martes, junio 21, 2011

atraso de medio siglo en la ciencia y la tecnología mexicana

La importación de conocimiento y tecnología global comenzó en el territorio mexicano hace 500 años. La superioridad tecnológica de los europeos lograron vencer a un continente que todavía se encontraba con una tecnología basada en la piedra. 500 años después, los mexicanos siguen vendiendo materias primas a precios muy bajos y comprando tecnologías caras. El auge que tuvo en la primera mitad del siglo XX se esfumó con las crisis económicas de la década de 1980. Desde entonces, el mundo se ha dirigido a crear las sociedades del conocimiento.... los gobiernos mexicanos se siguen conformando con adminstrar la pobreza:

La ausencia de una visión de Estado para potenciar la capacidad inventiva explica el fracaso de México en su desarrollo tecnológico y de innovación, cuyos resultados no logran remontar el cero: 0.8 por ciento de la propiedad intelectual en el mundo; 0.05 es el nivel de coeficiente de inventiva del país; 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) se invierte en ciencia y tecnología. De las 9 mil 399 patentes otorgadas en México en 2010, sólo 229, esto es 2.4 por ciento, se concedieron a mexicanos. En contraste, 9 mil 170, 97.6 por ciento, se entregaron a extranjeros. De estas últimas, la mayoría, 4 mil 769, fueron adjudicadas a peticionarios de Estados Unidos, reporta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es tal el rezago de México, que los científicos hablan de medio siglo de atraso en el desempeño innovador interno. Un país que llegó a ser pionero en América Latina en centros de desarrollo tecnológico a mediados del siglo XX y que incluso tuvo la capacidad de enviar cohetes al espacio en los sesenta, es hoy una nación de maquila y de servicios, sectores donde la transferencia tecnológica simplemente no ocurre.

Las universidades mexicanas producen egresados.... no necesariamente profesionales capaces de generar conocimiento. Tenemos la idea de que la generación de conocimiento es un asunto de élites, de mentes individuales geniales... simplemente no esperamos generar el conocimiento que necesitamos para resolver nuestros problemas. El gobierno y la sociedad mexicana se ha hecho adictos a las soluciones importadas, no invierte en el capital intelectual ni en el capital social que requiere la ciencia y la investigación:

En México, sólo 23 de 265 universidades y centros de investigación poseen competencia científica internacional, afirmó el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, quien destacó que el país está aún muy lejos de alcanzar a España y Brasil en el número de publicaciones en revistas especializadas de alta calidad. Aseguró que mientras el número de mexicanos que poseen algún posgrado y viven en Estados Unidos creció de 62 mil en el año 2000, a 151 mil en 2010, en México el salario promedio de estos especialistas es de 10 mil 500 pesos, ingresos que consideró muy bajos o precarios en comparación con los de algún profesionista con licenciatura que en el mercado laboral puede ganar siete 7 mil pesos mensuales. No obstante, el académico destacó que aunque el país ha incrementado la tasa de egreso en los posgrados, sólo se doctora 0.6 por ciento de los estudiantes, por cada 10 mil personas económicamente activas, en comparación con las tasas de Brasil, que oscilan entre 1.2 y 1.3 por ciento. En cuanto a la inserción laboral de quienes han concluido un posgrado, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, afirmó que la tasa de desocupación abierta para quienes tienen posgrado es de 2.7 por ciento, en comparación con 5.2 por ciento de la población abierta. Al respecto, señaló que 81 por ciento de quienes poseen estudios de maestría y doctorado trabajan en servicios profesionales o técnicos, cargos directivos o son docentes, aunque reconoció que sólo uno de cada cinco lo hace en la iniciativa privada.

Ejemplos de que existe talento en México:

Ana Barahona Echeverría se convirtió en la primera mujer mexicana que ingresa a la Academia Internacional de Historia de la Ciencia. La académica de la UNAM, recordó que la Academia se creó con la intención de promover una cooperación seria entre sus pares de todo el mundo, así como para la difusión de publicaciones especializadas, gracias a la iniciativa de Aldo Mireli y George Sarton, entre 1927 y 1928. “Ser miembro permanente implica un reto, es una responsabilidad promover no sólo en la Universidad Nacional o en el país los estudios de biología y la importancia de los de historia y filosofía de la ciencia en las sociedades modernas, sino realizar esta labor a nivel global”.

El neurobiólogo mexicano Arturo Álvarez-Buylla, junto con sus compañeros Giacomo Rizzolatti y Joseph Altman, fueron condecorados ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011 por sus importantes hallazgos en la neurobiología. El jurado consideró que “han cambiando la forma de entender el cerebro”, desde los tiempos del profesor Santiago Ramón y Cajal. Estos tres científicos son considerados referentes mundiales de la neurología por haber proporcionado pruebas sólidas sobre la regeneración de neuronas en cerebros adultos (neurogénesis), y por el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo. Sus investigaciones han abierto esperanzadoras vías a una nueva generación de tratamientos para combatir enfermedades neurodegenerativas o asociadas al cerebro, como el Alzheimer, el Parkinson o el autismo.

