jueves, mayo 01, 2014

las tecnologías digitales están cambiando la configuración del trabajo: las prácticas del siglo XX resultan poco pertinentes

La emergencia de las computadoras y las tecnología digitales han provocado fuertes cambios en el trabajo. Aquellos trabajos que surgieron en el siglo XX y que parecían que no desaparecerían y crecerían durante siglos se han puesto de cabeza. México está librando una batalla con dos frentes; por un lado nunca pudo erradicar los problemas del subdesarrollo industrial del siglo XX, y por el otro, no está preparado para los retos de las sociedades de la información y el conocimiento. Somos un país que sobrevive de la venta de materias primas (cada vez más baratas) y la maquila (cada vez más robotizada):

La desocupación laboral en México afecta principalmente a personas de mayor formación académica, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo señaló que 70.8 por ciento de la desocupación está constituida por personas con estudios de bachillerato y nivel superior, mientras 29.2 por ciento corresponde a individuos que no terminaron la secundaria. Las cifras de Inegi no presentan cambios significativos en el panorama ocupacional del país, a pesar de que la llamada reforma laboral entró en vigor desde diciembre de 2012 y fue publicitada como un cambio estructural que elevaría la generación de empleos en México. No fue así, y la precariedad laboral es la constante en la mayor parte de la población ocupada del país.Prácticamente seis de cada 10 personas ocupadas laboran en actividades informales, mientras la tasa de ocupación parcial y desocupación, constituida por buscadores de empleo y quienes trabajan menos de 15 horas a la semana por razones ajenas a su voluntad, llegó a 12.08 por ciento de la PEA nacional. Es decir, en esta condición se encuentran más de 6 millones de personas.

Mientras tanto, el mundo actual vive una revolución en el sector laboral. Los niños ya no quieren solo juguetes:

La guerra en el sector tecnológico tiene muchas implicaciones, una batalla sin cuartel se libra en la industria del juguete. Los números son contundentes: la empresa Hasbro, el segundo mayor fabricante de juguetes en el mundo, tuvo un descenso del 14% en sus utilidades durante el segundo trimestre del año en curso, y reconoció que tabletas y teléfonos inteligentes están desplazando a las clásicas figuras de acción entre los consumidores estadunidenses, aunque la tendencia es mundial y se observa también en Europa, Asia e incluso Latinoamérica. Los grandes rivales de la industria del juguete están fuera del sector. Esos tiempos en los que las empresas del ramo peleaban para sacar el juguete de moda y acaparar mercado están quedando en el olvido, los rivales de la industria son las empresas del sector tecnológico que desplazan a los juguetes 'clásicos' por los llamados gadgets, con todo lo que implica en términos económicos y corporativos. La historia no termina en Hasbro, también durante el segundo trimestre del año otra empresa representativa corrió la misma suerte.  Mattel, la compañía juguetera número uno a escala mundial, redujo 24% sus utilidades respecto del mismo periodo del año pasado.   Mattel mantuvo en los primeros 6 meses del año a su ícono, la muñeca Barbie, como punta de lanza en su estrategia de ventas apostando al arraigo global que tiene entre los niños, pero la apuesta no fue del todo acertada, las nuevas tecnologías están empujando con fuerza.

El periodismo sigue atravesando una gran crisis debido a la emergencia del mundo interconectado y digital. Los fotógrafos del siglo XX parecen convertirse en recuerdos de museo:

El diario estadunidense Chicago Sun-Times anunció que despidió a todos sus fotógrafos, casi 30, ante la necesidad de restructurar el manejo de los formatos multimedia. La empresa pedirá a sus reporteros de texto que también tomen fotografías y videos para acompañar sus notas y planea contratar fotógrafos independientes para cubrir hechos importantes. Los recortes se producen en momentos en que la industria de los periódicos en Estados Unidos lucha por salir adelante tras años de fuertes caídas de los ingresos por publicidad y cambios en el consumo de noticias por las personas. Varios diarios han reducido su periodicidad a tres veces por semana, mientras un creciente número de publicaciones han comenzado a cobrar por su contenido en línea. A su vez, la revista Newsweek, que en diciembre de 2012 publicó su último número en papel para pasar únicamente a versión digital, informó que está en venta.

