miércoles, marzo 27, 2013

la extinción de las lenguas de nuestros pueblos originarios

Con unos 200 años de retraso el gobierno federal traduce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a 10 de las 63 lenguas de nuestros pueblos originarios. Después de 200 años tratando de eliminar las lenguas y las culturas de nuestros pueblos originarios el gobierno federal decide que al fin de cuentas estos ciudadanos tienen derechos: 

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor presenta la traducción en 10 lenguas indígenas de la Carta Magna.

Hay que recordar que pasaron 200 años para cambiar la redacción de la constitución política y reconocer la multiculturalidad y plurilingüísmo en México. A partir de 2003 se consideran a las 63 lenguas que se hablan en México como lenguas nacionales:

La reforma realizada en el 2001 al artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se reconoce que la nación tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas, originó la publicación, en 2003, de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI), informó el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). Esta ley, que en 2013 cumple 10 años de promulgada, reconoce a las lenguas indígenas como lenguas nacionales, con la misma validez que el español, para realizar cualquier trámite o asunto de carácter público, agregó el Inali.

A pesar de estas leyes la realidad es que el antiguo régimen y el viejo régimen revolucionario hicieron todo lo posible por eliminar la diversidad lingüística en el país, en aras de la burocracia y "hacer más fácil la modernidá". El resultado es la lenta extinción de la diversidad cultural:

La “visión monocultural” y la falta de políticas sociales en las regiones más pobres propician la pérdida de las lenguas indígenas en el país, afirmó Javier López Sánchez, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). “Necesitamos un programa integral. La lengua es un asunto de vinculación cultural. También es de cuestión económica, de desarrollo. Se requiere la base territorial y, por supuesto, la base del desarrollo sustentable de los pueblos originarios”. López Sánchez explicó que en la República Mexicana hay 364 variantes lingüísticas, con 68 agrupaciones o lenguas que pertenecen a 11 familias lingüísticas y de las que 64 están en alto riesgo de desaparecer. “Estas son lenguas que tienen menos de cien hablantes. Tenemos casos de la lengua yapaneca de Tabasco, que tiene solamente 21 hablantes. La lengua quilihua de Baja California, y así muchas otras que se encuentran en riesgo de desaparición”.

Y año con año se realizan grandes eventos dentro de la cultura dominante en México para "rescatar" la diversidad cultural del país:

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), realiza diferentes actividades. El objetivo es reflexionar sobre los contextos multilingües del país e impulsar políticas públicas en la materia para hacer de México una nación más plural e incluyente.

Dentro de estas conmemoraciones se inaugura la primera sala de lectura intercultural en México:

Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna fue inaugurada la primera Sala de Lectura Intercultural “Tranvía”, en la Fábrica de Creación e Innovación “La Nana”, del Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C., ConArte, en la Ciudad de México. En esta salase propiciará el acceso equitativo a la lectura y escritura en distintas lenguas. Su acervo consta de alrededor de 260 títulos escritos en ñañu, zapoteco, náhuatl, huichol, maya, tzotzil, inglés y francés, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). La directora de ConArte, Lucina Jiménez, señaló que con la apertura de “Tranvía”, la Nana asume el compromiso de abordar la lectura en todas sus dimensiones, considerando lenguas originarias y los lenguajes artísticos. Por su parte, la ONU conmemoró el día con el tema “El libro, eje de la educación en lengua materna”.

Los ciudadanos mexicanos requieren de aprender sobre su propia historia. Las historias tipo disney que los gobiernos federales mexicanos de los últimos 200 años solo han perpetuado la ignorancia y los prejuicios en la sociedad mexicana. Si la sociedad mexicana quiere transformarse en una sociedad basada en el conocimiento tiene que iniciar una gran reflexión sobre su propia historia y profundizar en su comprensión de la etapa histórica actual. El monopolio del saber del gobierno federal solo existe por la ausencia de grupos de historiadores, universidades y centros de investigación con interés profundo en escapar de la ignorancia y petulancia de la sociedad mexicana.








No hay comentarios: