Si las personas no van a la ciencia, la ciencia tiene que ir a las personas. Llega a su quinta versión el programa Cinvesniñ@s:
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), organiza por quinta ocasión su programa Cinvesniñ@s, cuyo objetivo es establecer una interacción directa con la sociedad, especialmente con los estudiantes de nivel básico, informó Francisco Cordero Osorio, coordinador del programa.
Cinvesniñ@s es el ejercicio donde los científicos, ya formados o en formación, elaboran actividades para poner ese conocimiento al alcance de los niños; es un programa que se realiza un fin de semana cada año, que se desarrolla en tres ejes fundamentales: talleres, charlas con científicos y visitas guiadas a laboratorios del Cinvestav; se realizarán de más de 300 actividades sobre diversos temas de biología, matemática, física, química, computación, ingeniería eléctrica y mecatrónica.
La entrada es libre y se realizará el vienes 7 y sábado 8 de octubre de 2011, en las instalaciones del Cinvestav Zacatenco, ubicado en Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, en un horario de 10 a 17 horas.
El Cinvestav recibe la certificación internacional en dos posgrados más:
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) recibió la certificación de Competentes a Nivel Internacional para los posgrados de Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Toxicología y la Maestría en Ciencias en la Especialidad de Materiales, con lo cual ya suma 27 en este nivel. Esta institución es líder en posgrados de calidad del país, de los 56 posgrados que imparte el Centro, 27 están clasificados como de Competencia Internacional, 21 como Consolidados, 3 en Desarrollo y 3 de Reciente Creación.
Las sociedades del siglo XXI más prósperas serán las sociedades del conocimiento, y el conocimiento más valioso será el científico. Necesitamos de fomentar la creatividad de los niños y las niñas de México y formar una mayor cantidad de científicos para poder aspirar a alcanzar un país con mayor bienestar.
Reflexiones personales acerca de las noticias en los medios sobre la educación en México
viernes, septiembre 30, 2011
en octubre se realiza por quinta ocasión el programa Cinvesniñ@
jueves, septiembre 29, 2011
antidoping a estudiantes de educación primaria de jalisco
Hace ya varios meses que los medios no publicaban noticias relacionadas con el uso de pruebas antidoping en estudiantes de la educación básica. En Jalisco los legisladores intentan legalizar este tipo de pruebas:
La fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso de Jalisco buscará legalizar exámenes antidoping en niños a partir del quinto año de primaria, según la iniciativa de Ley para la Protección Responsable de la Salud y Seguridad de los Niños y Adolescentes, anunciada por el diputado local panista Abraham González Uyeda. La iniciativa será presentada al pleno y establece que los menores de edad sean sometidos a pruebas toxicológicas para detectar si consumen drogas. “Lo que se pretende es establecer un sistema de antidoping en las escuelas a partir del quinto año de primaria, con la idea de establecer un sistema de alerta temprana que no penalice, que no persiga, que no genere condiciones de discriminación a los niños, sino que al contrario, se vea este tema como un tema de salud pública”, aseguró. Para la formación y desarrollo de la iniciativa, el legislador panista hizo una investigación en el Colegio de Bachilleres de Jalisco, el Tutelar de Menores Infractores de la entidad y otras instituciones educativas. Realizó 2 mil entrevistas (800 en secundaria, mil 2 en bachillerato y 198 en el tutelar). Los resultados arrojaron que la mayoría de los menores iniciaron el consumo de drogas a los 11 años.
La corriente conservadora de México insiste en gastar dinero en estas pruebas costosas, en socavar los derechos del niño, de paso los derechos humanos, y criminalizar a los estudiantes. El problema es grave ya que el Estado es más bien brutal en contra de los niños y las mujeres, y tremendamente blando con los criminales que ni siquiera llegan a las cárceles, según las propias declaraciones del titular del poder ejecutivo federal actual. Estas medidas no serán efectivas ya que el problema no está en el consumo en las escuelas, la causa fundamental se encuentra en el millonario negocio de las drogas.
El problema que tiene que resolver la escuela es mejorar los aprendizajes de todos sus estudiantes... pero eso no es importante para la sociedad mexicana ni para los políticos.
La fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso de Jalisco buscará legalizar exámenes antidoping en niños a partir del quinto año de primaria, según la iniciativa de Ley para la Protección Responsable de la Salud y Seguridad de los Niños y Adolescentes, anunciada por el diputado local panista Abraham González Uyeda. La iniciativa será presentada al pleno y establece que los menores de edad sean sometidos a pruebas toxicológicas para detectar si consumen drogas. “Lo que se pretende es establecer un sistema de antidoping en las escuelas a partir del quinto año de primaria, con la idea de establecer un sistema de alerta temprana que no penalice, que no persiga, que no genere condiciones de discriminación a los niños, sino que al contrario, se vea este tema como un tema de salud pública”, aseguró. Para la formación y desarrollo de la iniciativa, el legislador panista hizo una investigación en el Colegio de Bachilleres de Jalisco, el Tutelar de Menores Infractores de la entidad y otras instituciones educativas. Realizó 2 mil entrevistas (800 en secundaria, mil 2 en bachillerato y 198 en el tutelar). Los resultados arrojaron que la mayoría de los menores iniciaron el consumo de drogas a los 11 años.
La corriente conservadora de México insiste en gastar dinero en estas pruebas costosas, en socavar los derechos del niño, de paso los derechos humanos, y criminalizar a los estudiantes. El problema es grave ya que el Estado es más bien brutal en contra de los niños y las mujeres, y tremendamente blando con los criminales que ni siquiera llegan a las cárceles, según las propias declaraciones del titular del poder ejecutivo federal actual. Estas medidas no serán efectivas ya que el problema no está en el consumo en las escuelas, la causa fundamental se encuentra en el millonario negocio de las drogas.
El problema que tiene que resolver la escuela es mejorar los aprendizajes de todos sus estudiantes... pero eso no es importante para la sociedad mexicana ni para los políticos.
Etiquetas:
adicciones,
derechos de los niños,
derechos humanos,
educación básica,
Jalisco,
narcomenudeo
miércoles, septiembre 28, 2011
¿Importa la ciencia en el 2012?
El desarrollo y prosperidad de las naciones se derivan de varios factores, entre los que destaca el desarrollo científico. Sin embargo, México no se ha intersado los suficiente. No hay una inversión en el capital humano, no existe tampoco capital social, y menos inversión financiera, ni de la empresa privada ni de instituciones gubernamentales. La evidencia se acumula a nivel global. Los intentos para formar un gran capital humano en ciencia no pasa de "experiencias piloto":
Existe contundente evidencia que los países que más han invertido en ciencia y tecnología han logrado un desarrollo económico vigoroso. México tiene un rezago notable en el número de científicos e ingenieros que existen en el país, lo que demuestra lo apremiante que debe ser el financiamiento a la ciencia como una inversión de futuro, indispensable para lograr un desarrollo económico, pues nunca más volveremos a tener ingresos a cambio de la mano de obra barata. En México está claro que debe avanzarse con rapidez para mejorar el nivel educativo, científico y técnico. Esto puede lograrse con la enseñanza de la ciencia a través de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (SEVIC). Con este método los alumnos disfrutan el aprendizaje, desarrollan su curiosidad. Este sistema ya tiene antecedentes en México. Inició como una prueba piloto, pero actualmente existen más de 300 mil alumnos y 10 mil profesores trabajando con este método gracias al apoyo de la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos estatales y los donativos de diversas empresas. Este programa internacional se está implementando en 9 estados del país.
En el 2012 aparecerán los discursos de tu político favorito prometiendo hacer de México un país emergente con gran desarrollo económico y social. Lo malo es que los discursos se evaporan a la hora de la asignación de recursos financieros:
Pese a que el gobierno de Felipe Calderón pretende destinar el próximo año 40 mil 970 millones de pesos para ciencia, tecnología e innovación –menos de 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB)–, lo que significa un incremento de más de 7 mil millones de pesos en comparación con lo aprobado para 2011, la revisión de su estrategia programática revela que se reducen en casi 2 mil millones los fondos destinados a innovación tecnológica y competitividad de las empresas, pero también en inversión para proyectos de ciencia básica, fomento regional al desarrollo científico e infraestuctura para el sector. De continuar esta tendencia en 2012, este rubro perderá más de 30 por ciento de sus fondos, en comparación con lo etiquetado por el Congreso en 2010.
Y la divulgación de la ciencia sigue siendo un asunto de filantropía más que de una política pública:
Hacer que la divulgación de la ciencia y técnica no cueste a quien la realiza es algo que le hace falta a nuestro país, puesto que, hasta ahora, a los divulgadores han tenido que pagar por esta difusión, consideró José de la Herrán, fundador y asesor técnico de Universum, Museo de las Ciencias. De la Herrán señaló que desde hace 20 años en que se formó la Asociación Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (la cual cuenta con 400 socios), sus miembros han tenido que solventar los gastos de divulgación y esta actividad no debería costar, pues “la divulgación es una disciplina indispensable, junto con la educación, para tener un panorama de lo que pasa en el mundo”.
Y la vinculación entre academia y la empresa sigue siendo inexistente. Se prefiere importar la tecnología que desarrollarla en México:
La idea de vincular el sector académico con el empresarial para la transferencia del conocimiento a la industria existe en México desde hace al menos 30 años; sin embargo, no hay indicadores que muestren resultados contundentes, aseguraron investigadores y representantes de la industria privada. “La revista Nature lo puso en claro hace algunos años. Definió a la ciencia mexicana como la del ‘yo también lo hice’. Llegamos en segundo lugar en muchas cosas, son pocas en las que llegamos en primero. Todavía tenemos mucha colaboración con laboratorios del extranjero, hay pocas áreas en las que somos el número uno, siempre estamos un poco a la zaga. Creo que es momento de que haya más grupos que lleven el liderazgo internacional; sí los hay, pero son pocos.” Rafael Rivero, director de la unidad Irapuato del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, indicó que esta dependencia, que es la segunda en producción científica del país –después de la UNAM–, tiene grandes dificultades para transferir el conocimiento a la industria. Esto se da, señaló, debido a que desde su fundación el Cinvestav es una paraestatal, por lo que son regidos por la normatividad del gobierno federal. Esto convierte a sus investigadores en servidores públicos que tienen que sujetarse a esas reglas, lo que les impide en muchas ocasiones la transferencia.
Hay ideas, hay tecnología que simplemente no se utilizan:
México cuenta con 11 mil kilómetros de litorales, la energía de las olas que rompen en estas costas podría utilizarse para limpiar los puertos contaminados y las más de 100 lagunas costeras; sin embargo, aunque la tecnología ya está disponible, no hay un solo sistema instalado, señaló Steven Czitrom Baus, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM. El especialista en oceanografía física señaló que, de acuerdo con estudios previos que ha realizado en las costas de nuestro país, existen numerosos puertos, lagunas costeras y otros cuerpos de agua que podrían aprovechar esta tecnología para renovar sus aguas y revivir su fauna. El oceanógrafo explicó que el sistema funciona transportando agua limpia y oxigenada del océano adyacente al cuerpo de agua afectado, promoviendo su ventilación y limpieza. Además, el sistema no lastima los organismos marinos, como las larvas de camarón, por lo que puede utilizarse para establecer áreas de crianza de especies con valor comercial en las lagunas costeras. La tecnología desarrollada y patentada por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM se conoce como SIBEO (Sistema de Bombeo por Energía del Oleaje) y ya se ha puesto a prueba de manera experimental en la Laguna de Lagartero, en Oaxaca, en colaboración con una cooperativa de pescadores.
Y también hay talento humano:
El equipo mexicano integrado por Paola Sansón, Jesús Siller, Elías Salce y Marco Tapia ganó una medalla de oro, una de plata y dos de bronce en la V Olimpiada Iberoamericana de Biología Costa Rica 2011. Paola Sansón Tinoco, originaria de Michoacán, conquistó el oro, Jesús Siller Farfán, de Nuevo León, la plata; y Marco Tapia Maltos y Elías Salce Ruiz, del Distrito Federal y Nuevo León, respectivamente, sendas medallas de bronce.
Sin embargo, para el 2012, lo que aparentemente interesa será el gasto dedicado a la propaganda política: las gorritas, camisetas, y los comerciales televisivos son más importantes que la ciencia. El problema consiste que nuestros políticos siguen creyendo en la pata de conejo y el tarot, no en los hallazgos científicos.
Existe contundente evidencia que los países que más han invertido en ciencia y tecnología han logrado un desarrollo económico vigoroso. México tiene un rezago notable en el número de científicos e ingenieros que existen en el país, lo que demuestra lo apremiante que debe ser el financiamiento a la ciencia como una inversión de futuro, indispensable para lograr un desarrollo económico, pues nunca más volveremos a tener ingresos a cambio de la mano de obra barata. En México está claro que debe avanzarse con rapidez para mejorar el nivel educativo, científico y técnico. Esto puede lograrse con la enseñanza de la ciencia a través de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (SEVIC). Con este método los alumnos disfrutan el aprendizaje, desarrollan su curiosidad. Este sistema ya tiene antecedentes en México. Inició como una prueba piloto, pero actualmente existen más de 300 mil alumnos y 10 mil profesores trabajando con este método gracias al apoyo de la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos estatales y los donativos de diversas empresas. Este programa internacional se está implementando en 9 estados del país.
En el 2012 aparecerán los discursos de tu político favorito prometiendo hacer de México un país emergente con gran desarrollo económico y social. Lo malo es que los discursos se evaporan a la hora de la asignación de recursos financieros:
Pese a que el gobierno de Felipe Calderón pretende destinar el próximo año 40 mil 970 millones de pesos para ciencia, tecnología e innovación –menos de 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB)–, lo que significa un incremento de más de 7 mil millones de pesos en comparación con lo aprobado para 2011, la revisión de su estrategia programática revela que se reducen en casi 2 mil millones los fondos destinados a innovación tecnológica y competitividad de las empresas, pero también en inversión para proyectos de ciencia básica, fomento regional al desarrollo científico e infraestuctura para el sector. De continuar esta tendencia en 2012, este rubro perderá más de 30 por ciento de sus fondos, en comparación con lo etiquetado por el Congreso en 2010.
Y la divulgación de la ciencia sigue siendo un asunto de filantropía más que de una política pública:
Hacer que la divulgación de la ciencia y técnica no cueste a quien la realiza es algo que le hace falta a nuestro país, puesto que, hasta ahora, a los divulgadores han tenido que pagar por esta difusión, consideró José de la Herrán, fundador y asesor técnico de Universum, Museo de las Ciencias. De la Herrán señaló que desde hace 20 años en que se formó la Asociación Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (la cual cuenta con 400 socios), sus miembros han tenido que solventar los gastos de divulgación y esta actividad no debería costar, pues “la divulgación es una disciplina indispensable, junto con la educación, para tener un panorama de lo que pasa en el mundo”.
Y la vinculación entre academia y la empresa sigue siendo inexistente. Se prefiere importar la tecnología que desarrollarla en México:
La idea de vincular el sector académico con el empresarial para la transferencia del conocimiento a la industria existe en México desde hace al menos 30 años; sin embargo, no hay indicadores que muestren resultados contundentes, aseguraron investigadores y representantes de la industria privada. “La revista Nature lo puso en claro hace algunos años. Definió a la ciencia mexicana como la del ‘yo también lo hice’. Llegamos en segundo lugar en muchas cosas, son pocas en las que llegamos en primero. Todavía tenemos mucha colaboración con laboratorios del extranjero, hay pocas áreas en las que somos el número uno, siempre estamos un poco a la zaga. Creo que es momento de que haya más grupos que lleven el liderazgo internacional; sí los hay, pero son pocos.” Rafael Rivero, director de la unidad Irapuato del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, indicó que esta dependencia, que es la segunda en producción científica del país –después de la UNAM–, tiene grandes dificultades para transferir el conocimiento a la industria. Esto se da, señaló, debido a que desde su fundación el Cinvestav es una paraestatal, por lo que son regidos por la normatividad del gobierno federal. Esto convierte a sus investigadores en servidores públicos que tienen que sujetarse a esas reglas, lo que les impide en muchas ocasiones la transferencia.
Hay ideas, hay tecnología que simplemente no se utilizan:
México cuenta con 11 mil kilómetros de litorales, la energía de las olas que rompen en estas costas podría utilizarse para limpiar los puertos contaminados y las más de 100 lagunas costeras; sin embargo, aunque la tecnología ya está disponible, no hay un solo sistema instalado, señaló Steven Czitrom Baus, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM. El especialista en oceanografía física señaló que, de acuerdo con estudios previos que ha realizado en las costas de nuestro país, existen numerosos puertos, lagunas costeras y otros cuerpos de agua que podrían aprovechar esta tecnología para renovar sus aguas y revivir su fauna. El oceanógrafo explicó que el sistema funciona transportando agua limpia y oxigenada del océano adyacente al cuerpo de agua afectado, promoviendo su ventilación y limpieza. Además, el sistema no lastima los organismos marinos, como las larvas de camarón, por lo que puede utilizarse para establecer áreas de crianza de especies con valor comercial en las lagunas costeras. La tecnología desarrollada y patentada por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM se conoce como SIBEO (Sistema de Bombeo por Energía del Oleaje) y ya se ha puesto a prueba de manera experimental en la Laguna de Lagartero, en Oaxaca, en colaboración con una cooperativa de pescadores.
Y también hay talento humano:
El equipo mexicano integrado por Paola Sansón, Jesús Siller, Elías Salce y Marco Tapia ganó una medalla de oro, una de plata y dos de bronce en la V Olimpiada Iberoamericana de Biología Costa Rica 2011. Paola Sansón Tinoco, originaria de Michoacán, conquistó el oro, Jesús Siller Farfán, de Nuevo León, la plata; y Marco Tapia Maltos y Elías Salce Ruiz, del Distrito Federal y Nuevo León, respectivamente, sendas medallas de bronce.
Sin embargo, para el 2012, lo que aparentemente interesa será el gasto dedicado a la propaganda política: las gorritas, camisetas, y los comerciales televisivos son más importantes que la ciencia. El problema consiste que nuestros políticos siguen creyendo en la pata de conejo y el tarot, no en los hallazgos científicos.
martes, septiembre 27, 2011
educación virtual en universidades
Las universidades tienen que prepararse para el tsunami de la tecnología digital. Claro si quiere sobrevivir al siglo XXI:
Tecnologías como Facebook y Twitter pronto se convertirán en medios de comunicación de facto, por lo que las universidades deben buscar que fluyan de manera natural con sus estudiantes y articularlas en la academia, señaló Eduardo García, director institucional de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad del Valle de México (UVM). Y manifesta la importancia de utilizar este tipo de herramientas de forma anticipada, intencional y planeada, mas no de manera informal y caótica, “Debemos considerarlas como un paquete de herramientas que impulsa y motiva el aprendizaje en el ámbito que hoy en día los jóvenes están buscando: alta colaboración, aprendizaje de pares y altamente conectados”. Hace cinco años, éstas eran consideradas como la innovación, añadió, pero al día de hoy forman estándares de facto ineludibles en la sociedad y que no pueden soslayar las universidades. “Twitter es estándar ya, y crecerá: el año pasado se registraron 65 millones de tweets al día, actualmente son 250 millones. Son tecnologías al alcance de cualquiera y deben fluir de manera natural en la estructura académica”. En este proceso de articulación, refirió el experto, los profesores son esenciales, pero cambiar su paradigma docente de “migrante” digital —aquellas personas que no crecieron y se desarrollaron con dichas tecnologías— no siempre es sencillo.
Y otro tipo de universidades comienzan a ser importantes:
La primera universidad 100% online en el mundo, La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), cuenta con una matrícula de más de 57 mil estudiantes de todas las nacionalidades, de los cuales 3 mil 500 son de América Latina, siendo México el país con mayor número de matrículas, con 3 mil alumnos inscritos y 800 graduados de posgrados de 2007 a la fecha. En la última década las universidades online han tenido un crecimiento sostenido y la Universitat Oberta de Catalunya es pionera al ser la primera universidad online en el mundo. Una de sus peculiaridades es que su modelo pedagógico es personalizado. Y se puede sustituir por estudios de acuerdo a las necesidades de cada estudiante, por su amplia oferta informativa. Ofrece titulaciones oficiales homologadas en España. La Universitat Oberta de Catalunya tiene convenios con diversas instancias educativas como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Espacio Común de Educación Superior y a Distancia, la Universidad Pedagógica Nacional, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre otras. Y también con empresas como TELMEX, Televisa, Blockbuster, CEMEX, Fresenius Kabi, CFE, Laboratorios Baxter, Coparmex y Pearson Latinoamérica, por mencionar algunas, con el objetivo de crear una red de relaciones de trabajo dentro del sector educativo y empresarial, la cual ayudará a buscar un apoyo mutuo de difusión y creación de proyectos de investigación, entre otros.
Así como las universidades de concreto y cristal son difíciles de construir y financiar en México, también la modalidad virtual tiene que sobrevivir a la economía de guerra que vive el país desde la década de 1980, y a la mentalidad tradicional y conservadora de las familias mexicanas:
Considerada por las autoridades una opción para atender la creciente demanda en la enseñanza superior, la educación abierta y a distancia no ha logrado consolidarse entre la población objetivo como alternativa, ya que su registro fue de 260 mil 397 alumnos en el ciclo 2009-2010, apenas 8.4 por ciento de la matrícula total. Lo anterior contrasta con el avance que han tenido otras naciones en la atención no escolarizada. Por ejemplo, Brasil aumentó su población estudiantil en el nivel superior de más de 350 mil en 2007 a un millón en 2009. De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior (SES), algunos de los retos que enfrenta el sistema no presencial son los prejuicios sociales hacia dichos estudios, una débil regulación, la heterogeneidad de modelos, la necesidad de conectividad y de mejores recursos informáticos, la formación de instructores y tutores y la falta de alfabetización digital de jóvenes y adultos. En su análisis respecto a la situación actual de la educación superior a distancia, la SES observa que hay un aumento rápido de matrícula, aunque no suficiente, así como marcadas desigualdades territoriales en el acceso; atención limitada a grupos en situación de desventaja, además de un creciente dinamismo de la matrícula en escuelas particulares y un predominio de la oferta educativa tradicional. Las siete carreras más demandadas –derecho, ciencias de la educación, contaduría, administración, educación indígena, administración de empresas y educación básica– representan 52.6 por ciento de la población en esta modalidad. Los estados que tienen mayor proporción de matrícula no escolarizada en el nivel superior respecto al total son: Veracruz, con 23.1 por ciento; Chiapas, con 22 por ciento; Guerrero, con 14 por ciento; Nayarit, con 13.2 por ciento; Guanajuato, con 11.3 por ciento, y Colima, con 11.1 por ciento.
A pesar de que el futuro está en el mundo virtual y en la nube:
Google publicó hoy un estudio llamado Google’s Green Computing: Efficiency at Scale en el que se compara algunos servicios del gigante de Internet frente a otros métodos. Los resultados son muy interesantes y muestran que la llamada nube puede llegar a ser más eficiente que otras alternativas más tradicionales, tanto es así que desde Google indican que es hasta 80 veces más eficiente desde el punto de vista energético. Algunas grandes empresas están construyendo grandes centros de datos donde tienen miles de servidores, esto nos podría hacer pensar que el consumo de estos edificios es muy importante, pero según indica Google en este estudio las técnicas que se utilizan en el desarrollo de estos centros de datos hacen que sean mucho más eficiente que tener un servidor en una oficina o casa.
¿Estás preparado para usar las redes sociales como herramienta de aprendizaje? ¿Para asistir a clases desde una computadora? ¿Comunicarte con pequeños avatares que representarán a tus estudiantes? ¿Demasiada nostalgia al pizarrón y a los libros de texto? No deberías, ya que quizá te sustituyan por un robot!!
Tecnologías como Facebook y Twitter pronto se convertirán en medios de comunicación de facto, por lo que las universidades deben buscar que fluyan de manera natural con sus estudiantes y articularlas en la academia, señaló Eduardo García, director institucional de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad del Valle de México (UVM). Y manifesta la importancia de utilizar este tipo de herramientas de forma anticipada, intencional y planeada, mas no de manera informal y caótica, “Debemos considerarlas como un paquete de herramientas que impulsa y motiva el aprendizaje en el ámbito que hoy en día los jóvenes están buscando: alta colaboración, aprendizaje de pares y altamente conectados”. Hace cinco años, éstas eran consideradas como la innovación, añadió, pero al día de hoy forman estándares de facto ineludibles en la sociedad y que no pueden soslayar las universidades. “Twitter es estándar ya, y crecerá: el año pasado se registraron 65 millones de tweets al día, actualmente son 250 millones. Son tecnologías al alcance de cualquiera y deben fluir de manera natural en la estructura académica”. En este proceso de articulación, refirió el experto, los profesores son esenciales, pero cambiar su paradigma docente de “migrante” digital —aquellas personas que no crecieron y se desarrollaron con dichas tecnologías— no siempre es sencillo.
Y otro tipo de universidades comienzan a ser importantes:
La primera universidad 100% online en el mundo, La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), cuenta con una matrícula de más de 57 mil estudiantes de todas las nacionalidades, de los cuales 3 mil 500 son de América Latina, siendo México el país con mayor número de matrículas, con 3 mil alumnos inscritos y 800 graduados de posgrados de 2007 a la fecha. En la última década las universidades online han tenido un crecimiento sostenido y la Universitat Oberta de Catalunya es pionera al ser la primera universidad online en el mundo. Una de sus peculiaridades es que su modelo pedagógico es personalizado. Y se puede sustituir por estudios de acuerdo a las necesidades de cada estudiante, por su amplia oferta informativa. Ofrece titulaciones oficiales homologadas en España. La Universitat Oberta de Catalunya tiene convenios con diversas instancias educativas como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Espacio Común de Educación Superior y a Distancia, la Universidad Pedagógica Nacional, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre otras. Y también con empresas como TELMEX, Televisa, Blockbuster, CEMEX, Fresenius Kabi, CFE, Laboratorios Baxter, Coparmex y Pearson Latinoamérica, por mencionar algunas, con el objetivo de crear una red de relaciones de trabajo dentro del sector educativo y empresarial, la cual ayudará a buscar un apoyo mutuo de difusión y creación de proyectos de investigación, entre otros.
Así como las universidades de concreto y cristal son difíciles de construir y financiar en México, también la modalidad virtual tiene que sobrevivir a la economía de guerra que vive el país desde la década de 1980, y a la mentalidad tradicional y conservadora de las familias mexicanas:
Considerada por las autoridades una opción para atender la creciente demanda en la enseñanza superior, la educación abierta y a distancia no ha logrado consolidarse entre la población objetivo como alternativa, ya que su registro fue de 260 mil 397 alumnos en el ciclo 2009-2010, apenas 8.4 por ciento de la matrícula total. Lo anterior contrasta con el avance que han tenido otras naciones en la atención no escolarizada. Por ejemplo, Brasil aumentó su población estudiantil en el nivel superior de más de 350 mil en 2007 a un millón en 2009. De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior (SES), algunos de los retos que enfrenta el sistema no presencial son los prejuicios sociales hacia dichos estudios, una débil regulación, la heterogeneidad de modelos, la necesidad de conectividad y de mejores recursos informáticos, la formación de instructores y tutores y la falta de alfabetización digital de jóvenes y adultos. En su análisis respecto a la situación actual de la educación superior a distancia, la SES observa que hay un aumento rápido de matrícula, aunque no suficiente, así como marcadas desigualdades territoriales en el acceso; atención limitada a grupos en situación de desventaja, además de un creciente dinamismo de la matrícula en escuelas particulares y un predominio de la oferta educativa tradicional. Las siete carreras más demandadas –derecho, ciencias de la educación, contaduría, administración, educación indígena, administración de empresas y educación básica– representan 52.6 por ciento de la población en esta modalidad. Los estados que tienen mayor proporción de matrícula no escolarizada en el nivel superior respecto al total son: Veracruz, con 23.1 por ciento; Chiapas, con 22 por ciento; Guerrero, con 14 por ciento; Nayarit, con 13.2 por ciento; Guanajuato, con 11.3 por ciento, y Colima, con 11.1 por ciento.
A pesar de que el futuro está en el mundo virtual y en la nube:
Google publicó hoy un estudio llamado Google’s Green Computing: Efficiency at Scale en el que se compara algunos servicios del gigante de Internet frente a otros métodos. Los resultados son muy interesantes y muestran que la llamada nube puede llegar a ser más eficiente que otras alternativas más tradicionales, tanto es así que desde Google indican que es hasta 80 veces más eficiente desde el punto de vista energético. Algunas grandes empresas están construyendo grandes centros de datos donde tienen miles de servidores, esto nos podría hacer pensar que el consumo de estos edificios es muy importante, pero según indica Google en este estudio las técnicas que se utilizan en el desarrollo de estos centros de datos hacen que sean mucho más eficiente que tener un servidor en una oficina o casa.
¿Estás preparado para usar las redes sociales como herramienta de aprendizaje? ¿Para asistir a clases desde una computadora? ¿Comunicarte con pequeños avatares que representarán a tus estudiantes? ¿Demasiada nostalgia al pizarrón y a los libros de texto? No deberías, ya que quizá te sustituyan por un robot!!
lunes, septiembre 26, 2011
investigadores mexicanos desean robotizar el hogar, un lugar complejo. ¿No sería más fácil robotizar la escuela que es un ambiente simple y burocrático?
Hace unas semanas investigadores del CINVESTAV daban a conocer su robot, ahora, son los investigadores de la UNAM quienes presentan el suyo, también pensado para realizar actividades domésticas. Este robot es capaz de lograr una conversación amena con las personas. Y lograr una conversación amena es una actividad que se extraña en las aulas de las escuelas mexicanas:
Golem II+, un robot creado por la UNAM, es capaz de realizar diversas actividades domésticas, hallar objetos, desplazarse de un lugar a otro, reconoce rostros de varios integrantes de la familia y habla inglés; ahora puede imitar algunos aspectos del pensamiento humano, ya que logra sostener una conversación amena dependiendo de la edad e intereses de la persona con la que platique.El robot diseñado por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM ha marcado un avance tecnológico en la idea de que las máquinas deben estar al servicio del hombre. El investigador Luis Alberto Pineda Cortés señaló que “cada vez son más los interesados en crear los llamados robots de servicio, es decir, aparatos que ayuden con las faenas del hogar”. “Al principio era un pequeño cubo muy parecido a una aspiradora y mostraba carteles; después fue una máquina empotrada en una pared que jugaba a adivinar cartas, y ahora es un aparato que camina erguido al cual, si le enseñas, es capaz de localizar el control remoto que dejaste tirado o traerte las pantuflas”.
Los científicos mexicanos están pensando en robotizar el hogar, pero los avances son tan vertiginosos que más pronto que tarde se podría robotizar la escuelas, sobre todo porque un hogar es un ambiente más complejo y flexible que una escuela. El diseño rígido y simple de una escuela se presta para la robotización, ya se está trabajando en lenguajes robóticos complejos:
El científico mexicano Eduardo Bayro Corrochado mejoró los algoritmos que conforman el lenguaje de los robots. Los pormenores de este lenguaje y sus implicaciones las expone Eduardo Bayro Corrochano, investigador del Cinvestav Unidad Guadalajara en su libro Geometric Computing for Wavelet Transforms, Robot Vision, Learning, Control and Action, que fue presentado en Cinvestav Zacatenco. Lo novedoso del libro es el empleo de la algebra geométrica de Clifford, las cuales son populares desde hace 10 años en las matemáticas aplicadas para la representación sencilla y geométrica de los fenómenos físicos, pero por primera vez se emplean en sistemas computacionales, lo cual permite el desarrollo más rápido de logaritmos. La computación geométrica para sistemas de acción y percepción puede emplearse en diversos robots que utilizan sensores; por ejemplo, cámaras, láseres y sistemas inteligentes, entre otros, los cuales tienen la capacidad de aplicarse en diferentes campos, desde aparatos caseros hasta equipos médicos. Con este libro, el investigador que desarrolla el robot humanoide Mex-One, pretende ahorrar trabajo a colegas que desarrollan ingeniería de gráficos, realidad virtual, modelado y representación de gráficos para fines médicos, así como en las áreas de control de satélites, submarinos y de robots.
Otro mexicano, radicado en Alemania, robotiza el automóvil:
El auto robot desarrollado por científicos de la Universidad Libre de Berlín, bajo la conducción del mexicano Raúl Rojas, recorrió con éxito 20 kilómetros por la capital alemana desde la Puerta de Brandenburgo hasta el Centro de Congresos. El proyecto del auto robot se realiza con financiamiento y apoyo de la Universidad Libre de Berlín, del Ministerio Federal de Educación e Investigación y del consorcio automotriz alemán Volkswagen. El vehículo llevó a cabo el recorrido de un trecho que tiene 46 semáforos. Se cambió en forma autónoma de carril según el tráfico y pasó con éxito la glorieta de la Gran Estrella, también conocida como la Plaza Ernst Reuter. Rojas afirma que el coche ya está maduro para poder ser utilizado en plantas fabriles y aeropuertos.
Y los doctores y pacientes ya solicitan el robot en la sala de operaciones (y pronto los solicitarán en las escuelas primarias y secundarias):
En los últimos 11 años la cirugía robótica abdominal y pélvica para atender cáncer de próstata ha aumentado aceleradamente. El sistema de robot cirujano Da Vinci (Da Vinci Surgical System) ahora se utiliza en 4 de cada 5 prostatectomías radicales en Estados Unidos y aumenta su adopción en Europa y América Latina. En México, la Facultad de Medicina de la UNAM ya tiene un robot cirujano Da Vinci, para educación, y algunos hospitales privados, como la Torre Metropolitana, ya usan ese sistema para hacer cirugías abdominales desde 2005. El informe del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos indica que, en América del Norte, existen ya mil robots cirujanos laborando diariamente. El número de cirugías de próstata hechas por robots ha crecido a partir de 2004. Mientras en ese año se realizaron 9 mil prostactectomías robóticas, en 2010 rebasaron las 60 mil anuales. El cambio parece haber alterado para siempre el tratamiento quirúrgico para el cáncer de próstata, según comentó el doctor Hugh Lavery, cirujano urólogo del Centro Médico Mount Sinaí en Nueva York. “Creo que las prostatectomías abiertas y la laparoscopía han desaparecido”, indicó el doctor Lavery. Los datos disponibles indican que los pacientes y los cirujanos “están pidiendo robots, y los están consiguiendo”.
Una de las actividades que impulsarán la robótica es la exploración espacial. Los nuevos astronautas son máquinas más inteligentes que un ratón:
El robot explorador Opportunity descubrió rocas con una textura nunca vista hasta ahora mientras continúa a la búsqueda y captura de piedras arcillosas que podrían tener vestigios de vida en Marte, anunciaron científicos de la NASA. Opportunity llegó hace tres semanas al borde del cráter Endeavour, 25 veces mayor que el Victoria, de donde venía, y los científicos esperan encontrar en él rocas mucho más antiguas que las hasta ahora observadas en sus más de siete años de misión.
Cuatro décadas después de colocar hombres sobre la superficie, la NASA regresará a la Luna con un par de mellizos robóticos que medirán la gravedad mientras se persiguen uno al otro en órbitas circulares. Con el objetivo de crear el más preciso mapa de la gravedad lunar, los científicos esperan descifrar qué está debajo de la superficie de la Luna, hasta su mismo núcleo. La investigación también ayudará a precisar los mejores sitios de alunizaje para exploraciones futuras, ya sean humanas o mecánicas.
En estas décadas las autoridades educativas, los políticos, los expertos en educación, los docentes, tratan de reformar la educación escolar utilizando las creencias del pasado reciente. Sin analizar que la escuela es un sistema que tiende a la burocratización (realizar muchas tareas triviales repetitivas), al control (actividades no relacionadas con el aprendizaje complejo), a la tecnificación de la docencia (se utiliza al docente como medio para transmitir información), politización (utilización de muchas horas de trabajo para resolver problemas lejanos al aprendizaje de los estudiantes), y la organización de tareas estándar (todo se hace de la misma manera al mismo tiempo). Todo este diseño hace que la escuela sea el candidato ideal para robotizarla. Ya que todo agregado complejo realizado por una persona es anulado, todo lo difícil se hace simple, lo complejo se hace trivial, la diversidad se estandariza. El futuro no apunta a reformar la escuela, el futuro apunta a que la escuela se robotice. Y los principales afectados serán: docentes y autoridades educativas. El trabajo real se hará con los directores que tendrán que organizar el trabajo con sus robots docentes, y con los expertos en informática, robótica e investigación. La burocracia será también sustituída por robots.
¿Estás preparado para el futuro cercano?
Golem II+, un robot creado por la UNAM, es capaz de realizar diversas actividades domésticas, hallar objetos, desplazarse de un lugar a otro, reconoce rostros de varios integrantes de la familia y habla inglés; ahora puede imitar algunos aspectos del pensamiento humano, ya que logra sostener una conversación amena dependiendo de la edad e intereses de la persona con la que platique.El robot diseñado por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM ha marcado un avance tecnológico en la idea de que las máquinas deben estar al servicio del hombre. El investigador Luis Alberto Pineda Cortés señaló que “cada vez son más los interesados en crear los llamados robots de servicio, es decir, aparatos que ayuden con las faenas del hogar”. “Al principio era un pequeño cubo muy parecido a una aspiradora y mostraba carteles; después fue una máquina empotrada en una pared que jugaba a adivinar cartas, y ahora es un aparato que camina erguido al cual, si le enseñas, es capaz de localizar el control remoto que dejaste tirado o traerte las pantuflas”.
Los científicos mexicanos están pensando en robotizar el hogar, pero los avances son tan vertiginosos que más pronto que tarde se podría robotizar la escuelas, sobre todo porque un hogar es un ambiente más complejo y flexible que una escuela. El diseño rígido y simple de una escuela se presta para la robotización, ya se está trabajando en lenguajes robóticos complejos:
El científico mexicano Eduardo Bayro Corrochado mejoró los algoritmos que conforman el lenguaje de los robots. Los pormenores de este lenguaje y sus implicaciones las expone Eduardo Bayro Corrochano, investigador del Cinvestav Unidad Guadalajara en su libro Geometric Computing for Wavelet Transforms, Robot Vision, Learning, Control and Action, que fue presentado en Cinvestav Zacatenco. Lo novedoso del libro es el empleo de la algebra geométrica de Clifford, las cuales son populares desde hace 10 años en las matemáticas aplicadas para la representación sencilla y geométrica de los fenómenos físicos, pero por primera vez se emplean en sistemas computacionales, lo cual permite el desarrollo más rápido de logaritmos. La computación geométrica para sistemas de acción y percepción puede emplearse en diversos robots que utilizan sensores; por ejemplo, cámaras, láseres y sistemas inteligentes, entre otros, los cuales tienen la capacidad de aplicarse en diferentes campos, desde aparatos caseros hasta equipos médicos. Con este libro, el investigador que desarrolla el robot humanoide Mex-One, pretende ahorrar trabajo a colegas que desarrollan ingeniería de gráficos, realidad virtual, modelado y representación de gráficos para fines médicos, así como en las áreas de control de satélites, submarinos y de robots.
Otro mexicano, radicado en Alemania, robotiza el automóvil:
El auto robot desarrollado por científicos de la Universidad Libre de Berlín, bajo la conducción del mexicano Raúl Rojas, recorrió con éxito 20 kilómetros por la capital alemana desde la Puerta de Brandenburgo hasta el Centro de Congresos. El proyecto del auto robot se realiza con financiamiento y apoyo de la Universidad Libre de Berlín, del Ministerio Federal de Educación e Investigación y del consorcio automotriz alemán Volkswagen. El vehículo llevó a cabo el recorrido de un trecho que tiene 46 semáforos. Se cambió en forma autónoma de carril según el tráfico y pasó con éxito la glorieta de la Gran Estrella, también conocida como la Plaza Ernst Reuter. Rojas afirma que el coche ya está maduro para poder ser utilizado en plantas fabriles y aeropuertos.
Y los doctores y pacientes ya solicitan el robot en la sala de operaciones (y pronto los solicitarán en las escuelas primarias y secundarias):
En los últimos 11 años la cirugía robótica abdominal y pélvica para atender cáncer de próstata ha aumentado aceleradamente. El sistema de robot cirujano Da Vinci (Da Vinci Surgical System) ahora se utiliza en 4 de cada 5 prostatectomías radicales en Estados Unidos y aumenta su adopción en Europa y América Latina. En México, la Facultad de Medicina de la UNAM ya tiene un robot cirujano Da Vinci, para educación, y algunos hospitales privados, como la Torre Metropolitana, ya usan ese sistema para hacer cirugías abdominales desde 2005. El informe del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos indica que, en América del Norte, existen ya mil robots cirujanos laborando diariamente. El número de cirugías de próstata hechas por robots ha crecido a partir de 2004. Mientras en ese año se realizaron 9 mil prostactectomías robóticas, en 2010 rebasaron las 60 mil anuales. El cambio parece haber alterado para siempre el tratamiento quirúrgico para el cáncer de próstata, según comentó el doctor Hugh Lavery, cirujano urólogo del Centro Médico Mount Sinaí en Nueva York. “Creo que las prostatectomías abiertas y la laparoscopía han desaparecido”, indicó el doctor Lavery. Los datos disponibles indican que los pacientes y los cirujanos “están pidiendo robots, y los están consiguiendo”.
Una de las actividades que impulsarán la robótica es la exploración espacial. Los nuevos astronautas son máquinas más inteligentes que un ratón:
El robot explorador Opportunity descubrió rocas con una textura nunca vista hasta ahora mientras continúa a la búsqueda y captura de piedras arcillosas que podrían tener vestigios de vida en Marte, anunciaron científicos de la NASA. Opportunity llegó hace tres semanas al borde del cráter Endeavour, 25 veces mayor que el Victoria, de donde venía, y los científicos esperan encontrar en él rocas mucho más antiguas que las hasta ahora observadas en sus más de siete años de misión.
Cuatro décadas después de colocar hombres sobre la superficie, la NASA regresará a la Luna con un par de mellizos robóticos que medirán la gravedad mientras se persiguen uno al otro en órbitas circulares. Con el objetivo de crear el más preciso mapa de la gravedad lunar, los científicos esperan descifrar qué está debajo de la superficie de la Luna, hasta su mismo núcleo. La investigación también ayudará a precisar los mejores sitios de alunizaje para exploraciones futuras, ya sean humanas o mecánicas.
En estas décadas las autoridades educativas, los políticos, los expertos en educación, los docentes, tratan de reformar la educación escolar utilizando las creencias del pasado reciente. Sin analizar que la escuela es un sistema que tiende a la burocratización (realizar muchas tareas triviales repetitivas), al control (actividades no relacionadas con el aprendizaje complejo), a la tecnificación de la docencia (se utiliza al docente como medio para transmitir información), politización (utilización de muchas horas de trabajo para resolver problemas lejanos al aprendizaje de los estudiantes), y la organización de tareas estándar (todo se hace de la misma manera al mismo tiempo). Todo este diseño hace que la escuela sea el candidato ideal para robotizarla. Ya que todo agregado complejo realizado por una persona es anulado, todo lo difícil se hace simple, lo complejo se hace trivial, la diversidad se estandariza. El futuro no apunta a reformar la escuela, el futuro apunta a que la escuela se robotice. Y los principales afectados serán: docentes y autoridades educativas. El trabajo real se hará con los directores que tendrán que organizar el trabajo con sus robots docentes, y con los expertos en informática, robótica e investigación. La burocracia será también sustituída por robots.
¿Estás preparado para el futuro cercano?
domingo, septiembre 25, 2011
¿Qué función tienen los profesores comisionados del SNTE?
Sigue siendo la pregunta de los 64 mil pesos. ¿Qué funciones cumplen los maestros comisionados del SNTE? ¿Alguien lo sabe? Parece que las SEP no.... ¿Lo sabe el sindicato? Quizá nunca se ha sabido, ni se tiene registro. Unos números que se publican en los medios:
La Secretaría de Educación Pública (SEP) destina al menos 309 millones de pesos cada trimestre para el pago de 12 mil profesores de educación básica comisionados en labores sindicales, lo que representa un “doble gasto al erario, pues se paga el salario completo a quienes no están frente a grupo, pero también a quienes los sustituyen”, afirmó la organización Mexicanos Primero. David Calderón, director del organismo, indicó que pese a que la información difundida en el portal electrónico de la SEP sólo reporta 2 mil 58 docentes comisionados, lo que incluye actividades políticas, “solicitamos la base de datos completa al Instituto Federal de Acceso a la Información, y detectamos que son un total de 9 mil 987”. Destacó que de los 21 mil 178 comisionados “educativos y no educativos” detectados en el padrón de maestros entregado por las autoridades educativas a la Cámara de Diputados, “más de la mitad corresponden a quienes abandonaron el aula para realizar actividades, en el mejor de los casos, de defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, pero también para hacer campañas (políticas)”. Destacó que con estos datos, se estima que una de cada 10 escuelas no tiene maestros titulares pues están comisionados, y son sustituidos por “jóvenes docentes sin acceso a carrera magisterial ni capacitación”, a quienes se les paga incluso salarios de 3 mil pesos mensuales. Es decir, abundó, “obtenemos educación de 3 mil pesos, cuando en realidad pagamos por ella 54 mil, si consideramos el salario promedio de los profesores titulares, más las erogaciones para quienes los sustituyen, que ocupan plazas interinas, por lo que los cambian cada año de escuela”.
En pleno siglo XXI la estructura del personal del sistema educativo sigue siendo un gran misterio. Mientras tanto, los niños, las niñas y los jóvenes de México apenas pueden comprender un texto, con dificultad pueden escribir sus ideas, con más dificultad resuelven problemas aritméticos. Es necesario un cambio en la mentalidad, no de las autoridades educativas o de los maestros, pero si de la sociedad mexicana. Necesitamos comprender que la educación también se encuentra en casa y en otros espacios de la vida social. La escuela del siglo XX no ofrece una real alternativa para el aprendizaje continuo y relevante. Durante medio siglo se ha intentado reformar la escuela, pero las creencias de las autoridades educativas, los políticos y el sindicato oficial, han perpetuado las fallas en el diseño del sistema escolar. No se discute la función ni el diseño ni la estructura..... por lo tanto, se obtienen los mismos resultados, una y otra vez. ¿La sociedad mexicana podrá cambiar sus creencias sobre la escuela?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) destina al menos 309 millones de pesos cada trimestre para el pago de 12 mil profesores de educación básica comisionados en labores sindicales, lo que representa un “doble gasto al erario, pues se paga el salario completo a quienes no están frente a grupo, pero también a quienes los sustituyen”, afirmó la organización Mexicanos Primero. David Calderón, director del organismo, indicó que pese a que la información difundida en el portal electrónico de la SEP sólo reporta 2 mil 58 docentes comisionados, lo que incluye actividades políticas, “solicitamos la base de datos completa al Instituto Federal de Acceso a la Información, y detectamos que son un total de 9 mil 987”. Destacó que de los 21 mil 178 comisionados “educativos y no educativos” detectados en el padrón de maestros entregado por las autoridades educativas a la Cámara de Diputados, “más de la mitad corresponden a quienes abandonaron el aula para realizar actividades, en el mejor de los casos, de defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, pero también para hacer campañas (políticas)”. Destacó que con estos datos, se estima que una de cada 10 escuelas no tiene maestros titulares pues están comisionados, y son sustituidos por “jóvenes docentes sin acceso a carrera magisterial ni capacitación”, a quienes se les paga incluso salarios de 3 mil pesos mensuales. Es decir, abundó, “obtenemos educación de 3 mil pesos, cuando en realidad pagamos por ella 54 mil, si consideramos el salario promedio de los profesores titulares, más las erogaciones para quienes los sustituyen, que ocupan plazas interinas, por lo que los cambian cada año de escuela”.
En pleno siglo XXI la estructura del personal del sistema educativo sigue siendo un gran misterio. Mientras tanto, los niños, las niñas y los jóvenes de México apenas pueden comprender un texto, con dificultad pueden escribir sus ideas, con más dificultad resuelven problemas aritméticos. Es necesario un cambio en la mentalidad, no de las autoridades educativas o de los maestros, pero si de la sociedad mexicana. Necesitamos comprender que la educación también se encuentra en casa y en otros espacios de la vida social. La escuela del siglo XX no ofrece una real alternativa para el aprendizaje continuo y relevante. Durante medio siglo se ha intentado reformar la escuela, pero las creencias de las autoridades educativas, los políticos y el sindicato oficial, han perpetuado las fallas en el diseño del sistema escolar. No se discute la función ni el diseño ni la estructura..... por lo tanto, se obtienen los mismos resultados, una y otra vez. ¿La sociedad mexicana podrá cambiar sus creencias sobre la escuela?
Etiquetas:
educación básica,
sindicato de maestros
sábado, septiembre 24, 2011
el bachillerato se vuelve educación obligatoria en México
Siguen los cambios en la educación obligatoria en México. En el siglo XXI se ha convertido en obligación asistir a la escuela desde preescolar hasta el bachillerato. Nuestros legisladores piensan que es necesario que:
1. El Estado deje de nadar de muertito con respecto a la educación pública.
2. Que las familias mexicanas dejen de preocuparse tanto por conseguir trabajo de bajo nivel a sus hijos para sobrevivir las recurrentes crisis financieras... quizá deberían preocuparse por ofrecer espacios de aprendizaje en casa y otros lugares, y en tomarse en serio el poder de su voto en las elecciones estatales y federales en México:
El Senado aprobó la reforma constitucional que establece la obligatoriedad del Estado a proporcionar educación media superior a todos los jóvenes y precisa que el plazo para lograr la cobertura total es de hasta 10 años, a partir del ciclo escolar 2012-2013. Los senadores acordaron que la cobertura total del bachillerato, en todas sus modalidades, se realizará de manera gradual y creciente a partir del ciclo escolar 2012-2013 para terminar, a más tardar, en 2021-2022. Se precisa en el artículo tercero constitucional que los presupuestos federales, los de las entidades y municipios, incluirán los recursos necesarios y establecerán los mecanismos para impulsar la implementación de presupuestos multianuales que aseguren a largo plazo los recursos económicos crecientes para la educación media superior y gastos relativos a infraestructura.
Esta política basada en la buena intención se enfrentará a la cruda realidad educativa de México. Un primer problema, los gobiernos mexicanos han tirado la toalla desde la década de 1980 para invertir en la construcción de espacios educativos de preescolar hasta la universidad. El segundo, el bachillerato sigue el modelo escolar que aburre enormemente a los jóvenes, tiene baja calidad y provoca que nadie quiera inscribirse o desear salirse antes de culminar los estudios. Veamos unos números actuales:
El número de jóvenes que hace tres años no asistían a la educación media superior alcanzó 7.3 millones, de acuerdo con el más reciente estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en el bachillerato. El organismo señala que los estados que enfrentarán mayores retos por la población que no asiste a la preparatoria son Sonora, Morelos y Nayarit. En Sonora se registraron los peores índices, ya que la tasa de crecimiento anual cayó de 5.3 por ciento en el ciclo escolar 2007/2008 a menos 6.4 por ciento en el 2008/2009. Aunque el estudio editado este año no aborda el problema de la inseguridad y la violencia que afecta a este sector poblacional, precisa entre las principales causas de dicha disminución la deserción y el cierre de escuelas por efecto de la aplicación del acuerdo 450, por el que se regulan los servicios educativos privados en este nivel. Según las estimaciones, en 2008 dejaron de funcionar a nivel nacional 526 escuelas privadas, de las cuales 60 se encontraban en Sonora y brindaban atención a 7 mil 140 alumnos.
A como van las cosas, habría que pensar en el bachillerato virtual con una plataforma de siglo XXI para los jóvenes. De otra forma, ni se construirán nuevas instalaciones, ni se inscribirán los jóvenes, ni terminarán sus estudios. Hay que pensar nuestra educación como un modelo personal de educación continua y buscar las credenciales necesarias a través de modelos flexibles y acordes con una sociedad basada en el conocimiento.... el sistema escolar sigue su declive por su modelo basado en la fábrica de lápices.
1. El Estado deje de nadar de muertito con respecto a la educación pública.
2. Que las familias mexicanas dejen de preocuparse tanto por conseguir trabajo de bajo nivel a sus hijos para sobrevivir las recurrentes crisis financieras... quizá deberían preocuparse por ofrecer espacios de aprendizaje en casa y otros lugares, y en tomarse en serio el poder de su voto en las elecciones estatales y federales en México:
El Senado aprobó la reforma constitucional que establece la obligatoriedad del Estado a proporcionar educación media superior a todos los jóvenes y precisa que el plazo para lograr la cobertura total es de hasta 10 años, a partir del ciclo escolar 2012-2013. Los senadores acordaron que la cobertura total del bachillerato, en todas sus modalidades, se realizará de manera gradual y creciente a partir del ciclo escolar 2012-2013 para terminar, a más tardar, en 2021-2022. Se precisa en el artículo tercero constitucional que los presupuestos federales, los de las entidades y municipios, incluirán los recursos necesarios y establecerán los mecanismos para impulsar la implementación de presupuestos multianuales que aseguren a largo plazo los recursos económicos crecientes para la educación media superior y gastos relativos a infraestructura.
Esta política basada en la buena intención se enfrentará a la cruda realidad educativa de México. Un primer problema, los gobiernos mexicanos han tirado la toalla desde la década de 1980 para invertir en la construcción de espacios educativos de preescolar hasta la universidad. El segundo, el bachillerato sigue el modelo escolar que aburre enormemente a los jóvenes, tiene baja calidad y provoca que nadie quiera inscribirse o desear salirse antes de culminar los estudios. Veamos unos números actuales:
El número de jóvenes que hace tres años no asistían a la educación media superior alcanzó 7.3 millones, de acuerdo con el más reciente estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en el bachillerato. El organismo señala que los estados que enfrentarán mayores retos por la población que no asiste a la preparatoria son Sonora, Morelos y Nayarit. En Sonora se registraron los peores índices, ya que la tasa de crecimiento anual cayó de 5.3 por ciento en el ciclo escolar 2007/2008 a menos 6.4 por ciento en el 2008/2009. Aunque el estudio editado este año no aborda el problema de la inseguridad y la violencia que afecta a este sector poblacional, precisa entre las principales causas de dicha disminución la deserción y el cierre de escuelas por efecto de la aplicación del acuerdo 450, por el que se regulan los servicios educativos privados en este nivel. Según las estimaciones, en 2008 dejaron de funcionar a nivel nacional 526 escuelas privadas, de las cuales 60 se encontraban en Sonora y brindaban atención a 7 mil 140 alumnos.
A como van las cosas, habría que pensar en el bachillerato virtual con una plataforma de siglo XXI para los jóvenes. De otra forma, ni se construirán nuevas instalaciones, ni se inscribirán los jóvenes, ni terminarán sus estudios. Hay que pensar nuestra educación como un modelo personal de educación continua y buscar las credenciales necesarias a través de modelos flexibles y acordes con una sociedad basada en el conocimiento.... el sistema escolar sigue su declive por su modelo basado en la fábrica de lápices.
viernes, septiembre 23, 2011
los problemas de los jóvenes mexicanos para ingresar a la educación superior
A 201 años de vida independiente, el futuro no se ve muy diferente de 1811 o de 1911. Hay cambios muy claros en la sociedad mexicana.... pero continuan sin resolverse los problemas fundamentales, tales como los empleos bien pagados (seguimos con nuestra economía de la hacienda virreynal), ni una buena educación (los problemas de matrícula son persistentes):
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que la sociedad mexicana se encuentra en un modelo de sobrevivencia, debido a que las políticas públicas sólo han logrado en las pasadas tres décadas un crecimiento per cápita de 0.8 por ciento, 65 por ciento de la población depende de la informalidad y tiene algún tipo de privación. Tenemos niños y jóvenes que ante la falta de oportunidades han sido cooptados por criminales y son víctimas de adicciones y abusos.
Y tenemos millones jóvenes que ni trabajan ni estudian. Con esta situación no se debe esperar que en futuro próximo las familias mexicanas tengan una mejor calidad de vida:
El coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Pérez Islas, advirtió que tener más de 7 millones de jóvenes sin escuela ni trabajo es una “bomba de tiempo” que reventará pronto, porque habrá una generación en total desapego a la institucionalidad que le será más fácil vincularse con la informalidad o la extralegalidad. Por su parte, especialistas en educación afirmaron que el incumplimiento del Estado de su obligación de garantizar el acceso a la enseñanza favorece la construcción de una sociedad “poco equitativa y más pobre”.
Algunos jóvenes, no los millones, no se conforman con un "no hay cupo" en las principales universidades públicas, discutiendo y tratando de resolver este grave problema:
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) se manifestaron en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en demanda de que se revise la revalidación de estudios de varios jóvenes, con el fin de que puedan ingresar a esa casa de estudios. Atzelbi Hernández, del Maes, explicó que los acuerdos alcanzados con autoridades universitarias y de la SEP contemplan que la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional se comprometen a revalidar los estudios de los alumnos para aceptarlos al siguiente año, con el requisito de que alcancen los créditos necesarios. Aseveró que este año el problema se suscitó con los jóvenes que cursaron los primeros semestres en escuelas particulares que mantienen el plan de estudios de la SEP, debido a que la comisión dictaminadora de la UNAM “no revalidó todas las materias cursadas. En algunos casos –abundó– fueron a la escuela dos años, aprobaron 30 materias y sólo les están revalidando seis o siete”.
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) anunciaron que se alcanzó un acuerdo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Atzelbi Hernández, del Maes, informó que tras concretarse una reunión con funcionarios universitarios la noche del pasado martes, se resolvieron los tres casos de revalidación de estudios de jóvenes integrantes del Maes, por lo que se acordó aplicar un nuevo dictamen de equivalencias, a fin de verificar si cumplen o no los requisitos para ingresar a la máxima casa de estudios. Indicó que tras resolverse esta demanda continuarán exigiendo a la Secretaría de Educación Pública y a la UNAM “abrir un espacio de discusión sobre los graves problemas que enfrentan los jóvenes en el acceso a instituciones públicas de educación superior, pues aún no existe una alternativa real que permita alcanzar una solución definitiva a este conflicto”.
¿Crees que estamos asegurando el futuro de los hij@s, sobrin@s y niet@s? ¿Les dices que tienen que aguantar un trabajo mal pagado, precario y sin desarrollo? ¿Te crees el cuento de que la educación es un asunto que depende de los maestros, las autoridades educativas y los políticos? ¿Te has asegurado que saben comprender un texto, de expresar sus ideas de manera clara y sencilla, que las pueden escribir? ¿Sigues confiando en los discursos de tu político favorito?
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que la sociedad mexicana se encuentra en un modelo de sobrevivencia, debido a que las políticas públicas sólo han logrado en las pasadas tres décadas un crecimiento per cápita de 0.8 por ciento, 65 por ciento de la población depende de la informalidad y tiene algún tipo de privación. Tenemos niños y jóvenes que ante la falta de oportunidades han sido cooptados por criminales y son víctimas de adicciones y abusos.
Y tenemos millones jóvenes que ni trabajan ni estudian. Con esta situación no se debe esperar que en futuro próximo las familias mexicanas tengan una mejor calidad de vida:
El coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Pérez Islas, advirtió que tener más de 7 millones de jóvenes sin escuela ni trabajo es una “bomba de tiempo” que reventará pronto, porque habrá una generación en total desapego a la institucionalidad que le será más fácil vincularse con la informalidad o la extralegalidad. Por su parte, especialistas en educación afirmaron que el incumplimiento del Estado de su obligación de garantizar el acceso a la enseñanza favorece la construcción de una sociedad “poco equitativa y más pobre”.
Algunos jóvenes, no los millones, no se conforman con un "no hay cupo" en las principales universidades públicas, discutiendo y tratando de resolver este grave problema:
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) se manifestaron en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en demanda de que se revise la revalidación de estudios de varios jóvenes, con el fin de que puedan ingresar a esa casa de estudios. Atzelbi Hernández, del Maes, explicó que los acuerdos alcanzados con autoridades universitarias y de la SEP contemplan que la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional se comprometen a revalidar los estudios de los alumnos para aceptarlos al siguiente año, con el requisito de que alcancen los créditos necesarios. Aseveró que este año el problema se suscitó con los jóvenes que cursaron los primeros semestres en escuelas particulares que mantienen el plan de estudios de la SEP, debido a que la comisión dictaminadora de la UNAM “no revalidó todas las materias cursadas. En algunos casos –abundó– fueron a la escuela dos años, aprobaron 30 materias y sólo les están revalidando seis o siete”.
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) anunciaron que se alcanzó un acuerdo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Atzelbi Hernández, del Maes, informó que tras concretarse una reunión con funcionarios universitarios la noche del pasado martes, se resolvieron los tres casos de revalidación de estudios de jóvenes integrantes del Maes, por lo que se acordó aplicar un nuevo dictamen de equivalencias, a fin de verificar si cumplen o no los requisitos para ingresar a la máxima casa de estudios. Indicó que tras resolverse esta demanda continuarán exigiendo a la Secretaría de Educación Pública y a la UNAM “abrir un espacio de discusión sobre los graves problemas que enfrentan los jóvenes en el acceso a instituciones públicas de educación superior, pues aún no existe una alternativa real que permita alcanzar una solución definitiva a este conflicto”.
¿Crees que estamos asegurando el futuro de los hij@s, sobrin@s y niet@s? ¿Les dices que tienen que aguantar un trabajo mal pagado, precario y sin desarrollo? ¿Te crees el cuento de que la educación es un asunto que depende de los maestros, las autoridades educativas y los políticos? ¿Te has asegurado que saben comprender un texto, de expresar sus ideas de manera clara y sencilla, que las pueden escribir? ¿Sigues confiando en los discursos de tu político favorito?
jueves, septiembre 22, 2011
nuevo museo de la UNAM y nuevos acervos digitales
Se crea un nuevo museo:
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concretó uno de sus principales proyectos de años recientes: el Museo de las Constituciones. El recinto tiene el propósito de promover el estudio de la Carta Magna. Gracias a herramientas tecnológicas que permiten la interactividad, los visitantes podrán conocer las leyes supremas, el contexto social y el momento político en que se redactó cada una, lo ocurrido durante su vigencia así como su significado histórico.
Suben cinco códices mexicanos a la Biblioteca Digital Mundial y a la Biblioteca Digital de México:
En la actualidad, cinco códices mexicanos pueden ser consultados a escala mundial, debido a que se encuentran publicados en línea en las páginas electrónicas de la Biblioteca Digital Mundial (www.wdl.org) y en la Biblioteca Digital Mexicana (http://bdmx.mx/). La tenaz labor realizada por especialistas durante casi una década ha permitido digitalizar 98 códices prehispánicos y colombinos. Los materiales están resguardados en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Este corpus documental incluye documentos de Puebla, la zona mixteca (como el Códice colombino), Oaxaca, la región del Altiplano, Michoacán y el centro de México, entre otros. Luego de concluir ese complejo proceso se encuentran a disposición de los interesados para consulta en línea en el mismo recinto o mediante discos compactos, de las cuales se realizaron una serie de réplicas para su difusión. Los códices están en soportes de algodón, piel de venado o papel amate, y destaca en ello su amplio espectro de colores en tinturas naturales.
Un espacio de concreto y cristal, y dos espacios virtuales para que los ciudadanos profundicen en la democracia mexicana y la cultura de nuestros pueblos originarios.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concretó uno de sus principales proyectos de años recientes: el Museo de las Constituciones. El recinto tiene el propósito de promover el estudio de la Carta Magna. Gracias a herramientas tecnológicas que permiten la interactividad, los visitantes podrán conocer las leyes supremas, el contexto social y el momento político en que se redactó cada una, lo ocurrido durante su vigencia así como su significado histórico.
Suben cinco códices mexicanos a la Biblioteca Digital Mundial y a la Biblioteca Digital de México:
En la actualidad, cinco códices mexicanos pueden ser consultados a escala mundial, debido a que se encuentran publicados en línea en las páginas electrónicas de la Biblioteca Digital Mundial (www.wdl.org) y en la Biblioteca Digital Mexicana (http://bdmx.mx/). La tenaz labor realizada por especialistas durante casi una década ha permitido digitalizar 98 códices prehispánicos y colombinos. Los materiales están resguardados en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Este corpus documental incluye documentos de Puebla, la zona mixteca (como el Códice colombino), Oaxaca, la región del Altiplano, Michoacán y el centro de México, entre otros. Luego de concluir ese complejo proceso se encuentran a disposición de los interesados para consulta en línea en el mismo recinto o mediante discos compactos, de las cuales se realizaron una serie de réplicas para su difusión. Los códices están en soportes de algodón, piel de venado o papel amate, y destaca en ello su amplio espectro de colores en tinturas naturales.
Un espacio de concreto y cristal, y dos espacios virtuales para que los ciudadanos profundicen en la democracia mexicana y la cultura de nuestros pueblos originarios.
miércoles, septiembre 21, 2011
conflictos en una Universidad Autónoma Indígena de México en Sinaloa
Los medios publican algunas notas sobre los conflictos que vive la UAIM. Parece que todo centro universitario en el país tiene que vivir conflictos con los gobiernos, sean federales o estatales. Por alguna extraña razón las universidades mexicanas siguen siendo consideradas como "escuelotas" por los presidentes o gobernadores de México... quizá por los usos y costumbres que se han heredado para "manejar" y "controlar" el sistema de educación básica. Hoy le toca a la UAIM:
La Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) pasó de ser un centro de estudios a un campo de pugnas, actos represivos e intimidatorios, y denuncias de tráfico de influencias y corrupción en los que se involucra a las autoridades de la casa de estudios: ocho maestros han sido destituidos por denunciar y oponerse a las medidas llevadas a cabo por las autoridades. Los inconformes exigen el cese del rector, Guadalupe Camargo Orduño, la realización de una auditoría financiera ante la presunción de que se desvían recursos, que se rescate el espíritu académico y de investigación de esta casa de estudios y se respete su Ley Orgánica. Las denuncias de supuestas irregularidades fueron enviadas a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de las Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, y al gobernador Mario López Valdez. El gobernador nombró y tomó protesta al nuevo rector, quien sustituyó a José Concepción Castro Robles, en violación de los artículos nueve y 17 de la Ley Orgánica de la UAIM, que señalan que dicho funcionario debe ser nombrado por la Junta Ejecutiva, máxima instancia de la universidad, y ésta, no el mandatario, será la que elija de entre sus filas y reciba la protesta del rector.
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) liberaron el plantel de Mochicahui, en el municipio de El Fuerte, que mantuvieron en su poder durante más de dos meses en demanda de la renuncia del rector Guadalupe Camargo. Los inconformes aceptaron entregar el inmueble luego que las autoridades de educación del estado acordaron realizar una auditoría a la casa de estudios, garantizar que los maestros que participaron en la protesta no serán despedidos y reiniciar negociaciones. Sergio García, de la comunidad docente que encabeza este movimiento, informó que a partir de estos acuerdos trabajarán con las autoridades de la institución educativa y desistirán de exigir la destitución del rector. Según maestros y estudiantes, el conflicto se debe a malos manejos, actos represivos –entre ellos el despido de ocho catedráticos, algunos fundadores de la universidad– y la incorporación de personas sin perfil académico en la directiva de la UAIM, que se ha convertido en “botín de grupos políticos”, dijeron. Los jóvenes denunciaron que las autoridades universitarias “desvirtuaron la razón de ser de la UAIM” al negar acceso a estudiantes indígenas.
El sistema universitario mexicano le hace un flaco favor a la democracia, ¿De qué sirve tener una institución con un organigrama que declara que una junta ejecutiva o un consejo o una asamblea es la máxima autoridad pero que en realidad no tiene autoridad alguna? Muchas de estas juntas o asambles parecen actuar más como un grupo de patiños que obedecen las instrucciones de un gobernador o presidente. Uno de los graves problemas de nuestra sociedad mexicana es la simulación. Simulamos vivir en democracia pero en realidad seguimos bajo la cultura colonial y autoritaria que pervive en nuestra mentalidad tercermundista.
La Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) pasó de ser un centro de estudios a un campo de pugnas, actos represivos e intimidatorios, y denuncias de tráfico de influencias y corrupción en los que se involucra a las autoridades de la casa de estudios: ocho maestros han sido destituidos por denunciar y oponerse a las medidas llevadas a cabo por las autoridades. Los inconformes exigen el cese del rector, Guadalupe Camargo Orduño, la realización de una auditoría financiera ante la presunción de que se desvían recursos, que se rescate el espíritu académico y de investigación de esta casa de estudios y se respete su Ley Orgánica. Las denuncias de supuestas irregularidades fueron enviadas a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de las Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, y al gobernador Mario López Valdez. El gobernador nombró y tomó protesta al nuevo rector, quien sustituyó a José Concepción Castro Robles, en violación de los artículos nueve y 17 de la Ley Orgánica de la UAIM, que señalan que dicho funcionario debe ser nombrado por la Junta Ejecutiva, máxima instancia de la universidad, y ésta, no el mandatario, será la que elija de entre sus filas y reciba la protesta del rector.
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) liberaron el plantel de Mochicahui, en el municipio de El Fuerte, que mantuvieron en su poder durante más de dos meses en demanda de la renuncia del rector Guadalupe Camargo. Los inconformes aceptaron entregar el inmueble luego que las autoridades de educación del estado acordaron realizar una auditoría a la casa de estudios, garantizar que los maestros que participaron en la protesta no serán despedidos y reiniciar negociaciones. Sergio García, de la comunidad docente que encabeza este movimiento, informó que a partir de estos acuerdos trabajarán con las autoridades de la institución educativa y desistirán de exigir la destitución del rector. Según maestros y estudiantes, el conflicto se debe a malos manejos, actos represivos –entre ellos el despido de ocho catedráticos, algunos fundadores de la universidad– y la incorporación de personas sin perfil académico en la directiva de la UAIM, que se ha convertido en “botín de grupos políticos”, dijeron. Los jóvenes denunciaron que las autoridades universitarias “desvirtuaron la razón de ser de la UAIM” al negar acceso a estudiantes indígenas.
El sistema universitario mexicano le hace un flaco favor a la democracia, ¿De qué sirve tener una institución con un organigrama que declara que una junta ejecutiva o un consejo o una asamblea es la máxima autoridad pero que en realidad no tiene autoridad alguna? Muchas de estas juntas o asambles parecen actuar más como un grupo de patiños que obedecen las instrucciones de un gobernador o presidente. Uno de los graves problemas de nuestra sociedad mexicana es la simulación. Simulamos vivir en democracia pero en realidad seguimos bajo la cultura colonial y autoritaria que pervive en nuestra mentalidad tercermundista.
martes, septiembre 20, 2011
¿Hay políticas para el desarrollo de la ciencia y tecnología en México?
Según la wikipedia las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad. La pregunta central de las políticas públicas es: ¿qué producen quienes nos gobiernan, para lograr qué resultados, a través de qué medios?
En un Estado de Derecho, las políticas públicas deben ser la traducción de las leyes sobre una determinada materia (regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc.) Éstas deben buscar el logro de los objetivos planteados en el documento de política pública.
A partir de estas aseveraciones, qué resultados y logros se tienen para que México la ciencia tenga una fuerte influencia para resolver los problemas nacionales.... no parece que muchos.
Lo que llaman los políticos y autoridades educativas mexicanas políticas públicas son en realidad discursos y buenas intenciones... nada que ver con resultados y logros:
Las políticas públicas para impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Latinoamérica no han logrado ser el mecanismo que termine con las profundas asimetrías sociales, alertó Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien destacó que, frente a un modelo de desarrollo del sector que no ha podido superar los discurso y las buenas intenciones, los países de la región se alejan cada vez más de la frontera tecnológica y científica que encabezan las naciones más desarrolladas.
Quizá uno de los problemas consiste en que los científicos se comportan más como burócratas y siervos que como ciudadanos; los científicos se conforman con pedir y esperar a que los políticos y las autoridades los escuchen, mientras se encuentran sentados en sus cubículos. En lugar, de exigir, escribir, demandar, buscar redes de apoyo, crear organizaciones civiles, fondos de de inversión, promover proyectos fuera de las universidades y agencias gubernamentales:
La estructura de la ciencia y tecnología en el país es relativamente nueva y no obstante los grandes avances en la materia, en los últimos años la estrategia en la conducción de sus políticas ha sido más retórica que congruente con el desarrollo, apuntó José Enrique Villa Rivera, director de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Durante los últimos sexenios, no hemos tenido éxito con los políticos para que integren dentro de sus programas de gobierno estas herramientas de desarrollo como el elemento vertebrador del sistema económico y social de este país”. En este sentido, enfatizó que buscará que la comunidad científica, junto con el sector empresarial, puje el próximo año, de elecciones, para que los políticos integren dentro de sus programas de gobierno a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y sean los elementos estratégicos en la agenda nacional. “No han entendido que la ciencia, tecnología y la innovación los empodera. El próximo año emprenderemos una estrategia de la academia y empresarios para que entiendan la importancia de llevar la educación, ciencia y tecnología a lo largo de sus administraciones”. Francisco Sagasti, ex director del IPN señaló que el problema nacional es estructural, no sólo cuestión de dinero, sino por la falta de una política y una estrategia para alcanzar el país que queremos. “Incluso si nos dieran el 1% del Producto Interno Bruto al ramo [como establece la Ley], no sabríamos qué hacer con éste”. De acuerdo con Villa Rivera desde hace décadas el sector académico ha discutido cómo lograr que la gestión del conocimiento, su aplicación y vinculación beneficie al desarrollo nacional, mismas que se traen a la mesa de la comunidad el día a día en la actualidad, “y parece que el tiempo no ha pasado”.
El asunto de la ciencia es muy simple y pragmático. Una buena ciencia produce una buena práctica. La teoría tiene una aplicación bastante concreta. La ciencia del siglo XXI no es una práctica esotérica como lo piensan nuestros políticos que creen más en la pata de conejo, la lectura del tarot y la astrología para ganar unas elecciones que en tener logros concretos, objetivos, simples y a la vista de los ciudadanos:
Un anciano maneja un Pontiac rojo en las calles de Querétaro. Lo hace pausadamente y sin problemas. Al volante, un estadunidense de 75 años que hace poco estaba ciego. Originario de Arizona, Warren Wolford, había perdido el ojo izquierdo y en el derecho tenía 5% de visión a causa de la degeneración macular. Los médicos en Estados Unidos lo habían desahuciado. Warren aceptó que viajó a México en “un acto desesperado”. Aquí encontró a médicos que le ofrecían una esperanza mediante un procedimiento innovador, la “regeneración macular con células madre”. “Los pacientes que nos llegan ya vieron todas las alternativas y no tienen otra opción", explicó Mario Camacho, biomédico mexicano y autor del protocolo que le devolvió la vista a Wolford. La medicina regenerativa, también conocida como “ingeniería de tejidos”, es una de las ramas más promisorias de la biomédica. Las células madre se encuentran no sólo en embriones, sino en adultos. Su propiedad de “convertirse” en otros tipos de células para reemplazar tejidos dañados está en etapa de investigación.
El mejor antídoto contra el veneno de alacrán es un producto creado por científicos y empresas mexicanas:
Por primera vez, la máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, la FDA, aprobó un fármaco latinoamericano para la distribución en su territorio: el antiveneno de alacrán que se utiliza desde hace más de una década en territorio nacional, producto de la investigación e inversión empresarial mexicana. El fármaco desarrollado por el Instituto Bioclón, de la empresa Silanes, con investigación del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, pasó una de las pruebas más estrictas de regulación sanitaria en el mundo, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EU. Anascorp, en México nombrado Alacramyn, fue probado en análisis clínicos en mil 500 pacientes estadunidenses picados por alacrán o escorpión —en EU se registran alrededor de 15 mil picaduras al año—, cuyos resultados de efectividad “fue apabullante” frente a los métodos de tratamiento utilizados en la unión americana, refirió Alejandro Alagón, investigador universitario, quien desarrolló el antiveneno en el IBt. El faboterápico demostró revertir los efectos neurotóxicos del veneno en un promedio de dos horas. Los hallazgos fueron publicados en mayo de 2009 en la revista The New England Journal of Medicine.
Uno de los problemas más frecuentes para los mexicanos es la pérdida de los dedos de pies y manos por la diabetes. Se estudia a focas y a ballenas para conocer cómo sobreviven sus células en ausencia del oxígeno, esta investigación no solamente espera calmar la curiosidad de los humanos, se pretende tener una aplicación práctica a los problemas de los ciudadanos mexicanos:
Entender el mecanismo con el que las focas y ballenas pueden vivir, por momentos, en condiciones con poco oxígeno, ayudaría a desarrollar métodos o fármacos para poder prevenir enfermedades como el infarto al miocardio, embolias o la pérdida de la vista producto de la diabetes, asegura la doctora en Ciencias Biológicas, Tania Zenteno Savín. El trabajo que realiza la especialista del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) muestra que estos mamíferos tienen una concentración alta de mioglobina – hemoproteína en los músculos cuya función es almacenar y transportar oxígeno-, además de que siguen produciendo energía en forma de ATP –adenosin trifosfato-, molécula que da energía para que vivan las células.
¿Cómo desarrollar la ciencia y la tecnología mexicana? ¿De qué manera se pueden involucrar las familias, las organizaciones civiles y las empresas mexicanas? Han pasado 101 años de vida revolucionaria.... que no revolucionó con suficiente velocidad a la ciencia y tecnología.... que dejamos en manos de los políticos.... resultado de sus políticas en el tema.... la reproducción ad libitum de los mismos discursos y las mismas promesas.
A partir de estas aseveraciones, qué resultados y logros se tienen para que México la ciencia tenga una fuerte influencia para resolver los problemas nacionales.... no parece que muchos.
Lo que llaman los políticos y autoridades educativas mexicanas políticas públicas son en realidad discursos y buenas intenciones... nada que ver con resultados y logros:
Las políticas públicas para impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Latinoamérica no han logrado ser el mecanismo que termine con las profundas asimetrías sociales, alertó Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien destacó que, frente a un modelo de desarrollo del sector que no ha podido superar los discurso y las buenas intenciones, los países de la región se alejan cada vez más de la frontera tecnológica y científica que encabezan las naciones más desarrolladas.
Quizá uno de los problemas consiste en que los científicos se comportan más como burócratas y siervos que como ciudadanos; los científicos se conforman con pedir y esperar a que los políticos y las autoridades los escuchen, mientras se encuentran sentados en sus cubículos. En lugar, de exigir, escribir, demandar, buscar redes de apoyo, crear organizaciones civiles, fondos de de inversión, promover proyectos fuera de las universidades y agencias gubernamentales:
La estructura de la ciencia y tecnología en el país es relativamente nueva y no obstante los grandes avances en la materia, en los últimos años la estrategia en la conducción de sus políticas ha sido más retórica que congruente con el desarrollo, apuntó José Enrique Villa Rivera, director de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Durante los últimos sexenios, no hemos tenido éxito con los políticos para que integren dentro de sus programas de gobierno estas herramientas de desarrollo como el elemento vertebrador del sistema económico y social de este país”. En este sentido, enfatizó que buscará que la comunidad científica, junto con el sector empresarial, puje el próximo año, de elecciones, para que los políticos integren dentro de sus programas de gobierno a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y sean los elementos estratégicos en la agenda nacional. “No han entendido que la ciencia, tecnología y la innovación los empodera. El próximo año emprenderemos una estrategia de la academia y empresarios para que entiendan la importancia de llevar la educación, ciencia y tecnología a lo largo de sus administraciones”. Francisco Sagasti, ex director del IPN señaló que el problema nacional es estructural, no sólo cuestión de dinero, sino por la falta de una política y una estrategia para alcanzar el país que queremos. “Incluso si nos dieran el 1% del Producto Interno Bruto al ramo [como establece la Ley], no sabríamos qué hacer con éste”. De acuerdo con Villa Rivera desde hace décadas el sector académico ha discutido cómo lograr que la gestión del conocimiento, su aplicación y vinculación beneficie al desarrollo nacional, mismas que se traen a la mesa de la comunidad el día a día en la actualidad, “y parece que el tiempo no ha pasado”.
El asunto de la ciencia es muy simple y pragmático. Una buena ciencia produce una buena práctica. La teoría tiene una aplicación bastante concreta. La ciencia del siglo XXI no es una práctica esotérica como lo piensan nuestros políticos que creen más en la pata de conejo, la lectura del tarot y la astrología para ganar unas elecciones que en tener logros concretos, objetivos, simples y a la vista de los ciudadanos:
Un anciano maneja un Pontiac rojo en las calles de Querétaro. Lo hace pausadamente y sin problemas. Al volante, un estadunidense de 75 años que hace poco estaba ciego. Originario de Arizona, Warren Wolford, había perdido el ojo izquierdo y en el derecho tenía 5% de visión a causa de la degeneración macular. Los médicos en Estados Unidos lo habían desahuciado. Warren aceptó que viajó a México en “un acto desesperado”. Aquí encontró a médicos que le ofrecían una esperanza mediante un procedimiento innovador, la “regeneración macular con células madre”. “Los pacientes que nos llegan ya vieron todas las alternativas y no tienen otra opción", explicó Mario Camacho, biomédico mexicano y autor del protocolo que le devolvió la vista a Wolford. La medicina regenerativa, también conocida como “ingeniería de tejidos”, es una de las ramas más promisorias de la biomédica. Las células madre se encuentran no sólo en embriones, sino en adultos. Su propiedad de “convertirse” en otros tipos de células para reemplazar tejidos dañados está en etapa de investigación.
El mejor antídoto contra el veneno de alacrán es un producto creado por científicos y empresas mexicanas:
Por primera vez, la máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, la FDA, aprobó un fármaco latinoamericano para la distribución en su territorio: el antiveneno de alacrán que se utiliza desde hace más de una década en territorio nacional, producto de la investigación e inversión empresarial mexicana. El fármaco desarrollado por el Instituto Bioclón, de la empresa Silanes, con investigación del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, pasó una de las pruebas más estrictas de regulación sanitaria en el mundo, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EU. Anascorp, en México nombrado Alacramyn, fue probado en análisis clínicos en mil 500 pacientes estadunidenses picados por alacrán o escorpión —en EU se registran alrededor de 15 mil picaduras al año—, cuyos resultados de efectividad “fue apabullante” frente a los métodos de tratamiento utilizados en la unión americana, refirió Alejandro Alagón, investigador universitario, quien desarrolló el antiveneno en el IBt. El faboterápico demostró revertir los efectos neurotóxicos del veneno en un promedio de dos horas. Los hallazgos fueron publicados en mayo de 2009 en la revista The New England Journal of Medicine.
Uno de los problemas más frecuentes para los mexicanos es la pérdida de los dedos de pies y manos por la diabetes. Se estudia a focas y a ballenas para conocer cómo sobreviven sus células en ausencia del oxígeno, esta investigación no solamente espera calmar la curiosidad de los humanos, se pretende tener una aplicación práctica a los problemas de los ciudadanos mexicanos:
Entender el mecanismo con el que las focas y ballenas pueden vivir, por momentos, en condiciones con poco oxígeno, ayudaría a desarrollar métodos o fármacos para poder prevenir enfermedades como el infarto al miocardio, embolias o la pérdida de la vista producto de la diabetes, asegura la doctora en Ciencias Biológicas, Tania Zenteno Savín. El trabajo que realiza la especialista del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) muestra que estos mamíferos tienen una concentración alta de mioglobina – hemoproteína en los músculos cuya función es almacenar y transportar oxígeno-, además de que siguen produciendo energía en forma de ATP –adenosin trifosfato-, molécula que da energía para que vivan las células.
¿Cómo desarrollar la ciencia y la tecnología mexicana? ¿De qué manera se pueden involucrar las familias, las organizaciones civiles y las empresas mexicanas? Han pasado 101 años de vida revolucionaria.... que no revolucionó con suficiente velocidad a la ciencia y tecnología.... que dejamos en manos de los políticos.... resultado de sus políticas en el tema.... la reproducción ad libitum de los mismos discursos y las mismas promesas.
lunes, septiembre 19, 2011
inicia el proceso de reforma curricular en escuelas normales de México
En un contexto en donde los estudiantes mexicanos de educación básica no pueden comprender un texto, ni poner por escrito sus ideas de manera clara y sencilla, se pone en marcha el proceso de reforma curricular de las escuelas normales en México:
La Secretaría de Educación Pública (SEP) definirá en qué escuelas normales y en qué entidades se aplicará el programa piloto de la reforma curricular de estas casas de estudio, en el ciclo escolar 2011-2012. El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, informó que aún no concluyen las negociaciones con autoridades estatales para definir en qué planteles – de los 450 que existen en México– se podrá aplicar un programa piloto, que incluye, entre otros temas, incrementar de cuatro a cinco años la licenciatura en educación primaria y preescolar. Tuirán Gutiérrez señaló que se abrió un proceso de consulta entre los 6 mil docentes que laboran en esas casas de estudios en todo el país.
En tres estados del país no se alcanzó un acuerdo para aplicar el programa piloto de reforma curricular a normales, el cual debería iniciarse en este ciclo escolar 2011-2012. Marcela Santillán Nieto, titular de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), reconoció que Oaxaca, Michoacán y Aguascalientes no han confirmado su participación, pues uno de los requisitos básicos es que la comunidad académica y el cuerpo directivo “aprueben sumarse a este esfuerzo”. Al concluir la reunión del grupo técnico para la reforma curricular de las normales del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), indicó que la mayoría de las entidades ya han presentado sus propuestas para aplicar el programa piloto de la reforma curricular, aunque reconoció que alcanzar acuerdos depende de una “suma de voluntades”.
ir al sitio de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) Aquí.
ir a página sobre la reforma curricular de escuelas normales (aquí).
¿Se avanzará en esta reforma? ¿Contribuirá a mejorar la calidad?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) definirá en qué escuelas normales y en qué entidades se aplicará el programa piloto de la reforma curricular de estas casas de estudio, en el ciclo escolar 2011-2012. El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, informó que aún no concluyen las negociaciones con autoridades estatales para definir en qué planteles – de los 450 que existen en México– se podrá aplicar un programa piloto, que incluye, entre otros temas, incrementar de cuatro a cinco años la licenciatura en educación primaria y preescolar. Tuirán Gutiérrez señaló que se abrió un proceso de consulta entre los 6 mil docentes que laboran en esas casas de estudios en todo el país.
En tres estados del país no se alcanzó un acuerdo para aplicar el programa piloto de reforma curricular a normales, el cual debería iniciarse en este ciclo escolar 2011-2012. Marcela Santillán Nieto, titular de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), reconoció que Oaxaca, Michoacán y Aguascalientes no han confirmado su participación, pues uno de los requisitos básicos es que la comunidad académica y el cuerpo directivo “aprueben sumarse a este esfuerzo”. Al concluir la reunión del grupo técnico para la reforma curricular de las normales del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), indicó que la mayoría de las entidades ya han presentado sus propuestas para aplicar el programa piloto de la reforma curricular, aunque reconoció que alcanzar acuerdos depende de una “suma de voluntades”.
ir al sitio de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) Aquí.
ir a página sobre la reforma curricular de escuelas normales (aquí).
¿Se avanzará en esta reforma? ¿Contribuirá a mejorar la calidad?
domingo, septiembre 18, 2011
el financiamiento a universidades y el costo de botes de basura en el senado mexicano
Uno de los problemas de los discursos de los políticos mexicanos es que pocas veces se vuelven una realidad concreta. Desde hace unos 20 años hemos escuchado que se construirán universidades... pero muchas de estas promesas no pasan de ser simplemente promesas. Ante las promesas, los jóvenes tienen que hacer plantones y demandar más universidades.... que no necesariamente llegan:
Alumnos rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero protestan por irregularidades en la integración de estudiantes aceptados, denunciaron que los directores de medicina, odontología y enfermería, comenzaron a incrementar la lista de aceptados con alumnos diferentes a su movimiento, con lo que violan la premisa de mantener grupos pequeños en las carreras que imparten la institución educativa.
Y muchas universidades comienzan utilizando espacios provisionales... mientras se construyen las instalaciones en otro lado:
Mientras los jóvenes ayunan y protestan, o toman clases en aulas provisionales, en la cámara de senadores los botes de basura que se compran valen 3,250 pesos cada uno...
Botes para basura de acero inoxidable, de tres mil 250 pesos cada uno. Cuatro banderas con un costo total de 671 mil 640 pesos. Tapetes gigantes retenedores de polvo y agua de hasta 18 mil pesos. Relojes de tres mil pesos para 38 empleadas y una campaña de promoción del trabajo legislativo de 4.3 millones, forman parte de los gastos realizados por el Senado entre abril y junio pasados. Así, durante el primer semestre de 2011, el Senado gastó 59% del presupuesto que le fue asignado para todo el ejercicio presupuestal, del cual se observa que en los conceptos de materiales y suministros, servicios básicos, rentas, mantenimiento, campañas y gastos de comunicación social, así como compra de mobiliario, erogó 136 millones 131 mil 500 pesos. El Senado hizo pública su segunda rendición de cuentas vía su página en internet, al reportar el estado de sus finanzas hacia el 30 de junio pasado y los montos gastados en contratos, pedidos y servicios desde el 1 de abril hasta el 30 de junio; es decir, el segundo trimestre del año.
Y los datos muestran que los ciudadanos mexicanos son los que invierten más en educación universitaria que el gasto que hacen los estados mexicanos:
Las familias realizaron el año pasado un gasto en educación superior al que invirtieron los estados y municipios del país juntos. De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, la inversión de los particulares fue de 21.5 por ciento, equivalente a 195 mil 439 millones de pesos, mientras que estados y municipios invirtieron sólo el 16 por ciento del total de recursos, es decir 147 mil 261 millones. En total, la inversión de México en el sector educativo fue de 909 mil millones de pesos, de los cuales el 62 por ciento fue de recursos federales.
La ANUIES espera no quedar como los maderos de san Juan. A ver si este año, comen pan:
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior entregó a la Cámara de Diputados su propuesta de financiamiento público a dichas casas de estudios, que prevé una asignación adicional de hasta 160 mil millones de pesos en los próximos diez años para ampliar la cobertura de 30 a 50 por ciento de los jóvenes en edad universitaria. El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, dijo que el planteamiento permitiría establecer por vez primera presupuestos multianuales para la educación superior y dar “un gran salto” en la construcción de un sistema educativo más incluyente.
La UdeG sigue con sus problemas para mantenerse a flote... en los últimos años no tiene ni para pagar los sueldos:
La Universidad de Guadalajara (UdeG) podría parar labores el primero de septiembre porque el gobierno federal aún no le entrega 480 millones de pesos prometidos para este año en una mesa de negociación celebrada a finales de julio. Aunque el compromiso fue que los 480 millones se entregarían en agosto, el regreso a clases en la UdeG (el lunes 15) provocó lo que el vicerrector Miguel Ángel Navarro Navarro calificó de colapso financiero en la institución, que apenas tiene lo necesario para pagar la nómina de sus académicos y trabajadores administrativos, mientras todos los programas están detenidos. Las autoridades universitarias dijeron confiar en que las secretarías de Hacienda y Gobernación cumplan lo acordado; sin embargo, reconocieron que el acuerdo sólo se consignó en un comunicado, pero no firmaron documento alguno, lo que incrementa el temor de que se incumpla el convenio.
Llegaremos a los 300 años de independencia mexicana con las mismas promesas que los políticos han hecho en los últimos 100 años. ¿Tú seguirás creyendo estas promesas? ¿Sigues dispuesto a que los hij@s, los sobrin@s y los niet@s consigan trabajos poco interesantes, mal pagados y sin futuro para mejorar su vida? Muy pronto, los robots tomarán los trabajos repetitivos, de bajo nivel, y las grandes empresas estarán felices porque los tendrán trabajando 24 horas, 7 días a la semana, por 365 días sin pagar sueldos, ni prestaciones sociales, sin tener problemas con sindicatos, o enfermedades, o pensiones. ¿Qué vas a hacer en ese futuro? ¿Mantener a los hij@s, sobrin@s o niet@s con tu pensión de retirado?
Alumnos rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero protestan por irregularidades en la integración de estudiantes aceptados, denunciaron que los directores de medicina, odontología y enfermería, comenzaron a incrementar la lista de aceptados con alumnos diferentes a su movimiento, con lo que violan la premisa de mantener grupos pequeños en las carreras que imparten la institución educativa.
Y muchas universidades comienzan utilizando espacios provisionales... mientras se construyen las instalaciones en otro lado:
En Querétaro, dos nuevas universidades públicas empezarán a operar el 5 de septiembre en instalaciones provisionales, pues aún no empiezan a construirse sus aulas, informó el secretario de Educación del estado, Fernando de la Isla Herrera. La Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui iniciará cursos en aulas que prestará el Parque Industrial Querétaro, en esta capital, mientras la Universidad Tecnológica del municipio de Corregidora hará lo propio en instalaciones del ayuntamiento.
Mientras los jóvenes ayunan y protestan, o toman clases en aulas provisionales, en la cámara de senadores los botes de basura que se compran valen 3,250 pesos cada uno...
Botes para basura de acero inoxidable, de tres mil 250 pesos cada uno. Cuatro banderas con un costo total de 671 mil 640 pesos. Tapetes gigantes retenedores de polvo y agua de hasta 18 mil pesos. Relojes de tres mil pesos para 38 empleadas y una campaña de promoción del trabajo legislativo de 4.3 millones, forman parte de los gastos realizados por el Senado entre abril y junio pasados. Así, durante el primer semestre de 2011, el Senado gastó 59% del presupuesto que le fue asignado para todo el ejercicio presupuestal, del cual se observa que en los conceptos de materiales y suministros, servicios básicos, rentas, mantenimiento, campañas y gastos de comunicación social, así como compra de mobiliario, erogó 136 millones 131 mil 500 pesos. El Senado hizo pública su segunda rendición de cuentas vía su página en internet, al reportar el estado de sus finanzas hacia el 30 de junio pasado y los montos gastados en contratos, pedidos y servicios desde el 1 de abril hasta el 30 de junio; es decir, el segundo trimestre del año.
Y los datos muestran que los ciudadanos mexicanos son los que invierten más en educación universitaria que el gasto que hacen los estados mexicanos:
Las familias realizaron el año pasado un gasto en educación superior al que invirtieron los estados y municipios del país juntos. De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, la inversión de los particulares fue de 21.5 por ciento, equivalente a 195 mil 439 millones de pesos, mientras que estados y municipios invirtieron sólo el 16 por ciento del total de recursos, es decir 147 mil 261 millones. En total, la inversión de México en el sector educativo fue de 909 mil millones de pesos, de los cuales el 62 por ciento fue de recursos federales.
La ANUIES espera no quedar como los maderos de san Juan. A ver si este año, comen pan:
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior entregó a la Cámara de Diputados su propuesta de financiamiento público a dichas casas de estudios, que prevé una asignación adicional de hasta 160 mil millones de pesos en los próximos diez años para ampliar la cobertura de 30 a 50 por ciento de los jóvenes en edad universitaria. El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, dijo que el planteamiento permitiría establecer por vez primera presupuestos multianuales para la educación superior y dar “un gran salto” en la construcción de un sistema educativo más incluyente.
La UdeG sigue con sus problemas para mantenerse a flote... en los últimos años no tiene ni para pagar los sueldos:
La Universidad de Guadalajara (UdeG) podría parar labores el primero de septiembre porque el gobierno federal aún no le entrega 480 millones de pesos prometidos para este año en una mesa de negociación celebrada a finales de julio. Aunque el compromiso fue que los 480 millones se entregarían en agosto, el regreso a clases en la UdeG (el lunes 15) provocó lo que el vicerrector Miguel Ángel Navarro Navarro calificó de colapso financiero en la institución, que apenas tiene lo necesario para pagar la nómina de sus académicos y trabajadores administrativos, mientras todos los programas están detenidos. Las autoridades universitarias dijeron confiar en que las secretarías de Hacienda y Gobernación cumplan lo acordado; sin embargo, reconocieron que el acuerdo sólo se consignó en un comunicado, pero no firmaron documento alguno, lo que incrementa el temor de que se incumpla el convenio.
Llegaremos a los 300 años de independencia mexicana con las mismas promesas que los políticos han hecho en los últimos 100 años. ¿Tú seguirás creyendo estas promesas? ¿Sigues dispuesto a que los hij@s, los sobrin@s y los niet@s consigan trabajos poco interesantes, mal pagados y sin futuro para mejorar su vida? Muy pronto, los robots tomarán los trabajos repetitivos, de bajo nivel, y las grandes empresas estarán felices porque los tendrán trabajando 24 horas, 7 días a la semana, por 365 días sin pagar sueldos, ni prestaciones sociales, sin tener problemas con sindicatos, o enfermedades, o pensiones. ¿Qué vas a hacer en ese futuro? ¿Mantener a los hij@s, sobrin@s o niet@s con tu pensión de retirado?
sábado, septiembre 17, 2011
instituciones que sobresalen en investigación científica en en México
La UNAM y el Cinvestav son las instituciones que sobresalen en la investigación en iberoamérica. Los datos muestran que las universidades privadas en México tienen poco interés en desarrollar investigación:
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa el segundo lugar del ranking Iberoamericano que midió la productividad científica de mil 369 instituciones de educación superior, en los últimos cuatro años. De acuerdo con la organización SCImago, las universidades y centros de investigación de Brasil superan a las de México en producción científica en Latinoamérica, medida en el número de publicaciones en revistas, colaboración internacional y calidad científica. En la lista de las primeras cien universidades de Iberoamérica hay sólo seis mexicanas: a la UNAM le siguen el centro de Investigación y estudios Avanzados del IPN en el lugar 26; el Instituto Politécnico Nacional en el 35; la UAM en el 52; la Universidad de Guadalajara en el sitio 92; y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el lugar cien. De las instituciones particulares, el Tec de Monterrey, se ubica en la lugar 103. SCImago es un grupo de investigación dedicado a la Evaluación de la Ciencia mediante análisis, representación y análisis de la información contenida en bases de datos. Los miembros del grupo SCImago pertenecen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a las Universidades de Granada, Alcalá de Henares y Carlos III de Madrid, Extremadura, Oporto (Portugal), Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y Pontifica Universidad Católica de Valparaiso (Chile). Para la clasificación, la organización consideró la producción científica del periodo que va de 2005 al 2009 indexados en la base de datos Scopus. Al medir a 22 países, con más de 400 artículos producidos en cuatro años, Brasil es primer lugar, arriba de México. Les siguen Colombia, España y Argentina; mientras que los últimos lugares los ocuparon Panamá y Honduras. En México, 23 universidades producen más de 85 % de los artículos científicos del país.
El Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que, de acuerdo con el Ranking SCImago, que mide la productividad científica en instituciones de educación superior de Iberoamérica, esta casa de estudios se ubicó como la segunda institución con mayor producción científica en México y la número 11 en América Latina. El listado SIR 2011 constituye la segunda edición de una herramienta para el análisis de la actividad investigadora de las instituciones de educación superior. Incluye un informe y selección de indicadores bibliométricos cuya finalidad es conocer el rendimiento en investigación científica. Se midió el rendimiento en cuatro indicadores: producción científica, medida en número de revistas científicas; colaboración internacional; calidad científica promedio, por impacto científico de una institución, y porcentaje de publicaciones, que incluye las revistas más prestigiosas del mundo. La finalidad del listado, elaborado por la empresa SCImago Lab, es desarrollar herramientas de análisis de información científica clave que sirva a los responsables de políticas en el área, gestores institucionales y medios de comunicación a contar con una visión general de la investigación científica en Iberoamérica.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa el segundo lugar del ranking Iberoamericano que midió la productividad científica de mil 369 instituciones de educación superior, en los últimos cuatro años. De acuerdo con la organización SCImago, las universidades y centros de investigación de Brasil superan a las de México en producción científica en Latinoamérica, medida en el número de publicaciones en revistas, colaboración internacional y calidad científica. En la lista de las primeras cien universidades de Iberoamérica hay sólo seis mexicanas: a la UNAM le siguen el centro de Investigación y estudios Avanzados del IPN en el lugar 26; el Instituto Politécnico Nacional en el 35; la UAM en el 52; la Universidad de Guadalajara en el sitio 92; y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el lugar cien. De las instituciones particulares, el Tec de Monterrey, se ubica en la lugar 103. SCImago es un grupo de investigación dedicado a la Evaluación de la Ciencia mediante análisis, representación y análisis de la información contenida en bases de datos. Los miembros del grupo SCImago pertenecen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a las Universidades de Granada, Alcalá de Henares y Carlos III de Madrid, Extremadura, Oporto (Portugal), Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y Pontifica Universidad Católica de Valparaiso (Chile). Para la clasificación, la organización consideró la producción científica del periodo que va de 2005 al 2009 indexados en la base de datos Scopus. Al medir a 22 países, con más de 400 artículos producidos en cuatro años, Brasil es primer lugar, arriba de México. Les siguen Colombia, España y Argentina; mientras que los últimos lugares los ocuparon Panamá y Honduras. En México, 23 universidades producen más de 85 % de los artículos científicos del país.
El Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que, de acuerdo con el Ranking SCImago, que mide la productividad científica en instituciones de educación superior de Iberoamérica, esta casa de estudios se ubicó como la segunda institución con mayor producción científica en México y la número 11 en América Latina. El listado SIR 2011 constituye la segunda edición de una herramienta para el análisis de la actividad investigadora de las instituciones de educación superior. Incluye un informe y selección de indicadores bibliométricos cuya finalidad es conocer el rendimiento en investigación científica. Se midió el rendimiento en cuatro indicadores: producción científica, medida en número de revistas científicas; colaboración internacional; calidad científica promedio, por impacto científico de una institución, y porcentaje de publicaciones, que incluye las revistas más prestigiosas del mundo. La finalidad del listado, elaborado por la empresa SCImago Lab, es desarrollar herramientas de análisis de información científica clave que sirva a los responsables de políticas en el área, gestores institucionales y medios de comunicación a contar con una visión general de la investigación científica en Iberoamérica.
Etiquetas:
Calidad educativa,
ciencia,
educación superior,
investigación,
universidades
viernes, septiembre 16, 2011
premio de la UNESCO al INEA por sus programas de alfabetización bilingües
Necesitamos pasar del discurso a la acción. Para ser un país multicultural y plurilingüe se requiere de otorgar su justo valor las lenguas de nuestros pueblos originarios:
La UNESCO entregó el premio Rey Sejong que otorgó al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos de México (INEA) por sus programas de alfabetización bilingües. La entrega de la citada distinción coincidió con el Día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre, precisó en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), antes de subrayar que 793 millones de adultos, en su mayoría mujeres, no saben leer ni escribir. América Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar de las regiones con menos analfabetismo (4.6%) detrás de América del Norte, Europa y Asia Central (2%).
La UNESCO entregó el premio Rey Sejong que otorgó al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos de México (INEA) por sus programas de alfabetización bilingües. La entrega de la citada distinción coincidió con el Día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre, precisó en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), antes de subrayar que 793 millones de adultos, en su mayoría mujeres, no saben leer ni escribir. América Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar de las regiones con menos analfabetismo (4.6%) detrás de América del Norte, Europa y Asia Central (2%).
jueves, septiembre 15, 2011
una reflexión sobre la educación a 201 años de independencia en México: de la escuela a la guardería
Hay que reconocer que hay avances sustantivos en la educación en México. El problema consiste en que el mundo se está moviendo con una velocidad vertiginosa. Gran parte de este movimiento se debe a la educación y al conocimiento. El futuro se construirá con el avance científico y tecnológico. Esta situación está volviendo obsoletos, en el mundo global, a los sistemas escolares. Por todas partes hay reformas, se impulsan cambios, se buscan propuestas para dar salida a las escuelas del siglo XXI. Los datos no son buenos, hay más dudas y exigencias que respuestas alentadoras.
México ha puesto en marcha un sistema de evaluación complicado, costoso, que nos muestra una realidad (bastante estrecha de la amplia gama de elementos que se espera desarrolle la educación) muy concreta. Se evalúa ya de manera sistemática: las habilidades de lectura, escritura, solución de problemas matemáticos y científicos. Habilidades importantes para el mundo contemporáneo. Los resultados de nuestro sistema de educación, sea pública sea privada, son mediocres, así de simple. Las escuelas mexicanas poco a poco se han convertido en guarderías en donde se pone a los niños y las niñas mientras los papás y las mamás salen a trabajar:
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dió a conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y se reportan avances “ligeros” en primaria y “estancamiento” en el desempeño de secundaria. Estos resultados no son noticia, se han presentado desde hace un lustro y debido a los bajos resultados de 26 mil 500 escuelas secundarias, la secretaría desarrolló un programa de apoyo, a través de un taller de competencias en matemáticas para mejorar los reiterados malos desempeños. En en el caso de las primarias, se ubicaron 9 mil 27 escuelas en donde hubo una supervisión focalizada, visitas y asesoría a maestros y niños, todo para mejorar los resultados en las materias de Español y Matemáticas.
Los programas emergentes y las reformas curriculares no han logrado cumplir su cometido:
Las reformas curriculares impulsadas por el gobierno federal para elevar la calidad y pertinencia de la educación básica y media superior no han sido suficientes para revertir los bajos resultados en el aprendizaje de español y matemáticas, pues, por quinto año consecutivo, 60 por ciento de alumnos de primaria se ubicaron en los niveles de insuficiente y elemental, mientras ocho de cada diez de secundaria no lograron dominar conocimientos básicos, según los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011.
En México poco más de dos millones de adolescentes que cursan su secundaria se ubican en un nivel insuficiente de aprendizaje en español. Los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011 revela que las secundarias públicas han pasado de 37.8 a 41.8 por ciento de 2006 a 2011. Acerca de los planteles particulares en este nivel educativo, pasaron de 14.4 a 19.9 por ciento de estudiantes que se ubicaron en el nivel insuficiente en sus conocimientos de español, que incluye, entre otros temas, comprensión de lectura, vocabulario, síntesis de textos y resúmenes globales.
Desde este ciclo escolar los bajos resultados tendrán un efecto directo a los maestros para alcanzar bonificaciones y estímulos financieros:
Los bajos resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011 afectaría a maestros frente a grupo, quienes, incluso, quedarían fuera del programa de carrera magisterial, afirmó Ana María Aceves, directora general de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Recordó que apartir del presente ciclo escolar entraron en vigor los nuevos lineamientos de carrera magisterial, los cuales establecen que los docentes que quieran acceder a un estímulo económico, que representa hasta 60 por ciento adicional al monto de su salario, deberán garantizar el puntaje más elevado en el aprovechamiento escolar de sus alumnos, pues representa 50 por ciento de un total de 100 puntos.
Los malos resultados se dan de manera generalizada en las 32 entidades federales:
Debido a los bajos resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011, autoridades educativas del todo el país emplazaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que, en no más de tres meses, se tomen las medidas necesarias para fortalecer la educación básica y media superior. En los acuerdos aprobados en la sesión ordinaria 25 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), los secretarios del ramo estatales acordaron constituir un grupo de trabajo coordinado por la Subsecretaría de Educación Básica para proponer medidas inmediatas para fortalecer las tareas sustantivas de la educación secundaria.
A pesar de que los resultados son de conocimiento público, las familias mexicanas siguen escogiendo las escuelas por las referencias y criterios que no necesariamente se relacionan con los aprendizajes de los estudiantes:
La escuela “República de Argentina” tiene un “gran aprecio”, “es una escuela muy querida” entre los vecinos del Centro Histórico del Distrito Federal. Su “fama” hace que año con año los papás hagan largas filas para inscribir a sus hijos en el plantel. La gente la prefiere porque los maestros atienden a los niños y hacen que permanezcan en las aulas mientras ellos trabajan, aunque los resultados de ENLACE la ubiquen entre los planteles de más bajo rendimiento. Los bajos resultados académicos que obtienen en Español y Matemáticas (apenas una tercera parte de las respuestas correctas del examen) desde el año 2006, provocaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) la incluyera dentro del Programa para la Mejora de Logro Educativo. Desde hace un par de años se ha “desarrollado un proyecto de trabajo” que inicia con la identificación de los rezagos de aprendizaje de sus alumnos. La profesora Natalia, con 23 años de experiencia, afirma que “la escuela es de renombre y va heredando los lugares; no es excelente porque todos tenemos fallas, pero siempre tratamos ser mejor”.
Las escuelas mexicanas han dejado de crear sentido y significado a los estudiantes, se aprende más sobre el mundo en otros lugares, como los museos, las bibliotecas, los centros culturales, la televisión, y en internet. Tampoco hacen sentido a las familias que ven a la escuela como una institución obligatoria y que entretiene a los hijos durante buena parte del horario laboral, y si los hijos aprenden algo, "ya es ganancia". Tampoco a las familias hace sentido dar educación básica en casa, ni tener bibliotecas, ni tomar cursos o talleres que ayuden a sus hijos a desarrollar sus potencialidades. Nos hemos conformado. El propio sistema educativo ha perdido sentido ya que se ha aislado del mundo real, no trata de resolver los problemas actuales. Las escuelas se encuentran atrapadas en miles de programas que tratan de mejorar la calidad pero que quitan tiempo para hacer las cosas que se evalúan actualmente: a comprender un texto, a crear textos, resolver problemas sea de matemáticas sea de ciencias.
Un buen propósito para los 201 años de independencia es ayudar a nuestros niños y niñas y jóvenes a disfrutar de la lectura y comprenderla, a desarrollar sus capacidades para poner por escrito sus ideas, ilusiones, sueños, emociones, fomentar su imaginación para resolver problemas a los que se enfrentarán cuando sean mayores, como la falta de agua, el calentamiento global, a crear sociedades autosostenibles y ecológicas. Esto es un asunto de todos los ciudadanos, es tan importante que no se puede dejar en manos de la escuela y menos de las autoridades educativas o políticos.
Adopta a un jóven alfabeto no funcional y ayúdalo a disfrutar de la lectura y escritura.
Reúne a un grupo de niños y niñas y desarrolla proyectos que ayuden a la comunidad y a la sociedad mexicana.
Hazlo en tu casa o en un parque o en un café.
México ha puesto en marcha un sistema de evaluación complicado, costoso, que nos muestra una realidad (bastante estrecha de la amplia gama de elementos que se espera desarrolle la educación) muy concreta. Se evalúa ya de manera sistemática: las habilidades de lectura, escritura, solución de problemas matemáticos y científicos. Habilidades importantes para el mundo contemporáneo. Los resultados de nuestro sistema de educación, sea pública sea privada, son mediocres, así de simple. Las escuelas mexicanas poco a poco se han convertido en guarderías en donde se pone a los niños y las niñas mientras los papás y las mamás salen a trabajar:
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dió a conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y se reportan avances “ligeros” en primaria y “estancamiento” en el desempeño de secundaria. Estos resultados no son noticia, se han presentado desde hace un lustro y debido a los bajos resultados de 26 mil 500 escuelas secundarias, la secretaría desarrolló un programa de apoyo, a través de un taller de competencias en matemáticas para mejorar los reiterados malos desempeños. En en el caso de las primarias, se ubicaron 9 mil 27 escuelas en donde hubo una supervisión focalizada, visitas y asesoría a maestros y niños, todo para mejorar los resultados en las materias de Español y Matemáticas.
Los programas emergentes y las reformas curriculares no han logrado cumplir su cometido:
Las reformas curriculares impulsadas por el gobierno federal para elevar la calidad y pertinencia de la educación básica y media superior no han sido suficientes para revertir los bajos resultados en el aprendizaje de español y matemáticas, pues, por quinto año consecutivo, 60 por ciento de alumnos de primaria se ubicaron en los niveles de insuficiente y elemental, mientras ocho de cada diez de secundaria no lograron dominar conocimientos básicos, según los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011.
En México poco más de dos millones de adolescentes que cursan su secundaria se ubican en un nivel insuficiente de aprendizaje en español. Los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011 revela que las secundarias públicas han pasado de 37.8 a 41.8 por ciento de 2006 a 2011. Acerca de los planteles particulares en este nivel educativo, pasaron de 14.4 a 19.9 por ciento de estudiantes que se ubicaron en el nivel insuficiente en sus conocimientos de español, que incluye, entre otros temas, comprensión de lectura, vocabulario, síntesis de textos y resúmenes globales.
Desde este ciclo escolar los bajos resultados tendrán un efecto directo a los maestros para alcanzar bonificaciones y estímulos financieros:
Los bajos resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011 afectaría a maestros frente a grupo, quienes, incluso, quedarían fuera del programa de carrera magisterial, afirmó Ana María Aceves, directora general de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Recordó que apartir del presente ciclo escolar entraron en vigor los nuevos lineamientos de carrera magisterial, los cuales establecen que los docentes que quieran acceder a un estímulo económico, que representa hasta 60 por ciento adicional al monto de su salario, deberán garantizar el puntaje más elevado en el aprovechamiento escolar de sus alumnos, pues representa 50 por ciento de un total de 100 puntos.
Los malos resultados se dan de manera generalizada en las 32 entidades federales:
Debido a los bajos resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2011, autoridades educativas del todo el país emplazaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que, en no más de tres meses, se tomen las medidas necesarias para fortalecer la educación básica y media superior. En los acuerdos aprobados en la sesión ordinaria 25 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), los secretarios del ramo estatales acordaron constituir un grupo de trabajo coordinado por la Subsecretaría de Educación Básica para proponer medidas inmediatas para fortalecer las tareas sustantivas de la educación secundaria.
A pesar de que los resultados son de conocimiento público, las familias mexicanas siguen escogiendo las escuelas por las referencias y criterios que no necesariamente se relacionan con los aprendizajes de los estudiantes:
La escuela “República de Argentina” tiene un “gran aprecio”, “es una escuela muy querida” entre los vecinos del Centro Histórico del Distrito Federal. Su “fama” hace que año con año los papás hagan largas filas para inscribir a sus hijos en el plantel. La gente la prefiere porque los maestros atienden a los niños y hacen que permanezcan en las aulas mientras ellos trabajan, aunque los resultados de ENLACE la ubiquen entre los planteles de más bajo rendimiento. Los bajos resultados académicos que obtienen en Español y Matemáticas (apenas una tercera parte de las respuestas correctas del examen) desde el año 2006, provocaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) la incluyera dentro del Programa para la Mejora de Logro Educativo. Desde hace un par de años se ha “desarrollado un proyecto de trabajo” que inicia con la identificación de los rezagos de aprendizaje de sus alumnos. La profesora Natalia, con 23 años de experiencia, afirma que “la escuela es de renombre y va heredando los lugares; no es excelente porque todos tenemos fallas, pero siempre tratamos ser mejor”.
Las escuelas mexicanas han dejado de crear sentido y significado a los estudiantes, se aprende más sobre el mundo en otros lugares, como los museos, las bibliotecas, los centros culturales, la televisión, y en internet. Tampoco hacen sentido a las familias que ven a la escuela como una institución obligatoria y que entretiene a los hijos durante buena parte del horario laboral, y si los hijos aprenden algo, "ya es ganancia". Tampoco a las familias hace sentido dar educación básica en casa, ni tener bibliotecas, ni tomar cursos o talleres que ayuden a sus hijos a desarrollar sus potencialidades. Nos hemos conformado. El propio sistema educativo ha perdido sentido ya que se ha aislado del mundo real, no trata de resolver los problemas actuales. Las escuelas se encuentran atrapadas en miles de programas que tratan de mejorar la calidad pero que quitan tiempo para hacer las cosas que se evalúan actualmente: a comprender un texto, a crear textos, resolver problemas sea de matemáticas sea de ciencias.
Un buen propósito para los 201 años de independencia es ayudar a nuestros niños y niñas y jóvenes a disfrutar de la lectura y comprenderla, a desarrollar sus capacidades para poner por escrito sus ideas, ilusiones, sueños, emociones, fomentar su imaginación para resolver problemas a los que se enfrentarán cuando sean mayores, como la falta de agua, el calentamiento global, a crear sociedades autosostenibles y ecológicas. Esto es un asunto de todos los ciudadanos, es tan importante que no se puede dejar en manos de la escuela y menos de las autoridades educativas o políticos.
Adopta a un jóven alfabeto no funcional y ayúdalo a disfrutar de la lectura y escritura.
Reúne a un grupo de niños y niñas y desarrolla proyectos que ayuden a la comunidad y a la sociedad mexicana.
Hazlo en tu casa o en un parque o en un café.
miércoles, septiembre 14, 2011
de economía mexicana, creencias y educación
Una de las características de la cultura mexicana es su irrealismo mágico. De alguna manera, los mexicanos compartimos una ilusión o fantasía compartida. Creamos en nuestra imaginación, en nuestras palabras, en nuestro discursos un país que no existe. Vivimos esta ilusión y no nos permitimos mirar con detenimiento que lo que hacemos es perpetuar un sueño con poco sustento. Ni tenemos una buena democracia, tampoco una buena economía, tampoco un buen sistema educativo. En 200 años no nos hemos quitado el velo de los ojos. Según nuestra fantasía, el 81%% de la población cree que tiene un nivel económico de clase media:
Aunque 81 por ciento de la población mexicana afirma ser de clase media, sólo tres de cada 10 personas se encuentran en esa condición social, afirmó la firma de consultoría De la Riva Group. Durante la presentación del informe La Clase Media de México, la directora del área de estudios sindicados, Priscila Arámburu, explicó que la clase media del país se considera generadora de cambio y termómetro del bienestar social mexicano. La encuesta de la clase media en México destacó que seis de cada 10 personas de clase media son empleados y sólo uno de cada 10 tiene un cargo como funcionario o ejecutivo y con alguien bajo su mando. Apenas uno de cada 10 afirmó tener negocio propio. Asimismo, seis de cada 10 personas de ese estrato no se dedican a lo que estudiaron y 17 por ciento se ocupa en el sector comercio.
Parte de nuestra débil economía consiste en que trabajamos mucho y producimos poco (todo ello con bajos salarios):
Tras sostener que se requieren cinco mexicanos para producir lo mismo que un trabajador irlandés en un año, porque la productividad en el país es muy baja, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, aseguró que las altas tasas de desocupación juvenil se deben a la desvinculación entre educación y vida laboral, así como a la rigidez normativa. El funcionario presentó a los universitarios una lista de las carreras que tienen mayor afinidad en México y ejemplificó: derecho, contaduría, formación docente en educación primaría, sicología, medicina y diversas arquitecturas. Señaló que son las mejor pagadas, ya que tienen ingresos mensuales promedio de 9 mil a 16 mil pesos. Agregó que entre las peor pagadas están: ciencias lingüísticas y literatura, ciencias del deporte, artes plásticas, pedagogía, sociología, educación musical, diseño textil y estudios forestales, las cuales reciben ingresos promedio de 7 mil pesos mensuales.
Y se invierte mucho en educación que tiene poco efecto en mejorar la calidad de vida:
Frente a las condiciones de marginación y pobreza, cientos de padres de familia acuden a tianguis y puestos callejeros donde se ofrecen útiles y uniformes usados. Con presupuestos que no superan los 150 pesos adquieren pantalones y faldas por 20 pesos, suéteres y camisas en 10, zapatos en 40, cuadernos incompletos en tres por 10, y plumas y colores entre 50 centavos y un peso, sólo por mencionar algunos. Estos productos, que suelen ser recolectados en tiraderos u ofertados por ropavejeros, son la única opción para madres de familia como Virginia, quien con 140 pesos, obtenidos de la venta de cartón y botellas, compró uniformes, cuadernos y mochilas para sus dos hijas. ¿Cuánto quiere por el suéter? –pregunta Virginia con voz tímida. ¡Deme 15 pesos! –responde del otro lado una comerciante de la tercera edad. Empero, la madre de familia saca de entre su ropa una moneda de 10 pesos argumentando que es todo lo que trae, no sin antes medirle la prenda a una de sus hijas, que estudia en una secundaria del estado de México. Ande, lléveselo antes de que se lo ganen.
Los datos son bastante claros, la educación es cara y de baja calidad, la mayoría de los mexicanos trabaja en asuntos que nada tienen que ver con sus estudios universitarios, la mayoría de los trabajadores son empleados, la clase media es casi inexistente, los salarios son bajos y no hay prestaciones laborales, la productividad es baja. Y llegan los festejos de un nuevo aniversario de la independencia de México. No mucho cambio después de 201 años
Aunque 81 por ciento de la población mexicana afirma ser de clase media, sólo tres de cada 10 personas se encuentran en esa condición social, afirmó la firma de consultoría De la Riva Group. Durante la presentación del informe La Clase Media de México, la directora del área de estudios sindicados, Priscila Arámburu, explicó que la clase media del país se considera generadora de cambio y termómetro del bienestar social mexicano. La encuesta de la clase media en México destacó que seis de cada 10 personas de clase media son empleados y sólo uno de cada 10 tiene un cargo como funcionario o ejecutivo y con alguien bajo su mando. Apenas uno de cada 10 afirmó tener negocio propio. Asimismo, seis de cada 10 personas de ese estrato no se dedican a lo que estudiaron y 17 por ciento se ocupa en el sector comercio.
Parte de nuestra débil economía consiste en que trabajamos mucho y producimos poco (todo ello con bajos salarios):
Tras sostener que se requieren cinco mexicanos para producir lo mismo que un trabajador irlandés en un año, porque la productividad en el país es muy baja, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, aseguró que las altas tasas de desocupación juvenil se deben a la desvinculación entre educación y vida laboral, así como a la rigidez normativa. El funcionario presentó a los universitarios una lista de las carreras que tienen mayor afinidad en México y ejemplificó: derecho, contaduría, formación docente en educación primaría, sicología, medicina y diversas arquitecturas. Señaló que son las mejor pagadas, ya que tienen ingresos mensuales promedio de 9 mil a 16 mil pesos. Agregó que entre las peor pagadas están: ciencias lingüísticas y literatura, ciencias del deporte, artes plásticas, pedagogía, sociología, educación musical, diseño textil y estudios forestales, las cuales reciben ingresos promedio de 7 mil pesos mensuales.
Y se invierte mucho en educación que tiene poco efecto en mejorar la calidad de vida:
Frente a las condiciones de marginación y pobreza, cientos de padres de familia acuden a tianguis y puestos callejeros donde se ofrecen útiles y uniformes usados. Con presupuestos que no superan los 150 pesos adquieren pantalones y faldas por 20 pesos, suéteres y camisas en 10, zapatos en 40, cuadernos incompletos en tres por 10, y plumas y colores entre 50 centavos y un peso, sólo por mencionar algunos. Estos productos, que suelen ser recolectados en tiraderos u ofertados por ropavejeros, son la única opción para madres de familia como Virginia, quien con 140 pesos, obtenidos de la venta de cartón y botellas, compró uniformes, cuadernos y mochilas para sus dos hijas. ¿Cuánto quiere por el suéter? –pregunta Virginia con voz tímida. ¡Deme 15 pesos! –responde del otro lado una comerciante de la tercera edad. Empero, la madre de familia saca de entre su ropa una moneda de 10 pesos argumentando que es todo lo que trae, no sin antes medirle la prenda a una de sus hijas, que estudia en una secundaria del estado de México. Ande, lléveselo antes de que se lo ganen.
Los datos son bastante claros, la educación es cara y de baja calidad, la mayoría de los mexicanos trabaja en asuntos que nada tienen que ver con sus estudios universitarios, la mayoría de los trabajadores son empleados, la clase media es casi inexistente, los salarios son bajos y no hay prestaciones laborales, la productividad es baja. Y llegan los festejos de un nuevo aniversario de la independencia de México. No mucho cambio después de 201 años
Suscribirse a:
Entradas (Atom)