domingo, abril 17, 2011

multimedios y programas de computación para resolver problemas en educación

En la década de 1980 aparecieron las primeras computadoras personales. Hoy, las tecnologías de la información y comunicación son una fuente de soluciones a problemas que el sistema educativo formal en el mundo no ha podido resolver. A este paso, las personas aprenderán más y más y más fuera de la escuela que dentro de ella. Si el sistema educativo institucionalizado no da un salto evolutivo pronto se reconocerá que son auténticos museos y que se deberían visitar una vez al mes para recordar como se enseñaba a leer y escribir.

Científicos de cuatro centros de investigación Conacyt, localizados en Ensenada, León, Tijuana y la ciudad de México, presentaron cuatro investigaciones relacionadas con tecnologías de computación e información (TIC) que permitirán solucionar o evitar problemas que actualmente preocupan a México:

Las nuevas aportaciones incluyen dos programas multimedia para mejorar la educación en lenguas purépecha y mazahua; un sistema para realizar encuestas electrónicas rápidas a usuarios de aeropuertos; un modelo para instalar empresas de software adaptadas a las características de diferentes regiones de México y un análisis sobre cómo pueden las empresas mexicanas adelantarse a los cambios más radicales que se esperan en las TIC. Las cuatro investigaciones tienen en común el principio de que es necesario que los expertos en ciencias sociales se involucren en el conocimiento y uso de las tecnologías de la computación. “Existe una visión ambivalente sobre la presencia de las nuevas tecnologías de información en las sociedades, pues si bien anuncian nuevas oportunidades de desarrollo, también anuncian nuevas desigualdades, como la llamada brecha tecnológica”, explicó el doctor Alfredo Hualde, investigador del Departamento de Estudios Sociales del Colegio de la Frontera Norte (Colef). Desde León, Guanajuato, el maestro José Sandoval Palomares, del Centro de Investigación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), presentó el proyecto que les encargó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para realizar encuestas rápidas a usuarios de aeropuertos, aprovechando una metodología y software original, apoyada con aparatos de tecnología touch, para colectar información e ir haciendo análisis en tiempo real. A su vez, en la ciudad de México, las doctoras Frida Villavicencio y Eva Salgado, del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), presentaron su proyecto de investigación y desarrollo para facilitar y mejorar la educación en lenguas indígenas y mazahua. Este proyecto, que tiene un profundo calado en cuanto a investigación antropológica, pedagógica y de tecnologías de información, se materializa en un conjunto de discos con software y programas con los que invitan a los niños a jugar con la computadora usando sus lenguas originales.

Con mayor frecuencia se desarrollan sitios en internet para ayudar a los niños y jóvenes a aprender aquello que supuestamente aprenden en la escuela pero que en realidad no aprenden:

Aula365 Autofin es el nuevo lanzamiento del grupo educativo Compartir, cuyo fin es "ser una red social que desafía a los niños a aprender a través de recursos interactivos y multimedia de todas las materias y niveles desde preescolar hasta preparatoria", de acuerdo con Pablo Aristizabal, creador del proyecto. Aula365 es un portal que trabaja con un sistema web 2.0 y contiene materiales didácticos como: videos, infografías, simuladores, blogs y foros de opinión al cual todo niño puede acceder por medio de un avatar que pueden crear a su semejanza. Uno de los objetivos principales del proyecto es "mejorar el desempeño escolar, apoyar a los padres para el aprendizaje y enriquecer las clases de los docentes".

En nuestro país la discapacidad se enfrenta a la discapacidad de las personas "normales" para atender los problemas de los mexicanos:

En México hay 87 mil personas con discapacidad de lenguaje, por lo que la Universidad Iberoamericana (UIA) desarrolló un sistema interactivo del habla, el cual desarrolla un texto a partir de los movimientos corporales de los afectados y éste se traduce en un audio con el mensaje deseado, informó el ingeniero Jorge Martínez Alarcón quien coordina este proyecto. Este sistema permite que la persona pueda a través de una computadora generar un texto, a partir de los movimientos que pueda controlar, aunque sean mínimos y en zonas del cuerpo poco convencionales. Cuando ya se tiene, éste es procesado y convertido a voz. Este dispositivo es similar al que utiliza el reconocido astrofísico inglés Stephen Hawking para comunicarse. Después de este protocolo de pruebas, el especialista dijo que seguirá la primera fase “comercial”, bajo diferentes esquemas de financiamiento, para que muchas personas puedan acceder a él. Dijo que el sistema interactivo del habla que desarrolla la UIA se puede adaptar a cualquier PC, sobre todo de bajo costo como una Notebook, bajando los precios, pues uno de estos dispositivos importados, con una computadora configurable, tiene un costo de 5 mil, 6 mil o más dólares.

Las escuelas siguen los pasos de los periódicos.... que siguen atrapados en la industria del papel y no en la industria de la información y la comunicación:

Los periódicos de América Latina se modernizan con elementos de multimedia básicos, pero son lentos para abrirse a la interacción con sus lectores. En el panorama mostrado en el simposio internacional de periodismo digital, la experiencia latinoamericana se limita a un par de investigaciones que mostraron la falta de osadía de los periodistas de la región para adoptar fórmulas novedosas de diálogo con sus lectores. Esto en contraparte con medios estadunidenses y noruegos –de Europa fueron los únicos invitados– que en su afán de superar el desastre que ha representado la caída de ventas insistieron en pasar del monólogo al diálogo. Alfredo Hermida, investigador graduado de la Universidad British Columbia y quizá el más activo en blog y Twitter durante el simposio, fue el principal promotor del público como receptor activo. De manera que este grupo de periódicos aplica una fórmula paradójica: adoptan las nuevas tecnologías para adaptarlas a las viejas prácticas, en lugar de aprovechar su potencial para impulsar una mayor participación de sus lectores.


Las escuelas mexicanas van que corren no al futuro, tampoco a la extinción. Les ocurre como ocurrió a los circos que llevaron las maravillas del mundo en el siglo XIX, hoy apenas son un recuerdo y se visitan con una frecuencia muy baja. En el futuro próximo los niños tendrán que ir a la escuela, como ahora de manera obligatoria, pero una vez al mes para aprender el programa básico. Y dedicar más horas al quiosco digital, los maestros en videoconferencia, a pasar horas en la biblioteca del aprendizaje, discutiendo con robots docentes, disfrutando de un acceso enorme de información, datos, conocimiento y quizá sabiduría.


1 comentario:

noticias dijo...

guaaa!! me encanta el blog, siempre encuentro temas muy interesantes.