La ciencia actual requiere de la cooperación internacional, no de mentes individuales dotadas de algún tipo de genialidad:

Científicos de México, España e Italia crearon una red trinacional de investigación denominada Red MATUEM que busca crear nuevos materiales de interés para la industria, principalmente en los campos de la óptica y los biomateriales, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt). La red es coordinada desde México por el investigador emérito Eusebio Juaristi Cosio, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), pero también cuenta con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigaciones Ópticas (CIO), de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona y la empresa Veneto Nanotech, de Padua, Italia. “El propósito es intercambiar conocimiento entre grupos de investigadores en México y la Unión Europea y organizar proyectos de investigación sobre biomateriales, materiales fotónicos y materiales funcionales en general. Uno de los objetivos principales es diseñar biomateriales que puedan ser usados en el diseño y transporte de medicamentos, así como en la obtención de marcadores biológicos específicos”.

Tan solo la UNAM puede presentar avances de 1400 investigaciones en un solo espacio académico:

Estudiantes de maestría y doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron al público mil 400 investigaciones y proyectos de tesis durante el Primer Congreso de Posgrado de la UNAM. En este encuentro académico se presentaron estudios sobre temas como: Prevención del Bulling en secundarias; Música y neuromodulación; Construcción de plantas fotocatalíticas para tratamiento de aguas; Maternidad en prisión; El albur mexicano en el proceso de construcción lingüística; Manejo de residuos sólidos en la ciudad; El derecho del mexicano a la atención psicológica, o Azoteas verdes sustentables, entre otros.

La ciencia mexicana puede contribuir a resolver los problemas específicos del territorio mexicano:

El empobrecido valle de Zapotitlán de Salinas, en Puebla, es un ecosistema semidesértico con siete comunidades indígenas y más de 3 mil especies de animales y vegetales, que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han elegido como modelo de estudio para aplicar diferentes herramientas de la geografía en contra de la pobreza y la depredación de la diversidad biológica. El investigador Javier Benavides Garduño, especialista en geografía de la Unidad de Biotecnología y Prototipos (UBIPRO), en la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, presentó ayer una tesis de reordenamiento territorial para el valle de Zapotitlán en el Primer Congreso de Posgrado de la UNAM. Su propuesta sugiere modificar las actuales actividades de extracción de recursos naturales para evitar la extinción de especies interés comercial que ya se está registrando. El corazón de la propuesta no es prohibir el uso de esos recursos naturales sino organizar los “manchones” donde hay presencia humana e ir extrayendo recursos naturales, como las cactáceas y los árboles de utilidad maderera, pero de manera ordenada para que se permitan recuperaciones sucesivas de flora y fauna en diferentes áreas del valle.

Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollan experimentos para beneficiar a las más de 2 mil 500 comunidades rurales y costeras que tiene el estado, a través de la promoción de la agricultura de conservación en zonas áridas con sistemas de riego con agua de mar. Al formar parte del norte árido de México, con bastas regiones desérticas, frente a la escasa disponibilidad de agua y su aislamiento geográfico, el estado es considerado por muchos como una región con desventajas para desarrollar ciertas actividades económicas, entre ellas la agricultura. Las lluvias son escasas (200 milímetros al año) y su rápida evaporación impide la suficiente recarga de los acuíferos para que haya agua dulce. No obstante, la entidad cuenta con el mayor litoral del país (23%). El doctor José Urciaga García, especialista en Economía del Desarrollo por la Universidad Autónoma de Chapingo, refiere que la escasa lluvia en BCS no permite la agricultura de temporal como en otras partes, por lo que sólo es posible desarrollarla bajo condiciones de riego. Para la cosecha de jitomates, chiles, albahaca y otras hierbas aromáticas se utilizaron destiladores de agua solar, elaborados con vidrio o plásticos y conectados con mangueras a recipientes de agua. Se hicieron pruebas y se concluyó que algunos destiladores pueden producir hasta seis o siete litros de agua por día, y de mejor calidad en sales que el agua potable. “Estos proyectos agroecológicos, algunos con una inversión sólo de 200 pesos, podrán permitir a las familias satisfacer sus necesidades de hortalizas, donde se dificulta el acceso a alimentos. Los sistemas están pensados para espacios pequeños, de modo que podrían cultivar hasta 60 plantas en dos metros cuadrados”.

A los gobiernos de los últimos 40 años les ha parecido una ganga comprar tecnología cara y dejar de invertir en las universidades, en centros de investigación. Se pone sus moños en otorgar becas para el desarrollo del capital intelectual... la ganga ha resultado en un país lleno de pobres, con una agricultura de la edad de piedra, con una industria del siglo XX, y con una gran violencia que no se resolverá en poco tiempo y con poco conocimiento.


No hay comentarios: