jueves, enero 31, 2013

el maltrato infantil es un problema frecuente en las instituciones mexicanas

Las escuelas y centros de cuidado infantil en México tienen la política de "puertas cerradas". Son instituciones demasiado opacas que permiten que los adultos tengan oportunidades para la violencia y el abuso infantil. Esta política del "avestruz" no contribuye a tener un sistema que proteja los Derechos del Niño. Muchos centros educativos todavía consideran como criminales a los niños y las niñas mientras prefieren defender a los adultos:

Padres y madres de alumnos de las áreas de maternal y preescolar del Centro de Desarrollo infantil (Cendi) “Espirales” denunciaron casos de maltrato infantil cometidos en contra de sus hijos por parte de la directora del plantel, Jovita Moctezuma. Indignados por las imágenes difundidas por una de las ex educadoras del plantel, los padres denunciaron ante la prensa a la directora y al personal docente y administrativo que pudiera haber participado en el maltrato a los alumnos de dos meses a cinco años de edad que asisten al plantel. En la imagen, al parecer captada por un teléfono celular, se observa a dos niños amarrados con las sillas, y a lo lejos la voz de una mujer, al parecer a la directora, pidiendo más cuerdas para amarrar a otros pequeños. También se le escucha amenazar a los niños, negarles agua, una galleta y desestimar a una persona adulta que le advierte que una niña caerá de una silla. Uno de los padres de familia contó que se enteró del estos actos de manera circunstancial por parte de la ex educadora de su hijo, quien renunció la semana pasada, y al entrevistarse con ella ésta le entregó las imágenes que revelan el maltrato infantil al que están sometidos los niños cotidianamente. Este lunes, los padres reclamaron la entrega de los documentos de los niños para después presentar su denuncia formal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca y demandar la presencia de uno de los visitadores de la Defensoría de los Derechos del Pueblo de Oaxaca. María.

La SEP insiste en usar los preceptos de los "presidentes" mexicanos, que ni ven ni oyen:

En el DF, a mediados de 2011, la vida de al menos 30 familias se transformó radicalmente tras enterarse de que sus hijos fueron agredidos sexualmente por personal de la escuela preescolar Andrés Oscoy Rodríguez. Madres de algunos de los niños que fueron víctimas de abuso relataron en entrevista que desde entonces han enfrentado dificultades económicas para asistir a terapias y cambio en el comportamiento de los menores, que se volvieron agresivos o retraídos, manifiestan miedo o depresión. Asimismo, denunciaron que hasta ahora no han recibido apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las mujeres, que decidieron no dar sus nombres, acudieron a la conferencia de prensa donde se calificó de insuficiente la recomendación que por este caso emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La mayoría de ellas se enteró del abuso sexual contra sus hijos cuando el caso se hizo público en la misma escuela, hace más de un año.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 76/2012, dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP), por la agresión sexual que padecieron en 2011 por lo menos 15 niños de entre 4 y 6 años de edad, alumnos del jardín de niños Andrés Oscoy, ubicado en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal, a manos de personal del plantel. El organismo dirigido por Raúl Plascencia Villanueva emprendió de oficio una investigación sobre el caso después de conocerlo por medio de varias notas periodísticas, en donde los padres de los menores señalaban como presuntos responsables de la agresión sexual a un asistente de servicios, al conserje del plantel y al maestro de educación física, quienes habrían sido encubiertos por la directora de la escuela.

En Chihuahua:

Por no cumplir con los requisitos de seguridad, protección civil y calidad del servicio, las autoridades cerrarán cinco guarderías en la entidad, entre ellas la Estancia Infantil Tarahumara AC, en el municipio de Cuauhtémoc, en las que trabajaban 65 personas y se atendía a 260 niños. El jefe estatal de prestaciones sociales del Seguro Social, José de la Luz Chacón Salas, precisó que las otras tres estancias que serán clausuradas en definitiva son Juárez, Delicias y Parral, que en conjunto atendían a alrededor de 500 menores.

Las instituciones que trabajan con la infancia, para contribuir a una democracia sólida, para establecer un país que protege los Derechos Humanos y crear una sociedad más equitativa, necesitan tener políticas de puertas abiertas y revisar su ideología sobre la naturaleza de los niños. De otra forma, solo contribuyen a la permanencia de la sociedad mexicana en un neo-virreynato que nos sigue arrastrando al tercermundismo.





miércoles, enero 30, 2013

el programa escuelas de tiempo completo necesita 177 años para completarse

Mientras la lengua de los políticos viaja a la velocidad de los comerciales televisivos y twitter, los programas para cambiar la realidad mexicana requieren de tiempos de los Teotihuacanos; pues los programas  propuestos requieren del tiempo de construcción de una gran pirámide con herramientas del siglo III, al menos 100 años:

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), será en 2025 cuando las cerca de 220 mil escuelas de educación básica en México puedan operar como planteles de tiempo completo. El gobierno federal prometió que en este sexenio incrementará de 5 mil 500 escuelas con jornadas de entre seis y ocho horas a 40 mil. En el reciente informe Avances en la implementación de las reformas de la educación básica en México. Una perspectiva desde la OCDE, el organismo internacional apuntó lo anterior y advirtió que las escuelas mexicanas han tenido poca colaboración entre ellas, lo cual ha limitado su capacidad para llevar a cabo un desarrollo profesional de alta calidad, cuyo eje sea la escuela. Una de las principales quejas de los profesores frente a grupo en relación con dicho programa es la pérdida de tiempo en detrimento de las actividades escolares. En algunas escuelas de la capital del país se ha constatado que hay hasta cuatro turnos para que los niños pasen al comedor, lo cual significa que en total pierden 2.45 horas en tomar sus alimentos, ya que el primer turno es de 12:45 a 13:15 horas y el último de 15 a 15:30 horas. Pese a ello, el gobierno federal argumentó en los compromisos del Pacto por México que su objetivo de incrementar las ETC es para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico.

Y si seguimos los usos y costumbres de los gobernantes, nos va a llevar un ratito más, como 177 años:

Con el ritmo actual de inversión en la adaptación y equipamiento de comedores para convertir 8 mil planteles de la capital del país en escuelas de tiempo completo, tomaría177 años remodelar todas las escuelas oficiales con el propósito de que operen como centros donde los niños reciban sus alimentos y  estén más tiempo en los salones de clase. De acuerdo con el documento La escuela en el centro: narrativa de seis años de transformación educativa 2007-2012, elaborado por la Administración de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), el modelo de tiempo completo en la práctica enfrenta demasiados obstáculos, pues hoy día las instalaciones educativas que operan de esa forma ni siquiera tienen las adaptaciones adecuadas. La AFSEDF destaca que convertir una escuela a la jornada completa requiere, además de un proyecto pedagógico claro y suficiente, una fuerte inversión en infraestructura para la construcción y equipamiento del comedor, así como para dotar de doble plaza a los docentes y garantizar la prestación del servicio de la comida.

Y lo que más preocupa a los administradores de los servicios escolares no es lo que aprenden los niños y las niñas; es el costo de los comedores.... no hay duda, nuestros administradores públicos siguen pensando como los antiguos Teotihuacanos, solo que sin la calidad y esplendor de antaño. Seguimos pensando en construir elefantes blancos en lugar de pensar soluciones para el siglo XXI.




lunes, enero 28, 2013

de discriminación, abuso e ignorancia

La sociedad mexicana no ha podido erradicar la discriminación de todo tipo. Evaluamos a las personas por su apariencia, ideas, formas de vestir de hablar. La democracia no puede florecer mientras no cambiemos nuestras ideas sobre el racismo y discriminación:

La apariencia, creencia religiosa, preferencias sexuales, la clase social o el color de la piel determinan los niveles de aceptación social y evidencian a los mexicanos como una comunidad que discrimina con facilidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Prácticas Ciudadanas 2012 (Encup 2012) –estudio de opinión pública creado como parte del programa especial para el fomento de la cultura democrática por la Secretaría de Gobernación–, 88 por ciento de los mexicanos toma en cuenta la clase social y las preferencias sexuales como limitante para relacionarse con sus semejantes. Al preguntarles en este ejercicio: Usted diría que en México se discrimina por..., cerca de 4 mil encuestados refirieron en 83 por ciento que se discrimina por la edad o la apariencia. Setenta y seis por ciento lo hace por el color de la piel o por creencias religiosas y 74 por ciento por preferencias políticas. A otra interrogante: “Imaginemos que usted va a rentar un cuarto en su casa, ¿usted aceptaría o no aceptaría que (…) viviera en su casa?”, 57 por ciento respondió que aceptaría a una persona enferma de sida, 61 por ciento a alguien con tatuajes y 65 por ciento a una persona homosexual. En otra parte de la encuesta, relativa a la participación ciudadana en organizaciones civiles y sociales se redujo en más de 10 puntos al pasar de 46.6 a 35 por ciento la percepción de que era difícil organizarse con otros ciudadanos para trabajar en una causa común, mientras quienes en 2003 consideraban que era fácil esa organización pasaron de 26 a casi 34 por ciento, tendencia que coincide con otro apartado del estudio que refiere que el gobierno no es el único responsable de resolver la situación del país y que esta obligación la comparte la sociedad civil.

Los derechos de los niños y los derechos humanos en las escuelas son un tópico o una lectura académica, pero no se entiende que tienen que respetarse para ser útiles y formar un tipo de cultura más democrática. Las escuelas siguen el viejo modelo del arcaico régimen postrevolucionario; tratar a los estudiantes como delincuentes:

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz inició una investigación de oficio contra la directora del plantel público de bachillerato Francisco del Paso y Troncoso –en el puerto de Veracruz–, porque atentó contra la intimidad de varias estudiantes, a quienes obligó a desnudarse el 27 de septiembre por considerarlas sospechosas de robar un teléfono celular. Alrededor de 30 padres de familia y maestros se manifestaron frente a las oficinas de la SEV para exigir la destitución de Ana maría Armengual. Relataron que el 27 de septiembre, luego que un alumno reportó el robo del teléfono, Armengual Cadena obligó a un grupo de alumnas a entrar al baño de mujeres, les quitó la ropa y las palpó.

Y es hasta el siglo XXI que los gobiernos mexicanos se dan cuenta de que el trabajo de la policía no es un trabajo para desertores de la educación básica, ni para personas que no les gusta aprender, ni para personas obedientes (las más peligrosas). La policía del siglo XXI debe defender la democracia, los derechos humanos y las garantías individuales de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Por ello, los estándares educativos de la policía deberían ser mucho más altos que la media educativa nacional:

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) fueron reconocidos con el grado de suboficiales al obtener su título profesional como licenciados en derecho. La entrega de los ocho nombramientos estuvo a cargo ayer de Manuel Mondragón y Kalb, titular de la SSP-DF. Los policías se sumarán al área encargada de proporcionar al cuerpo policial una “asistencia jurídica profesional y oportuna, con altos estándares de eficiencia y eficacia”.

Apenas en el siglo XXI se entrega una cartilla de procedimientos para las detenciones:

El gobierno federal presentó un programa de capacitación rápida para policías y agentes del Ministerio Público federales, a fin de que no cometan errores o violaciones al debido proceso que trunquen la justicia. La Secretaría de Gobernación presentó una cartilla que deberán usar policías y agentes ministeriales con presuntos delincuentes, desde su aprehensión hasta el proceso penal. Este sistema contribuye a que las fallas de procedimiento no sean un obstáculo para que el Poder Judicial determine la situación de una persona:
 “1. Usted se encuentra detenido (a) por los siguientes motivos (se especificarán cuáles).
2. Usted es considerado (a) inocente, hasta que se le demuestre lo contrario
3. Tiene derecho a declarar o guardar silencio.
4. En caso de decidir declarar, tiene derecho a no inculparse.
5. Tiene derecho a un defensor de su elección; en caso de no contar con uno, el Estado se lo proporcionará de manera gratuita.
6. Tiene derecho a un traductor o intérprete.
7. Tiene derecho a que se le ponga en conocimiento de un familiar –o persona que desee– los motivos de su detención y el lugar de custodia en el que se halle en cada momento.
8. Tiene derecho a ser puesto (a), sin demora, a disposición de la autoridad competente.
9. En caso de ser extranjero, tiene derecho a que el consulado de su país sea notificado de su detención.”


El gran problema del autoritarismo es que demanda a personas obedientes (como los canes o elefantes amaestrados) no personas libres, críticas y autónomas. Y los gobernantes desean tener en sus manos a miles de policías o militares obedientes para poder realizar las barbaridades que deseen. Esto es inadmisible en una democracia plena y completa.



viernes, enero 25, 2013

de descuartizados e ignorancia

Uno de los peores errores (similar al famoso "error de diciembre" del exfuncionario Ernesto Zedillo) del gobierno federal pasado fue iniciar una cruenta guerra contra el narco. Este error fue impulsado por la baja credibilidad obtenida en los resultados electorales (cualquier similitud con las elecciones federales más recientes no es coincidencia). El resultado fueron miles de baleados, torturados y descuartizados. Esta masacre mostró, una vez más, la debilidad del sistema educativo, del sistema universitario y del sistema de procuración de justicia. En todos estos ámbitos se muestra que la ignorancia es un gran problema. Miles de asesinados y muertos por "fuego amigo" fueron enviados a la fosa común ya que no se pudo encontrar su identidad. Miles de casos no se cierran por los pésimos procedimientos para tratar la escena del crimen, miles de asesinos y secuestradores salen libres por los pésimos procedimientos de la policía y los jueces:

De enero de 2006 a agosto de 2012 –periodo que abarcó la guerra del gobierno federal al crimen organizado– se elaboraron perfiles genéticos de 15 mil 618 cadáveres jurídicamente no identificados; 97 por ciento de ellos fueron enviados a la fosa común. Los perfiles correspondían a personas asesinadas que no portaban ninguna identificación, entre ellos migrantes y víctimas de enfrentamientos con policías, militares y delincuentes, o bien entre miembros de bandas rivales. En ese lapso, de esos miles sólo 425 fueron identificados, aunque se desconoce si se entregaron a familiares. Una investigación realizada por La Jornada detectó que, a pesar de los acuerdos para elaborar un protocolo de identificación de personas asesinadas, las procuradurías de Justicia del país carecen de reglas homologadas para el manejo y conservación de cuerpos o restos humanos. Cada estado tiene sus plazos particulares para enviar un cadáver desconocido –que en el argot forense se denomina NN– a la fosa común. Los tiempos de retención van de 24 horas a seis meses, dependiendo de la infraestructura, número de peritos o especialistas en medicina forense, las normas sanitarias y las decisiones que toma el Ministerio Público de cada entidad. En 13 entidades, los desconocidos son enviados a la fosa común con expedientes incompletos y sin que sus huellas dactilares, peritajes de fotografía o genética hayan sido confrontados con los datos nacionales que poseen la Procuraduría General de la República (PGR) o la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

Una de las universidades más importantes tampoco estaba preparada para formar miles de forenses. Apenas la UNAM está revisando si inicia una licenciatura sobre ciencias forenses:

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) discutirá la creación de la carrera en ciencias forenses. Durante los trabajos de la comisión de trabajo académico del CU, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, acudió para solicitar la aprobación de la licenciatura en ciencias forenses. El proyecto de esta carrera plantea que la entidad responsable de la misma sería la Facultad de Medicina, y como participantes aparecen las facultades de derecho, ciencias, filosofía, química y sicología, así como el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Además, se sumarían instancias como el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y el Instituto de Ciencias Forenses. Se trata de una licenciatura de formación multi e interdisciplinaria. En la justificación, el documento asienta que uno de los problemas que aquejan a México es el de la procuración y administración de la justicia, a lo cual se ha sumado la debilidad de instituciones de seguridad pública, lo que se refleja en las bajas tasas de aprehensión y encarcelamiento de los delincuentes, entre otras cosas. “Si bien la corrupción resulta central en este tipo de problemas, también lo son la falta de solidez en los sistemas, en los procedimientos de investigación para fortalecer las averiguaciones previas del delito y de los procesos judiciales, así como en la promoción de su eficiencia. En este contexto se inscribe la licenciatura en ciencia forense para otorgar a sus egresados la posibilidad de conducir y participar en investigaciones especializadas de delitos y aportar pruebas concluyentes con apego a los derechos humanos, evitando el castigo de inocentes y la impunidad de culpables, señala el texto.

Mientras tanto, sigue la escalada de la violencia y el sistema de salud no tiene soluciones para proteger a sus médicos:

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, confirmó que las clínicas ubicadas en comunidades apartadas no tendrán servicio nocturno, ya que el acuerdo con los pasantes de medicina fue no pernoctar en estas unidades y concentrarse en hospitales más seguros. El rector confirmó que “se van a restringir también los servicios en aquellos centros donde están muy vulnerables nuestros jóvenes, hasta que se refuerce la seguridad, entonces sólo se van a tener servicios durante el día”. Respecto de la atención médica nocturna en estas comunidades comentó que “durante la noche hay una estrategia muy interesante que la Secretaría de Salud, que está implementando en los centros de concentración, unos donde nuestros jóvenes se van a concentrar para no estar solos y cualquier incidente que se dé en materia de salud en cualquier de las comunidades, pues va a ser referido a estos centros”. Tras la protesta de los médicos pasantes el pasado 28 de diciembre, más de 200 jóvenes salieron a la calle para exigir más seguridad en las clínicas en las que laboran, debido a los ataques de que han sido objeto, principalmente por la violencia que existe en la entidad.

Nuevamente, la lengua de los candidatos de los partidos políticos es más grande que la realidad. La situación sigue creciendo y no se ven visos de que se pueda solucionar. Ya que como se ha planteado en otras entradas del blog, la solución es: mejorar la cultura democrática, mejorar el sistema educativo, tener un sistema productivo y laboral competitivo con buenos salarios, y crear una sociedad más participativa. De otra forma, seguiremos con muchas de las limitaciones del Virreynato de la Nueva España.



jueves, enero 24, 2013

la UACM, una rectora sin cédula profesional, y una cultura autoritaria que se niega a quedar en el pasado

México ocupa uno de los lugares más bajos en productividad, también tiene pocos científicos y la matrícula universitaria apenas llega a 30%. Sin embargo, se da el lujo de cerrar universidades. Y los conflictos universitarios de manera inmediata se traducen en asuntos políticos y de juegos de poder. La UACM no puede salir de su conflicto. Lo más relevante es que el gobierno local no está interesado en usar a los militares para golpear estudiantes:

Luego de meses de confrontación, la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM ) suscribió la propuesta planteada por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para dar una salida no violenta al conflicto en esa casa de estudios. Para dar cumplimiento a los acuerdos pactados, los consejeros de las dos partes involucradas en el conflicto se comprometieron a instalar el tercer Consejo Universitario en una sesión extraordinaria y abrir los planteles. Antes de firmar el documento final, la rectora Esther Orozco Orozco puso en tela de juicio una vez más el diseño institucional de la universidad, al señalar que la raíz del conflicto es que la UACM no tiene una estructura administrativa que la fortalezca; tampoco posee una estructura administrativa y académica suficientemente fuerte para ir adelante, además de que carece de normas.

Pero, los acuerdos no se cumplen....

La rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Esther Orozco, consideró que el Gobierno del Distrito Federal minimizó la seguridad de los representantes universitarios que participaron en la sesión del Consejo Universitario. Orozco explicó que después de que fue agredida por integrantes del Consejo Estudiantil de Lucha (CEL), representantes del GDF le explicaron que se había destinado un grupo de “élite” para la seguridad de los funcionarios. No obstante, Orozco y otros integrantes del CU fueron agredidos por otro grupo de estudiantes a su salida del Museo de la Ciudad de México. “Me dijeron que ahí había un cuerpo de élite pero no lo vi porque yo iba caminando y lo que creo es que ahí faltó un poco de estrategia ya que tuve que caminar tres cuadras y media”, dijo la rectora. Sobre el conflicto que se desató durante la sesión de instalación del Tercer Consejo Universitario, Orozco indicó que no existen las condiciones mínimas de seguridad para que se vuelva a intentar una nueva reunión con los consejeros afines al CEL,  grupo que detenta los planteles.

Y aunque comienzan a entregar los planteles, las autoridades de la UACM simplemente se negarán a cumplir los acuerdos (cualquier semejanza con las viejas prácticas del partidazo revolucionario institucional es pura coincidencia):

El Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) entregó a las autoridades universitarias los planteles Casa Libertad, Del Valle, Centro Histórico, Cuautepec y San Lorenzo Tezonco. En esta última escuela atestiguaron la entrega-recepción el tercer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), José Antonio Guevara; el subsecretario de Gobierno capitalino, Juan José García Ochoa; el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa (ALDF), Manuel Granados, y la secretaria de Educación del DF, Mara Robles, quienes afirmaron que las instalaciones están en condiciones para reanudar actividades el lunes próximo. Mediante un comunicado, la rectora Esther Orozco confirmó que los planteles quedaron bajo resguardo de sus respectivos coordinadores, pero no corroboró la reanudación de clases, sino que pidió a la comunidad universitaria esperar a que se emita un anuncio oficial próximamente. Los consejeros afines a la rectora, acusaron, en tanto, a las autoridades capitalinas de violar la autonomía universitaria al pretender imponer y someter a la comunidad universitaria a un consejo, no sólo ilegal, sino inexistente y adelantaron que no acatarán los acuerdos que permitieron la liberación de los planteles.

Y ahora las trabas son por parte de los administradores de la UACM:

Tras 101 días de paro de labores, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) decidió aplazar el reinicio de clases. El argumento de la casa de estudios es que se necesita "realizar una revisión exhaustiva de las instalaciones, bienes y documentación de todas y cada una de las áreas", por lo que las actividades comenzarán una vez que se concrete el aviso oficial. En un comunicado, la UACM informó que de acuerdo con una circular enviada a los coordinadores de plantel y de área por el secretario General, Jesús Fandiño, el personal administrativo, técnico y manual deberá presentarse a sus respectivos planteles y áreas de trabajo para realizar la revisión. Sin embargo, indicó que "deberá comunicarse a todos los académicos y estudiantes pertenecientes a cada plantel que las instalaciones se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso". Es decir, continua el texto, "hasta en tanto se lleven a cabo los trabajos de verificación y revisión de las condiciones de las áreas contra los inventarios del mobiliario de las mismas".

Y se proponen nuevas fechas y lo más interesante es la reactivación de la represión y autoritarismo en contra de los estudiantes universitarios, a la vieja usanza de los gobiernos postrevolucionarios:

Se reanudarán las clases en los cinco planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El Consejo Universitario aprobó la recalendarización del semestre 2012-II. Además se aprobaron normas de convivencia temporales, hasta que se cuente con las permanentes, que establecen sanciones para los miembros de la comunidad que incurran en irregularidades.

Y los administradores de la universidad inician acusaciones de robo en diferentes instancias:

Aún no concluyen la revisiones en los cinco planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) que fueron liberados y las pérdidas rozan el millón de pesos por robo de equipo y materiales. Durante las revisiones que han realizado, las coordinaciones educativas han detectado la pérdida de equipo de cómputo, electrónico, electrodoméstico y de laboratorio, principalmente. Esther Orozco, rectora de esa universidad, detalló que la Coordinación Académica de la UACM había entregado un reporte preliminar de faltantes al que se sumará el que haga la Coordinación de Informática. Orozco agregó que aún hace falta definir los daños a las instalaciones del plantel Cuautepec, en donde se ubican laboratorios de la carrera de Comunicación y Cultura y que fue uno de los más afectados. “Las cabinas de radio en Cuautepec fueron desmanteladas, el equipo del auditorio tampoco está o no aparece, aunque esperamos que aparezca. Faltan dos refrigeradores de una empresa privada”, detalló la rectora. Orozco indicó que aunque no se ha confirmado el daño al equipo del Laboratorio de Ciencias Genómicas, se analizan los daños al material que se utiliza para los procesos de investigación. “Mucho equipo se descompuso y hay equipo muy caro como el secuenciador de genes que se secó y es muy posible que un equipo que vale más de siete millones de pesos esté descompuesto”.

Mientras se realizan las acusaciones, la Rectora ignora las sesiones del consejo universitario:

El tercer Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), instalado el pasado 29 de noviembre como resultado de los acuerdos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, hizo un extrañamiento a la rectora Esther Orozco Orozco por no presentarse a la primera sesión extraordinaria de dicho órgano en la que se tenía contemplado que presentara su propuesta de presupuesto para 2013. Asimismo, los 24 consejeros reunidos ayer en el auditorio del plantel Casa Libertad hicieron un nuevo llamado a la funcionaria para que presente su propuesta presupuestal, mientras que el Consejo Estudiantil de Lucha, el Foro Académico y Trabajadores en Lucha le exigieron que deje de sabotear la vida institucionalde esa casa de estudios y detener su campaña de criminalización contra la comunidad estudiantil.

Los abogados continúan sus denuncias:

La rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Esther Orozco, aseguró ayer que el abogado general de esa institución comenzó a presentar las primeras denuncias penales por ladesaparición de equipo que estaba en las sedes que durante más de tres meses permanecieron cerradas y bajo el control de paristas, y que ahora no aparece.

El consejo universitario se pronuncia por iniciar un proceso de revocación de mandato a la rectora:

El tercer Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), constituido legalmente el pasado 29 de noviembre, aprobó realizar reuniones en cada uno de los planteles para informar a la comunidad de esa casa de estudios sobre el incumplimiento reiterado de la rectora Esther Orozco de los acuerdos tomados por dicho órgano, así como las sanciones a las que se haría acreedora. Con esto se dio el primer paso al procedimiento de revocación de mandato de la funcionaria, el cual se prevé iniciar en la siguiente sesión del pleno.

Los administradores de la universidad reportan otro robo, ahora en la imprenta:

Ante la Fiscalía Descentralizada en la Delegación Benito Juárez, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) presentó una denuncia de hechos por la sustracción de material de la imprenta de esta casa de estudios. En un comunicado, la UACM informó que la denuncia se presentó a través de la oficina del abogado general de esta institución educativa. De acuerdo con el acta de hechos levantada por el encargado de la imprenta el día de la sustracción de los materiales del plantel Del Valle, el daño patrimonial en contra de la UACM asciende a más de 170 mil pesos. Informó que entre los materiales están cuatro mil 106 ejemplares del Boletín de la UACM; dos mil postales; dos mil manteletas; mil trípticos; 40 mil 400 ejemplares del cómic Gregoria La Cucaracha tomo VIII y 100 mil ejemplares del tomo IX del mismo cómic.

El conflicto de la UACM es microcosmos de la realidad política mexicana. Las autoridades y administradores públicos no tienen la capacidad de negociación y discusión para resolver conflictos. Siguen convencidos que el autoritarismo mágico resolverá los problemas. Pero, la realidad es otra, los conflictos escalan y escalan hasta que las voces al unísono piden la macana, las balas de hule, los gritos y la cárcel. Mientras la sociedad mexicana siga tolerando estas prácticas seguiremos en el tercermundismo. Peleando con África el tener los peores resultados en una economía global.



 

miércoles, enero 23, 2013

la inseguridad alrededor de las escuelas no se detiene

Los gobiernos federales y estatales de los últimos 200 años no han podido trabajar para construir un sistema educativo que fortalezca la democracia, y tampoco los gobiernos más recientes han trabajado para crear las condiciones para enfrentar un mundo global que depende del conocimiento. La sociedad mexicana se ha conformado con creer en el autoritarismo mágico y pasar su tiempo libre mirando las telenovelas y el fútbol de baja calidad. Hace décadas el pretexto fue la crisis financiera, en años recientes es la inseguridad y la violencia. Así la SEP se preocupa más por lo que pasa fuera de las aulas que de asegurarse que todos los estudiantes tienen las mejores condiciones para aprender. La violencia sigue vigente:

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que en el último año en diferentes estados, se ha presentado “de manera preocupante” la extorsión a profesores y autoridades educativas e incluso que las escuelas, los maestros y los directivos se han vuelto el objetivo del crimen organizado. En respuesta a un punto de acuerdo avalado el 20 de noviembre por la Cámara de Diputados, informó que esto ha ocasionado “manifestaciones enérgicas de comunidades escolares para exigir que el gobierno federal y los estatales garanticen condiciones suficientes de seguridad”.

En Guerrero se suspenden clases con frecuencia:

Profesores de casi 85 por ciento de las más de 400 escuelas públicas del nivel básico ubicadas en la periferia del municipio de Acapulco han suspendido clases a causa de la inseguridad, informó hoy Gustavo Téliz Hernández, enlace de la Secretaría General de Gobierno estatal con el grupo de maestros inconformes por esa causa. Téliz Hernández indicó que las colonias en esa situación son Emiliano Zapata, La Venta, El Coloso y Ciudad Renacimiento. Edith Zurita Petatán, delegada de los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero, dijo que habrá descuentos a los maestros de Acapulco que adelantaron vacaciones el lunes pasado por temor a secuestros, asesinatos y amenazas.

Los descuartizados y descabezados siguen apareciendo:

Los cuerpos de cuatro mujeres fueron hallados en la carretera que comunica el poblado de Creel con el municipio de Guachochi. Todas eran maestras y una de ellas hija del comandante de la policía de Aldama, informó la Fiscalía General del Estado. Las cuatro fueron reportadas como desaparecidas. Una fuente de la Policía Investigadora Estatal informó que el día de su desaparición fue reportado un falso retén instalado por presuntos narcotraficantes en la carretera por donde circulaban y probablemente fueron despojadas del vehículo último modelo en el que viajaban.

Y los activistas, como los maderos de San Juan, solicitando a los gobiernos federales y estatales:

Activistas familiares y amigos de Perla Lizet Vega Medina, catedrática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), asesinada en mayo pasado en esta ciudad, realizaron un plantón frente a oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para exigir que se reanuden las investigaciones del caso y se castigue a los responsables. Las casi 50 personas eran encabezadas por parientes de la víctima y los dirigentes de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDHS), Leonel Aguirre Meza y Óscar Loza Ochoa, así como Ana Lidia Murillo, coordinadora del Observatorio sobre el Feminicidio en Sinaloa.

Al parecer todo sigue igual que en los últimos 6 años. 




martes, enero 22, 2013

diabetes: información y educación

Las formas de trabajo actuales son fuente de mala salud y de enfermedades crónicas. Las máquinas han reemplazado el esfuerzo físico y las personas pasan horas sentadas para realizar su trabajo:

Pasar las horas sentado en la oficina es una actividad que perjudica seriamente a la salud según avalan numerosos estudios que ensalzan los beneficios de trabajar de pie para hacer frente al sedentarismo. Compañías como Google, Facebook, Chevron, Intel o Boeing son algunas de las que han dado la bienvenida en sus despachos a las mesas altas por el bien de sus empleados, que aseguran sentirse mejor tras deshacerse de sus sillas. Las investigaciones realizadas durante los últimos años avalan esa impresión. La obesidad, la diabetes, los problemas cardiacos o el cáncer se citan recurrentemente como las enfermedades a las que se expone el oficinista cuya vida sedentaria podría llevarle a la tumba antes de tiempo. Científicos del Pennington Biomedical Research Centeren Luisiana determinaron que la gente que pasa la mayor parte de su tiempo sentada tiene un 54% más de posibilidades de morir de un infarto, datos que se desprenden de un estudio sobre el estilo de vida de más de 17 mil personas. Las horas de pasividad muscular continuada ralentizan el metabolismo y reducen la producción de enzimas, al tiempo que exponen al organismo a niveles anormales de glucosa y colesterol. Más que sudar la camiseta levantando pesas, la clave está en ponerse de pie. Simplemente con pasar las horas erguido el cuerpo quema un 40 por ciento más de grasa. Las experiencias recogidas en internet de quienes han probado trabajar de pie con su computadora en una mesa adaptada, en vez de sentados, coinciden en destacar que después de unos días de entusiasmo en los que aumentan su productividad, el organismo se cansa, aparecen dolores y se echa de menos la silla. La respuesta es algo intermedio. No hace falta estar de pie todo el día, basta con hacer pausas para estirar, moverse y, si es posible, 10 minutos de ejercicio a media jornada.

En México, la diabetes en un problema de salud serio:

La mitad de las personas que tienen diabetes lo saben: 6.4 millones, equivalentes a 9.1 por ciento de la población mayor de 20 años. Significa que al sumar a los individuos que desconocen su condición de diabéticos, la prevalencia de la enfermedad en el país es de 18 por ciento; 8 puntos más que en 2006, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012. En los 12 años recientes, la frecuencia del mal creció 60 por ciento, pues pasó de 5.7 en 2000 a 9.1 en 2012. La mayor afectación está en la población femenina mayor de 60 años, que reporta una prevalencia de la enfermedad de 26 por ciento; es decir, un incremento de 37 por ciento con relación a 2006 cuando era de 19 por ciento. Entre las mujeres de 40 a 59 años, la Ensanut 2012 encontró que 14 por ciento tiene el padecimiento, 40 por ciento más que en 2006 cuando fue 10 por ciento. En cambio, para los hombres las cifras son en este año: 15 por ciento para los mayores de 60 años y 9 por ciento para los que tienen entre 40 y 59 años. Son las mismas que las obtenidas en 2006.

Sin embargo, muchos legisladores mexicanos se han opuesto a regular la venta de comida chatarra; aquella que tiene exceso de grasas y carbohidratos. La regulación sigue su lucha en el congreso mientras los estudiantes mexicanos se atiborran de dulces y refrescos de las tienditas escolares:

La comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó elevar a rango constitucional la prohibición de vender en todas las escuelas alimentos “que no favorezcan la salud de los educandos”, a pesar de las presiones de cabilderos que representan a empresas privadas dedicadas a la producción de productor alimenticios altos en grasas y azúcares. “Hoy en la reforma de educación ya establecimos las reglas del cómo vamos a trabajar en ella. Los tres partidos mayoritarios vamos a establecer la ruta de política pública del Estado sin aceptar presiones de nadie”, aseguró el diputado perredista Fernando Zárate, quien admitió que los cabilderos intentaron detener la aprobación de este artículo en el dictamen. La propuesta del Presidente avalada por todos los partidos políticos y consensada con sectores inmersos en la educación, prevé incluir en el artículo tercero constitucional el tema de la alimentación de los educandos.

La investigación muestra la importancia del conocimiento y el uso de sustancia naturales para combatir la diabetes:

Durante unos 50 años, comunidades indígenas mexicanas han controlado los niveles de glucosa entre las personas que padecen diabetes mellitus tipo 2 con una infusión de las hojas de un árbol llamado guarumbo. Con base en ese conocimiento empírico, Adolfo Andrade Cetto, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de una investigación de al menos dos décadas demostró que esa sustancia natural tiene un efecto hipoglucemiante, similar al fármaco conocido como metformina, usado en los tratamientos convencionales para controlar la glucosa en pacientes diabéticos tipo 2. Hace ocho años, el investigador colaboró con Cristina Revilla Monsalve, del Centro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la realización de un protocolo con pacientes humanos. El té –elaborado mediante un método tradicional y bajo estricto control químico de calidad– se le proporcionó a ocho pacientes con diabetes tipo 2, durante 66 semanas, pues el mecanismo de acción tiene efecto a largo plazo, y también se controlaron los niveles de glucosa. La información, dada a conocer por la UNAM, asienta que, debido al avance de sus estudios, actualmente el universitario busca financiamiento para patentar el método de extracción y de acción de la planta.

Pero, el gobierno actual, como el del siglo XVI prefiere la importación de conocimiento y tecnología:

Estará disponible en México un nuevo medicamento para el tratamiento de la diabetes, con más capacidad para su control y la prevención de complicaciones, como la insuficiencia renal crónica, informó Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).  El producto para la diabetes, fabricado por un laboratorio europeo, se desarrolla desde hace varios años y México forma parte del estudio multinacional en el que participan más de 20 países para comprobar su eficacia, calidad y seguridad. Arriola consideró que a partir de la reforma al reglamento sanitario, los laboratorios farmacéuticos que producen medicamentos innovadores aumentarán la investigación clínica de sus productos en el país, lo que a su vez generará mayor inversión en infraestructura en el sector y se aprovecharán de mejor manera los recursos disponibles en los institutos nacionales de salud.

El gobierno federal, los gobiernos estatales y la sociedad mexicana gasta una enormidad de dinero y tiempo en atender las consecuencias de una enfermedad que se puede prevenir y controlar con: educación y ejercicio. Pero, las ideas actuales impiden que se tomen sencillas decisiones y se prefiera tener una sociedad enferma de manera crónica. Tres remedios simples: a) obtener información sobre la diabetes; b) alimentarse de forma adecuada y c) hacer ejercicio de forma regular. ¿Qué esperas?






lunes, enero 21, 2013

de educación superior, investigación e innovación en México

El país no encuentra el camino para alcanzar mejores posibilidades de bienestar en el siglo XXI. La administración de la pobreza y la ignorancia en conjugación con el autoritarismo mágico es una buena ecuación para el tercermundismo. Desde hace 200 años los científicos más reconocidos han intentado cambiar las ideas de los gobernantes, y a veces, de la sociedad mexicana. Pero, la realidad es muy concreta la ciencia y la innovación no solo puede vivir de discursos de los políticos:

Al no contar con una verdadera política de Estado en materia de ciencia y tecnología, en México acabamos haciéndole la tarea a los países desarrollados. Hay campos del conocimiento en los que estamos produciendo nuevos saberes, pero no se aplican porque no hay interés de la iniciativa privada o el sector público, advirtió Carlos Artemio Coello Coello, experto en computación y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, en la categoría de ciencias físico-matemáticas y naturales. El catedrático del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, subrayó que en nuestro país aún no hay un cambio de paradigma para hacer de la ciencia y la tecnología el motor de desarrollo nacional, y considerarlas alternativa para abatir el subdesarrollo. –¿Por qué en México no se aplica mucho de lo que los científicos mexicanos producen en sus campos de especialización, como la computación evolutiva? –El problema con áreas como la mía es que cuando no encuentras a un empresario interesado en aprovechar ese conocimiento, y te dedicas a la parte de la investigación básica, prácticamente les hacemos la tarea a los países desarrollados, porque ellos van a la literatura y dicen este algoritmo me gusta, lo implementan y el beneficio es para ellos. Están generando riqueza con el trabajo que hacemos nosotros, porque nuestro sistema de evaluación nos pide que publiquemos en revistas de Estados Unidos, de Europa o en las mejores del mundo, y en realidad estamos generando la tecnología para ellos, porque son quienes la acaban usando en beneficio de su propio país, y están en todo su derecho, porque nosotros la dejamos como un conocimiento libre.

El temor de los gobernantes al conocimiento ha impedido que el país tenga un sólido sistema de educación superior y el interés de administrar la pobreza ha perpetuado un sistema de educación básica de mala calidad. Este cóctel genera a millones de ciudadanos con pocas opciones para crear su futuro y perseguir su felicidad:

A finales de 2012, 72 por ciento de los estudiantes de licenciatura o ingeniería asiste a instituciones públicas, mientras que 28 por ciento restante estudia en una institución privada. Cifras oficiales de la SEP señalan además que alrededor de la mitad de los jóvenes de escasos recursos estudia en universidades públicas federales y estatales, mientras que la otra mitad ya no estudia o acude a una institución que no tiene planes de estudio de calidad. Sin embargo, los jóvenes de bajos recursos representan menos de la tercera parte de toda la matrícula de educación superior del país, de modo que son quienes siguen excluidos de poder lograr una profesión para mejorar su nivel de vida. Cifras oficiales indican que cinco de cada diez estudiantes universitarios de bajos recursos asisten a una institución particular, que por lo general carece de programas académicos de calidad, lo cual puede retrasar su inserción en el mercado laboral cuando concluyan la carrera o reducir sus posibilidades de obtener un empleo bien remunerado. Esa inequidad educativa no sólo representa una injusticia social, sino que también impedirá que México transite por la senda de la competitividad global.

Las brechas de inequidad en la cobertura y la calidad siguen siendo un patrón recurrente en México. Las políticas centralistas de los gobiernos revolucionarios han creado un monstruo en el centro del país dejando la periferia abandonada:

La brecha en la cobertura de la educación superior en el país es de tal magnitud, que mientras el Distrito Federal alcanza una cifra de 71.2 por ciento, hay 12 estados que tienen un número menor a 30 por ciento. En Chiapas y Oaxaca, sólo 19 por ciento de los jóvenes en edad de ir a la universidad lo hacen y en Quintana Roo –entidad con el índice más bajo– la cifra es de apenas 18 por ciento. De acuerdo con el informe Avances de la educación superior 2006-2012 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las entidades con la más baja cobertura son, además de las antes citadas, Guanajuato (22.7 por ciento), estado de México (24.8 por ciento), Tlaxcala (25.4 por ciento), Michoacán (27.4 por ciento), Durango (27.7 por ciento), Baja California (28.4 por ciento), San Luis Potosí (29.3 por ciento) y Yucatán (29.8 por ciento). La disparidad entre la capital del país, con el mayor porcentaje de cobertura, y los estados que tienen las mejores proporciones todavía es elevada, ya que después del Distrito Federal, con 71.2 por ciento, siguen Sinaloa, con 43 por ciento; Sonora, con 41.9 por ciento, y Nuevo León, con 41.6 por ciento. Así, mientras la matrícula de educación superior en el Distrito Federal es de más de medio millón de estudiantes, Jalisco cuenta con poco más de 200 mil alumnos en este nivel educativo; Puebla, con alrededor de 190 mil jóvenes, y Nuevo León con más de 160 mil estudiantes.

El temor al conocimiento, el miedo irracional de los gobiernos del partidazo a los estudiantes universitarios, y el desinterés de la sociedad mexicana por la sabiduría siguen vigentes. Necesitamos romper con tales atavismos.



domingo, enero 20, 2013

cuotas a escuelas mexicanas: el cuento de nunca acabar

En plena época de reformas escolares (como desde hace 25 años), las cuotas escolares vuelven a ser un tema de discusión. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mandata que las escuelas públicas deben ser gratuitas. Sin embargo, los gobiernos mexicanos han sido tan poco efectivos en crear una economía sana y fuerte que sigue administrando la pobreza y la ignorancia. Nuevamente el congreso mexicano trata de hacer cumplir la constitución:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para exhortar a las secretarías de Educación Pública federal y a las estatales a garantizar que la instrucción que imparte el Estado sea gratuita y no esté condicionada al pago de cuotas escolares. Ricardo Mejía Berdeja, diputado por Movimiento Ciudadano (MC) observó sobre el artículo transitorio quinto, en su fracción III, en el inciso A de la reforma constitucional en materia educativa, porque consideramos que al hablar de autonomía de gestión, de compra de materiales, de mejorar infraestructura, involucrando para tal efecto a los padres de familia, no es otra cosa que abrir la puerta a las cuotas escolares.  Recordó que en México “ya es una práctica común, que con el pretexto de materiales, mejorar infraestructura, hacer festejos del maestro o de diferente índole, se le pasa la charola a los padres, se hace la coperacha para decirlo en términos coloquiales y esto implica una erogación para las de por sí familias mexicanas que viven tiempos difíciles.

Pero, en realidad el sistema escolar mexicano es endeble, ni siquiera tenemos suficientes escuelas y menos para la población más vulnerable. En pleno siglo XXI los ciudadanos mexicanos aspiran a una vida del siglo XIX:

En Tamaulipas, niños y niñas reciben educación en espacios habilitados; en tres cuartos de madera adaptados como salones de clases, y en viviendas abandonadas vueltas a pintar, con hules en lugar de ventanas para mitigar el frío, 226 niños de entre cuatro y seis años de edad intentan recibir educación preescolar. En los tres salones de madera que tenemos no caben los niños, por eso los papás arreglan las casas cercanas que fueron abandonadas (por miedo a la delincuencia) y ahí llegan los maestros y los niños a tomar sus clases, hasta que nos dejan, porque luego en la tarde llegan personas a ocupar esas casas que no tienen dueño, dice Mónica Cecilia Rosas López, la directora del plantel. Hasta julio pasado, Las Brisas, un conjunto habitacional de 8 mil viviendas, ubicado al poniente de Matamoros, carecía de un jardín de niños. Un equipo de siete maestros, encabezados por Mónica Cecilia Rosa, organizaron a los padres de familia y juntos consiguieron de la Secretaría de Educación de Tamaulipas la clave para empezar el ciclo escolar 2012-2013. Fue así como nació el jardín de niños Rodolfo Torre Cantú, nombre del candidato del PRI a la gubernatura del estado asesinado en la capital del estado días antes de las elecciones de 2010. “Pero (la clave) es lo único que la secretaría nos ha dado, todo lo demás lo hemos conseguido con el apoyo de los padres de los alumnos, con pedir acá, con gestionar allá; es un esfuerzo muy grande porque pensábamos que los recursos iban a fluir y al ver a los niños sentados en ladrillos, en banquitos, nos hemos encontrado con que no, y ni modo de decirle a los padres ‘muchas gracias, ahí nos vemos’”.

El sistema escolar mexicano público sigue siendo sostenido con el dinero de las familias de los grupos más vulnerables: educación pobre que no puede romper con el círculo de pobreza. Mientras tanto el gobierno federal considera que es más importante comprar un avión para que el titular del poder ejecutivo pueda viajar tranquilamente y hacer turismo político.




jueves, enero 17, 2013

universidades empresariales y las economías del tercer mundo

México sigue viviendo en dos realidades: la economía del siglo XXI y la economía del siglo XVI. La primera solo existe en las fantasías de los políticos, la segunda es la que viven millones de ciudadanos mexicanos. La herencia virreynal de importar conocimiento, de importar modelos productivos y educativos para después "tropicalizar" ha sido un fracaso en 500 para erradicar la pobreza y crear una sociedad educada:

A diferencia de países más desarrollados, México continúa con un modelo de economía tradicional que produce pocos inventores y patentes, señaló Jaime Aboites Aguilar, experto en economía del conocimiento y propiedad intelectual. Destacó que a las tareas de investigación científica e innovación en el país se destina menos de 0.5 por ciento del producto interno bruto, mientras que el promedio en Japón y Estados Unidos es superior a 3 por ciento. Destacó que en nuestro país seguimos discutiendo una agenda de reformas de hace dos décadas que naciones como China, Corea y Taiwán dejaron atrás cuando se incorporaron a un esquema económico donde prevalece la innovación tecnológica, no basada sólo en la explotación de los recursos naturales y la generación de empleos de bajo impacto. Desde finales de los años 70 y 80 del siglo pasado se redujo el peso de patentes en sectores como: mecánico, para la industria automotriz, eléctrico, electrónico y los inventos relacionados con las tecnologías tradicionales. Actualmente, aseguró, se imponen en el mercado de las patentes aquellas innovaciones vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, en particular en el campo de la farmacéutica, cómputo, y una nueva química, mucho más fina.

Uno de los grandes problemas para crear una sociedad basada en el conocimiento es la calidad del sistema educativo que sigue siendo muy baja:

La calidad de la educación en México se ubica en la posición 100 de entre 144 naciones; en la 71 cuando se mide la disponibilidad de científicos e ingenieros; en la 49 al comparar la calidad de las instituciones de investigación, y en la 42 en la colaboración de universidades e industria, informó la subsecretaría de educación superior.

Esta limitación del sistema educativo en general ha obligado a las grandes empresas globales a "formar sus cuadros de trabajadores de la información y el conocimiento". Ya que las universidades mexicanas parecen dedicarse a formar profesionales de bajo nivel de competencia, recibiendo bajos salarios y realizando actividades que pronto serán de los robots:

En los próximos años, las universidades corporativas, es decir instituciones de capacitación creadas por empresas, marcarán la pauta de un nuevo modelo de educación superior, en el que sea el propio sector empresarial el que instruya a los profesionistas y empleados de su plantilla laboral, apuntan analistas. “Esta tendencia será producto de la falta de vinculación con empresas y el déficit en la actualización de las nuevas tecnologías que tienen las universidades ‘tradicionales’ en un entorno de cambios constantes en los modelos de negocios y de consumo a nivel mundial”, apunta Juan Carlos Rivera, especialista del  Tecnológico de Monterrey. De acuerdo con un estudio realizado por Alianza Sumaq sobre formación ejecutiva y universidades corporativas en América Latina, en México 22 por ciento  de las empresas que operan en el país cuentan con este modelo de capacitación para su personal, mientras que en Brasil este porcentaje asciende a 34 puntos. “Este modelo de capacitación surgió en 1960 con la creación de la ‘Hamburger University’ de Mc Donald’s, en Estados Unidos”, recordó Rivera, quien añade que no se trató de enseñarles a los empleados a preparar hamburguesas, sino de una estrategia empresarial en la que através de capacitación se forman lazos de lealtad hacia la compañía y se incentiva la productividad. Rivera explica que “no se trata propiamente de formar licenciados o ingenieros por la Universidad General Motors, por decir algo, sino de dar origen a especializaciones a través de la infraestructura con que cuenta la empresa”. Asegura que para formar parte de una institución de este tipo, los alumnos ya deben ser empleados de la compañía, ya que las empresas no abren convocatorias al público en general para capacitarlo. En México, empresas como E- Innovation, Intelego, Novartis, BMW, Soriana, Liverpool, Tyson, Comisión Federal de Electricidad, Genexis, Mexinox, Volaris, Grupo Modelo, Cemex y Femsa son algunas de las que tienen universidades corporativas, siendo el Tecnológico de Monterrey uno de los primeros en la implantación de este modelo de capacitación en las compañías. A esta lista se suma Petróleos Mexicanos, que anunció  la puesta en  marcha de la primer etapa para la creación de la Universidad de Pemex, proyecto que implementará en coordinación con el Tecnológico de Monterrey.

Mientras el mundo se sumerge en un nuevo contexto tecnológico basado en el manejo de la información y el conocimiento, las universidades mexicanas siguen lidiando con problemas crónicos en los últimos 200 años. Por ejemplo; las recurrentes huelgas:

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) iniciaron una huelga por las violaciones graves y reiteradas al contrato colectivo de trabajo por parte del rector Felipe Álvarez.

El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (SUEUM) comenzó una huelga en demanda de incremento salarial de 15 por ciento y 5 por ciento en prestaciones, así como la reparación de 27 violaciones al contrato colectivo de trabajo, informó el rector de la UMSNH, Salvador Jara Guerrero.

Los problemas con los estudiantes:

Alumnos de diversas facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) secuestraron 19 unidades del transporte urbano, que introdujeron a las instalaciones de la Ciudad Universitaria (CU) en esta capital, para exigir a autoridades y empresarios que no se incremente el costo del pasaje a 8 pesos, de acuerdo con los universitarios.

Y la vejez de la planta docente que no puede dejar de trabajar por que no existe un sistema de retiro digno. Los doctores universitarios de 90 años tratan de llevar el siglo XXI a los jóvenes estudiantes. De seguir la tendencia actual, los doctores de 90 años tratarán de llevar al siglo XXII a los jóvenes estudiantes del futuro:

Con la finalidad de ofrecer una mejor opción de jubilación a profesores, investigadores y técnicos académicos de tiempo completo mayores de 70 años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inicia el Programa de Renovación de la Planta Académica. Con ello, la casa de estudios pretende contrarrestar uno de los principales problemas que aquejan a muchas instituciones públicas de educación superior del país: la falta de estímulos para que el personal docente opte por el retiro. Se trata de un esquema que se financiará con recursos de la UNAM, será estrictamente voluntario, ofrecerá beneficios adicionales al retiro por jubilación y no pretende recortar personal. Este año se limitará a un máximo de 200 beneficiarios, quienes deben contar con un mínimo de 25 años de antigüedad, de los cuales por lo menos los últimos siete deben ser como personal de tiempo completo. Los apoyos de este programa consisten en una renta mensual vitalicia de 20 mil pesos, la cual se actualizará conforme al salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, y un seguro de gastos médicos mayores también vitalicio, en idénticas condiciones a las que gozan los académicos en activo.

El asunto de la generación de conocimiento y de manera más importante la distribución y discusión de dicho conocimiento sigue paralizado. La investigación científica sigue siendo tratada como información confidencial que no debe distribuirse ni darse a conocer. La academia sigue lejos de las empresas e industria:

México tiene una circulación baja del conocimiento que afecta al sistema nacional de innovación, pues sólo hay una difusión del trabajo científico a través de artículos y no existe una clara vinculación con el sector empresarial, indicó Giovanna Valenti Nigrini, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sede México. Afirma que “en el país tenemos dos tipos de sistemas de innovación: empresa y academia, siendo este último en el que nos ubicamos. Por eso es importante aprovechar los recursos humanos y la escolaridad, porque cuando ambos índices se juntan, crean un sólido sistema de innovación, el cual se convierte en el factor más importante del crecimiento económico nacional”, explicó la académica. A través de un estudio estadístico, basado en las teorías de capital humano y de comunidad de innovación, Giovanna Valenti demostró que a pesar de que en 15 años ha aumentado la matrícula a nivel licenciatura —pasó del 2 al 5 por ciento anual—, prevalece un bajo interés por las ciencias exactas y una alta concentración en áreas administrativas. Según las cifras expuestas, en 1995 existía un 3 por ciento de mexicanos estudiando alguna ciencia exacta, pero en 2009 el número se redujo al 2 por ciento. Por el contrario, el área de administración ocupa un 50 por ciento, seguido de la rama de salud que abarca 10 por ciento, pero en contraste las ciencias agropecuarias no llegan al 3 por ciento. En el área médica, detalló que en México existen dos doctores por cada 100 mil habitantes, indicador que se coloca debajo de Brasil que tiene cinco, de Canadá con 13, de Estados Unidos con 17 y muy distante de España con 50 médicos.

Se requiere de cambios en las ideas de los gobernantes, los empresarios y de manera especial de los académicos e investigadores. La academia sigue atrapada en ideas virreynales dedicada a dar consejo a los gobernantes en turno y no a impulsar proyectos dentro de la sociedad civil, de crear las condiciones de cambio para los empresarios y los ciudadanos comunes y corrientes. En México las ONG tienen mayor impacto en actividades ciudadanas que la propia academia universitaria.






sábado, enero 12, 2013

la Universidad de Harvard crea una cátedra sobre como sobrevivir con el empleo informal en México

La Universidad de Harvard ha decidido que los ex-presidentes mexicanos no pueden vivir con la millonaria pensión que se les otorga gracias al erario público. Por ello, le ha concedido una beca al precedente "presidente espurio" (vox populi). Esto ha provocado una fuerte reacción en contra, ya que parece que el gobierno federal anterior (como uso y costumbre del viejo régimen) "infló" todos los datos para ocultar la realidad:

Vamos a insistir en que la Universidad de Harvard recapacite y anule la contratación del ex presidente Felipe Calderón, afirmó Eduardo Cortés Rivadeneyra, quien agregó que ya casi suman 25 mil las personas que han firmado una misiva binacional para que la prestigiada institución académica prescinda de sus servicios. Subrayó que tanto él como John Randolph –quien impulsa una iniciativa similar en Estados Unidos– seguirán con su proyecto, y que únicamente están en espera de que les confirmen la cita con el presidente de la Universidad de Harvard, Drew Gilpin, para entregar personalmente las firmas recabadas. Confío en que recapaciten; te puedo decir que está creciendo el número de firmas; hoy casi sumamos 25 mil y seguramente aumentarán este fin de semana, indicó. También comentó que en la página de Internet en la que se están recabando las firmas de apoyo (www.change.org) ha recibido diversos comentarios, desde muestras de simpatía a su protesta hasta críticas y algunos insultos. “Mi termómetro me dice que la carta de Harvard difundida este viernes, en la que se reitera la invitación a Calderón, refleja que hay preocupación en círculos cercanos al ex mandatario, y que se está haciendo lobby para desanimar a la gente y que no firme, con el argumento de que su contratación es un hecho consumado, pero seguiremos adelante”, advirtió. Señaló que su demanda se fundamenta en que sería un insulto que el ex presidente, quien aplicó políticas públicas que fueron un total y absoluto fracaso, vaya a dar cátedra con base en datos y números manipulados, como cuando aseguró que su gobierno había logrado la cobertura universal en salud, siendo que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, ésta es de 69.5 por ciento. Lo anterior, además de los resultados negativos de su administración –dijo–, como el incremento de la deuda pública en 122 por ciento, la generación de otros 7.3 millones de pobres, el aumento en el índice de corrupción en el país –según Transparencia Internacional–, el deterioro de la calidad educativa, los 100 mil muertos y los 25 mil desaparecidos por su fallida guerracontra el narcotráfico, indicó el empresario poblano.

A pesar de ello, Harvard parece creer que es importante para el mundo académico conocer de primera voz sobre el alcance de las economías informales para sobrevivir las crisis y cómo mantener la maquinaria armamentista creando "guerras contra el narco":

La escuela Kennedy de la Universidad de Harvard reiteró que otorgará la beca académica al ex presidente mexicano Felipe Calderón a pesar de críticos que abogan porque se deje sin efecto esa designación. El decano de la escuela, David Ellwood, argumentó que Calderón fue un "alumno distinguido" de esa escuela cuando obtuvo una maestría en administración pública en el año 2000, y destacó que el ex presidente (2006-2012) hizo un esfuerzo para enfrentarse al narcotráfico. Ellwood apuntó que Calderón fue escogido para ser el primer invitado del programa Angelopoulos para mantener la tradición de que los estudiantes dialoguen sobre política pública con importantes líderes mundiales. El programa de un año, en 2013, le dará a Calderón la oportunidad de reunirse con estudiantes, hablar en eventos e investigar, señaló. "Reconocemos que no todos estuvieron de acuerdo con sus políticas o sus métodos, como sucede con todos los líderes mundiales, pero uno de los principios fundamentales de la escuela Kennedy y de todas las universidades de Estados Unidos es el libre intercambio de ideas", dijo Ellwood en un comunicado enviado a The Associated Press.

Suponemos que los gobernantes de Grecia y España estarán entre los primeros alumnos de tan distinguido "profesor".... ¿Pronto creará su fundación como el sr. Vicente Fox? ¿Se volverá priísta como el sr. Fox?







martes, enero 08, 2013

el nuevo gobierno declara una nueva reforma educativa (como desde hace décadas ocurre)

Una de las características de los gobiernos federales de los Estados Unidos Mexicanos es la insoportable levedad de los discursos y promesas electorales. Hace 6 años el ex-titular del poder ejecutivo federal se anunciaba como el "presidente del trabajo". 6 años después, quedó como el típico presidente mexicano: mucho verbo, poca acción. Por ejemplo, seguimos enviando migrantes al mundo por trabajo:

En la celebración de mañana, 18 de diciembre, del Día Internacional del Migrante, México se mantiene en el primer lugar entre las diez naciones que más población expulsan, por encima de India, Rusia, China, Ucrania, Bangladesh, Pakistán, Reino Unido, Filipinas y Turquía. Y en 12 años ha aumentado el grado escolar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos: los que sólo cuentan con secundaria pasaron de representar 56.6 por ciento del total en 2001 a 47 por ciento en 2012, los de bachillerato subieron de 27 a 28 por ciento, los técnicos de 9.3 a 9.9 por ciento y quienes tienen licenciatura y posgrados de 5.5 a 6.1 por ciento.

La lengua del presidente no dio trabajo más que a sus amigos:

De 2007 a la fecha, al menos cuatro de cada 10 mexicanos en edad laboral se mantuvieron en el desempleo y 51 por ciento tuvieron que cambiar de empleo hasta en cinco ocasiones en busca de mejores condiciones o por razones de mercado; es decir, por la finalización de sus contratos o cierre de la empresa o negocio, y sólo 9.2 por ciento fueron despedidos, revelan datos obtenidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Y la gran mayoría de los mexicanos sobrevive vendiendo chácharas y tacos en las calles:

Felipe Calderón pasará a la historia como el presidente del empleo informal. Según un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 58 por ciento de los empleos que se generaron durante esta administración fueron en la economía informal, sin recursos de los empresarios ni del gobierno. Indica que al tercer trimestre de 2012 el porcentaje de la población ocupada que se encontraba empleada informalmente fue de 54.5 por ciento y señala que, en general, durante el presente sexenio el empleo informal ha dado cabida a más de la mitad de la población ocupada.

Ahora, el nuevo gobierno federal anuncia con bombo y platillo reformas educativas....

 El gobierno federal anuncia la propuesta de reforma constitucional que pretende devolverle al gobierno federal el control de la política educativa del país.Se trata de la primera reforma que en concreto proviene del Pacto por México, firmado por los principales partidos políticos y el titular del Ejecutivo.

Esta propuesta se basa en un pacto (cualquier parecido a la serie de los Soprano en pura coincidencia):

El Pacto por México firmado por los partidos incluye nueve compromisos en materia educativa:
1. Se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa a partir de un censo de escuelas, maestros y alumnos, que le permita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos.
2. Se dotará de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), consolidando un sistema de evaluación integral y equitativo.
3. Se robustecerá la autonomía de gestión de las escuelas con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos, y propiciar condiciones de participación.
4. Se establecerán escuelas de tiempo completo con jornadas de entre seis y ocho horas diarias, con el firme mandato de aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico.
5. Se instrumentará un programa de dotación de computadoras portátiles con conectividad para todos los alumnos de 5to. y 6to. de primaria de escuelas públicas promoviendo la alfabetización digital, adecuando los contenidos educativos al uso de tecnología y capacitando al personal docente.
6. Se establecerá un sistema de concursos con base en méritos profesionales y laborales para ocupar las plazas de maestros nuevas o las que queden libres. Se construirán reglas para obtener una plaza definitiva, se promoverá que el progreso económico de los maestros sea consecuente con su evaluación y desempeño, y se establecerá el concurso de plazas para directores y supervisores.
7. Se impulsará la profesionalización de la educación inicial de los maestros apoyando a las normales para que impartan una educación de excelencia.
8. Se asegurarán los recursos presupuestales necesarios para incrementar la calidad y garantizar la cobertura en al menos al 80% en educación media superior y en al menos 40% en educación superior. 9.  Se creará un Programa Nacional de Becas para alumnos de Educación Media Superior y Superior, focalizado en una primera etapa en la totalidad de los alumnos provenientes de las familias ubicadas en los 4 deciles con menos recursos.

El Congreso vota a favor de la iniciativa:

Con 424 votos a favor, 39 en contra y 10 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma educativa, ahora empieza la discusión en lo particular.

A pocos días la CNTE se opone a la iniciativa:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se pronunció en contra de la reforma educativa, al considerar que la modificación del artículo 3 constitucional es un plan del gobierno de Peña Nieto para “despojar” a los maestros de su plaza base y también un “golpe a la escuela pública”, por lo que convocaron a que los docentes emprendan el “amparo masivo” contra la iniciativa. La sección 18 de la CNTE, autodenominada Comité Ejecutivo Nacional democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideró que la propuesta de reforma es un puente jurídico que une la reforma laboral y la Alianza por la Calidad de la Educación en contra de los derechos laborales y de las escuelas pública.

Y comienzan las protestas por asuntos laborales más que académicos y escolares:

El Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del sindicato magisterial advirtió al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, que no habrá cárceles suficientes para meter a todos los maestros que no se presentarán a las evaluaciones. La ausencia de los docentes hará pedazos la obligatoriedad que se pretende establecer con la reforma educativa del gobierno federal sostuvo. Acerca del proyecto de decreto por el que el gobierno federal busca que se reformen los artículos tercero y 73 de la Constitución para hacer obligatoria y punitiva la evaluación a los docentes, destacó que se pretende convertir la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) –firmada por el anterior gobierno federal y Elba Esther Gordillo– en ley.

El SNTE se opone a la reforma:

La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, manifestó su inconformidad contra la reforma educativa aprobada por la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, pronosticó el fracaso de la reforma constitucional impulsada por los partidos firmantes del Pacto por México, por el apartado en el que se obliga a los profesores a aprobar evaluaciones para mantener la plaza docente. Gordillo aseguró que el sindicato no permitirá que se lesione ni lastime la dignidad de ningún docente. Además, expuso que ninguna ley es retroactiva, y tampoco permitirán que a los nuevos maestros se les quiera despedir por no aprobar las evaluaciones. Elba Esther Gordillo exigió una reforma “de gran calado” y aunque le dan la bienvenida a la que presentó el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que no permitirán el despido de maestros. En ese sentido rechazó los compromisos que el PAN, PRI y PRD fijaron en el pacto por México en el rubro educativo. Criticó que el PRI no pueda ver las cosas con claridad que el país requiere y lamentó que el PRD se diga defensor de los sindicatos y claudique ante una bandera tan importante como lo es la educación pública. Además lamentó que el PAN ahora desconozca “con toda impunidad” lo que hicieron sus gobiernos por el bien de la educación.

Sin embargo, los problemas del sistema escolar mexicano no es simplemente un asunto de evaluaciones o de despidos de maestros. El problema radica en el diseño global de las escuelas y de la burocracia de la SEP y de las secretarías estatales de educación. La escuela mexicana es mediocre y no está diseñada para el aprendizaje de las habilidades y capacidades que se requiere para las sociedades de la información y el conocimiento. La cultura escolar mexicana no fomenta el aprendizaje y la actividad docente se sigue pensando como una tarea técnica:

Casi 50 por ciento de los alumnos de tercero de primaria afirmaron que su maestro casi nunca o a veces se preocupa por lo que les pasa, 79 por ciento dijo que sus compañeros de clase se pelean cuando está el mentor, 53.5 revelaron que su profesor siempre o a veces deja solo al grupo en el horario escolar y 44 por ciento indicaron que su profesor invariablemente o, en ocasiones, falta o llega tarde. Así, de acuerdo con una encuesta de contexto de la prueba Excale del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 62.5 por ciento de estos niños –quienes en su mayoría tienen entre ocho y nueve años de edad– manifestaron que siempre oa veces les ocurren cosas en la escuela que los hacen sentir mal. Cuatro de cada 10 dijo que su tutor no les pide –o solamente lo hace de vez en cuando– que se esfuercen por aprender, mientras seis de cada 10 apuntó que su maestro siempre los invita a empeñarse para tener un mejor desarrollo académico. Para poco más de 50 por ciento, su instructor no cree que son niños inteligentes y 43 por ciento dijeron que pocas veces o casi nunca les hace caso cuando habla. Una proporción mayor (71.8 por ciento) dijo que su mentor no platica con él o ella, o sólo lo hace esporádicamente. Del trabajo en clase, 59.4 por ciento indicaron que su profesor nunca o de vez en cuando utiliza materiales adicionales al pizarrón, los libros y los cuadernos para impartir su cátedra. Pese a ello, la gran mayoría (77.3 por ciento) consideraron que sí les explica bien, 15 por ciento respondieron que a veces y 5.6 por ciento apuntaron quecasi nunca. Respecto de la disciplina del educador en el aula, 42.3 por ciento expresaron que casi nunca su mentor interrumpe la clase por mala conducta de sus compañeros, 16.8 por ciento dijeron que siempre lo hace y 38.9 por ciento señalaron que a veces. La encuesta reflejó también que estos alumnos tienen poca confianza en sus profesores, pues 57.3 por ciento no confían o sólo en ocasiones se fían de su tutor para platicarle sus problemas. Sin embargo, a la pregunta de si se sienten contentos cuando están en la escuela, 6.7 por ciento respondieron que no, 21.1 por ciento señalaron que más o menos y 70 por ciento expresaron que sí.

Mientras no se discuta el diseño general de las escuelas mexicanas seguiremos administrando la ignorancia y la pobreza. Y los 200 años de historia de México nos indican que el 99% de la lengua de los presidentes mexicanos es solo autoritarismo mágico, no avances concretos y ni verificables.