sábado, enero 03, 2015

la educación media superior inicia el 2015 con las mismas carencias que hace 50 años, sin novedad en el frente

Años pasan, años vienen, mientras los gobiernos federales y estatales ofrecen discursos de cambios y de reformas.... que no resuelven de fondo los problemas. Ante la complejidad del problema, el viejo régimen regresa a su única política educativa que conoce; construir escuelas y gastar en infraestructura. Pero no puede resolver otros problemas más graves:

En el 2015, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinará 3 mil 900 millones de pesos a la construcción de cien escuelas de bachillerato y ampliar o mejorar mil planteles más con necesidades de infraestructura. Pretende alcanzar 80 por ciento de cobertura escolarizada para 2018, también se prevé la apertura de mil 500 Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en zonas sin el servicio escolarizado. Sin embargo, el programa 2015 de la Subsecretaria de Educación Media Superior advierte que uno de los desafíos más severos del sistema educativo no sólo está en la creación de mayores espacios en las escuelas, sino frenar el abandono de los estudios en este nivel, que afecta a uno de cada tres jóvenes que se inscriben en el primer grado. Todavía en 2012, 650 mil alumnos dejaron la escuela en ese periodo. De acuerdo con las cifras que dio a conocer la subsecretaría, es a partir de los 15 años de edad cuando disminuye aceleradamente la asistencia escolar y aumenta el abandono. Así, de mil niños que comienzan la primaria, la concluyen 970; 810 terminan secundaria; 490 egresan de educación media superior, y sólo 210 completan la licenciatura.

La posibilidad de ingresar al bachillerato resulta un problema simple. Los verdaderos problemas consisten en que aquellos que tienen la oportunidad de ingresar no aprenden gran cosa, y sus profesores no utilizan un modelo educativo acorde con las necesidades del siglo XXI:

Un modelo educativo vertical, poco flexible y con viejos hábitos es parte de los problemas que enfrenta el bachillerato en México, el cual atiende a cerca de 4.5 millones de jóvenes en 33 subsistemas de 16 mil planteles. Con un padrón de 288 mil profesores, se detectó que un número considerable de éstos tiene una formación disciplinar y pedagógica endeble y una actualización deficiente y poco estructurada. Además, la formación inicial de muchos no es como profesores, ya que en su mayoría egresaron de alguna licenciatura, por lo que no fomentan el trabajo colegiado, sino el individualista. Además, se detectó, que muchos llegaron a sus cargos sin experiencia previa o vocación docente. Un diagnóstico elaborado por la Subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza Rodolfo Tuirán Gutiérrez, que integra un decálogo de las insuficiencias del bachillerato, revela que este nivel formativo no sólo carece de identidad propia, sino que aplica planes y programas de estudio que se caracterizan por estar sobrecargados de asignaturas e información. También generan prácticas pedagógicas repetitivas por la fragmentación del conocimiento y prevalecen métodos tradicionales de enseñanza que privilegian el estudio memorístico. A ello se suma la carencia de talleres, laboratorios, bibliotecas y materiales de aprendizaje, pues se identificó que proliferan textos y manuales escolares desactualizados y pedagógicamente deficientes. En cuanto a la relación maestro-alumno, se ha identificado que prevalecen relaciones autoritarias, donde el énfasis está en la disciplina, no en la formación didáctica y pedagógica.

A pesar de dicho diagnóstico no se ha realizado ningún cambio importante. Mientras las pruebas nacionales de los estudiantes no demuestran el desarrollo de competencias complejas, y tampoco ven utilidad alguna en este tipo de pruebas:

Jóvenes que cursan su último grado de bachillerato afirmaron que la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) para educación media superiores un gasto inútil, pues consideraron que no es un mecanismo que les permita conocer el nivel de aprendizaje que han alcanzado. Señalaron que al concentrarse en sus habilidades matemáticas y de competencia lectora, deja fuera temas como historia, química y física, que son importantes si se quiere ingresar a la universidad. En realidad no nos sirve siquiera como una prueba que nos prepare para otras evaluaciones. Víctor, de 18 años y alumno del Colbach, señaló que varios de los chavos que conozco contestan los cuadernillos que nos dan al ahí se va. En realidad nadie toma la prueba muy en serio, se trata de salir lo más rápido que puedas. A su lado, Daniela, de 18 años, consideró que la prueba Enlace sería más útil si se hiciera como un examen diagnóstico para entrar a la universidad, porque muchos de nosotros vamos de salida, y nos entregan los resultados dentro de más de tres meses, cuando ya egresamos y muchos de nosotros ya presentamos nuestras evaluaciones de admisión a la universidad.

En un país donde el 60% de los estudiantes no comprenden lo que leen, las autoridades educativas se encuentran pasmadas. Todo sigue como hace 40 años. La educación no ofrece una alternativa real pues el viejo sistema económico solo ofrece trabajo a aquellos que solo cursan la primaria y acaso la secundaria:

México se mantuvo entre los países que enfrentan graves deficiencias en educación. De acuerdo con informes nacionales e internacionales, casi seis de cada 10 niños y jóvenes que cursan educación básica o bachillerato no pueden comprender lo que leen ni realizar operaciones matemáticas elementales. En 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacaron en distintos reportes que en México se mantienen altas tasas de deserción escolar, analfabetismo y desigualdad en las oportunidades educativas. Se mantiene la baja calidad de la enseñanza, como una de las características del proceso formativo, desde hace varias décadas. En el reporte más reciente de Educación para todos (EPT), elaborado por la Unesco, se detectó que México está lejos de alcanzar dos de los seis objetivos establecidos en 2000 en Dakar: diminuir el analfabetismo y mejorar la calidad de la educación. El informe advierte que uno de cada cuatro niños que viven en países pobres no puede leer una oración completa. Por su parte, la OCDE en su Panorama educativo 2014 informó que México y Corea tienen las tasas más altas de desempleo entre profesionistas, pues el mercado laboral aún favorece a quienes sólo han cursado primaria y secundaria, ya que acceden a empleos precarios y con bajos salarios. El organismo multinacional subrayó que México debe mejorar la calidad de su sistema educativo, y reveló que continúa a la zaga en los principales indicadores evaluados en 41 países. El país ocupa el último lugar en el número de habitantes que tienen la expectativa de concluir el bachillerato o educación superior a lo largo de la vida. En contraste, destaca por las altas tasas de deserción en bachillerato, mientras sólo 53 por ciento de quienes tienen entre 15 y 19 años están matriculados en la escuela.

Ante tal situación, las actuales autoridades federales proponen hacer sentir seguros a los estudiantes... considerando que el aprendizaje solo es un proceso individual que solo depende del estado de ánimo:

Reducir los factores y conductas de riesgo que enfrentan los jóvenes que cursan bachillerato es una tarea tan apremiante como mejorar su aprendizaje, pues muchos de quienes acuden a las aulas no se sienten seguros en el plantel, no lo consideran un espacio de respuesta o apoyo para atender sus problemas, reconoció Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Afirma que la subsecretaría encabeza uno de los esfuerzos más relevantes en el mundo, por su magnitud, para impulsar el desarrollo de habilidades socioemocionales en al menos 2 mil 500 planteles con una matrícula superior a 2 millones de alumnos. “Se busca una combinación entre la capacidad del plantel para detonar un ambiente pacífico y tolerante y el desarrollo de habilidades en tres campos: uno de carácter personal, la autorregulación y autoestima, autosuficiencia, reconocimiento de emociones, tolerancia a la frustración, manejo de estrés, entre otros. “Además de mejorar las relaciones interpersonales mediante la escucha activa, la asertividad, empatía, manejo de conflictos y comportamiento prosocial, y asumir decisiones por medio de la toma de perspectiva, generación de opciones, pensamiento crítico y análisis de consecuencias. Tenemos apoyo de facilitadores con formación en sicología para capacitar por una semana a directores y docentes. En cada plantel se formará un comité escolar donde podrán participar de dos a seis estudiantes para construir un diagnóstico y determinar las acciones que se deben aplicar.