El gran "invento" de la televisión del siglo XX enfrenta un cambio en el consumo de contenidos, el público antes cautivo migra a y se segmenta con las opciones que ofrece internet. Se pasa de los negocios en masa a la venta de la larga estela (long tail):

Los grandes estudios de televisión estadounidenses invirtieron 10 mil millones de dólares en publicidad para el lanzamiento de series, pero, el público migra a Internet. Más de 30 seriales (de los cuales ocho se transmiten en México) han sido cancelados en lo que va del año por estudios como ABC, CBS y Fox, entre otros, aun cuando la inversión publicitaria se incrementó entre 7% y 9% con respecto al año anterior, de acuerdo con datos de Business Insider. Un nuevo factor amenaza la permanencia de las series en tv: la llegada de plataformas en Internet como Netflix, Amazon y Aereo, por lo que el desembolso en publicidad comienza a verse como un gasto inútil por algunos analistas. The New York Times considera que “las nuevas tecnologías han hecho menguar las audiencias de las grandes cadenas de tele abierta”. Otros estiman que las caídas de audiencia de estas cadenas se deben a las suscripciones al cable y advierten de que “el modelo está tan roto que un medio importante (News Corporation) ha amenazado con dejar de transmitir con el fin de salvarse a sí mismo”.

Amazon anunció que producirá cinco series de televisión originales que se estrenarán a partir de finales de año, con lo que la mayor tienda por Internet del mundo sigue los pasos de Netflix de crear contenidos propios para atraer más usuarios. Amazon subió a principios de año catorce programas piloto a su página web para que los espectadores votaran sus preferidos, y con base a sus preferencias ha seleccionado las comedias "Alpha House" y "Betas" y las series infantiles "Annebots", "Creative Galaxy" y "Tumbleaf". "Creamos Amazon Studios para que los clientes nos ayudaran a decidir qué historias serían las mejores películas y series de televisión", dijo hoy en un comunicado el director de esa división, Roy Price, quien aseguró que el "éxito de estos primeros pilotos" es "solo el principio". Los programas se podrán ver a partir de finales de año y principios del que viene a través del Prime Instant Video de Amazon.

Netflix acaba de echar otra tanda de leña a la hoguera de la televisión tradicional. La plataforma de video y series en streaming lanzó la cuarta temporada de la serie de culto "Arrested Development", y mantuvo pegados a la televisión a miles de fans a lo largo y ancho de Estados Unidos. Para ser exactos, como señala la propia Netflix, se trata de una serie semi original, pues las tres primeras temporadas fueron emitidas por Fox entre 2003 y 2006. La cadena de televisión la retiró debido a los flojos rankings de audiencia. Apenas unos meses después de que Netflix debutara con su primera serie original, la aclamada "House of Cards", el estreno de "Arrested Development" coincide en el tiempo con varios factores que están estrechando el cerco a la televisión tradicional con la amenaza del tsunami que supone la banda ancha. Empresas como Google, Microsoft, Intel o Apple están trabajando a contrarreloj en nuevas formas para adaptar la televisión a la era digital. La última oferta es la Xbox de Microsoft, que integrará contenido desde el proveedor de cable y fuentes online sugiriendo al cliente una programación de acuerdo a sus gustos y permitiéndole controlar todo el sistema con comandos de voz y señales manuales. En la web, YouTube ha lanzado canales con suscripción de pago .

Otra forma de cambio en el sector laboral se debe a la emergencia de las redes sociales. Los reclutadores (todavía con ideas del siglo XX, o más bien, Antes de Google) utilizan los contenidos de las redes sociales para contratar o rechazar a los jóvenes. También se comienza despedir personal debido a los contenidos que publican en dichas redes sociales. Por otra parte, se han creado empleos dentro de las organizaciones para atender el uso de las redes sociales:

