En abril de 2012, el 40% de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet, lo que equivale a 40.9 millones de personas, con una tasa de crecimiento anual de 14.1% en el periodo 2006-2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El 76% de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. Por su parte, la proporción de niños (de 6 a 11 años) que navegan en la red es de 11.5%. El organismo apuntó que la mayoría de los usuarios de Internet tienen una escolaridad de nivel preparatoria (28%), seguidos de los de nivel de secundaria (25%), licenciatura (24%), posgrado (2.0%) y 1.0 por ciento no especificó. Refirió que quienes usan Internet lo hacen mayoritariamente todas las semanas (51.1%), seguida de un uso diario (39%); es decir, 90% usa la red mundial al menos un día por semana. Se reportaron 7.9 millones de hogares con conexión a Internet; monto que a nivel nacional representa 26 por ciento del total. Así, los hogares que cuentan con una conexión de Internet mostraron un ritmo de crecimiento anual de 19.7% en el periodo 2006-2012. De los hogares con computadora (9.8 millones), 18% dijo no contar con conexión a Internet; de éstos, más de la mitad registró la falta de recursos económicos como la principal limitante para contar con conexión a la red. Con base en cifras, México está dentro del grupo rezagado de esta región, superado por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay desde 2010. Por otra parte, el promedio de porcentaje de hogares con acceso a Internet del grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del que México forma parte, es de 71.6% en 2011, el de México es de 25.9 por ciento en 2012.
Una de las principales limitaciones para acceder a las sociedades de la información y el conocimiento es la desigualdad y los miserables salarios que se pagan en México desde hace 40 años (cuando el mundo dejó de depender de la mano de obra barata):
El iPhone 4S (16 GB) es uno de los productos más solicitados en los últimos años en todo el mundo, que igual lo tiene un empresario suizo que un oficinista o vendedor que trabajan en la ciudad de México; sin embargo, comprar el smartphone puede significar una cantidad considerable de horas de trabajo en el caso de los mexicanos. La gente que labora en Zurich, Suiza, tiene la capacidad para pagar el teléfono inteligente de manera más rápida, es decir, después de 22 horas de trabajo. Este tiempo de trabajo requerido es diez veces más alto en la ciudad de México, pues aquí hay que trabajar 219.5 horas para poder comprar el iPhone 4S. México se coloca dentro de los 12 países en los que los trabajadores deben laborar más para poder comprar el smartphone de Apple, sólo por de bajo de ciudades como:
Delhi: 369.5 horas
El Cairo: 290.5 horas
Caracas: 271.5 horas
Estos son datos que revela el último estudio de precios y salarios del banco suizo UBS, realizado en 72 países. De acuerdo con el promedio regional del estudio de UBS:
la cantidad de tiempo necesaria en América del Norte para comprar un iPhone 4S es de 35 horas
en Europa Occidental se requiere trabajar 48 horas
en Europa del Este, América del Sur, Asia y África la compra del teléfono inteligente podría requerir hasta 435 horas de trabajo.
A pesar de ello, el mundo no se detiene y son las personas las que llevan la carga de transformar el país en una sociedad de la información y el conocimiento:
A pesar de ello, el mundo no se detiene y son las personas las que llevan la carga de transformar el país en una sociedad de la información y el conocimiento:
La base de profesionistas mexicanos está conformada por jóvenes de 18 a 29 años muy interesados y conocedores en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), de acuerdo con un estudio de Ericsson. En su investigación Infocom México 2012, la compañía tecnológica revela que 95 por ciento del grupo referido cuenta con un teléfono celular, y 96 por ciento son usuarios frecuentes de Internet. De estos últimos, 71 por ciento accede a la red diariamente y 77 por ciento considera como prioridad contar con ese servicio en cualquier lugar. Informa que sus accesos a Internet se hacen desde una computadora personal en 64 por ciento, desde laptop en 44 por ciento de las ocasiones y 51 por ciento desde su teléfono celular. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en parte fundamental para estos usuarios, donde 94 por ciento confiesa al menos contar con una red social, y al menos 53 por ciento accede a ella de forma constante. Respecto a los videojuegos, 67 por ciento accede a ellos desde su teléfono móvil y 38 por ciento de este total también cuenta con ese entretenimiento en casa.
Una de las grandes limitaciones es el costo de la conexión a internet, en México se paga más que en Europa por servicios similares:
Los mexicanos gastan 1.54 pesos de cada 100 de sus ingresos en Internet fijo y hasta 3 pesos si acceden a la red mediante telefonía móvil, lo que representa entre 50 y 100 por ciento más de lo que pagan los uruguayos y hasta 5 veces más que los europeos por los mismos servicios, indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un estudio comparativo sobre la penetración de la banda ancha en los países de la región. Subraya que pese a la importancia económica de México en América Latina, apenas 35 por ciento de la población tiene acceso a Internet, cifra inferior al 40 por ciento del promedio regional y del 75 por ciento que reportan los países afiliados a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Destaca como significativo el retraso en la inversión para redes 3G en México, ya que cubre sólo a 39 por ciento de los habitantes, cuando en Colombia llega a 52 por ciento, en Perú a 65 por ciento y hasta 75 por ciento en Argentina y Brasil. Según el documento los costos de conectividad son la principal razón que cita 60 por ciento de los mexicanos que con computadora en su hogar carece de conexión a Internet, lo cual contrasta con lo que sucede con los chilenos en igual situación dónde sólo 37 por ciento menciona las tarifas del servicio como obstáculo.
El gobierno del Distrito Federal trata de crear una ciudad de la información y el conocimiento:
La administración de Miguel Ángel Mancera busca elevar la conectividad digital en la ciudad a partir de esquemas de cooperación con la iniciativa privada y la explotación de la fibra óptica del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). El gobierno capitalino brindará este servicio de forma gratuita en espacios como la Alameda Central, el Zócalo, la Plaza de la República, parques de dimensiones similares a las del bosque de Tlalpan; en mercados públicos emblemáticos o culturales, así como en escuelas y hospitales, zonas donde el proyecto está más avanzado.
Mientras tanto, la SEP no da una con las TIC, el sistema escolar no puede dejar en las páginas de la historia el modelo del siglo XIX de la escuela. Insiste en modernizar el sistema escolar cambiando el gis y el pizarrón con una computadora y pantallas digitales.... pero con el mismo modelo de enseñanza del siglo XIX. El nuevo viejo programa es dar computadoras a los estudiantes:
Las computadoras que la SEP pretende entregar a los 240 mil niños de quinto y sexto grados de primaria para el inicio del próximo ciclo escolar tendrán contenido digital en español y matemáticas que desafiarán el intelecto de los estudiantes. El objetivo es potenciar su aprendizaje con actividades basadas en situaciones reales para que los alumnos formulen alternativas de solución, según argumenta el proyecto de la convocatoria para la licitación de la compra de los equipos portátiles. Además, la dependencia decidió que los estudiantes serán los propietarios de las laptops, de modo que podrán sacarlas de las escuelas para usarlas en casa, en una biblioteca, en una cafetería y hasta en el parque, ya que una de las cualidades que deberán cubrir los equipos es tener un diseño resistente a golpes o caídas de aproximadamente 70 centímetros (altura promedio de un escritorio o banca escolar).
Sin embargo, la realidad es que una computadora sin conexión a internet es un dispositivo del siglo XX con pocas ventajas para mejorar el aprendizaje (piense en un walkman). La SEP simplemente no puede crear un centro neurálgico usando los centros escolares como una red conectada directamente con las universidades públicas y privadas que podrían ser las principales generadoras de contenidos para las escuelas públicas del país.... Pero, el empeño en pensar las escuelas como cajas negras sigue vigente:
A pesar que la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula forman parte de las metas de mejora académica en la educación básica, propuesta desde hace una década, en México sólo 40.7 por ciento de los alumnos de primaria y 63.3 por ciento de secundaria cuentan con al menos una computadora en su plantel escolar que se destinen a fines pedagógicos y tenga acceso a Internet. En bachillerato, el porcentaje de jóvenes que puede acceder a estas herramientas tecnológicas es mucho menor, pues 37.7 por ciento acuden a escuelas donde tienen acceso a por lo menos un equipo de cómputo disponible hasta para ocho alumnos. En su informe Panorama educativo de México 2012 del INEE advierte que el acceso a medios tecnológicos en la educación básica y media superior enfrenta una gran dispersión en el territorio nacional, pues en el caso de las primarias las brechas entre entidades pueden alcanzar hasta 70 por ciento en su cobertura, pues mientas en el Distrito Federal 90 por ciento de los planteles cuentan con estos servicios en Zacatecas son 20 por ciento; en Veracruz, 35.4; en Aguascalientes, 36.2; y en Guanajuato, 40 por ciento.
Empeñarse en tener escuelas como cajas negras, en administrar la ignorancia y tener servicios de conectividad digital caros son la ruta ideal para el tercermundismo. Hay que pensar un sistema de red de escuelas públicas conectadas directamente con las universidades para crear contenidos de alto nivel y con la posibilidad de crear comunidades de aprendizaje que rompan las paredes y puertas cerradas de las escuelas.
1 comentario:
degraciamente esto es asi y no veo que cambie en un futuro cercano. El Sistema Nacional e-Mèxico y el progrma de Enciclomedio son dos claros ejemplos de "elefantes blancos" o sea son buenas ideas, con buen proyecto, pero solo en el papel y el borrador porque en la practica son un completo desastre y despues que entra una nueva administracion se desechan y echan a andar otros similares para gastar nuevamente el presupuesto federal y estatal de miles de millones de pesos. No hablo solo por hablar, yo fui parte de esos proyectos y me di cuenta de todas estas cosas.
Publicar un comentario