miércoles, febrero 22, 2012

México tiene más talentos en ciencias que políticos con visión para el siglo XXI

La creatividad y la innovación son el boleto para la riqueza en el siglo XXI. Las sociedades que se basan en el conocimiento tendrán más oportunidades para crear un futuro más esperanzador. Sin embargo, parece que latinoamérica ha quedado atrapada en el siglo XVI. Han pasado 4 siglos sin podernos sacudir la mentalidad virreynal. Aquellos que siguen con el poder o político o económico no tienen la capacidad para el cambio, siguen soñando en ponerse una coronita en la cabeza, tener un castillo y que sus hijos vivan como los personajes de Disney:

El inversionista israelí Arnon Kohavi había sido atraído a Chile por un programa de gobierno destinado a promover los nuevos emprendimientos, anunció que se iba. “Un puñado de familias monopólicas controlan el país”, declaró Kohavi. “Peor aún, a esas familias no les preocupa otra cosa que su dinero. Pero no tendrían por qué preocuparse: los recursos naturales del país son una desventaja, porque los ricos no necesitan esforzarse”. El empresario argentino Martín Varsavsky, un gurú en el mundo tecnológico, dijo lo siguiente sobre Chile: “Veo una tendencia a copiar modelos y no a crearlos. Hay una parte del emprendimiento que tiene que ver con la no conformidad. Eso sí que les falta a los chilenos. Es una sociedad muy chica de gente que le da vergüenza ser diferente”. Y lo que dicen no sólo se aplica a Chile, sino a gran parte de América Latina. El desafío de la región es transformar su riqueza de recursos naturales en el tipo de riqueza que no se agota porque constantemente se incrementa gracias a la creatividad humana. Ricardo Hausmann de Harvard demostró que, conforme los países se vuelven más ricos, sus economías se diversifican: amplían su conjunto de destrezas y empiezan a producir nuevas al mismo tiempo que siguen haciendo lo que siempre hicieron. Mientras más destrezas tienen, más amplio es el rango de bienes que pueden producir en el futuro. Hausmann demuestra que una economía diversificada es un factor importante para predecir el crecimiento futuro, lo que implica que Asia crecerá mucho más rápido que América Latina en las próximas décadas. Para entender el punto débil de América Latina ayuda retomar la crítica de Kohavi y Varsavski. La abundancia de recursos naturales tiene parte de la culpa. La falta de competencia interna también es responsable. Los innovadores en los países latinoamericanos suelen verse obligados a pagar precios elevados por insumos esenciales como la energía o el acceso a Internet, suministrados por grandes firmas locales que pueden no ser monopolios, pero que a menudo actúan como si lo fueran. Por último, aunque no menos importante, está la persistencia de una cultura que impide la innovación. La compañía creada en un garaje por dos jóvenes con grandes cerebros y poco dinero es un ideal norteamericano que no viaja bien, sobre todo en dirección al sur. Por bueno que sea el plan de negocios de una nueva empresa, obtener el financiamiento necesaria es prácticamente imposible si uno no tiene las conexiones apropiadas o no asistió al colegio correcto. Bogotá, Buenos Aires, Lima y Santiago tienen sus fiestas de networking y sus incubadoras. Pero muchas veces se asemejan más a una reunión de egresados de colegios de élite que a un encuentro de tipos hambrientos que salen adelante sin ayuda. Y si su empresa fracasa, los jóvenes emprendedores no contarán la historia con orgullo en la próxima fiesta, como podrían haberlo hecho si estuvieran en Palo Alto, Helsinki o Tel Aviv. En América Latina, la quiebra y el fraude siguen estando inextricablemente asociados en la mente de demasiadas personas.

A pesar de la desidia de los partidos políticos y de la subinversión en educación, México cuenta con talentos en las ciencias. Investigadores mexicanos reciben un premio de una sociedad de los Estados Unidos:

Silvia Torres Castilleja y Manuel Peimbert Sierra, investigadores eméritos del Instituto de Astronomía de la UNAM, obtuvieron el Premio Hans A. Bethe que otorga la American Physical Society, por haber trabajado en la determinación del helio primordial y en otros elementos de la tabla periódica para establecer sus implicaciones cosmológicas y por haber puesto una restricción fuerte a la cantidad de masa bariónica en el Universo. Es la primera vez que este reconocimiento se otorga a científicos no radicados en Estados Unidos y también se entrega, por primera ocasión, a una mujer. Ambos académicos universitarios, casados, sostuvieron que la Sociedad Física Norteamericana no es su esfera de influencia ni donde trabajan normalmente por lo que la distinción es un hecho meritorio. Hasta ahora, las personas que han ganado el premio trabajaron en Estados Unidos, 11 son de ese país y los otros tres son de Suiza, Alemania e Israel, respectivamente. En esta ocasión el premio fue para los dos mexicanos porque tienen en coautoría trabajos fundamentales sobre la abundancia primordial del helio desde hace muchos años. De acuerdo con Peimbert Sierra, doctor honoris causa por la UNAM, el premio se entrega a quienes han hecho contribuciones importantes en astrofísica y física nuclear en investigaciones vinculadas a las reacciones nucleares y a la formación de nuevos elementos.

Otro mexicano logra que sus imágenes sean portada en la revista Science:

Una colorida composición que representa cómo emergen las estructuras del Universo realizada por un equipo de astrónomos, entre ellos el mexicano Miguel Ángel Aragón, ganó el premio Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2011 y es portada de la revista Science. El equipo compuesto por el astrónomo mexicano Miguel Ángel Aragón de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland; la chilena Julieta Aguilera, desarrolladora de Contenidos Audiovisuales en el planetario Adler de Chicago y el astrofísico Mark Subbarao, director de este departamento, ganaron en la categoría de afiche informativo. "Estamos muy contentos, el premio mayor es el honor de estar en la revista en la portada", dijo Aragón al transmitir  la alegría del equipo, que durante meses ha trabajado en este proyecto. "La Red Cósmica" explora galaxias luminosas y rastrea materia oscura invisible que moldea una vasta red de vacíos, paredes, filamentos y racimos. Utilizando simulación con ordenador colocaron todos esos efectos emulando la estructura del Universo, incluida la materia oscura "que no se ve pero la sentimos a través de su gravedad, es como su fueran unos hilos muy tenues que conectan todo", explicó el astrónomo. "Queríamos mostrar la complejidad estructura del Universo y su dinámica, porque la complejidad tiene mucho orden. Es como un rompecabezas en el que las piezas encajan perfectamente".

Los políticos y autoridades educativas no pueden resolver asuntos tan simples (gran parte de la solución es simplemente inversión financiera) como la cobertura en la educación básica. Científicos mexicanos buscan soluciones a problemas como el tratar las aguas residuales:

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Escuela de Estudios Superiores de Ecatepec trabajan un prototipo para tratar las aguas residuales de negocios de autolavado para que sean reutilizadas. Esa casa de estudios informó que con el uso de esta tecnología se logrará la separación del líquido de entre 95 y 99% de aceites y grasas, con lo que se reusaría para el mismo fin. El invento contribuirá a minimizar el gasto de agua y evitará que líquido altamente contaminado con hidrocarburos llegue al drenaje.  La investigadora Judith Cardoso Martínez, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa y coordinadora del proyecto, señaló que el tratamiento ya fue patentado por la UAM y en este año el prototipo se escalará con el apoyo financiero del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF).  El impacto que podría tener la transferencia de esta tecnología en el gasto de agua es significativo, si se considera que en el valle de México existen casi cuatro millones de automóviles y en el servicio de lavado completo de un vehículo se gasta un promedio de 177 litros, y en el de camiones y tráileres, 880 y mil 100 litros, respectivamente.

Dar solución a las bolsas de plástico:

Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco han desarrollado un  proceso para degradar polietileno de baja densidad, empleado comúnmente en bolsas de supermercado, y obtener hidrocarburos con alto valor agregado. El proyecto se realiza junto con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid, y encabezado en la UAM por Julia Aguilar Pliego, jefa del Área de Química Aplicada, emplea catalizadores sintéticos híbridos. Este catalizador está compuesto por dos materiales: zeolita y un material mesoporoso llamado MCM 41, que en conjunto generan una acidez capaz de romper las moléculas del polietileno. Por si fuera poco, explica la investigadora en entrevista, el resultado de esta reacción química son moléculas de queroseno, gasolina, diesel y fuel oil. El trabajo de investigación, resultado de un convenio realizado por las instituciones a través de Conacyt y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, será publicado en una revista especializada. Los avances en esta línea de investigación se perfilan en los trabajos de tesis doctoral de la maestra Lorena Juárez, estudiante del Doctorado en Ingeniería en  Ciencias y Materiales, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco; el proyecto científico es asesorado por la doctora Aguilar Pliego y el doctor Joaquín Pérez-Pariente, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, con sede en Madrid, España.

Y cómo eliminar los desechos radioactivos:

Juan Rafael Guzmán Arriaga, investigador de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del IPN, descubrió la producción de energía nuclear sin la generación de desechos radiactivos, como parte de una investigación única en el mundo bajo procesos sustentables. El científico mexicano señaló que espera lograr una o dos patentes internacionales, pues ha obtenido resultados alentadores al descubrir nuevos procesos nucleares limpios, modelados mediante sistemas de cómputo especiales. Explicó que al producir energía eléctrica a partir de la energía nuclear se generan residuos radiactivos y el proyecto está enfocado al reciclado de esos desechos, que consiste en separar de los desechos distintos componentes, de los cuales algunos contienen sustancias más radiotóxicas que otras. Guzmán Arriaga comentó que la idea del trabajo que se realiza en el Politécnico es incorporar los nuevos procesos nucleares para reciclar los residuos radiactivos y no haya necesidad de depositarlos en ningún repositorio especial y esperar a que baje su radiactividad.

Estudiantes mexicanos realizarán una estancia en la NASA:

Tres estudiantes de la carrera Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo realizarán una estadía de 6 meses en la NASA, para diseñar helicópteros de doble rotor (como los de la película Avatar). Son los primeros mexicanos que acuden a un programa de este tipo en las instalaciones de la agencia espacial en Houston. Daniel Ponce de León, Miguel Ángel Martínez y Luis Alberto García son los estudiantes de la carrera de la Ingeniería en Aeronáutica de dicha universidad. “Es una oportunidad única muy importante, en mi caso no esperaba una oportunidad de esta magnitud pero estamos muy agradecidos con nuestras familias y con nuestra Universidad ahora nos queda hacer un buen papel para que el progreso se vea reflejado en la institución, en el estado y en el país”, dijo Alberto García. El domingo salen para Houston, ninguno de los tres ingenieros imaginó trabajar en la NASA.

Y se sigue tratando de mejorar el valor nutritivo de la tortilla:

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) crearon una “tortilla ecológica” y más nutritiva, que ayuda a prevenir la osteoporosis, a retrasar el envejecimiento y a combatir la obesidad.Un equipo encabezado por Juan de Dios Figueroa, del Cinvestav en Querétaro, desarrolló un método ecológico para la elaboración de tortilla de maíz tipo gourmet, con gran calidad nutritiva y el doble de tiempo de vida en anaquel, sin alterar el precio del producto actual. El proceso utilizado actualmente, además de ser “muy contaminante” y “poco eficiente”, da como resultado una tortilla que “en muchas ocasiones no contiene ni la fibra ni el calcio que dice tener”. Dada la importancia de la tortilla en la dieta de los mexicanos, los investigadores trabajaron en un proceso que “no produce contaminantes” y que consiste en sustituir la cal (componente corrosivo) por sales y otros compuestos en el proceso de cocción del maíz. “Al consumir estas tortillas ecológicas nos podemos conservar jóvenes por más tiempo”, aseguró el biotecnólogo, y explicó que el desarrollo también contribuye al combate de la obesidad, pues contiene el doble de fibra que una tradicional, y de la osteoporosis, por el alto contenido de calcio. “Los niños y adultos que tienen problemas de sobrepeso es en cierta medida porque consumen muchos carbohidratos y poca fibra; con la tortilla se tendría un mayor aporte de fibra en la dieta, vitaminas y otros nutrientes”.

El IPN aprovechará las instalaciones del metro para crear una red para docencia e investigación:

La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, y el titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) o Metro de la ciudad de México, Francisco Bojórquez, firmaron un convenio que permitirá a esa casa de estudios usar la red de 550 kilómetros de fibra óptica del Metro para docencia e investigación. El acuerdo también incluye un compromiso del IPN para la difusión de la ciencia y la cultura en instalaciones del Metro. La red de fibra óptica del Metro puede acelerar el crecimiento de varias áreas científicas en el Valle de México. Además del convenio de colaboración con el IPN, la red de fibra óptica del Metro también ha sido propuesta para conectar las tres súper computadoras más rápidas y poderosas de México, que están localizadas en la UAM (en Iztapalapa), en Cinvestav (Zacatenco) y en la UNAM (Pedregal de San Ángel), con lo cual se sumaría la capacidad de cálculo de las tres y se podría generar un cluster o racimo de súper computadoras mexicanas, interconectadas a través de la red del Metro. Este nuevo convenio, aumentará la capacidad del Politécnico para  transporte ágil y seguro de voz, datos y video entre sus diferentes unidades. Bustamante Díez explicó que el convenio ratifica al IPN el permiso otorgado por el STC para el uso de las galerías, túneles e intersecciones del Metro, además de ampliar las conexiones hacia la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, y al Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Allende, en el Centro Histórico. “En correspondencia, el Metro contará con el respaldo del Politécnico en su interés para integrarse al proyecto de Internet 2 y a la red de telecomunicaciones para impulsar la investigación en las instituciones académicas (R13), en la categoría que resuelva la Cooperación Universitaria para el Desarrollo de Internet, de manera que éste es un esfuerzo más de la trayectoria de colaboración que hemos construido para beneficio de nuestras respectivas comunidades”.

Mientras los estudiantes en las facultades de ciencias y los científicos mexicanos tienen que sobrevivir con financiamiento insuficiente, bajos salarios, pocas becas, y el absoluto desinterés de los políticos.... los partidos políticos se quiebran la cabeza para utilizar todo el dinero del IFE en hacer propaganda y poner infomerciales en la televisión, con la esperanza que el siguente presidente los llame para formar parte de la corte y hacer realidad de tener su réplica en un muñequito de plástico.




No hay comentarios: