo, reiteró que los alumnos de nivel medio superior no deben ser reclutados por la Policía Federal. “Por supuesto que la pertenencia a las fuerzas del orden debe hacerse con absoluta libertad; se trata de una opción, digna, profesional y útil, que tiene distintos niveles y dimensiones. “Es absolutamente falso que haya expresado un señalamiento ofensivo o que haya tenido la intención de denostar a quienes pretenden incorporarse a los cuerpos policiales. Lo que sí señalé y ahora reitero es que nuestros jóvenes alumnos, en especial los de bachillerato, no están para ser reclutados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esa fue la pregunta y mi respuesta textual. “A los jóvenes hay que abrirles las posibilidades, que no sean esas (las policiales). Nada más sé que son tareas que pueden desempeñarse con enorme dignidad. También sé que son tareas que se requieren en una sociedad, pero soy de los que piensan que los jóvenes necesitan más opciones y posibilidades de trabajo, de desarrollo y de expectativa”.

Podemos leer un relato de un policía que actuó, bajo órdenes del entonces gobierno federal, para partirles su mandarina en gajos a los universitarios que protestaban allá por 1971:

Ingresó a la policía de la ciudad en 1966, tenía sólo 21 años de edad. Era joven, al igual que muchos otros estudiantes que se empezaban a organizar para manifestarse en las calles. Sólo que él no pensaba en ello en ese momento. Con sólo la primaria terminada, ni los estudiantes universitarios ni sus preocupaciones formaban parte de su contexto. En el barrio donde creció había un agrupamiento de policía y el uniforme café que usaban se convirtió en una aspiración. Ahora es un alto mando policiaco que revela en sus comentarios la ideología de la policía de entonces: antes los jóvenes nos respetaban. Si estaban jugando futbol en la calle, con tan sólo ver a la patrulla se echaban a correr. Ahora ya no se echan a correr. Hemos perdido respeto. El uniformado recuerda de forma imprecisa el 10 de junio de 1971. Habla de elementos que desertaron, que ya no volvieron más a la corporación e incluso de compañeros que dieron por muertos. Sin embargo, reconoce que antes los manifestantes eran tranquilos, porque actualmente muchas veces son ellos los que agreden a los elementos policiacos. En la década de los 70 del siglo pasado las preocupaciones sociales no formaban parte de su trabajo. A él le interesaba terminar sus labores, estar bien rapado para los martes, que había revisión, y no traer los zapatos sucios para que no lo arrestaran.

En Guerrero se crea la Universidad Policial:

Con seis licenciaturas, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero tendrá su primera Universidad Policial, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció el secretario técnico del Consejo de Seguridad Pública, Víctor Hughes Acosta. El funcionario estatal informó que tienen los primeros 25 egresados del Instituto Policial, que en breve se convertirá en la Universidad Pública Policial, en la que los planes de estudio de sus seis licenciaturas también serán avaladas por la Secretaría de Seguridad Pública nacional. La Secretaría de Educación Pública exige como mínimo planes de estudio de cinco licenciaturas para que sea pueda crear una Universidad Policial y sus matrículas tengan validez, por lo que, según Hughes, las autoridades elaboran el plan curricular de las licenciaturas en Administración Penitenciaria, Criminología Policial y Prevención del Delito. También se pretende establecer la licenciatura en Protección Ambiental, para que haya elementos expertos en la materia que afronten los fenómenos meteorológicos que se presentan en el estado. Actualmente opera el Instituto Policial en el que se cursan las licenciaturas de Seguridad Pública, Administración Penitenciaria, Protección Ambiental y Protección Civil, en las que ya han egresado los primeros 25 policías con certificados y títulos.

El problema de la violencia y el narcotráfico no se resuelve con más violencia, ni con más muertes. En una democracia real se requiere de policías con estudios sofisticados, bien entrenados y con la ética para respetar las garantías individuales y los derechos humanos. La violencia se podrá mitigar solamente con educación, más educación y conocimiento.


domingo, junio 19, 2011

se hacen cambios en carrera magisterial, pero quizá los usos y costumbres permanezcan

Con bombo y platillo se anunciaron cambios en la estructura del programa de Carrera Magisterial en la educación básica:

A petición de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron un acuerdo político en torno a las reformas de Carrera Magisterial. Uno de los puntos medulares de la modificación del programa consiste en elevar de 20 a 40 puntos porcentuales el factor de evaluación de los alumnos, esto es, su desempeño, el cual se mide con la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). De un millón 200 mil docentes en el país, 744 mil pertenecen a Carrera Magisterial.

Esto ocurrirá en agosto de 2011:

A partir de agosto el Programa Nacional de Carrera Magisterial (PNCM) operará con nuevos lineamientos. De acuerdo con la reforma del PNCM, a partir del año escolar 2010-2011, los docentes obtendrán 50 por ciento del puntaje de los resultados que alcancen sus alumnos en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, a lo que se adiciona otro 20 por ciento por las llamadas actividades de liderazgo social.

Aprovechando la ocasión, aparecen correos electrónicos para la venta del examen en cómodas "vaquitas":

Profesores de primaria denunciaron la venta del examen de evaluación del programa de carrera magisterial, mediante una cuota de recuperación de entre tres mil y 10 mil pesos. Los docentes, quienes solicitaron el anonimato, aseguraron que recibieron una invitación “de grupos afines al charrismo” para integrar grupos de diez compañeros para “hacer una vaquita”, en la cual cada uno aportaría entre 300 y 500 pesos por la recepción, mediante correo electrónico, de una copia de la prueba o de las llamadas claves de respuesta del examen.

Se piensa que este descaro obedece a los cambios en el programa... como ya no servirá tanto este examen, pues se vende barato por última vez. La SEP guarda silencio sobre el tema:

El examen del programa de carrera magisterial se vendió, confirmaron profesores de quinto a sexto de primaria que participaron en la prueba. Con ello, aseguraron, los 774 mil docentes de educación básica adscritos a este sistema de evaluación, fuimos defraudados. Luego de una revisión exhaustiva de la prueba, distribuida por correos electrónicos a docentes que accedieron a pagar cuotas de 300 a 500 pesos a fin de cubrir montos que llegaron hasta los 10 mil pesos por un ejemplar impreso, los profesores sustentantes aseguraron que la copia de la evaluación, contiene las mismas preguntas que acabamos de responder, con el mismo formato y numeración. En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) guardó silencio frente a las denuncias de los maestros. La directora general de Evaluación de Políticas, Ana María Aceves, rechazó opinar al respecto, pues sólo podría dar una entrevista si lo autoriza comunicación social de la dependencia.

Cambian las formas, pero la corrupción sigue vigente. Estas prácticas nos acompañan desde la construcción del Virreynato de la Nueva España. 500 años después sigue allí...


sábado, junio 18, 2011

paro de maestros de educación básica en Tabasco


A pocos días que los medios publicaban que el SNTE garantizaba la paz social, en Tabasco los profesores se van al paro:

Los alrededor de 17 mil profesores afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) realizaron un paro de brazos caídos para exigir mejores prestaciones laborales. Cientos de escuelas laboraron parcialmente, en perjuicio de más de 770 mil alumnos.

Y el subsecretario de educación presentó su renuncia:

En el segundo día de "brazos caídos" que realizan agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), el subsecretario de Educación, Santana Magaña Izquierdo, presentó su renuncia. El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, dijo que en breve se anunciará a quien ocupará el cargo. Según el SITET, la mitad de los maestros en el nivel básico no imparte clases desde la víspera. El movimiento es para exigir prestaciones como recategorizar a más de 100 profesor, mejorar el servicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el pago del Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación (Forte).

Y llegan las marchas, pidiendo más renuncias:

En el tercer día consecutivo de protestas, más de 3 mil maestros afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Tabasco (SITET) marcharon por las principales avenidas de esta capital y se manifestaron frente a la Quinta Grijalva –residencia oficial del gobernador Andrés Granier– para insistir en su exigencia de mejores prestaciones sociales y laborales. Los mentores se apostaron primero frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación, donde demandaron la renuncia de la titular de la dependencia, Beatriz Luque Green, a quien acusaron de los atrasos en sus peticiones y de entorpecer el diálogo para una negociación.

Mientras tanto, este año y el siguiente seguiremos en el último lugar en educación en los países miembros de la OCDE.


viernes, junio 17, 2011

llega el horario ampliado y horario de tiempo completo a las escuelas de educación básica en México

Las sociedades del conocimiento llegaron para quedarse. Hoy el arma contra la pobreza y la inequidad es la educación, su armamento el conocimiento. México, en su deseo por alcanzar el desarrollo económico invirtió en educación básica, adoptó con gusto la alfabetización universal. El problema fue que no sabe mirar a largo plazo, el problema de todo país recién nacido. Así que corto de miras, burocratizó la educación básica y se limitó a poner un poco de contenido cada vez que llegaba una reforma escolar. También, como todo país con una economía de guerra (que no hemos dejado de tener desde 1810), apostó por invertir lo mínimo y las escuelas operan con un horario reducido, cargado de contenidos. Eso resulta insuficiente para el reto del siglo XXI. Y una alternativa es el regreso a un horario escolar más largo:

El gobierno federal informa que a partir del próximo ciclo escolar, se ampliará a 5 mil 200 el número de planteles de educación básica con horario ampliado. En el Distrito Federal, el programa de jornada ampliada funciona ya en 721 escuelas que ofrecen el servicio a 215 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Los planteles de jornada ampliada funcionan de 8 de la mañana a 2 y media de la tarde, mientras que los de tiempo completo —que habrán de establecerse en toda la República— es de 8 de la mañana a cuatro de la tarde. Bajo esta última modalidad se encuentran ya dos mil 200 escuelas, 438 de éstas ubicadas en el DF.

La idea es que:

En el 2012, todas las escuela de educación básica que no cuenten con doble turno serán planteles con horarios extendidos, aseguró Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), quien señaló que para el ciclo escolar 2011-2012 al menos mil 300 centros escolares serán de jornada ampliada o de tiempo completo, porque el verdadero límite que tenemos para este proyecto es la infraestructura. En entrevista destacó que el modelo de escuela de jornada ampliada, con el que se incrementan dos horas diarias las actividades académicas de los alumnos, sin acceso a comedores escolares, sólo se aplicará donde existan condiciones, pues no se afectará a maestros con doble plaza. El compromiso es que nadie se quedará sin centro de trabajo, por lo que insistió en que su gestión no tiene ninguna intención de cerrar turnos vespertinos, pero sí hacer un ejercicio racional del uso de los recursos y la infraestructura.

Sin embargo, el sistema escolar enfrenta dos retos formidables: aumentar la calidad educativa y cambiar los usos y costumbres de profesores, supervisores, y de las familias mexicanas que se han acostumbrado al sistema tipo bancario que existe en las escuelas:

Todo esfuerzo por incrementar el número de escuelas para incorporarlas al programa de tiempo completo, con una jornada ampliada, sólo tiene sentido si a la vez se mejora la calidad de la educación, afirma el gobierno federal. Afirma que este programa, se puso en marcha en 2007 y atiende principalmente a las comunidades de los sectores vulnerables para cerrar la brecha de inequidad en términos de conocimiento y desarrollo de competencias, ya que no sólo los resultados muestran avances significativos en el rendimiento escolar, sino proporciona a los alumnos herramientas adicionales como el inglés y la computación.

Las críticas a la medida no dejan de aparecer en los medios. El sistema escolar como toda burocracia hace lo mismo pero por más tiempo:

Permanecer dos horas más en la escuela ha acabado con la siesta y una de las dos duchas que Adriana Aguilar Cano tomaba al día. Ella es estudiante de segundo grado en la Secundaria Diurna 327, donde hace cuatro semanas se puso en marcha la jornada ampliada. Este programa comenzó hace tres meses como prueba piloto en 28 secundarias diurnas, la evaluación concluirá con el actual ciclo escolar, por lo que en agosto podría volverse permanente el programa. La ampliación de la jornada educativa ha generado disgustos entre alumnos y padres de familia de la Secundaria Diurna 327, sin embargo, en uno de los muros del plantel se exhiben las listas con los nombres de cada estudiante y las firmas de los padres que en noviembre dieron su aprobación para la ampliación del horario escolar. Los padres de Adriana firmaron a favor de que ella saliera a las 15:30 en lugar de a las 13:40 horas, igual que la mamá de Luis Ángel Vázquez, Rocío Martínez, quien ahora se arrepiente de haber dado su consentimiento: “ese tiempo no es realmente aprovechado, en nada ha mejorado el aprovechamiento escolar, ahora llega con más hambre y es más gasto en el lunch”. Luis Ángel, de 13 años de edad, asegura que al final del día termina muy agotado con todas las actividades que tiene programadas, ya que además de cumplir con sus tareas, toma y a veces imparte clases de karate. Al salir a las tres y media, le queda menos tiempo para llegar a las seis a dar clase y al concluir debe tomar su propia lección que termina a las nueve y media de la noche. Las tareas que no concluyó por la tarde debe hacerlas al regresar de sus actividades físicas, por lo que Luis Ángel se acuesta prácticamente a la media noche y al siguiente día debe levantarse a las seis. Los papás de Iyari Itzel Morales no dieron su consentimiento para la ampliación del horario escolar. A pesar de eso ella se queda toda la jornada y reconoce que tiene menos tiempo. Para los estudiantes entrevistados las dos horas extra que deben estar en la escuela no son bien aprovechadas: “nos la pasamos jugando, no aprendemos nada, luego nos dan pláticas y nos ponen a hacer ejercicio, pero nada más nos dan los balones, está bien enredado todo, falta planificación de los maestros”.

¿Se podrá cambiar la cultura burocrática y bancaria de las escuelas mexicanas? ¿Los profesores tratarán de aprovechar el tiempo diseñando actividades de alta complejidad para sus estudiantes o simplemente los educan para realizar trabajos de bajo nivel intelectual? ¿Las familias mexicanas se decidirán por responsabilizarse por el aprendizaje de los hijos más allá de los límites de la escuela? ¿Los estudiantes mexicanos comprenderán que si no se transforman en un aprendiz autónomo serán sustituídos por máquinas?