lunes, agosto 17, 2015

SEP publica la lista de útiles para el ciclo escolar 2015-2016 de educación básica

El próximo 24 de agosto inician las clases el ciclo escolar y la Secretaría de Educación Pública (SEP) publica la lista de materiales y útiles escolares autorizados para iniciar las actividades en las escuelas.

Las listas de materiales y útiles escolares para preescolar, primaria y secundaria son los recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases.




miércoles, agosto 05, 2015

Resultados 2015 de la nueva prueba PLANEA en Educación Medida Superior, nada nuevo el mismo desastre de siempre

La SEP presenta los resultados 2015 de las pruebas PLANEA en el nivel de Educación Media Superior. Estas son las nuevas versiónes que suplen a las anteriores pruebas ENLACE. Los resultados para el 2015 son semejantes a las evaluaciones previas.

Las nuevas pruebas

La prueba Planea MS evalúa el desempeño de los alumnos del último grado de bachillerato en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

La evaluación del área de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) explora la capacidad del alumno para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificación de su estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad.

La evaluación del área de Matemáticas explora la capacidad para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemáticas.

Las pruebas establecen 4 niveles. En donde el nivel I es el más bajo, y el nivel IV el más avanzado. Lo deseable es que ningún estudiante estuviera en los niveles I y II.


Los resultados 2015 en Matemáticas

Los resultados son bastante malos.

Nivel I    51.3%
Nivel II   29.9%
Nivel III  12.4%
Nivel IV  6.4%

Los resultados muestra que la mayoría de los jóvenes que está en el nivel I no puede comprender los problemas que se les plantea. Mientras en el nivel II, los jóvenes comprenden parcialmente la pregunta pero contestaron de manera deficiente. Así que 8 de cada 10 jóvenes del bachillerato no logran resolver problemas usando las matemáticas.


Los resultados 2015 en Lenguaje y Comunicación

Menos malos que en matemáticas, pero no satisfactorios de forma alguna. La mayoría de los jóvenes no comprende lo que lee, y no resuelve problemas relacionados con el lenguaje.

Nivel I    43.3%
Nivel II   20.7%
Nivel III  23.8.4%
Nivel IV  12.2%

En este caso, 6 de cada 10 jóvenes no comprende lo que lee o no puede resolver los problemas.

A este ritmo, la sociedad mexicana se aleja rápidamente de las sociedades basadas en el conocimiento, en donde se encuentra la riqueza del siglo XXI. Ya se vió como la venta de materias primas como el petróleo no son suficientes para sacar de la pobreza a los países.  Si la sociedad mexicana no se prepara para usar el conocimiento como fuente de riqueza estaremos condenados a la pobreza perenne.


 Ir a sitio de los resultados click aquí

Ver notas en los medios:

Milenio

El Financiero






jueves, julio 30, 2015

Hace unos años la Secretaría de Educación Pública parecía ser una secretaría independiente, hoy se ha fusionado con la Secretaría de Gobernación

Hace algunos años la SEP parecía ser una secretaría con una misión importante: crear las condiciones para la educación a los ciudadanos mexicanos. Y el titular de dicha secretaría era una figura pública con muchos reflectores. En el siglo XXI, la SEP ha perdido facultades ante la violencia y la ausencia de un Estado basado en el derecho. La guerra contra el narco ha transformado el sector educativo en un ámbito de la seguridad pública, por ello, no debe extrañar que actualmente sea el titular de la Secretaría de Gobernación la figura que presenta los principales resultados del sector educativo. Por ejemplo, podemos leer en los medios impresos el discurso de dicho secretario sobre la Reforma Laboral de la educación básica:

En la aplicación de la reforma educativa no habrá excepciones, advirtió el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y sostuvo que no será con violencia o enfrentamientos como se eleve la calidad educativa en el país, sino con la presencia y el trabajo en el aula.
Eso tiene que suceder en todo el país. No va a haber estados de excepción. Que se cumpla desde Baja California hasta Yucatán; que se cumpla desde Veracruz, pasando por el estado de México, y llegando hasta Oaxaca, señaló.

Agregó Osorio Chong: "la exigencia del Estado mexicano de que se dé y se eleve la calidad educativa; que todos cumplan con su responsabilidad en las aulas: unos aprendiendo y otros enseñando."

Nada permanece sin cambio, incluso la otrora poderosa Secretaría de Educación es un despacho de la SEGOB.








martes, julio 28, 2015

Resultados de la primera evaluación para la promoción de los docentes de educación básica en México

Después de varios meses de fandango, entre dimes y diretes, amagos y cohetes chispoteados, se realizó la primera evaluación de los docentes de educación básica en México. El INEE realizó el ejercicio después de que la SEP con una nota anónima afirmara contundentemente que la evaluación se suspendería hasta nuevo aviso.... En fin, sigue la tragicomedia mexicana en su máxima expresión.

Pasemos a los resultados, que se anticipaban ser semejantes a los resultados de las evaluaciones realizadas a los estudiantes de educación básica. La realidad es simple, muy pocos docentes tienen buenas credenciales. Una buena parte, logran "de panzazo" los puntajes mínimos y casi la mitad tienen grandes dificultades para responder a un examen nacional. Podríamos preguntarnos si el rigor de dicho examen fue suficiente, ya que si siguiendo usos y costumbres, se "bajaron" los criterios para evitar una debacle nacional quizá los resultados en realidad son más lúgubres.

La gráfica presenta los porcentajes de docentes según el nivel alcanzado:


Con ello, parece que la reforma laboral del sector educativo tendrá problemas para conseguir docentes con buenas credenciales, ya que todos ellos provienen de un sistema educativo que desde la educación primaria es de baja calidad. Y no se sabe con seguridad si existe un mecanismo para mejorar las capacidades de los docentes que no sean las tradicionales del sistema actual, que produce estos resultados.

Ir a página de resultados para directores click aquí

Ir a página de resultados para Asesores Técnicos Pedagógicos click aquí

Ir a página de resultados para supervisores escolares click aquí






jueves, marzo 26, 2015

6 meses de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa; la crónica de una desaparición forzada

Ya pasaron 6 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. En esos 6 meses no aparecieron los estudiantes y se desapareció al Procurador General de la República que ya no escuchó lo dictaminado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): El hecho es de lesa humanidad, cosa que ha negado de manera reiterativa el gobierno federal.

Mientras tanto, las marchas y protestas continuan:




Presentamos una breve recapitulación de los eventos ocurridos en los últimos 6 meses sobre el tema:

26 de marzo de 2015: Organizaciones internacionales de derechos humanos expresaron su preocupación por la falta de respuestas en el caso de los normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con Amnistía Internacional, Brigadas Internacionales de Paz, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos, entre otros grupos, existen muchas interrogantes sobre el paradero y lo que sucedió con los 43 estudiantes de la Normal rural 'Raúl Isidro Burgos'. Por ello, hicieron un llamado al gobierno mexicano para que apoye la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos—al que le ha sido encargada la revisión del caso—y que implemente sus recomendaciones.

En el marco de los seis meses de la desaparición y presunta ejecución de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, padres de los estudiantes así como familiares y organizaciones civiles se manifiestan en la Ciudad de México así como en diversas partes de la República.

21 de marzo: Padres de los normalistas llevan caso ante Amnistía Internacional.

19 de marzo: Los expertos de la Comisión Interamericana,  en un avance de sus indagatorias, determinaron que el caso se trata de una desaparición forzada.

16 de marzo: Padres de Ayotzinapa inician en San Antonio, McAllen y El Paso sus protestas por EU.

1 de marzo: Arribó a la Ciudad de México el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para comenzar su estudio sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

2 de febrero: Padres de normalistas presentan el caso en la ONU.

27 de enero: La PGR con base a supuestas confesiones, sin cuerpos, sin evidencia clara y confiable reporta que los estudiantes están muertos.

20 de enero: Los supuestos restos enviados por el gobierno mexicano a Austria son inservibles, no hay ADN que se pueda identificar.

25 de noviembre de 2014: El equipo de antropólogos forenses de Argentina que participan en las búsqueda de los normalistas desaparecidos informó que tres de los 30 cuerpos hallados en Pueblo Viejo, en el municipio de Iguala, Guerrero, no corresponden a los normalistas de Ayotzinapa.
15 de noviembre: Dan formal prisión contra José Luis Abarca, ex-alcalde de Iguala, por delincuencia organizada y homicidio. Presunto autor no intelectual del caso, ya que acusan a la esposa de ser la autora intelectual.

11 de noviembre: Un grupo de alrededor de 500 personas protestó por la desaparición de los 43 normalistas durante el partido amistos entre México y Holanda. Los mexicanos ingresaron al estadio con pancartas en las que se podía leer: “Todos somos Ayotzinapa” y “Fue el Estado”.

5 de noviembre: Abarca es recluido en una prisión federal en el central Estado de México por los delitos de delincuencia organizada, secuestro y homicidio calificado, mientras que un juez federal ordena detención provisional por 40 días a su esposa.

29 de octubre: El papa envía "un saludo especial al pueblo mexicano que sufre la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos".

27 de octubre: Jesús Murillo Karam, entonces Procurador General, anuncia la detención de cuatro presuntos miembros de Guerreros Unidos que confesaron haber participado en la desaparición de los estudiantes.

26 de octubre: El Congreso de Guerrero nombra a Rogelio Ortega como nuevo gobernador, quien permanecerá en el cargo hasta el 27 de octubre de 2015.

22 de octubre: Ciudadanos de México y el mundo se unieron al Día de Acción Global por Ayotzinapa. Al final de una multitudinaria manifestación en la Ciudad de México, los padres de los estudiantes desaparecidos dieron a las autoridades dos días para encontrar a los normalistas. La fiscalía afirma que el alcalde prófugo de Iguala y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron los autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes, mientras 25 mil personas, en su mayoría vestidas de blanco, marchan por la capital mexicana para exigir que los alumnos aparezcan con vida.

13 de octubre: Normalistas de Ayotzinapa incendiaron varias oficinas que se encuentran en el interior del Palacio de Gobierno de Guerrero, así como las instalaciones del Ayuntamiento de Chilpancingo. Colectivos de la UNAM convocan a un paro de 48 horas para demandar la aparición con vida de los 43 estudiantes.

8 de octubre : Tras solicitar medidas de protección para los sobrevivientes y familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, Amnistía Internacional (AI) emitió ocho recomendaciones al gobierno federal para que las autoridades a su cargo aceleren la investigación y den con los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. Se realiza la primera Jornada de Acción Nacional e Internacional por Ayotzinapa. “¡Ya no podemos permitir ni un muerto más!”, miles de personas marcharon en México y el mundo por los normalistas desaparecidos.

7 de octubre:
El Gobierno de EU considera que la "preocupante" desaparición de los 43 estudiantes en México exige una investigación "completa y transparente" y que los responsables sean sometidos a la justicia. La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó el crimen de seis personas en Iguala como inhumano y absurdo, y pidió a México una investigación completa y transparente.

4 de octubre:
La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) asume la investigación sobre la desaparición de los jóvenes y envía "un grupo de investigadores y agentes del Ministerio Público Federal" a Guerrero para encabezar las pesquisas. La procuraduría de Guerrero confirmó el hallazgo de seis fosas clandestinas en las zonas de Pueblo Viejo y Loma de Coyote, en Iguala (a unos 30 minutos de donde ocurrió el ataque a los normalista); posteriormente se dio a conocer que había 28 cuerpos en ellas.

3 de octubre:
La representación en México de la Organización de las Naciones Unidas condena "enérgicamente" los hechos de Iguala, que consideró de "extrema gravedad" y "los sucesos más terribles de los tiempos recientes".

30 de septiembre:
El alcalde de Iguala, José Luis Abarca pide licencia por 30 días y se fuga.
28 de septiembre: La Procuraduría de Guerrero arresta a 22 policías de Iguala por su "presunta responsabilidad" en los ataques.

28 de septiembre:
La Procuraduría de Guerrero arresta a 22 policías de Iguala por su "presunta responsabilidad" en los ataques.

26 de septiembre:
Seis personas mueren, 25 resultan heridas y 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecen en ataques a tiros de la policía de Iguala y el grupo criminal Guerreros Unidos.






jueves, marzo 12, 2015

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) abre la convocatoria para examen de ingreso a nivel superior, modalidad escolarizada, para el periodo 2015-2016.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) abre la convocatoria para el ingreso a nivel superior, modalidad escolarizada, para el periodo 2015-2016.

Fechas importantes:
  • Del 10 al 30 de marzo de 2015, los aspirantes deberán realizar el pre-registro a través de la página web http://www.ipn.mx y obtener la Solicitud de Registro, misma que deberán llenar con los datos solicitados. 
  •  Del 26 al 31 de marzo de 2015 en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, el aspirante deberá entregar personalmente los documentos solicitados en el Centro de Registro indicado en la Solicitud.
  • En el periodo del 26 al 29 de mayo de 2015, a través de la página web http://www.ipn.mx, el aspirante deberá obtener e imprimir la Ficha de Examen documento que contiene los datos personales del aspirante, así como la fecha y horario en los que se llevará a cabo la aplicación del examen.
  • El examen de admisión se aplicará los días sábado 30 y domingo 31 de mayo de 2015
  • Los resultados se darán a conocer el día 9 de agosto de 2015, a través de la página web http://www.ipn.mx

 Ir  a página de la convocatoria (Click aquí).






lunes, marzo 09, 2015

En México no se respetan los derechos humanos, se sigue utilizando la tortura y se sigue defendiendo con toda la ley a criminales

Mientras los gobernantes mexicanos siguen envidiando a la añeja realeza británica y siguen soñando con palacios, vestidos y joyas ostentosas. En México seguimos con las añejas prácticas que la aristocracia británica ha dejado de practicar hace 200 años. A pesar de decir que vivimos en una democracia, la verdad es que vivimos en un reino del terror, abuso e impunidad de los gobernantes. En tanto, los gobernantes mexicanos suspiran por ser el Vlad el empalador del siglo XX, la ONU observa que en México se tortura como práctica cotidiana:

La tortura en México es generalizada y ocurre en un contexto de impunidad, lo que es un aliciente para su repetición y agravamiento, según el relator especial de Naciones Unidas sobre la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez. "La tortura es generalizada en México. Ocurre especialmente desde la detención y hasta la puesta a disposición de la justicia, y con fines de castigo e investigación", señala el informe. El relator especial, que estuvo en México del 21 de abril al 2 de mayo del año pasado, destacó en su informe que observó también serios problemas en las condiciones de detención, especialmente hacinamiento. Hizo un llamado al gobierno a implementar prontamente sus recomendaciones y a la comunidad internacional a asistir a México en su lucha para eliminar la tortura y los malos tratos, revertir la impunidad y garantizar la reparación integral de las víctimas. En las conclusiones del informe se advirtió que la tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad. "Generalmente la finalidad es castigar o extraer confesiones o información. Hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas, pero también de tolerancia, indiferencia o complicidad por parte de algunos médicos, defensores públicos, fiscales y jueces. "Las salvaguardias son débiles, especialmente para detectar e impedir la tortura en esos primeros momentos y asegurar su investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva". El relator especial expresó su preocupación por lo ocurrido en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Todo ello a pesar de que el país tiene leyes ejemplares a nivel mundial y hay acuerdos con los principales organismos mundiales. La ley de nada sirve si no se practica o solo se usa en contra de los pobres, los enemigos, los que te caen mal, los que hablan mal del gobierno, etc.:

En México, uno de los retos más importantes, en materia de derechos humanos, es el de abatir la impunidad y la violencia de género, admitió el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, ante embajadores de la Unión Europea. "Existen problemas de violaciones a los derechos humanos en nuestro país y debemos reconocerlo y hablar con la verdad", dijo en una reunión con representantes diplomáticos de una docena de países europeos. González Pérez destacó que México cuenta con una legislación ejemplar en derechos humanos, tanto a nivel nacional como global, pues subrayó que ha suscrito los acuerdos y convenios internacionales más trascendentes en la materia. Aquí el problema, enfatizó, es que esa legislación no se ve reflejada significativamente en la práctica dentro del país; otro de los retos de los derechos humanos es cómo trasladar esas leyes a la cotidianidad. Sobre la impunidad, el ombudsman sostuvo que es un tema sensible que ocupa a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aunque admitió que no es un problema fácil de erradicar.

Se pueden leer las notas publicadas en los principales periódicos nacionales y uno que otro internacional:

Excelsior
El Economista
Milenio
La Jornada
La Prensa
El país

Solo algunos ejemplos bastan. Por ejemplo, los docentes acusados de abuso sexual en las escuelas públicas simplemente se cambian de escuela:

En 2013, Ernesto Gurrola Valenzuela, director de una primaria de San Luis Río Colorado, fue detenido después de ser hallado desnudo en el interior de un automóvil con un menor con discapacidad motriz, sin embargo, quedó libre tras pagar fianza y las autoridades educativas lo enviaron como director de otra primaria. Fue orientado por sus líderes sindicales para que se cambiara de ciudad y evitara el acoso de la prensa; al siguiente ciclo escolar, en septiembre de 2013, inició como director de otro plantel. Dos años después, Gurrola está acusado de abusar sexualmente de cinco niños más, de los cuales tres madres de familia ya interpusieron una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público. Ernesto Gurrola Valenzuela tiene 53 años y es originario de Suaqui Grande, tiene 28 años al servicio del magisterio. Dice que los niños mienten, que no pasó nada de lo que tenga que avergonzarse, aunque reconoce que sí sacó a los niños de la escuela, con lo cual viola el reglamento. El supervisor de la zona 11, Rafael Páez Castelo, responsable de cada una de las primarias estatales del Río Sonora, informó que al director se le pidió que no acuda a la escuela pero que esté pendiente, en tanto se designa a un suplente. “Mientras el maestro no responda a la acusación, jurídicamente es imposible que se le despida, pero por supuesto que ya no está al frente de los alumnos”, justificó el funcionario.

Uno de los criminales más buscados en los últimos años fue docente y cobraba su salario a pesar de que se sabía que era un líder de una banda de narcotraficantes:

El origen del sobrenombre de La Tuta tiene sus orígenes desde que Servando Gómez cursó la primaria: “Cosa que un maestro así me puso y así se fue. Desde cuando yo estaba en la primaria”, declaró en una entrevista televisiva en agosto de  2009. Servando Gómez, de 49 años, cuenta con un título de  licenciado en Educación Primaria, egresó del Centro Regional de Educación Normal de Arteaga, Michoacán, CRENAM, para docente de donde egresó en 1985. Arteaga, también es su comunidad de origen, donde ejerció los primeros años de su carrera como profesor de una escuela primaria llamada “Melchor Ocampo”, ubicada en la zona rural de su demarcación. El Profe tiene incluso, su cédula profesional con número 1576654. Pero le dio un giro a su carrera al dejar la enseñanza básica por el narcotráfico. En listas de pago de la Secretaría de Educación en el Estado, SEE, estuvo incluso hasta el 2010, cuando aún figuraba su nombre como docente al frente de grupo, sin embargo, el capo ya se había consolidado como uno de los líderes mediáticos de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios. En sus años de estudiante, Gómez Martínez perteneció y participó de manera activa en el Movimiento Magisterial de Izquierda tanto de Michoacán como del estado vecino de Guerrero. El Profe era muy querido en la región de la Tierra Caliente por la población vulnerable, a la cual ayudaba con la repartición de dinero, incluso lo veían por ser su benefactor y respetaban además por la figura que representaba al ser profesor.

En las escuelas mexicanas existe un alto porcentaje de abuso, acoso, bullying. Los docentes no saben que hacer y mejor dejan hacer:

De la población estudiantil en primarias públicas, 60 por ciento es víctima de acoso escolar o bullying, en forma de burlas, insultos y golpes, principalmente en el salón de clases, pero en 10 por ciento de los casos los profesores no saben qué hacer o no se enteran. De acuerdo con los resultados de El Maltrato Entre Pares (MEP), en la delegación Tlalpan, 32 por ciento de 4 mil 887 niños consultados dijeron sentirse enojados al vivirlo, 28 por ciento indiferentes y otro porcentaje igual, tristes. En 71 por ciento de los casos el maltrato fue por broma o diversión; en 24, por ser débil, y en 5 por ciento, porque me lo merezco, denunciándose en la mitad de los casos, aunque otros prefirieron aguantarse, pegar, llorar o faltar a la escuela.

Y podemos continuar con la lista. Por ello, no es de extrañar que los gobernantes mexicanos quieran escapar de la realidad soñando que forman parte de las familias aristocráticas de Gran Bretaña, en lugar de ponerse a trabajar. El problema es que trabajar es cosa de nacos y no de aristócratas.



 

miércoles, febrero 18, 2015

al amigo del presidente, designado como director general del IPN, le corretean a sus directores y le cierran sus oficinas

Lo que está ocurriendo en el Instituto Politécnico Nacional serían grandes noticias si no fuera porque la corrupción, la violencia, la desaparición de 43 estudiantes normalistas, la crisis financiera y otros tantos desastres son la nota diaria.

Después de la huelga de los estudiantes, el gobierno federal hizo todo lo posible por mantener el status quo, por ejemplo, la designación del director general sigue siendo un favor presidencial a un amigo. En este caso el sr. Enrique Fernández Fassnacht. Relataremos en otra entrada del blog la crónica de este tradicional dedazo del poder ejecutivo federal. Como resultado de este movimiento, se canceló la huelga y el IPN reanudó clases en enero del 2015. Sin embargo, han ocurrido cosas inusitadas y algunas que serían chuscas si no fuera por que muestran la falta de confianza en las instituciones mexicanas. Por ejemplo, un director tiene que salir corriendo a la calle:

Ocurrió algo no visto hasta ahora en el movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN): el rechazo a un funcionario se transformó literalmente en persecución. Alrededor de las 14:30 horas, el director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), Pedro Azuara, tenía previsto encontrarse con alumnos en el auditorio de la escuela. En lugar de ello, se encontró con una abierta oposición. El funcionario pretendía llegar al recinto que puede dar cabida a unas 300 personas, pero una valla de jóvenes le impidió el acceso. El argumento de los estudiantes fue que el diálogo debería ser público y en un espacio en el que todos los que quisieran pudieran participar. Los alumnos habían convocado a Azuara a participar en una asamblea en dicha explanada, pero el director propuso otra fecha y lugar. Luego de que no pudo ingresar al auditorio, Pedro Azuara y otros funcionarios intentaron regresar al edificio de gobierno del plantel. Pero los jóvenes fueron más rápidos y también les bloquearon el paso. Ante esto, el director Azuara y los funcionarios echaron a correr hacia la salida trasera de la escuela. Tras ellos fueron los cerca de 500 jóvenes reunidos en la explanada. Otros estudiantes, maestros y trabajadores observaban la escena. Y muchos más tal vez ni se enteraron de la persecusión, pues las clases no se suspendieron.

Una de las principales demandas del movimiento estudiantil fue la de cambiar las reglas de funcionamiento del IPN, que es una institución que sigue atrapada en el pasado y no es una institución que responda a las necesidades del siglo XXI. Para ello, plantearon la destitución de los directores de las escuelas:

Integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) informaron que han renunciado los directores de cuatro unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Al finalizar la sesión de esta instancia, que se efectuó ayer en la sede de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Culhuacán, se detalló que se trata de los titulares de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura –donde se inició el movimiento estudiantil–, Pino Durán Escamilla; de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Crisóforo Ordoñes López; de la ESIME Culhuacán, Alberto Paz Gutiérrez, y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, Isaac Guzmán Domínguez. “Hasta el momento, 29 escuelas del IPN han solicitado la renuncia de su director, de las cuales cuatro han sido aceptadas por las autoridades correspondientes de manera oficial. Las otras solicitudes siguen en proceso de ser concretadas, dando pie a que varias instituciones se encuentren en espera de un director apto”, señalaron los integrantes de la AGP al dar a conocer un mensaje ante representantes de los medios de comunicación.

Sin embargo, el gobierno del IPN parecía dar atole con el dedo, práctica usual del viejo régimen. Pero las protestas continuaron por parte de los estudiantes:

Alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cerraron ayer el Eje 4 Sur, avenida Té, para demandar la salida del director de la escuela, Pedro Azuara. Por tres horas los estudiantes impidieron el tránsito vehicular en esa vialidad, incluyendo el carril del Metrobús.Ayer alumnos de la UPIICSA habían convocado a la comunidad de la institución y al director Azuara a participar en una asamblea. A la una de la tarde tenían pensado pedir al funcionario que diera respuesta a los señalamientos que se le han hecho y por los cuales se exige su salida. Azuara recibió en días pasados el documento por el cual se le citaba ayer en la explanada de la escuela, donde se celebraría el encuentro. El director hizo una contrapropuesta: celebrar la asamblea en el auditorio de la escuela, así que no se presentó en la misma explanada. Los alumnos realizaron entonces una reunión a las afueras del auditorio de la UPIICSA –la mayor de las escuelas del Politécnico con sus 13 mil alumnos– y, junto con algunos maestros, plantearon alternativas ante la posición de Azuara, quien forma parte del grupo de 29 directivos cuya salida se demanda al titular del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht.

Poco después se anuncia la renuncia de más directores:

Se hizo pública la renuncia de los directores de más de la mitad de escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Fueron 12 titulares de planteles de nivel medio superior y 12 del superior los que dejaron el puesto, según informó en un comunicado Enrique Fernández Fassnacht, director general de esa casa de estudios. Dio a conocer que de las 44 escuelas del IPN, 24 dejaron de tener director. Antes del anuncio, los estudiantes del IPN volvieron a marchar. Esta vez fueron los politécnicos más jóvenes quienes convocaron a la movilización: los del nivel medio superior. Momentos después, desde el otro lado de las rejas un funcionario del IPN leyó el mensaje del director general en el que se les informó que se aceptó la renuncia de los directivos de las escuelas Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidades Zacatenco y Culhuacán; de las escuelas Superior de Ingeniería y Arquitectura, campus Zacatenco y Ticomán; de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas; Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas; Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía; Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, unidad Santo Tomás; Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Santo Tomás; Escuela Superior de Economía y Escuela Superior de Turismo. También se aceptó la dimisión de los directores de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt, antes vocacionales) 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10, 11, 13, 14, 15 y 16. El mensaje, en el que también se enumeró a los funcionarios que se harán cargo de las escuelas y de convocar al proceso para designar a los siguientes directores, no fue bien recibido por los jóvenes manifestantes, quienes exigieron que Fernández Fassnacht los antendiera y escuchara lo que tenían que decirle, pues, decían, “nosotros no pedimos que renunciaran, sino que los destituyera”.

Otra demanda del movimiento estudiantil fue la de organizar un congreso para la re-fundación del IPN con un funcionamiento más democrático y abierto. Sin embargo, el nuevo director general tiene otras ocupaciones más importantes que realizar la que le permitió llegar a tal puesto; cambiar las reglas de funcionamiento del IPN. En la tradición del viejo régimen manda a sus achichincles a tomar nota del asunto para después en su magnánima inteligencia decida que hacer, y mandar a sus achichincles a decir que ya se están haciendo:

La Asamblea General Politécnica (AGP) planteará una nueva fecha para reunirse con Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y con ello abrir la “primera de muchas mesas de diálogo” rumbo al Congreso Nacional Politécnico y al cumplimiento de acuerdos. Los representantes de la AGP señalaron que hasta ahora han recibido “una respuesta negativa y hasta cierto punto desalentadora” respecto a su exigencia de diálogo. La asamblea señaló que en los últimos días se ha visto un “ambiente de confrontación y en ciertas ocasiones conatos de violencia” en los planteles del Politécnico. Por ello, los representantes estudiantiles dijeron que es urgente empezar a trabajar en conjunto con el titular del Politécnico para así resolver los problemas que se han presentado en algunas escuelas, donde las asambleas locales o ciertos sectores de la comunidad han rechazado el nombramiento de interinos para sustituir a los 24 directores renunciados. Fernández Fassnacht descartó acudir a esta mesa de diálogo argumentando que no había sido notificado formalmente y porque desconocía la identidad de quienes la habían convocado. Además, dijo que el procedimiento para la elección de nuevos directores se hace en el marco legal vigente del IPN.

Como las protestas continuan, el IPN publica una serie de comunicados:

A partir del 7 de enero pasado, fecha en que se reanudaron las actividades en todas las escuelas del nivel medio superior y superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Dirección General de esta casa de estudios ha respondido gradualmente a los acuerdos suscritos entre la representación del Gobierno Federal y la Asamblea General Politécnica (AGP). En ese sentido, la Dirección General del IPN emitió la Circular 1/2015 en la que instruye a los titulares de las unidades académicas, administrativas y demás dependencias del Politécnico a garantizar a todos los integrantes de la comunidad politécnica que no habrá represalias por su participación en el movimiento de estudiantes politécnicos; emitió el acuerdo por el que se modifican los lineamientos para el funcionamiento y operación del Consejo de Ex Directores Generales del Instituto Politécnico Nacional; informó el 15 de enero pasado sobre la renuncia de 24 de 30 directores de educación media superior y superior que fueron impugnados, y designó a un Director interino de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, surgido de una terna propuesta por la comunidad de ese plantel. La Dirección General del Politécnico difunde en su página web www.ipn.mx, así como en sus gacetas Semanal y Extraordinaria -como lo ha hecho en los casos anteriores- las circulares 2, 3, 4 y 5 relativas a diversos acuerdos y compromisos adoptados en las mesas de diálogo de noviembre y diciembre pasados. También da a conocer la cláusula que se incluirá en el contrato de prestación de servicios entre el Instituto Politécnico Nacional y la Policía Bancaria e Industrial que permitirá dar por terminados los servicios de esta empresa al momento de que un órgano interno de vigilancia y seguridad empiece a operar.

Y la cosa no anda bien, pues parece que todo se está haciendo al ahi se va tratando de mantener el status quo. Y aparecen críticas por doquier:

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, no está cumpliendo con sus funciones de dirigir la educación superior, aseguró Eduardo Sánchez Anaya, presidente del Consejo Nacional de la Sociedad de Ingenieros Arquitectos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Sánchez Anaya acusó que Enrique Fernández Fassnacht, director del IPN, promete apego a la normatividad del Instituto, pero permite que se elijan directores de escuelas a mano alzada, “por temor a los jóvenes”. El nuevo director de la ESIA, Luis Ignacio Espino, “surgió de una terna que hicieron los estudiantes y no es legal, imagínese que en todas las escuelas se reúnan 50 gentes y convoquen en una explanada y propongan. No es posible, imagínese”. Por otra parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) funciona en la ilegalidad porque no tiene integrados sus órganos de gobierno internos, los cuales no han sesionado conforme lo marca la ley por la ausencia de 23 directores de escuelas que renunciaron el 14 de enero. Además, el único director que ha sido reemplazado, el de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), fue designado por el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, con un procedimiento que viola la normatividad vigente del instituto. Contrario a lo que marca la Ley Orgánica del IPN, Luis Ignacio Espino Márquez fue designado director interino de la ESIA, proveniente de una terna que no fue propuesta por el Consejo Técnico Consultivo del plantel, que tiene esa atribución legal, sino por la comunidad de la escuela.

Mientras tanto, el amigo del presidente siguió tratando de "nadar de muertito" enviando a sus achichincles a decir que se estaba haciendo:

El director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, rechazó la propuesta de diálogo abierto de los alumnos de la Asamblea General Politécnica. En vez de ello, les sugirió ser atendidos por el secretario académico en sus oficinas para escuchar sus demandas sobre la destitución de directores y denuncias de represalias. Al dar respuesta a la invitación que hicieron el martes los estudiantes, el director emitió una carta en la que acepta un diálogo, pero no directamente con él,  sino con el secretario académico. Señaló que en el auditorio Alejo Peralta, donde fueron las mesas con las autoridades federales, es imposible realizar el encuentro,  ya que hay "actividades de la mayor importancia", por lo que no se puede realizar ahí.

Los jóvenes aceptar el juego del amigo del presidente y platicaron con el funcionario menor. Pero nada avanzó:

Tras seis horas de sesión, la AGP y el secretario académico llegaron a un punto en el que no hubo entendimiento, puesto que los alumnos exigían que se fijara en ese momento la fecha de una nueva reunión en la que estuviera presente el titular del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, pero el secretario académico insistía en que por indicaciones del propio Director General la repuesta a esa petición se les entregará hasta el martes próximo. En las horas de diálogo, muchos asuntos fueron expuestos por los voceros de 37 escuelas del Politécnico que participaron en la sesión: el descontento con directivos, campañas de desprestigio en contra de quienes participaron activamente en el paro, amenazas contra alumnos, la falta de avances en el cumplimiento de las exigencias de sus pliegos petitorios y la reelección de los Consejos Técnicos Consultivos.

Hasta que un mes después del glorioso regreso a clases, le cierran las oficinas al director general:

Desde el 4 de febrero, las oficinas del titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, están en posesión de estudiantes. Y no sólo esas, sino todas las de las distintas áreas que conforman la Dirección General de la casa de estudios. La demanda de la Asamblea General Politécnica (AGP) que llevó a que ahora los funcionarios tengan que trabajar fuera de sus oficinas de Zacatenco es la misma de las últimas semanas: diálogo directo con Fernández Fassnacht. Ayer acudieron a la Dirección General para saber si el funcionario aceptaba reunirse con ellos luego de que el sábado sostuvieron un encuentro con el secretario académico del instituto. Así que voceros de la AGP y estudiantes de varias escuelas marcharon de la Plaza Roja de Zacatenco a la zona de gobierno del Instituto. De ahí salieron unos 500 jóvenes. Avanzaron por dentro del campus politécnico. Al llegar a los límites de los terrenos de la Dirección General celebraron un mitin y exigieron respuesta de Fernández. A los pocos minutos un grupo de jóvenes forzó un acceso de las rejas y luego todos ingresaron por ahí a los jardines que rodean la dirección. Un funcionario salió a atenderlos y les leyó el comunicado con la respuesta de Fernández, en la cual decía que se aceptaba el nuevo encuentro, que podría ser el 14 de febrero, y que asistirían los secretarios general, académico y administrativo del IPN, pero no el director general. Y eso no fue bien recibido por los jóvenes. Dieron un plazo breve a las autoridades para reconsiderar la propuesta, pero éste venció antes de que les dieran una nueva solución. Todo esto se desarrolló en la puerta principal del edificio de la dirección.

Así una de las principales instituciones de educación superior del país sigue en su demanda de incorporarse al siglo XXI. Mientras el viejo régimen insiste en permanecer en el siglo XVI. Pasan los días, las semanas y los meses. Y el IPN no parece moverse al futuro.



martes, febrero 10, 2015

cierran universidades en el norte del país y 25 días de huelga en la Universidad Autónoma de Yucatán

En el territorio en donde todos los días aparecen cádaveres que nadie sabe quienes fueron y ni cómo murieron, el sistema universitario no da para mucho, a pesar de que en el discurso, México pretende insertarse en el mundo global. La verdad histórica es que seguimos en el tercer mundo con un sistema educativo de baja calidad, y con una economía del siglo XVI que solo da riqueza a algunos políticos:
 
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a México que, para incrementar la productividad y mejorar el desempeño del mercado laboral, se requiere aumentar el logro educativo y reducir la informalidad en el empleo. En una nota especial sobre México en el estudio Going for Growth (Apuesta por el crecimiento), argumenta que “la baja matrícula y la baja calidad educativa limitan las ganancias en productividad y contribuyen a una alta desigualdad”.

No se puede mejorar mucho el sistema universitario, si en el norte de país, todos los días hay muertos y desaparecidos, y las familias pudientes emigran a los EU:

El campus de la Universidad del Valle de México (UVM) en la ciudad de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas (noreste), cerró sus instalaciones por amenazas de extorsión, secuestro y ataques. La UVM “cuenta con 36 campus distribuidos en el país y con una sólida plataforma de carreras en línea”, por lo que la institución se mostró segura de que cada uno de los alumnos “encontrará una alternativa acorde a sus necesidades”. La UVM aseguró entonces que su prioridad “es proteger la seguridad de toda su comunidad académica y administrativa” y que estudiaba cómo recuperar las clases que han perdido unos 700 estudiantes de esa sede. Hace un año esta casa de estudios también se vio obligada a cerrar temporalmente por los mismos motivos su campus de Reynosa, ciudad también situada en Tamaulipas.

Y tampoco cuando las universidades públicas se encuentran cerradas por diferentes motivos. Por ejemplo, la UADY cerró sus puertas durante 25 días por conflictos entre el sindicato y la rectoría:

Afiliados a la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Autamuady) comenzaron una huelga general, en demanda de aumento salarial de 10 por ciento, sin embargo la rectoría ofrece sólo 3.4 por ciento.Las banderas de huelga fueron colocadas en las 25 sedes de la universidad, entre preparatorias, facultades y centros de investigación. Alrededor de 23 mil alumnos se quedaron sin clases. Sofía del Socorro Ayil Sierra, secretaria general de Autamuady, informó que el gremio tiene 977 afiliados, quienes decidieron la huelga, pues en cada revisión salarial la rectoría ofrece menos porcentaje de incremento.

La huelga comenzó a extenderse más de lo usual en el estado:

La huelga en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) cumplió ayer una semana con un breve acercamiento entre el personal administrativo y manual y el rector José de Jesús Williams. La demanda central es aumento salarial de 10 por ciento. Ermilo Solís Sánchez, representante jurídico de la institución, dijo a los paristas que el porcentaje de 3.4 por ciento ofrecido por el rector es lo máximo que se ha otorgado en el ámbito federal y “no hay más dinero” federal para satisfacer su demanda. Desde 1974 una huelga en la entonces Universidad de Yucatán no duraba más de una semana.

Esta huelga convocó a varias marchas de estudiantes, eventos pocos vistos en Yucatán:

Unos 2 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) marcharon ayer por la tarde en apoyo al personal administrativo y manual que está en huelga desde el pasado 16 de enero, ante la negativa a otorgarles un incremento salarial de 10 por ciento (las autoridades les ofrecen 3.4). Con pancartas, los manifestantes partieron del Paseo de Montejo hacia el edificio central de la Uady, en el centro de esta capital. Leyeron documentos de solidaridad con los trabajadores paristas y pidieron al rector, José de Jesús Williams, un diálogo “serio” con el personal sindicalizado de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Cientos de estudiantes universitarios, activistas y dirigentes de sindicatos independientes, marcharon en Mérida este viernes para apoyar a los trabajadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) que cumplieron 22 días en huelga para exigir aumento salarial y diálogo con el rector Jesús Williams.  La huelga, que ha dejado sin clases a 23 mil alumnos, es un hecho sin precedente en la entidad en los últimos 40 años y cuenta con el apoyo de otros sectores. Esta es la tercera marcha, segunda de los estudiantes y activistas que apoyan el movimiento de huelga, desde que los trabajadores interrumpieron labores el 16 de enero. La consigna es la misma: los más de 700 integrantes de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Autamuady) demandan diálogo con el rector para que atienda sus demandas. Las autoridades de la Uady ofrecieron aumento de 3.4 por ciento y 2.6 por ciento a prestaciones laborales, entre éstas, vales de despensa, apoyo a la renta y transporte.

Al final, los trabajadores aceptaron la oferta, al parecer, inicial de la rectoría:

Tras 25 días, concluyó la huelga en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), cuando la mayoría de los trabajadores administrativos y manuales aceptó la oferta de la rectoría de incremento de 3.4 por ciento directo al salario y en diversas prestaciones.

Ya sea en el norte o en el sur, el sistema universitario mexicano está ocupado en muchas cosas que no se vinculan directamente con el mejoramiento continuo de la calidad. Y es que el país no da para mucho, la sociedad mexicana insiste en mantener un sistema económico y político del siglo XVI. 





miércoles, enero 28, 2015

México un país monolingüe apenas, ni aprende hablar inglés ni domina el español, ni lenguas de nuestros pueblos originarios

En el país en donde los policías te pueden secuestrar y desaparecer sin dejar huella alguna, apenas y se habla pobremente el español. A pesar de la diversidad cultural que existe en el territorio mexicano, eso de la gramática, sea en español, sea una lengua de nuestros pueblos indígenas, sea el inglés, no es prioridad para la sociedad mexicana.

Los discursos de los últimos 40 años ha sido la de poner al país en el mundo. Se ha logrado tristemente con las noticias de la corrupción y la ausencia de un gobierno que proteja los derechos humanos. Pero de un sistema educativo de buena calidad, no hay mucho. Se presentan los resultados sobre el aprendizaje de un segundo idioma. Los resultados son los mismos que obtenemos en todo tipo de evaluación que se ha realizado en los últimos 10 años. Solo pocos estudiantes tienen niveles altos de aprendizaje. En el resto, apenas hablamos, con esfuerzos comprendemos lo que leemos y a duras penas resolvemos problemas aritméticos, y dudosamente hablamos un segundo idioma:

Aunque en teoría para poder acreditar la secundaria, los alumnos deberían tener un nivel de inglés más allá del básico, según el propio programa de estudios de la SEP, Mexicanos Primero AC reveló que 8 de cada diez estudiantes que debutan en preparatoria ven el inglés con cara de “What?”; es decir, tienen un desconocimiento total del idioma. Lo más paradójico es que el 53 por ciento de los jóvenes de primero de preparatoria que no saben nada de inglés, tuvieron un promedio de más de 9 en la secundaria. De acuerdo con el estudio “Sorry: El aprendizaje del inglés en México”, al salir de la secundaria apenas 3 por ciento de los estudiantes cuentan con el nivel que se esperaría, lo que equivale a que comprenden los puntos principales de un texto, saben interactuar en inglés y escribir un texto en forma coherente. Sin embargo, 79 por ciento tienen un desconocimiento total del idioma inglés, 13 por ciento tienen un nivel que se esperaría para un alumno de cuarto de primaria y 5 por ciento lo que tendría que saber un estudiante de primero de secundaria. Así, el 97 por ciento de los mexicanos que logran concluir la educación básica tienen un nivel inferior en inglés al que marca el propio plan de estudios. Y aun así acreditaron la materia, pero además, la mayoría con una buena calificación, lo que deja ver, a decir de Mexicanos Primero, una escandalosa simulación. Casi nadie aprende inglés en una escuela pública mexicana, casi nadie. Pero eso sí, todos pasan.

El nuevo latín para comunicarse, para aprender de otras culturas y para hacer negocios, es el inglés. Es incomprensible que estando pegados a una de las potencias mundiales y con miles de kilómetros que se comparten la sociedad sea monolingüe, apenas en Español. El siglo XXI no es para la sociedad mexicana, no entendemos que nuestra herencia virreinal ya no es relevante para crear un futuro mejor como país.




sábado, enero 17, 2015

comienza la re-centralización del pago dentro del sistema escolar, aunque no se sabe cómo esta medida mejorará la calidad educativa

En el país de los desaparecidos, aparece lo que el viejo régimen llama "reforma educativa". Lo que aparece es la re-centralización de los pagos a los empleados del sistema escolar en todo el país. Todavía no aparecen las explicaciones como este regreso a las formas típicas de hacer burocracia por parte del gobierno federal va a mejorar la calidad educativa. 

Según las autoridades esto significa "devolver la rectoría al estado". Sin embargo, todo, hasta el momento sigue igual. Por ejemplo, se seguirán pagando a todos los maestros, incluso a los llamados "faltistas" (de los que nadie tiene información para saber qué es un maestro "faltista"). Y además, los estados podrán seguir pagando con sus recursos a todo maestro que considere pertinente (o impertinente):

La Secretaría de Educación Pública (SEP) “sometió a aclaración” 48 mil 442 pagos de plazas y horas/semana/mes a trabajadores de la educación en 31 entidades, tras señalar que se trata de constancias de nombramiento pendientes de informar por parte de los estados, por lo que no se emitió el pago correspondiente a la primera quincena del año. Rodolfo Alor Muñoz, director general de Presupuesto y Recursos Financieros de la Oficialía Mayor de la SEP, destacó que las autoridades educativas locales deberán entregar la información faltante, y en los casos que sea procedente se generará un proceso complementario de pago. Sin embargo, señaló en un comunicado que en los casos no se aclaren o se determinen improcedentes, las entidades deberán asumir el pago de dichas plazas con recursos propios, como establece la normatividad vigente tras la aprobación de la reforma educativa. Y agregó que de las solicitudes de pago recibidas, fueron validadas 918 mil 222.


En los próximos meses volverán a aplicarse las pruebas por parte del INEE. Estas mostrarán muy probablemente que seguimos en el último lugar dentro de la OCDE. Y que después de dos años del regreso del viejo régimen seguimos igual, sumando una nueva reforma que no reforma la calidad educativa.




martes, enero 13, 2015

en el siglo XXI, México exporta migrantes que no terminan la educación básica. La escuela no funciona

El desarrollo económico del siglo XXI no se basa en la exportación de materias primas, el desarrollo económico está ligado a la innovación científica, tecnológica y a las innovaciones sociales. Los países que tienen una economía basada en exportación de materias primas y con sistemas sociales del siglo XVI simplemente son fábricas de pobres. Por ejemplo, México se ha convertido en el segundo exportador de migrantes, sin embargo, la mayoría de ellos no terminaron la educación básica; esto significa que realizarán tareas de bajo nivel de complejidad: 

México se ha convertido en el segundo exportador de migrantes —sólo superado por la India— y el cuarto receptor mundial de remesas, con 22 mil millones de dólares. Sin embargo, no figura en la lista de los principales exportadores de estudiantes. Nuestro país exportó 22 mil 800 estudiantes a países de la  OCDE en 2011 que corresponden a 0.83% del total de los dos millones 752 mil 200 estudiantes migrantes internacionales que fueron recibidos en centros de estudio de los países avanzados. Los 13.2 millones de mexicanos en el extranjero representan el 5.7% de los migrantes en el mundo. El 39.1% de los connacionales tiene entre 30 y 44 años; 21.8%, entre 15 y 29 años de edad, lo que indica que bien podrían estar estudiando. No obstante, sólo 6.5% de los mexicanos migrantes tiene algún título profesional o de posgrado y 10.9% algún grado asociado. La mayoría no terminó la secundaria y menos de 40% sí la terminó. Los destinos de los emigrantes mexicanos, según datos de 2010, son Estados Unidos con 11.9 millones, Canadá con 58 mil, España con 48 mil, Bolivia con 16 mil, Alemania y Guatemala con 14 mil respectivamente, Francia y  Reino Unido con 7 mil, cada uno, e Italia y Panamá con 5 mil cada uno y 51 mil más a otros países no especificados.

Esta situación se explica por la baja calidad del sistema escolar mexicano, y que en realidad la educación no produce ningún cambio social de manera importante. El viejo régimen revolucionario ha dejado estancada a la educación, y regresa a sus formulas de 1940. Piensa que las viejas prácticas políticas son suficientes. Sin embargo, nada ha cambiado. Por ejemplo, las evaluaciones y diagnósticos no se utilizan. Se prefiere confiar en "la astucia" de los políticos:

Hasta ahora, la evaluación ha tenido un “uso limitado” en los procesos de formulación de la política educativa y en la mejora de la práctica escolar, asegura el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, advierte que al problema de la mala infraestructura se suma también el “inadecuado clima escolar” que se observa en los planteles de prescolar, primaria y secundaria, en los que “existen reglamentos y castigos que vulneran los derechos de los niños y las niñas”.

Se anunció con bombo y platillo que "por vez primera" se realizaría un censo escolar (por qué se tardó tanto tiempo es una incógnita) que sentaría las bases para la mejora.... Después de dos años, el viejo régimen sigue sentado. No ha pasado gran cosa, todo sigue igual. Hay escuelas sin agua, sin electricidad, sin ventanas, con problemas en techos y paredes:

En México, más de 42 mil aulas de planteles públicos donde se imparte educación especial, prescolar, primaria y secundaria carecen de energía eléctrica, mientras que 177 mil 719 presentan fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos. De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe), se registraron 924 mil 561 aulas en el país, de las cuales 167 mil 360, que corresponden a escuelas públicas, tienen goteras o filtraciones de agua. De estos espacios educativos, 20 por ciento (185 mil 389) tienen vidrios rotos, y 21 mil 397 salones de clase carecen de puerta. Un diagnóstico del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) revela que más de la mitad de los centros escolares requiere reparaciones mayores, debido a que superan una media de 30 años de haber sido construidas, mientras que de los 152 mil 895 inmuebles escolares públicos, 36 por ciento tiene construcciones precarias o adaptadas para fines formativos.

Baste un ejemplo clásico que se presenta en el Distrito Federal, el lugar con gran desarrollo económico y sede de las autoridades federales:

La secundaría 51 se localiza en la colonia Niños Héroes de Chapultepec, en la delegación Benito Juárez; su estructura quedó dañada tras los sismos de 1985. El edificio, de tres niveles, fue construido en los 60 pero, después de los terremotos, sus escaleras quedaron dañadas, se movían con el paso de los alumnos. La reanudación del ciclo escolar 2014 en la secundaria 51 Carlos Benítez Delorme será, para sus más de 600 alumnos, igual que los tres anteriores: aprenderán en 18 aulas prefabricadas, pues todavía no construyen el plantel, el cual fue demolido en 2011. En ese entonces les dijeron: “Luego de tirar el plantel, se construirá uno nuevo”, recordó la presidenta de la asociación de ex alumnos, Osianidas Colín. Además, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), por cuarto año, negó recursos para dicha edificación. Los encargados de la construcción de escuelas en México son el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) y, en este caso, su representación en el Distrito Federal (Ilifedf). En ese sentido, el presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, Héctor Saúl Téllez, explicó que, primero, se determina cuál de los institutos construirá tal o cual escuela. Posteriormente, “si hubo presupuesto, se ve la construcción con el instituto local”.

Así todas las promesas que plantean los candidatos de los partidos políticos quedan como sueños del autoritarismo mágico o como simples mentiras. En el 2014 el Senado como los maderos de San Juan pidiendo pan para las escuelas:

El Senado exhortó al Ejecutivo federal a que mediante la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dote de mobiliario suficiente a las escuelas públicas ubicadas en las zonas de pobreza y marginación, sobre todo en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Los senadores refirieron que el Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa afirma que uno de los problemas a los que se enfrenta la infraestructura física educativa (INFE) en el país es que el gasto público que se destina anualmente a ese rubro es de aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales.




Mientras tanto, las sociedades en Norteamérica, Europa y Asia se concentran en crear sociedades basadas en el desarrollo del conocimiento. Bien parece que nuevamente la sociedad mexicana no puede sacudirse su tufo de siglo XVI, viviendo del autoritarismo mágico.








sábado, enero 03, 2015

la educación media superior inicia el 2015 con las mismas carencias que hace 50 años, sin novedad en el frente

Años pasan, años vienen, mientras los gobiernos federales y estatales ofrecen discursos de cambios y de reformas.... que no resuelven de fondo los problemas. Ante la complejidad del problema, el viejo régimen regresa a su única política educativa que conoce; construir escuelas y gastar en infraestructura. Pero no puede resolver otros problemas más graves:

En el 2015, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinará 3 mil 900 millones de pesos a la construcción de cien escuelas de bachillerato y ampliar o mejorar mil planteles más con necesidades de infraestructura. Pretende alcanzar 80 por ciento de cobertura escolarizada para 2018, también se prevé la apertura de mil 500 Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en zonas sin el servicio escolarizado. Sin embargo, el programa 2015 de la Subsecretaria de Educación Media Superior advierte que uno de los desafíos más severos del sistema educativo no sólo está en la creación de mayores espacios en las escuelas, sino frenar el abandono de los estudios en este nivel, que afecta a uno de cada tres jóvenes que se inscriben en el primer grado. Todavía en 2012, 650 mil alumnos dejaron la escuela en ese periodo. De acuerdo con las cifras que dio a conocer la subsecretaría, es a partir de los 15 años de edad cuando disminuye aceleradamente la asistencia escolar y aumenta el abandono. Así, de mil niños que comienzan la primaria, la concluyen 970; 810 terminan secundaria; 490 egresan de educación media superior, y sólo 210 completan la licenciatura.

La posibilidad de ingresar al bachillerato resulta un problema simple. Los verdaderos problemas consisten en que aquellos que tienen la oportunidad de ingresar no aprenden gran cosa, y sus profesores no utilizan un modelo educativo acorde con las necesidades del siglo XXI:

Un modelo educativo vertical, poco flexible y con viejos hábitos es parte de los problemas que enfrenta el bachillerato en México, el cual atiende a cerca de 4.5 millones de jóvenes en 33 subsistemas de 16 mil planteles. Con un padrón de 288 mil profesores, se detectó que un número considerable de éstos tiene una formación disciplinar y pedagógica endeble y una actualización deficiente y poco estructurada. Además, la formación inicial de muchos no es como profesores, ya que en su mayoría egresaron de alguna licenciatura, por lo que no fomentan el trabajo colegiado, sino el individualista. Además, se detectó, que muchos llegaron a sus cargos sin experiencia previa o vocación docente. Un diagnóstico elaborado por la Subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza Rodolfo Tuirán Gutiérrez, que integra un decálogo de las insuficiencias del bachillerato, revela que este nivel formativo no sólo carece de identidad propia, sino que aplica planes y programas de estudio que se caracterizan por estar sobrecargados de asignaturas e información. También generan prácticas pedagógicas repetitivas por la fragmentación del conocimiento y prevalecen métodos tradicionales de enseñanza que privilegian el estudio memorístico. A ello se suma la carencia de talleres, laboratorios, bibliotecas y materiales de aprendizaje, pues se identificó que proliferan textos y manuales escolares desactualizados y pedagógicamente deficientes. En cuanto a la relación maestro-alumno, se ha identificado que prevalecen relaciones autoritarias, donde el énfasis está en la disciplina, no en la formación didáctica y pedagógica.

A pesar de dicho diagnóstico no se ha realizado ningún cambio importante. Mientras las pruebas nacionales de los estudiantes no demuestran el desarrollo de competencias complejas, y tampoco ven utilidad alguna en este tipo de pruebas:

Jóvenes que cursan su último grado de bachillerato afirmaron que la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) para educación media superiores un gasto inútil, pues consideraron que no es un mecanismo que les permita conocer el nivel de aprendizaje que han alcanzado. Señalaron que al concentrarse en sus habilidades matemáticas y de competencia lectora, deja fuera temas como historia, química y física, que son importantes si se quiere ingresar a la universidad. En realidad no nos sirve siquiera como una prueba que nos prepare para otras evaluaciones. Víctor, de 18 años y alumno del Colbach, señaló que varios de los chavos que conozco contestan los cuadernillos que nos dan al ahí se va. En realidad nadie toma la prueba muy en serio, se trata de salir lo más rápido que puedas. A su lado, Daniela, de 18 años, consideró que la prueba Enlace sería más útil si se hiciera como un examen diagnóstico para entrar a la universidad, porque muchos de nosotros vamos de salida, y nos entregan los resultados dentro de más de tres meses, cuando ya egresamos y muchos de nosotros ya presentamos nuestras evaluaciones de admisión a la universidad.

En un país donde el 60% de los estudiantes no comprenden lo que leen, las autoridades educativas se encuentran pasmadas. Todo sigue como hace 40 años. La educación no ofrece una alternativa real pues el viejo sistema económico solo ofrece trabajo a aquellos que solo cursan la primaria y acaso la secundaria:

México se mantuvo entre los países que enfrentan graves deficiencias en educación. De acuerdo con informes nacionales e internacionales, casi seis de cada 10 niños y jóvenes que cursan educación básica o bachillerato no pueden comprender lo que leen ni realizar operaciones matemáticas elementales. En 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacaron en distintos reportes que en México se mantienen altas tasas de deserción escolar, analfabetismo y desigualdad en las oportunidades educativas. Se mantiene la baja calidad de la enseñanza, como una de las características del proceso formativo, desde hace varias décadas. En el reporte más reciente de Educación para todos (EPT), elaborado por la Unesco, se detectó que México está lejos de alcanzar dos de los seis objetivos establecidos en 2000 en Dakar: diminuir el analfabetismo y mejorar la calidad de la educación. El informe advierte que uno de cada cuatro niños que viven en países pobres no puede leer una oración completa. Por su parte, la OCDE en su Panorama educativo 2014 informó que México y Corea tienen las tasas más altas de desempleo entre profesionistas, pues el mercado laboral aún favorece a quienes sólo han cursado primaria y secundaria, ya que acceden a empleos precarios y con bajos salarios. El organismo multinacional subrayó que México debe mejorar la calidad de su sistema educativo, y reveló que continúa a la zaga en los principales indicadores evaluados en 41 países. El país ocupa el último lugar en el número de habitantes que tienen la expectativa de concluir el bachillerato o educación superior a lo largo de la vida. En contraste, destaca por las altas tasas de deserción en bachillerato, mientras sólo 53 por ciento de quienes tienen entre 15 y 19 años están matriculados en la escuela.

Ante tal situación, las actuales autoridades federales proponen hacer sentir seguros a los estudiantes... considerando que el aprendizaje solo es un proceso individual que solo depende del estado de ánimo:

Reducir los factores y conductas de riesgo que enfrentan los jóvenes que cursan bachillerato es una tarea tan apremiante como mejorar su aprendizaje, pues muchos de quienes acuden a las aulas no se sienten seguros en el plantel, no lo consideran un espacio de respuesta o apoyo para atender sus problemas, reconoció Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Afirma que la subsecretaría encabeza uno de los esfuerzos más relevantes en el mundo, por su magnitud, para impulsar el desarrollo de habilidades socioemocionales en al menos 2 mil 500 planteles con una matrícula superior a 2 millones de alumnos. “Se busca una combinación entre la capacidad del plantel para detonar un ambiente pacífico y tolerante y el desarrollo de habilidades en tres campos: uno de carácter personal, la autorregulación y autoestima, autosuficiencia, reconocimiento de emociones, tolerancia a la frustración, manejo de estrés, entre otros. “Además de mejorar las relaciones interpersonales mediante la escucha activa, la asertividad, empatía, manejo de conflictos y comportamiento prosocial, y asumir decisiones por medio de la toma de perspectiva, generación de opciones, pensamiento crítico y análisis de consecuencias. Tenemos apoyo de facilitadores con formación en sicología para capacitar por una semana a directores y docentes. En cada plantel se formará un comité escolar donde podrán participar de dos a seis estudiantes para construir un diagnóstico y determinar las acciones que se deben aplicar.

Bien parece que en los próximos años seguiremos en el último lugar dentro de la OCDE con un sistema escolar de pésima calidad:

Los resultados divulgados por la OCDE muestran que, al igual que en otros tests de evaluación de estudiantes, los países de América Latina ocupan los últimos lugares.  Una mirada a los resultados del nuevo test, denominado "Resolución creativa de problemas y habilidades de los alumnos para enfrentar problemas de la vida real", invita a la reflexión. De los 44 países, Colombia ocupa el último puesto, Uruguay el 42, Brasil el 38 y Chile el 36. Estados Unidos se sitúa en el lugar 11 y España en el 29. Como en las pruebas PISA anteriores, los primeros cinco puestos son ocupados por Asia: Singapur, Corea del Sur, Japón,China-Macao y China-Hong Kong en orden descendente. "Los problemas en los que los estudiantes de América Latina tienden a tener más dificultad son aquellas tareas en las que deben utilizar conocimiento de una situación y razonar con modelos abstractos para navegar una situación compleja", dijo el autor del informe, Francesco Avvisati. Los estudiantes asiáticos, en cambio, "son muy sistemáticos en la exploración de escenarios complejos".

Ya pasaron 2 años del regreso del viejo régimen revolucionario. Y el único cambio tangible consiste en reciclar las viejas estrategias de hace 50 años. Si ya en 1960 el modelo era obsoleto, para el siglo XXI simplemente es necedad, soñando con que el pasado fue siempre mejor. De esta forma el bachillerato se convierte en una fábrica de ninis.