Bien parece que en los próximos años seguiremos en el último lugar dentro de la OCDE con un sistema escolar de pésima calidad:

Los resultados divulgados por la OCDE muestran que, al igual que en otros tests de evaluación de estudiantes, los países de América Latina ocupan los últimos lugares.  Una mirada a los resultados del nuevo test, denominado "Resolución creativa de problemas y habilidades de los alumnos para enfrentar problemas de la vida real", invita a la reflexión. De los 44 países, Colombia ocupa el último puesto, Uruguay el 42, Brasil el 38 y Chile el 36. Estados Unidos se sitúa en el lugar 11 y España en el 29. Como en las pruebas PISA anteriores, los primeros cinco puestos son ocupados por Asia: Singapur, Corea del Sur, Japón,China-Macao y China-Hong Kong en orden descendente. "Los problemas en los que los estudiantes de América Latina tienden a tener más dificultad son aquellas tareas en las que deben utilizar conocimiento de una situación y razonar con modelos abstractos para navegar una situación compleja", dijo el autor del informe, Francesco Avvisati. Los estudiantes asiáticos, en cambio, "son muy sistemáticos en la exploración de escenarios complejos".

Ya pasaron 2 años del regreso del viejo régimen revolucionario. Y el único cambio tangible consiste en reciclar las viejas estrategias de hace 50 años. Si ya en 1960 el modelo era obsoleto, para el siglo XXI simplemente es necedad, soñando con que el pasado fue siempre mejor. De esta forma el bachillerato se convierte en una fábrica de ninis.




1 comentario:

Carlos Flores dijo...

Resulta sumamente interesante conocer cifras y saber que se tiene un diagnóstico sobre la realidad de la Educación Media Superior en México. A través de los años se han creado diversos modelos que fueron sustentados en las necesidades sociales para atender a la población adolescente (entre 15 y 18 años) una vez que han terminado la educación básica. La pregunta es: ¿para qué sirve la educación media superior? ¿Por qué es importante que los jóvenes continúen su preparación?¿Cuáles son los beneficios de tener un certificado de bachillerato? Es importante resaltar y hacer conciencia sobre elevar nuestros indicadores sociales sobre calidad de vida. Por supuesto que el nivel educativo será de gran relevancia para la transformación, evolución y desarrollo social que requiere el país. El crecimiento demográfico (en algunos casos desproporcionado)incrementa las necesidades sociales y por ende dificulta la generación de sus satisfactores. En este sentido, los sectores con los indicadores de desarrollo social bajo, son los que presentan esas tasas de abandono escolar y pobre eficiencia terminal. Si bien el papel de la institución educativa es importante, debe existir un complemento con el entorno que rodea a los alumnos. El diagnóstico que hace la autoridad en la materia le permite sugerir y aplicar políticas para elevar la calidad de la educación, pero esto será una tarea complicada si el entorno no mejora. Por otro lado, hago referencia a la preparación de los docentes. Como bien se menciona, en un alto porcentaje se carece de la vocación, y aunado a lo anterior, los programas de capacitación y actualización no han dado los resultados esperados. Habrá que sumarle también, la problemática que representan las agrupaciones sindicales que mas allá de buscar "mejoras para los trabajadores" muchas de ellas terminan afectando al alumno. La puesta en marcha de la nueva Ley del Servicio Profesional Docente, será de gran ayuda para la selección de docentes idóneos. La apertura de nuevos servicios donde aun no existe la Educación Media Superior (como el caso de los telebachilleratos comunitarios), pueden resultar espacios de nuevas fuentes de empleo para algunos profesionistas. Habrá que analizar si el sueldo que se oferta (así como el entorno laboral) resulta atractivo para aquellos egresados universitarios que deciden optar por la docencia como fuente de ingresos. Habrá algunos que no reparen en este análisis, pero este tipo de factores terminarán afectando la calidad de la educación que se brinde. Considero se debe apostar por la consolidación de lo que se tiene, buscar los elementos para elevar significativamente los índices de calidad educativa. Que la Educación Media Superior pública, sin importar el modelo, sea garantía de mejores estándares de vida para nuestros jóvenes.