Uno de cada diez jóvenes admite haber sido rechazado de un trabajo por sus contenidos en redes sociales, menciona el estudio de On Device Research, en una nueva investigación muestra que principalmente los jóvenes de 16 a 24 años están perdiendo empleo por los comentarios o fotos en sus perfiles de medios online y redes sociales. A pesar de esto, dos tercios de los 6 mil entrevistados en la encuesta dijeron que no les preocupa que el uso de sus redes sociales pueda dañar su carrera a futuro y no desistirán de su uso. Por otro lado, también menciona que hay personas que se dedican a las redes sociales que encuentran un buen trabajo, debido a que estas plataformas se han vuelto un punto central y actualmente la mayoría de los medios de comunicación tiene a una persona encargada de atenderlas. Por el ejemplo, esta el caso de Anthony De Rosa que abandonó su rol de editor de redes sociales de Reuters para unirse a noticias móviles de Circa donde inició como editor en jefe. De la misma manera que los editores web evolucionan como periodistas de los medios, así se podría ver una transición similar para los editores de medios de comunicación social. 

En México, alejado completamente de las estrategias para insertarse en la sociedad de la información y el conocimiento, todavía existe un gran vacío en el sector de las redes sociales, visualización de información, centros de datos, virtualización y computación en la nube. Ni el sector económico ni el sector educativo está preparando gente para el siglo XXI:

Les pagan por tuitear, subir fotos o contar los me gusta en Facebook y por eso algunos no los toman en serio. Sus extraños puestos aparecen cada vez más en los organigramas: community managers, gerentes de marketing digital, optimizadores de sitios de búsqueda, expertos en analítica web, desarrolladores de sitios y aplicaciones de smartphones. Son los pioneros de las profesiones 2.0, surgidas hace menos de cinco años con el boom de Internet y las redes sociales. “Edad: 28 a 35 años, excelente presentación, experiencia con marcas comerciales, desarrollo de estrategias para redes sociales, excelente ortografía y redacción, listado de marcas para las que has trabajado, links y periodos de tiempo”. Son tan novedosas estas actividades que no existen licenciaturas o maestrías en México donde prepararse, sólo cursitos o diplomados. Por eso estamos en pañales, explica Antonio Salgado, pionero en la enseñanza de Internet y redes sociales desde el Social Media Club México, un grupo de expertos en el tema. De ahí que ocupen las plazas numerosos jóvenes preparatorianos o recién egresados de las universidades, nativos digitales, para quienes lo normal es moverse en el mundo virtual. Las computadoras o los celulares son casi parte de su cuerpo y  no de su empleo. Cuando comenzaron a surgir empleos con este perfil en México, los más afortunados tomaron cursos en Estados Unidos o España, y la mayoría aprendieron en el camino y lo mismo son comunicólogos que ingenieros en informática o mercadólogos, añade Salgado, preocupado porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha aceptado dar reconocimiento oficial a este tipo de carreras.

En México la impartir diplomados en comunicación digital, redes sociales y mercadotecnia interactiva se ha convertido en un lucrativo negocio, porque los costos por cada programa superan los 20 mil pesos. La oferta se concentra en algunas universidades como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en asociación con Mente Digital, la Anáhuac, el Interactive Advertising Bureau (IAB) y la Escuela de Mercadotecnia. En Estados Unidos hay licenciaturas e incluso maestrías, además de escuelas especializadas como el Consejo Internacional de Consultores de Comercio Electrónico que forma en temas de seguridad informática. Emite los certificados más reconocidos (como el CEH, de hacker ético, reconocido incluso por el Departamento de Defensa de Estados Unidos o el de hacking forense-policial). La Universidad de San Francisco ofrece el certificado en mercadotecnia digital, el cual puede complementarse con una especialización en redes sociales. Su temario incluye materias como usabilidad, blogs, web 2.0, optimización para motores de búsqueda, mercadotecnia viral y todo lo necesario para usar Internet como herramienta comercial.

Por lo común, Kelly Services, una de las agencias de reclutamiento de personal más consultadas en México, tarda dos semanas en ubicar a un gerente de mercadotecnia, pero hallar a un experto en redes sociales puede representarle hasta dos meses de búsqueda. No sorprende, porque después de Costa Rica, México tiene el mayor déficit de talentos en tecnologías de la información y comunicación de ocho países estudiados en América Latina. Faltan 62 mil 800 profesionales, o sea, el rezago es de 36 por ciento, cifra superior al promedio latinoamericano de 27 por ciento, y eso que contabiliza preferentemente a ingenieros. Un estudio de la empresa Cisco muestra esta brecha y pronostica que se elevará a 115 mil profesionales, o sea 41 por ciento de déficit en 2015. Rafael García Aragón, líder en la búsqueda de talentos de Kelly Services, explica que la falta de personal capacitado ha elevado, por ejemplo, los salarios de los community manager, quienes con apenas un año o dos de experiencia pueden ganar hasta 15 mil o 16 mil pesos. Mientras las llamadas empresas triple A, como denominan a las trasnacionales, les pagan hasta 20 mil pesos por sus servicios mientras a un gerente de mercadotecnia digital, entre 45 y 60 mil pesos mensuales. Aunque esto es apenas el principio. vaticina que para 2016 o 2017 se necesitarán más ingenieros en informática y en telecomunicaciones o licenciados en mercadotecnia digital, comunicación, artes gráficas o ventas electrónicas. La razón es que para entonces más gente estará interconectada en el país, ahora representa menos de 50 por ciento. Su inquietud se puede corroborar en el estudio Habilidades en redes y conectividad en América Latina, presentado recientemente por Cisco, el cual muestra que México no cuenta con suficientes expertos para atender temas de seguridad informática, telefonía y redes inalámbricas, y menos aún con quienes operen redes para tecnologías de video, computación en nube, móviles, centros de datos y virtualización.

En México no existe estrategias para el siglo XXI; continua intentando estrategias de mitad del siglo XX (A.G), antes de Google y FaceBook, por ejemplo vendiendo petróleo y materias primas que después regresan convertidos en artefactos digitales muy caros:

Aun con las ventajas informáticas, tecnológicas y hasta ambientales que conlleva su uso, el empleo del cómputo en la nube (cloud computing) en México es bajo. Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, lamentó que en el país la utilización de esa tecnología –que permite a los usuarios acceder a su información y servicios desde cualquier equipo conectado a la red para evitar pérdidas– sea inferior al 25 por ciento del mercado potencial, cifra menor de lo esperado en una economía situada entre las primeras 20 a escala mundial. El académico subrayó que este déficit se explica por tres razones: la económico-ténica, debido a los altos costos de la conexión a Internet en el país y la mala calidad del servicio; el cultural, por el desconocimiento generalizado de qué implica; y el de confianza, pues mucha gente piensa que al acumular información en la red no está segura. De acuerdo con el más reciente informe sobre telecomunicaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el acceso a la red en México es de los más caros del mundo y las velocidades de navegación ofrecidas de las más lentas. De las 34 naciones que forman parte de ese organismo, México ocupa el lugar 21 por costo de acceso y está en la última posición si se toma en cuenta la velocidad promedio de interconexión a banda ancha. En promedio, un mexicano paga más de 90 dólares mensuales por un soporte de 2.5 y 15 Mbps (millones de bits por segundo), seguido por Luxemburgo, donde se cobran casi 60 dólares al mes, siendo la segunda nación más cara por este servicio; España (59 dólares), y Chile (55 dólares). El costo en México es 418 por ciento más caro que Grecia, donde se pagan 22.25 dólares, que lo ubica como el país más barato en este sentido.

Mientras tanto, el desfasado sistema escolar mexicano sigue sobreviviendo como una antigua institución del siglo XIX. Con reticencia, acepta uno que otro artilugio digital. Pero la cosa no se mueve: 

En un intento por mejorar la enseñanza y el aprendizaje en las aulas, se ha entregado un smartphone (teléfono inteligente) en resguardo, a alumnos de quinto de primaria. A través de este dispositivo se les enseña matemáticas, y se ha comprobado, según los especialistas, tras su implementación en las escuelas, una mejora de más de 10% respecto a los resultados del año anterior, en su desempeño en el área de matemáticas de la prueba ENLACE.  El programa se llama Mati-Tec, creado por el Tec de Monterrey, la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y en una primera etapa en enero de 2011 se proporcionaron 180 dispositivos móviles en dos instituciones, con capacidad de navegación web, pero hoy ha sido ampliado a 12 escuelas públicas del DF y del Estado de México.  Se pretende crecer a nivel nacional y hoy se trabaja también con una versión para la materia de español.

Como aparece en los libros de Game of Thrones: se acerca el invierno. ¿Estás preparado?







No hay comentarios: