miércoles, marzo 07, 2012

de lenguas originarias de México e internet

La historia oficial predica que México es una nación multicultural y plurilingüe, sin embargo, durante 500 años intentó crear un virryenato homogéneo, y durante 200 años se ha seguido apostado por la asimilación y erradicación de la diversidad cultural en aras de crear un país moderno. Los tristes efectos de esta mentalidad neovirreynal son claros:

En México, 15.7 millones de personas se consideran indígenas, de los cuales 6.6 millones son hablantes de una lengua autóctona. El 66.8 por ciento de sus viviendas no tienen drenaje entubado a la red pública. En 58.8 por ciento de sus hogares se cocina con leña o carbón. En 50.7 por ciento de sus casas no hay refrigerador. De sus refugios, 11.8 por ciento carecen de sanitarios. 8 por ciento de sus viviendas no tiene luz eléctrica. De los 6.6 millones de hablantes de lengua indígena… 15.8 por ciento de 3 años y más no hablan español. De ellos, 61.7 por ciento son mujeres y 38.3 hombres. De la población monolingüe, 42 por ciento son niños, 38.9 tienen entre 15 y 59 años y 19.1 por ciento son adultos mayores. 9.7 por ciento de los niños de seis a 14 años no asisten a la escuela. 24.3 por ciento de 15 años y más son analfabetos. 25.1 por ciento tienen primaria incompleta.

El discurso bonito no tiene resultados bonitos, el caso es que nuestros pueblos originarios siguen sobreviviendo por resistencia:

Sin recursos para invertir en infraestructura ni estímulos para la formación docente que atiende las necesidades educativas de las comunidades más pobres y apartadas, México tardará más de 40 años en abatir el monolingüismo y el analfabetismo en la población índigena, advirtieron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes expresan que no hay voluntad política ni acciones de planeación educativa que nos permitan vislumbrar un escenario más alentador. Regina Martínez, coordinadora del posgrado en lingüística indoamericana del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), afirmó que la marginación que enfrenta la mayoría de quienes sólo pueden expresarse en lengua materna es responsabilidad de toda la sociedad, pero también de sus instituciones que no han logrado hacer cumplir la ley para garantizar que todo ciudadano, sin importar si es monolingüe en español o un idioma nativo, tenga acceso a educación, salud y justicia.

Todo ello a pesar de que ya sea en los gobiernos federales o estatales se realicen vistosos festejos que ocultan la realidad. Tenemos días, pero no una cultura permanente que respete la diversidad cultural:

El gobierno del estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, realizó diversos eventos étnicos culturales para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. En el marco de esta celebración, el ejecutivo del estado hará entrega simbólica de las Gramáticas Didácticas del Primer Ciclo de Educación Primaria Indígena en las Lenguas Tzeltal, Tzotzil, CH'ol, Tojol-ab'al, Mam, Mocho' y Zoque, con lo cual se beneficia a docentes de las ocho lenguas indígenas de este nivel educativo. Con la entrega de estos materiales, así como del documento de normalización de la escritura de las lenguas indígenas, se busca coadyuvar en la atención de la educación bilingüe de la niñez chiapaneca.

Quizá las herramientas del siglo XXI puedan fortalecer la diversidad cultural:

Integrantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) elaboran un software en totonaco que incluirá procesador de textos, hoja de cálculo y creador de diapositivas. Académicos y estudiantes de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de dicha casa de estudios, trabajan en la creación de TotoOffice, cuya programación y presentación están escritas en totonaco. El coordinador del equipo que realiza el proyecto, Iván Deance Bravo y Troncoso, explicó que es un proyecto que responde a la inquietud de desarrollar y utilizar software en el contexto de la lengua y la cultura de la región. "Lo que pretendemos es poner en la palestra de la educación intercultural y de la traductología de las lenguas originarias, la posibilidad de ocuparlas en herramientas tecnológicas asociadas a la computación". Recordó que hace cuatro años surgió la idea de crear un procesador de textos en este idioma originario, por lo que empezaron a capacitarse en la compilación de los códigos y los archivos que se requieren para generar el programa. Uno de los objetivos fundamentales de TotoOffice es promover el uso del totonaco, ya que la población no lee ni escribe en su lengua debido a que ha sido alfabetizada en castellano. En ese sentido, el proyecto trata de demostrar que es posible crear un producto como éste con la participación de los propios hablantes. "Existen verbos diferenciados según la utilidad que tenga la acción; por ejemplo, para el término ‘insertar' la palabra adecuada dependerá de cómo se coloca el objeto, si está entre dos elementos o dentro de un agujero. También hay conceptos como ‘archivo', ‘documento', ‘borrar' o ‘escribir' que existen en el totonaco y que pueden ser fácilmente adaptados a nuestro software", detalló. Sin embargó, la tarea más compleja ha sido la traducción de los más de tres mil términos computacionales que debe incluir la suite, ya que ello implica no sólo aspectos lingüísticos, sino culturales y conceptuales.

Otro intento lo hace la DGEI:

La Dirección General de Educación Indígena (DGEI) realizó talleres con el profesorado indígena para que diseñarán y tradujeran los contenidos del software educativo; “Mosaicos Educativos y Mar de Letras” en Náhuatl, Hñahñu, Tutunakú, Maya y Español, para que a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, las niñas y niños indígenas refuercen su aprendizaje en su lengua materna. El uso de su lengua originaria através de las nuevas tecnologías, puede ayudar a desarrollar la capacidad de los niños de comunidades indígenas, para las matemáticas, geografía y ciencias, con el enfoque de los saberes de su comunidad y de su tradición cultural, aseveró la titlar de la DGEI, Rosalinda Morales Garza.

Un latinoamericano también desarrolla herramientas para aprender idiomas:

El guatemalteco Luis von Ahn, profesor en la Escuela de Ciencias de la Informática de la Universidad Carmegie Mellon en Pittsburgh (EU) lanzó una versión beta de una página gratuita para aprender idiomas. El nuevo proyecto de Von Ahn, quien a sus 33 años ha sido considerado uno de las 50 personas más influyentes en el mundo de la tecnología, es la web http://duolingo.com El sistema evalúa a los estudiantes por niveles y les proporciona oraciones sencillas para traducir. Si el usuario no conoce alguna palabra, el programa revela su significado y da pistas para que el estudiante se acuerde la próxima vez. Al mismo tiempo pueden ver cómo han traducido la misma oración otros estudiantes de cualquier parte del mundo e ir aprendiendo el idioma de manera dinámica. Una vez superado cierto nivel, se van introduciendo frases más complejas. De momento han empezado con el español y el alemán pero más tarde llegarán el francés, el italiano y el chino. Von Ahn, licenciado en Ciencias Informáticas en 2003 por la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y doctor por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Pensilvania) en 2005, fue incluido este año en la lista de los 10 nuevos rostros del pensamiento iberoamericano de la revista Foreign Policy. Su éxito reside en tratar de desarrollar programas utilizando las capacidades humanas para resolver problemas que los ordenadores todavía no son capaces de solucionar.

Hay que fortalecer la diversidad utilizando el conocimiento que existe en el siglo XXI, de seguir con la mentalidad del siglo XVI seguiremos sumidos en la construcción de una sociedad unidimensional que nos tiene abandonados del desarrollo cultural, social y económico.




No hay comentarios: