miércoles, febrero 29, 2012

vicio y grosería en las universidades mexicanas

El sistema educativo pasa por un momento de gran inercia. Después de las grandes expectativas generadas en el siglo XX, el siglo XXI no propone ningún reto interesante.... parece que la creación de una sociedad mexicana basada en el conocimiento no es nada atractiva, ni para las autoridades educativas, ni para los partidos políticos, ni para los nuevos candidatos, ni para la sociedad mexicana. Uno de los grandes problemas consiste en la baja calidad educativa de todo el sistema, y para colmo, las universidades privadas no están interesadas en ofrecer buena calidad, se conforman con continuar con las ideas virreynales mexicanas, lucrar con las fantasías aristocráticas de las familias mexicanas:

A pesar de que en México menos de 30 por ciento de los alumnos inscritos en universidades particulares cursa programas académicos reconocidos por su excelencia formativa, será una decisión voluntaria que participen en el programa de Fortalecimiento de la calidad para instituciones de educación superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. Si bien se estima en casi un millón de alumnos la población atendida por universidades privadas, lo que representa un tercio de la cobertura nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció que es el sector más rezagado en procesos de evaluación y certificación de calidad, al que se suman las escuelas normales y las universidades interculturales. La iniciativa propuesta por las autoridades educativas, que cuenta con el apoyo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes), prevé la aplicación de alicientes para promover su práctica, que incluyen desde simplificación de trámites hasta otorgar incentivos de prestigio y reconocimiento social. De acuerdo con un análisis elaborado por la Subsecretaría de Educación Superior, en una primera etapa se realizará un diagnóstico en el que se evaluará la calidad de los servicios educativos ofrecidos y se definirán fortalezas y áreas de oportunidad. Una vez detectadas las instituciones que deberán realizar acciones para mejorar la calidad de sus programas de estudio, se les convocará a suscribir un compromiso con las autoridades educativas.

Uno de los grandes temas es que la universidad replica la falta de sentido ético de las aristocracias. Los mexicanos pensamos que podemos hacer cualquier cosa simplemente porque "pagamos", porque nos sentimos llenos de privilegios si es que contamos con algunos pesos en un país lleno de pobres. Uno de los privilegios es tener una vida nada saludable, según los datos podemos observar que las universidades mexicanas son un foco de infección para fumar. Los jóvenes quedan enganchados cuando cursan la universidad en el vicio del tabaco:

Iván Reyes invierte tres horas de su jornada laboral barriendo y recolectando colillas de cigarros en la Universidad Iberoamericana. Todas las tardes antes de que oscurezca retira esos filtros que se pierden entre el pasto y el adoquín. Iván junta entre 492 y 503 colillas diariamente, las cuales suman más de 24 cajetillas de tabaco consumidas en un lapso de 12 horas por estudiantes de esa universidad. En México, los alumnos de nivel superior fuman en promedio de cinco a siete cigarros cada 24 horas en días de clases, pero el fin de semana el consumo sube hasta 30 tabacos, según estimaciones de la Clínica contra el Tabaquismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Sábado y domingo combinan el consumo de cigarro con el del alcohol. En fiestas, eventos deportivos, conciertos o salidas a los antros tienden a combinar las únicas drogas legales en México. Una copa les invita un tabaco, éste otra copa y así sucesivamente, por lo que en esos dos días fuman más de lo que consumen en la semana hábil”, explicó Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora de la Clínica contra el Tabaquismo de la Máxima Casa de Estudios. De lunes a viernes Iván empieza su turno a las 14:30 horas. La rutina y cantidad de cigarrillos no varía “y todo el año tengo que estar recogiendo y barriendo las colillas; es un cuento de nunca acabar”, lamentó. De acuerdo con diferentes estudios y análisis académicos recientes, la doctora Ponciano Rodríguez señaló que es en la etapa universitaria cuando los jóvenes se hacen adictos a la nicotina. Algunos jóvenes empiezan a fumar en el primer semestre, y los que fumaban en el bachillerato aumentan su consumo en la universidad. “Muchos estudiantes adquieren la adicción al tabaco entre sus aulas y otros se hacen dependientes a esta droga legal a lo largo de la carrera. Son universitarios que quedan atrapados en la nicotina por el resto de sus vidas”, señaló la especialista en el tratamiento contra el tabaquismo. La institución en la que estudian no determina la tendencia al consumo. Ya sean de universidades públicas o privadas, del Distrito Federal o de otras entidades de la República, el patrón de conducta es similar: los alumnos tienden a fumar más cuando cursan su carrera profesional sin importar dónde estudien. Mientras ellos sacian su necesidad de nicotina, Iván Reyes parece un fantasma que en silencio cumple su tarea al tiempo que sus pulmones absorben los daños. Él no fuma, pero su trabajo le impone inhalar más de cuatro mil 800 sustancias tóxicas que despide el humo del cigarro. “Cuando barro, me pregunto: ¿para qué están los ceniceros? A los alumnos les vale; las avientan donde sea, y aunque me ven barrer, les da lo mismo y las siguen tirando en el suelo”.

Las actitudes autoritarias permenan en muchas universidades mexicanas.... en pleno siglo XXI:

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se encuentra en la etapa de conclusiones de su investigación en torno de las más de 10 quejas presentadas por profesores, alumnos y trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) por agresiones físicas, intimidaciones, ataques a la honra y violaciones de carácter laboral por parte de la rectora Esther Orozco Orozco y otros funcionarios de esa casa de estudios, informó el presidente del organismo, Luis González Placencia. El ombudsman capitalino calificó de complejo el conflicto que se vive en esa universidad y señaló que en breve se reunirá con la rectora, luego de que el jueves pasado lo hizo con los inconformes para informarles sobre los avances en las quejas, la mayoría de ellas presentadas hace casi un año. Es un tema que desafortunadamente tiene múltiples aristas. Hay una serie de quejas que están relacionadas con asuntos laborales que estaremos conociendo ahora ya con nuestra nueva competencia, y pronto ya daremos a conocer nuestra posición, dijo González Placencia.

La universidad mexicana debería privilegiar el conocimiento. La ignorancia nos lleva a arrogancia y la grosería pensando que somos aristócratas y que podemos hacer cualquier cosa, siempre y cuando me alcance el dinero para la corrupción y el engaño. La ignorancia nos lleva a tener una mala salud. La universidades mexicanas deberían aspirar a la sabiduría, no a lucrar con la información y contenidos curriculares.



martes, febrero 28, 2012

la educación bicultural y bilingüe sigue olvidada en México

Pasaron ya varios siglos desde que llegó la cultura europea a América. Ya pasaron dos siglos de independencia de México. A pesar del discurso que reconoce a los pueblos originarios, en la práctica la educación multicultural y plurilingüe es limitada. Después de 200 años los miembros de  nuestras culturas originarias siguen batallando para alcanzar niveles altos de educación y mejores condiciones de vida:

 Claudia Ángel Pérez nació en San Juan Jaltepec, una zona de alta marginación ubicada en el municipio de Santiago Yaveo, en el distrito de Choapan, Oaxaca. Es la primera persona de su comunidad que estudió una licenciatura, la única con un posgrado. En la Unidad Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, la bióloga se graduó como maestra en ciencias con mención honorífica. Con un atuendo del Istmo de Tehuantepec, Claudia presentó su investigación “Crecimiento y supervivencia de Lutjanus colorado en jaulas flotantes a dos densidades de siembra”, proyecto con posibilidades de aplicación social.“Para cursar la secundaria y nivel medio superior tuve que salir y trabajar por hospedaje y alimentación. A pesar de que en cada nivel que lograba alcanzar la familia me insistía que ‘hasta ahí podría llegar, nomás’, cursé la licenciatura en Biología Marina en la Universidad del Mar, gracias a la beca de colegiatura y alimentación que me otorgó la institución. “Soy la primera persona que logra una licenciatura en mi comunidad y, de momento, la única con un posgrado, gracias a las facilidades que me dio la UNAM y la beca que me asignó el Conacyt”. Lo anterior no es fácil de conseguir si se es indígena y mujer, por las dificultades económicas y culturales que implica, dijo. La bióloga subrayó la discriminación y desigualdad en la preparación académica, porque el nivel educativo en el campo está muy por debajo del que tienen las zonas urbanas. “Estas y otras condiciones llegan a causar resentimientos y pérdida de identidad en las y los jóvenes indígenas, que desarrollan un desprecio por sus orígenes y cultura”.

Y el subsistema de educación indígena tiene las peores condiciones del sistema de educación pública, bien parece que no hemos podido sacudirnos nuestra mentalidad virreynal:


La mayoría de las escuelas públicas, adonde asisten estudiantes indígenas, carecen de material básico, como papel, lápices, crayones, pegamento, marcadores o gises, y los maestros no han sido capacitados con una pedagogía bilingüe eficaz, que les permita ofrecer a los alumnos una enseñanza de calidad en dos lenguas. En el estudio Ambientes de aprendizaje intercultural bilingüe de calidad: cuatro estudios de caso, realizado por el investigador de la Universidad Iberoamericana (UIA) Joan Marie Feltes, se establece además que si acaso existe una biblioteca de aula o de escuela, alumnos y docentes sólo tienen acceso a libros en español. Así, los escolares tienen cancelada la opción de visitar la biblioteca y escoger un libro en su lengua materna y el maestro indígena que quiere empezar el día con un buen cuento no tiene la opción de leer un texto en la lengua materna de sus alumnos. El análisis indica que la pedagogía imperante en los planteles para los niños indígenas es la de la traducción: El maestro dicta la lección en español y luego traduce lo que dictaba en la lengua indígena.

Ninguna transformación real ha ocurrido al iniciar el siglo XXI:

Durante la actual adminsitración del gobierno federal, la matrícula, el presupuesto, las plazas y el número de escuelas para la enseñanza dirigida a los niños de los pueblos originarios no han variado. De hecho, sostuvo la titular de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), Rosalinda Moreno Garza, de los 22 mil 800 planteles destinados a este sector, más de 50 por ciento no tiene las condiciones mínimas de acceso a energía eléctrica, agua, equipamiento y conectividad. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la inversión presupuestal para la atención de los niños indígenas que viven en regiones con el índice de desarrollo humano más bajo, en realidad descendió de 312 millones 199 mil 245 pesos en 2011 a 212 millones 140 mil 291 pesos en este año, es decir, más de 100 millones de pesos menos, lo que significa una caída de 32 por ciento. En entrevista, la funcionaria aseguró que hay una omisión en términos de a quién corresponde dedicar toda su energía, fuerza y sus recursos a construir escuelas indígenas, que son las que tienen las peores condiciones de todo el sistema educativo.

Y en muchas zonas del territorio mexicano, simplemente, no ha dejado de existir el Virreynato de la Nueva España. Todavía se pide cárcel para aquellos que desean cambiar la realidad educativa de nuestros pueblos originarios:

En Baquiachi, Chihuahua, enseñar a leer y escribir no es un delito, pero Cesáreo Reyes Nevárez, indígena rarámuri de Bacusiachi, ranchería de la sierra Tarahumara, está amenazado con cárcel por dar clases sin ser maestro.Cesáreo no tuvo oportunidad de ir a la escuela. Ya era grande (11, 12 años) cuando aprendió a hablar, leer y escribir en español, de manera autodidacta. Tiempo después, consciente de los beneficios que le trajo dominar ambas lenguas y ante la falta de maestros, aceptó alfabetizar a los niños de su comunidad. “Yo aprendí batallando –recuerda–; había personas que hablaban el español y me iban diciendo cómo. Luego, en la comunidad me dijeron: ‘Oye, Cesáreo, tú sabes leer y escribir, enséñales a los niños’, y yo acepté.”  En días pasados la policía municipal se presentó en su comunidad para advertirle que no puede ser maestro y le dejaron dicho que lo van a detener porque está fuera de la ley. No lo detuvieron porque no se encontraba, había ido a Chihuahua. Marisela, esposa de Cesáreo, estudió hasta segundo grado de primaria y también enseña a los niños a leer y escribir. También ella fue nombrada por la comunidad para hacerlo Siguiendo usos y costumbres, los pobladores dieron esa tarea a Cesáreo Reyes y su mujer, por la cual no reciben ningún pago: “la comunidad nos puso; si el presidente municipal quiere que dejemos de dar clases, que venga aquí y hable con ellos”. Aprender español es indispensable ante la situación de acoso y explotación que viven los rarámuris: Luego vienen fuereños que se aprovechan de la gente porque no sabe y les dicen esto o lo otro y los engañan. Las habitantes de Bacusiachi llevaban varios meses solicitando al municipio un aula y un maestro. Ante la falta de respuesta, acudieron a Bowerasa, fundación de apoyo a las comunidades indígenas, que dirige Ignacio Becerra, activista pro derechos humanos y sacerdote de Carichí. Bowerasa financió la construcción de un aula, en la que trabajan Cesáreo y Marisela. Sostiene Becerra: No se trata sólo de leer y escribir, sino que tener un maestro indígena ayuda para que los niños no pierdan sus costumbres y tradiciones en el proceso de aprender español. También es cuestión de equidad en la educación: Si el niño va a una escuela donde no se habla en rarámuri, va a tener mayor grado de dificultad para aprender, entonces ahí ya no hay equidad.

En los próximos días escucharemos las promesas de los partidos políticos y sus candidatos.... el asunto es que son las mismas promesas que hace 200 años. ¿No es necesario dejar de suspirar y comenzar a exigir, de comenzar a iniciar un movimiento desde la sociedad civil para transformar el sistema escolar. ¿Sigues soñando que ahora si va a llegar el que si sabe, que si quiere y que si puede? 



domingo, febrero 26, 2012

de escuelas normales, plazas docentes y hackers

El sistema de educación normal en México es poco visible en los medios y en la sociedad mexicana en general. A pesar de que es el sistema que genera a los profesionistas del sistema de educación básica. La opacidad y la confusión de que pertenecen a educación básica hace que no haya información general sobre estas instituciones, solamente aparecen en los medios cuando hay malas noticias.  Recuérdese el asunto de la escuela normal de Ayotzinapa en Guerrero.

En Nuevo León, hay estudiantes acusados de pertenecer a los hackers Anonymus..., la verdad sería interesante que los estudiantes de las licenciaturas de las escuelas normales fueran muy capaces de utilizar las nuevas tecnologías y poco a poco contribuyeran a eliminar el miedo que tienen las escuelas mexicanas al cambio tecnológico. Siguen insistiendo en utilizar un pizarrón, el gis, el libro de texto gratuito, el cuaderno y el lápiz.... tecnologías que solo se utilizan en la escuela....

La directora de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, Carla Adriana Tijerina Chavarría, acusó penalmente a tres alumnos por estar relacionados con la red de hackers Anonymous, a la que califica de organización terrorista mundial, con el argumento de que difundió un video en el que pide que cesen las injusticias en el plantel. Iván Fernández, presidente de la sociedad de alumnos; Jaziel Carmona y Mauricio García comparecieron el 9 de enero ante Gabriela Tamez, del Centro de Orientación y Denuncia, prototipo del nuevo sistema penal acusatorio, en el cual se concentran las agencias del Ministerio Público. Los estudiantes señalaron que los problemas comenzaron cuando la sociedad abrió en Facebook una cuenta que sirviera de foro y para convocar a actividades deportivas, culturales y artísticas. Tijerina se molestó, porque los alumnos empezaron a subir quejas, como la desaparición o pérdida de fichas de pago y falta de mantenimiento en la escuela. Una alumna se quejó de que por estar embarazada y no poder realizar algunas actividades, la directora le recriminó: Eso debiste pensar antes de abrir las piernas. Fernández Larios comentó que tuvieron que cancelar la cuenta, porque la directora lo amenazó: Por problemas como éste puedes perder tu papelería.

 Y en Michoacán con frecuencia hay protestas estudiantiles por la demanda de plazas en el sistema de educación básica estatal:

Unos dos mil alumnos de las ocho normales del estado marcharon por calles de la capital michoacana para exigir la asignación de profesores especializados en la formación de docentes, el cumplimiento cabal de la gratuidad de la educación pública y solución inmediata a los pliegos petitorios de cada una de estas escuelas. El contingente partió de Casa de Gobierno y continuó por avenidas principales como Juárez, Ventura Puente, Acueducto y Morelos. Llegaron a palacio de gobierno donde realizaron un mitin. Los inconformes señalaron que el Congreso local aprobó la ley que garantiza gratuidad en la educación, desde prescolar a educación superior, y que dicha ley no se ha aplicado, pues siguen cobrando inscripciones y cuotas.

A como van las cosas estas protestas no cesarán. Desde hace 40 años los gobiernos federales y estatales han tirado la toalla, ni construyen más escuelas, ni hay alternativas en la educación virtual. Asunto que estamos pagando con la violencia generalizada en el país. Sin infraestructura y educación no se puede crear las condiciones de crecimiento y bienestar.



sábado, febrero 25, 2012

docentes de educación básica protestan por los cambios al Artículo 24 constitucional

Docentes de escuelas públicas se manifiestan en contra de la ampliación de la libertad religiosa. La discusión en este tema data del siglo XIX con la continua lucha por mantener una república y no una monarquía. Quizá la discusión no debería ser la libertad religiosa (no todos los mexicanos profesan la religión católica apostólica y romana), sino el gusto por algunas instituciones eclesiásticas autoritarias que miran con recelo a la democracia y tienen un interés específico por tener escuelas que privilegien no la libertad religiosa, sino su única religión:

Cientos de profesores que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro en demanda de que el Congreso derogue las reformas al artículo 24 de la Constitución en materia religiosa. El dispositivo de seguridad que rodea la Cámara de Diputados fue sorprendido por los maestros provenientes de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Chiapas. La decisión de reducir el aparato de resguardo en torno a San Lázaro provino de los órganos de gobierno camerales con la finalidad de garantizar la circulación libre de las personas que habitualmente ingresan al conjunto de oficinas en el Palacio Legislativo. Dada esa circunstancia decenas de camiones que transportaban a los profesores de la CNTE se incorporaron a las cuatro avenidas que bordean la Cámara de Diputados y de ellos descendieron mujeres y hombres que se apostaron de inmediato en los acceso al recinto. La demanda de los mentores se fundamentó en rechazar las pruebas de evaluación educativa implementadas por la Secretaría de Educación Pública, entre ellas Enlace, y la reforma constitucional al artículo 24 que amplía la libertad religiosa, la cual, a decir de los profesores de la CNTE, trastoca la naturaleza del Estado laico y contribuye a fortalecer la presencia de la Iglesia católica en el ámbito público.

Una de las grandes debilidades de la educación pública en México es que después de 200 años no ha podido contribuir a fortalecer la democracia y la vida republicana. Quizá porque copia el modelo autoritario de muchas instituciones religiosas sean cristianas, musulmanas, judías, politeístas, etc. No se puede transformar el autoritarismo mexicano con autoritarismo, es una contradicción.



viernes, febrero 24, 2012

confianza en el condón y la desconfianza en los políticos mexicanos


Si desde jóvenes fuéramos educados eróticamente, nuestra calidad de vida sería muy distinta, expresó Ingrid Suckaer, autora del libro Erotismo de primera mano. Artes plásticas y visuales en México, siglos XX-XXI (Editorial Praxis, 2011). La curadora y crítica agregó que el filósofo francés Georges Bataille observó tres tipos de erotismo: el del cuerpo, que caracterizó como el mero deseo; el del corazón, que es la pasión y el amor, y el sagrado, que es la discontinuidad vía el espíritu. Todos persiguen la permanencia del ser.

Y es que seguimos espantados por la sexualidad humana. Y entre los políticos y las autoridades cristianas la pasan dando sermones a los jóvenes y metiendoles susto con los infiernos (para evitar hablar de la pobreza, la falta de trabajo, la mala calidad educativa, la ausencia de los derechos humanos, la debilidad de la democracia, etc.):

Hay excesiva confianza en el uso del condón, afirmó el secretario de Educación en Jalisco, el panista Antonio Gloria Morales, durante la presentación del estudio sobre factores de riesgo en el embarazo adolescente, elaborado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres. Me parece que se está generando excesiva confianza en los condones, pues tienen su porcentaje de riesgo y eso es importante que se lo digamos a los muchachos. Aquí no estamos hablando de mocherías ni mucho menos, sino de estadísticas, señaló. Y agregó: debemos hablarles a los jóvenes con la verdad: que todos los métodos anticonceptivos tienen cierto porcentaje de efectividad y el resto son un riesgo para los muchachos; ellos deben saberlo. En el marco de la presentación del documento y del arranque de una campaña para evitar embarazos entre adolescentes, el funcionario dijo no estar de acuerdo con programas federales que exaltan el uso del preservativo. Según datos de la Secretaría de Educación Jalisco, 14 por ciento de los adolescentes en la entidad abandonan los estudios de secundaria. Un 6 por ciento de ese porcentaje lo hace debido a embarazos, lo que los convierte en la segunda causa de deserción escolar en la entidad.

Y las estadísticas nos hacen notar lo siguiente, el embarazo prematuro aleja a las mujeres de la educación:

Los adolescentes en México tienen una vida sexual prematura y activa, aunque sin una adecuada protección: 50% de menores entre 12 y 17 años que sostienen relaciones no utilizan anticonceptivos, mientras que 30% de estos han padecido una enfermedad de transmisión sexual. Así lo revela la encuesta Situación de la familia y la infancia en México, elaborada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que presenta indicadores de embarazos no deseados y datos como que 47% de éstos reconocen que han tenido más de dos parejas sexuales. Entre los hallazgos que destacan en este ejercicio está el hecho de que 15% de la población entrevistada entre 12 y 17 años declara tener una vida sexual activa y 84% la iniciaron a los 15 años o antes. 32% reconocieron tener su primera relación antes de esa edad. El documento señala, a partir de estas cifras, que “los adolescentes tienen un inicio más temprano y una vida sexual más activa, sin que en muchos casos cuenten con métodos de protección adecuados. También un amplio sector de esta población no tiene prácticas sexuales seguras y ha padecido enfermedades y embarazos no deseados”. La encuesta arrojó que entre los adolescentes sexualmente activos, 50% no utiliza anticonceptivos; 25% no cuenta con métodos para evitar enfermedades venéreas; 30% aceptó haber tenido alguna enfermedad de transmisión sexual; 30% se ha embarazo o ha embarazado a su pareja, y 5% ha tenido algún aborto voluntario.


La ignoracia sigue vigente en la sociedad mexicana. ¿No es tiempo de quitarse la venda de los ojos?



jueves, febrero 23, 2012

de internet, radio, campo y políticos mexicanos

Una de las características más pintorescas de los políticos mexicanos es su imagen de ser "modernos", desde hace 100 años se ponen a la vanguardia de "la modernidad", como si la modernidad fuera únicamente una serie de artefactos y dispositivos tecnológicos, y no tuviera relación alguna con la democracia, el conocimiento y los derechos humanos. Así en su confusión, utilizando el pensamiento virreynal se dan a la tarea de utilizar las redes sociales.... con resultados premodernos que ejemplifican que no se comprende la modernidad y la democracia real. Por ejemplo, resulta que uno de los precandidatos a candidato de la presidencia tiene más seguidores en el mundo que en México.... gracias a Twitter. Es decir tiene seguidores y admiradores, pero no votantes reales:

Si Ernesto Cordero fuera candidato en Estados Unidos podría ser más competitivo, al menos en Twitter, donde 70 por ciento –de una muestra de 500 seguidores– son de Estados Unidos, Francia y hasta Japón. Los adeptos a Enrique Peña y Josefina Vázquez Mota son cientos de miles, aunque la mitad corresponde a cuentas fantasmas o mudas. El sueño de cualquier político, de conquistar miles de seguidores en cuestión de horas o contar con ejércitos de trolls –los provocadores de controversias en Twitter–, se puede cumplir en las redes sociales. Se trata del ciberacarreo, logrado ya no con tortas y refrescos, sino con tecnología y grandes sumas de dinero. Por un ejército de 25 mil seguidores inventados en Twitter se pagan hasta dos mil dólares, y por 500 perfiles manejados por 50 personas se pueden gastar entre 12 mil y 15 mil dólares, según la casa de campaña de Santiago Creel. Con bots, como se conoce a los robots programados por computadora u operados por personas reales, empresas dedicadas al manejo de redes sociales en México, Estados Unidos o incluso Asia logran crear la ilusión de que sus clientes gozan de mucha popularidad. También usan estos bots para defender, criticar o trollear a los adversarios, como ocurrió en los debates entre panistas. Detrás hay tecnología y una nueva industria que encontró un filón de oro: las ansias del político por ganar la batalla de la percepción en el mundo digital, el nuevo factor en las elecciones de este año.

Y ahora, los ya denominados candidatos a la presidencia, también tienen miles de bots y no de votos en las redes sociales:

De los tres aspirantes a la Presidencia de la República en precampaña, Enrique Peña Nieto, por la alianza PRI-PVEM, cuenta con más seguidores fantasma en la red de Twitter que sus oponentes Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador. El precandidato priista tiene decenas de bots, se descubrió que ninguna de las cuentas interactúa con sus amigos, solamente se dedican a dar reply a algunas cuentas que son repetidas por los demás y tienen que ver con Peña Nieto y su movimiento como @LVidegaray (Luis Videgaray, coordinador de campaña) y @PVEM_Vcz (Comité Ejecutivo Estatal Veracruz del Partido Verde Ecologista de México). El viernes pasado fueron 4 mil 758 tuits lanzados durante más de dos horas por los bots, cada uno tuiteó desde dos hasta 110 tuits mencionando de una a 12 veces #ectivismo en cada tuit, siendo las siguientes cuatro cuentas las más activas: @mari_solserrano, @ibarra_dora, @Karen20alvarez y @robertotorres83, rebasando los 100 tuits, lo que convirtió en trend topic o tema popular en el microblogging. En el caso de la panista Josefina Vázquez Mota, el 20 de enero algunas cuentas tuiteaban desde la aplicación Opdebate etiquetas de #YoconJosefina que redireccionaba a un sitio de IP: 124.217.252.161/opDebate y que este abre el portal de la página de la ex secretaria de Desarrollo Social, informó el blog pateandopiedras. El 3 de febrero, días antes del momento decisivo para elegir al candidato presidencial del PAN, los bots volvieron a hashtags de uno a dos tuits con los HT #noconfioenjosefina #LaCrudaDeJosefina y #ElTranzaDeCordero.

Y es que simplemente los políticos tienen una mentalidad virreynal desde jóvenes que los aleja de su propia generación e impide el contacto con las generaciones más recientes. El mundo virreynal desapareció hace varios cientos de años.... pero vive en la cabeza de las élites mexicanas. En el mundo actual la radio poco a poco comienza a desdibujarse ante internet:

En la actualidad, los jóvenes no escuchan radio porque prefieren plataformas en Internet, como YouTube o podcasts. Por tanto, uno de los retos de Radio Educación es recuperar esa audiencia mediante la imaginación y el sentido utópico e irreverente que se tuvo durante muchos años, manifestó Antonio Tenorio Muñoz Cota, director general de la emisora. De acuerdo con un estudio de audiencia, en los pasados cuatro años la emisora recibió más de 40 mil llamadas telefónicas, mientras que la composición de radioescuchas en amplitud modulada durante 2011 fue: hombres (49 por ciento), mujeres (51 por ciento), niños de seis a 13 años (uno por ciento); de 14 a 24 años (4 por ciento); de 25 a 44 años (20 por ciento), y más de 45 años (75 por ciento). En entrevista, el funcionario explicó que los canales de contacto de Radio Educación se han multiplicado con las redes sociales como Facebook y Twitter. En los cinco años anteriores, la página web de la emisora recibió más de 3 millones de visitantes, con crecimiento anual de más de 50 por ciento. Actualmente la web recibe visitas desde más de 100 países. “Otros datos de estudios de audiencia –agregó tenorio Muñoz Cota– indican que llegamos a distintos estratos. Ahora tenemos como línea estratégica transmitir un servicio universal de calidad donde puedan escucharnos desde niños hasta personas con escolaridad básica y educación superior, choferes, profesores y obreros.

Mientras los políticos gastan sumas millonarias en conseguir seguidores fantasma en las redes sociales, poco se hace para conectar a las zonas rurales de México. Pero no solo se requiere de infraestructura de redes, también se necesita una buena educación:

En un país donde 30 por ciento de la población habita en zonas rurales, los esfuerzos por tener su atención generan grandes promesas, como acceso a internet y capacitación tecnológica como herramienta de superación; sin embargo, siendo un país desigual los expertos advierten que previo a querer “conectar” el campo habría que invertir más en educación.Y es que con 52 millones de personas en estado de pobreza a nivel nacional –30 por ciento habitantes de comunidades rurales– la idea de tender puentes tecnológicos para llevar conexión a internet a éste 30 por ciento se advierte difícil. César Arturo Silerio, coordinador de cibernautas de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y Julio César Vega, director general de la AMIPCI,  firmam de un convenio  entre la AMIPCI y la CNC, para llevar internet a comunidades rurales del país. “Uno de los objetivos es crear un portal de e-commerce para que los campesinos vendan sus productos sin intermediarios”, añadió Vega. Los dirigentes recordaron que en México hay 35 millones de internautas, cuando la meta para este sexenio era llegar a 60 millones, y que en el país, el nivel de penetración de banda ancha es sólo de 10 por ciento, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE).

Y el sistema educativo.... bueno. Sigue atrapado en el siglo XVI.... en lugar de tener computadoras y cantidades exorbitantes de contenidos digitales para aprender, reparte libritos para controlar a los chamacos en el uso de las redes sociales:

La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió una guía para que los padres de familia “limiten” e incluso cancelen el acceso de sus hijos a las redes sociales como Facebook, con el propósito de proteger su “privacidad, reputación y seguridad en la era digital”.  A través del programa Escuela Segura, la SEP puso a disposición de los papás de poco más de 24 millones de alumnos de educación básica la Guía de Facebook para padres de familia, elaborada por especialistas que participaron en el programa Seguridad en Línea, creado por la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dentro del Subcomité de Educación. El documento busca alertar a los papás sobre delitos que se cometen en dicha red social, como el acoso u hostigamiento —conocido como cyberbullying—, así como evitar la desatención de los niños a sus actividades escolares e incluso prevenir el suicidio en adolescentes.  La guía sugiere: “Si tú tienes hijos menores de 13 años que tienen un perfil en Facebook, lo mejor es que se cancelen sus cuentas y utilicen servicios de redes sociales más apropiados para su edad. Sin embargo, si a pesar de esta restricción ellos van a continuar utilizando el sitio, lo recomendable es que los ayudes a configurar sus parámetros de privacidad en el nivel más restrictivo posible”. El documento recuerda que la red también puede ser un medio para ubicar a personas con sistemas GPS, como a niños que desconocen o no aplican las medidas mínimas de seguridad en la red. El peligro es que además de avergonzarlos o molestarlos, los menores pueden incursionar en conversaciones sobre sexo con personas desconocidas. Entre las primeras recomendaciones está que los padres ayuden a sus hijos a establecer candados o filtros mínimos necesarios para protegerse, entre otros, del “contacto potencial con adultos” que derive en encuentros no autorizados. Sugiere establecer monitoreos a las actividades de los niños y propone que realicen ejercicios en los buscadores en línea sobre la información que existe en la red acerca de sus hijos, para “enterarte de si hay cosas que se digan sobre ellos”.


Mientras los políticos se quieren aprovechar de la analfabetización digital de los mexicanos (léase con ironía) tratando de convencerte de su modernidad.... la escuela fomenta el terror a la tecnología en los estudiantes (léase con gran preocupación). ¿Estamos preparándonos para el siglo XXI?



miércoles, febrero 22, 2012

México tiene más talentos en ciencias que políticos con visión para el siglo XXI

La creatividad y la innovación son el boleto para la riqueza en el siglo XXI. Las sociedades que se basan en el conocimiento tendrán más oportunidades para crear un futuro más esperanzador. Sin embargo, parece que latinoamérica ha quedado atrapada en el siglo XVI. Han pasado 4 siglos sin podernos sacudir la mentalidad virreynal. Aquellos que siguen con el poder o político o económico no tienen la capacidad para el cambio, siguen soñando en ponerse una coronita en la cabeza, tener un castillo y que sus hijos vivan como los personajes de Disney:

El inversionista israelí Arnon Kohavi había sido atraído a Chile por un programa de gobierno destinado a promover los nuevos emprendimientos, anunció que se iba. “Un puñado de familias monopólicas controlan el país”, declaró Kohavi. “Peor aún, a esas familias no les preocupa otra cosa que su dinero. Pero no tendrían por qué preocuparse: los recursos naturales del país son una desventaja, porque los ricos no necesitan esforzarse”. El empresario argentino Martín Varsavsky, un gurú en el mundo tecnológico, dijo lo siguiente sobre Chile: “Veo una tendencia a copiar modelos y no a crearlos. Hay una parte del emprendimiento que tiene que ver con la no conformidad. Eso sí que les falta a los chilenos. Es una sociedad muy chica de gente que le da vergüenza ser diferente”. Y lo que dicen no sólo se aplica a Chile, sino a gran parte de América Latina. El desafío de la región es transformar su riqueza de recursos naturales en el tipo de riqueza que no se agota porque constantemente se incrementa gracias a la creatividad humana. Ricardo Hausmann de Harvard demostró que, conforme los países se vuelven más ricos, sus economías se diversifican: amplían su conjunto de destrezas y empiezan a producir nuevas al mismo tiempo que siguen haciendo lo que siempre hicieron. Mientras más destrezas tienen, más amplio es el rango de bienes que pueden producir en el futuro. Hausmann demuestra que una economía diversificada es un factor importante para predecir el crecimiento futuro, lo que implica que Asia crecerá mucho más rápido que América Latina en las próximas décadas. Para entender el punto débil de América Latina ayuda retomar la crítica de Kohavi y Varsavski. La abundancia de recursos naturales tiene parte de la culpa. La falta de competencia interna también es responsable. Los innovadores en los países latinoamericanos suelen verse obligados a pagar precios elevados por insumos esenciales como la energía o el acceso a Internet, suministrados por grandes firmas locales que pueden no ser monopolios, pero que a menudo actúan como si lo fueran. Por último, aunque no menos importante, está la persistencia de una cultura que impide la innovación. La compañía creada en un garaje por dos jóvenes con grandes cerebros y poco dinero es un ideal norteamericano que no viaja bien, sobre todo en dirección al sur. Por bueno que sea el plan de negocios de una nueva empresa, obtener el financiamiento necesaria es prácticamente imposible si uno no tiene las conexiones apropiadas o no asistió al colegio correcto. Bogotá, Buenos Aires, Lima y Santiago tienen sus fiestas de networking y sus incubadoras. Pero muchas veces se asemejan más a una reunión de egresados de colegios de élite que a un encuentro de tipos hambrientos que salen adelante sin ayuda. Y si su empresa fracasa, los jóvenes emprendedores no contarán la historia con orgullo en la próxima fiesta, como podrían haberlo hecho si estuvieran en Palo Alto, Helsinki o Tel Aviv. En América Latina, la quiebra y el fraude siguen estando inextricablemente asociados en la mente de demasiadas personas.

A pesar de la desidia de los partidos políticos y de la subinversión en educación, México cuenta con talentos en las ciencias. Investigadores mexicanos reciben un premio de una sociedad de los Estados Unidos:

Silvia Torres Castilleja y Manuel Peimbert Sierra, investigadores eméritos del Instituto de Astronomía de la UNAM, obtuvieron el Premio Hans A. Bethe que otorga la American Physical Society, por haber trabajado en la determinación del helio primordial y en otros elementos de la tabla periódica para establecer sus implicaciones cosmológicas y por haber puesto una restricción fuerte a la cantidad de masa bariónica en el Universo. Es la primera vez que este reconocimiento se otorga a científicos no radicados en Estados Unidos y también se entrega, por primera ocasión, a una mujer. Ambos académicos universitarios, casados, sostuvieron que la Sociedad Física Norteamericana no es su esfera de influencia ni donde trabajan normalmente por lo que la distinción es un hecho meritorio. Hasta ahora, las personas que han ganado el premio trabajaron en Estados Unidos, 11 son de ese país y los otros tres son de Suiza, Alemania e Israel, respectivamente. En esta ocasión el premio fue para los dos mexicanos porque tienen en coautoría trabajos fundamentales sobre la abundancia primordial del helio desde hace muchos años. De acuerdo con Peimbert Sierra, doctor honoris causa por la UNAM, el premio se entrega a quienes han hecho contribuciones importantes en astrofísica y física nuclear en investigaciones vinculadas a las reacciones nucleares y a la formación de nuevos elementos.

Otro mexicano logra que sus imágenes sean portada en la revista Science:

Una colorida composición que representa cómo emergen las estructuras del Universo realizada por un equipo de astrónomos, entre ellos el mexicano Miguel Ángel Aragón, ganó el premio Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2011 y es portada de la revista Science. El equipo compuesto por el astrónomo mexicano Miguel Ángel Aragón de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland; la chilena Julieta Aguilera, desarrolladora de Contenidos Audiovisuales en el planetario Adler de Chicago y el astrofísico Mark Subbarao, director de este departamento, ganaron en la categoría de afiche informativo. "Estamos muy contentos, el premio mayor es el honor de estar en la revista en la portada", dijo Aragón al transmitir  la alegría del equipo, que durante meses ha trabajado en este proyecto. "La Red Cósmica" explora galaxias luminosas y rastrea materia oscura invisible que moldea una vasta red de vacíos, paredes, filamentos y racimos. Utilizando simulación con ordenador colocaron todos esos efectos emulando la estructura del Universo, incluida la materia oscura "que no se ve pero la sentimos a través de su gravedad, es como su fueran unos hilos muy tenues que conectan todo", explicó el astrónomo. "Queríamos mostrar la complejidad estructura del Universo y su dinámica, porque la complejidad tiene mucho orden. Es como un rompecabezas en el que las piezas encajan perfectamente".

Los políticos y autoridades educativas no pueden resolver asuntos tan simples (gran parte de la solución es simplemente inversión financiera) como la cobertura en la educación básica. Científicos mexicanos buscan soluciones a problemas como el tratar las aguas residuales:

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Escuela de Estudios Superiores de Ecatepec trabajan un prototipo para tratar las aguas residuales de negocios de autolavado para que sean reutilizadas. Esa casa de estudios informó que con el uso de esta tecnología se logrará la separación del líquido de entre 95 y 99% de aceites y grasas, con lo que se reusaría para el mismo fin. El invento contribuirá a minimizar el gasto de agua y evitará que líquido altamente contaminado con hidrocarburos llegue al drenaje.  La investigadora Judith Cardoso Martínez, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa y coordinadora del proyecto, señaló que el tratamiento ya fue patentado por la UAM y en este año el prototipo se escalará con el apoyo financiero del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF).  El impacto que podría tener la transferencia de esta tecnología en el gasto de agua es significativo, si se considera que en el valle de México existen casi cuatro millones de automóviles y en el servicio de lavado completo de un vehículo se gasta un promedio de 177 litros, y en el de camiones y tráileres, 880 y mil 100 litros, respectivamente.

Dar solución a las bolsas de plástico:

Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco han desarrollado un  proceso para degradar polietileno de baja densidad, empleado comúnmente en bolsas de supermercado, y obtener hidrocarburos con alto valor agregado. El proyecto se realiza junto con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid, y encabezado en la UAM por Julia Aguilar Pliego, jefa del Área de Química Aplicada, emplea catalizadores sintéticos híbridos. Este catalizador está compuesto por dos materiales: zeolita y un material mesoporoso llamado MCM 41, que en conjunto generan una acidez capaz de romper las moléculas del polietileno. Por si fuera poco, explica la investigadora en entrevista, el resultado de esta reacción química son moléculas de queroseno, gasolina, diesel y fuel oil. El trabajo de investigación, resultado de un convenio realizado por las instituciones a través de Conacyt y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, será publicado en una revista especializada. Los avances en esta línea de investigación se perfilan en los trabajos de tesis doctoral de la maestra Lorena Juárez, estudiante del Doctorado en Ingeniería en  Ciencias y Materiales, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco; el proyecto científico es asesorado por la doctora Aguilar Pliego y el doctor Joaquín Pérez-Pariente, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, con sede en Madrid, España.

Y cómo eliminar los desechos radioactivos:

Juan Rafael Guzmán Arriaga, investigador de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del IPN, descubrió la producción de energía nuclear sin la generación de desechos radiactivos, como parte de una investigación única en el mundo bajo procesos sustentables. El científico mexicano señaló que espera lograr una o dos patentes internacionales, pues ha obtenido resultados alentadores al descubrir nuevos procesos nucleares limpios, modelados mediante sistemas de cómputo especiales. Explicó que al producir energía eléctrica a partir de la energía nuclear se generan residuos radiactivos y el proyecto está enfocado al reciclado de esos desechos, que consiste en separar de los desechos distintos componentes, de los cuales algunos contienen sustancias más radiotóxicas que otras. Guzmán Arriaga comentó que la idea del trabajo que se realiza en el Politécnico es incorporar los nuevos procesos nucleares para reciclar los residuos radiactivos y no haya necesidad de depositarlos en ningún repositorio especial y esperar a que baje su radiactividad.

Estudiantes mexicanos realizarán una estancia en la NASA:

Tres estudiantes de la carrera Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo realizarán una estadía de 6 meses en la NASA, para diseñar helicópteros de doble rotor (como los de la película Avatar). Son los primeros mexicanos que acuden a un programa de este tipo en las instalaciones de la agencia espacial en Houston. Daniel Ponce de León, Miguel Ángel Martínez y Luis Alberto García son los estudiantes de la carrera de la Ingeniería en Aeronáutica de dicha universidad. “Es una oportunidad única muy importante, en mi caso no esperaba una oportunidad de esta magnitud pero estamos muy agradecidos con nuestras familias y con nuestra Universidad ahora nos queda hacer un buen papel para que el progreso se vea reflejado en la institución, en el estado y en el país”, dijo Alberto García. El domingo salen para Houston, ninguno de los tres ingenieros imaginó trabajar en la NASA.

Y se sigue tratando de mejorar el valor nutritivo de la tortilla:

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) crearon una “tortilla ecológica” y más nutritiva, que ayuda a prevenir la osteoporosis, a retrasar el envejecimiento y a combatir la obesidad.Un equipo encabezado por Juan de Dios Figueroa, del Cinvestav en Querétaro, desarrolló un método ecológico para la elaboración de tortilla de maíz tipo gourmet, con gran calidad nutritiva y el doble de tiempo de vida en anaquel, sin alterar el precio del producto actual. El proceso utilizado actualmente, además de ser “muy contaminante” y “poco eficiente”, da como resultado una tortilla que “en muchas ocasiones no contiene ni la fibra ni el calcio que dice tener”. Dada la importancia de la tortilla en la dieta de los mexicanos, los investigadores trabajaron en un proceso que “no produce contaminantes” y que consiste en sustituir la cal (componente corrosivo) por sales y otros compuestos en el proceso de cocción del maíz. “Al consumir estas tortillas ecológicas nos podemos conservar jóvenes por más tiempo”, aseguró el biotecnólogo, y explicó que el desarrollo también contribuye al combate de la obesidad, pues contiene el doble de fibra que una tradicional, y de la osteoporosis, por el alto contenido de calcio. “Los niños y adultos que tienen problemas de sobrepeso es en cierta medida porque consumen muchos carbohidratos y poca fibra; con la tortilla se tendría un mayor aporte de fibra en la dieta, vitaminas y otros nutrientes”.

El IPN aprovechará las instalaciones del metro para crear una red para docencia e investigación:

La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, y el titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) o Metro de la ciudad de México, Francisco Bojórquez, firmaron un convenio que permitirá a esa casa de estudios usar la red de 550 kilómetros de fibra óptica del Metro para docencia e investigación. El acuerdo también incluye un compromiso del IPN para la difusión de la ciencia y la cultura en instalaciones del Metro. La red de fibra óptica del Metro puede acelerar el crecimiento de varias áreas científicas en el Valle de México. Además del convenio de colaboración con el IPN, la red de fibra óptica del Metro también ha sido propuesta para conectar las tres súper computadoras más rápidas y poderosas de México, que están localizadas en la UAM (en Iztapalapa), en Cinvestav (Zacatenco) y en la UNAM (Pedregal de San Ángel), con lo cual se sumaría la capacidad de cálculo de las tres y se podría generar un cluster o racimo de súper computadoras mexicanas, interconectadas a través de la red del Metro. Este nuevo convenio, aumentará la capacidad del Politécnico para  transporte ágil y seguro de voz, datos y video entre sus diferentes unidades. Bustamante Díez explicó que el convenio ratifica al IPN el permiso otorgado por el STC para el uso de las galerías, túneles e intersecciones del Metro, además de ampliar las conexiones hacia la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, y al Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Allende, en el Centro Histórico. “En correspondencia, el Metro contará con el respaldo del Politécnico en su interés para integrarse al proyecto de Internet 2 y a la red de telecomunicaciones para impulsar la investigación en las instituciones académicas (R13), en la categoría que resuelva la Cooperación Universitaria para el Desarrollo de Internet, de manera que éste es un esfuerzo más de la trayectoria de colaboración que hemos construido para beneficio de nuestras respectivas comunidades”.

Mientras los estudiantes en las facultades de ciencias y los científicos mexicanos tienen que sobrevivir con financiamiento insuficiente, bajos salarios, pocas becas, y el absoluto desinterés de los políticos.... los partidos políticos se quiebran la cabeza para utilizar todo el dinero del IFE en hacer propaganda y poner infomerciales en la televisión, con la esperanza que el siguente presidente los llame para formar parte de la corte y hacer realidad de tener su réplica en un muñequito de plástico.




martes, febrero 21, 2012

¿Reinicio de clases en la normal de Ayotzinapa?

Que sí, que no, que quién sabe. Recuento del regreso a clases en Ayotzinapa. Que se trabajaría junto con la UAG:

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que cursan el cuarto grado reanudaron este martes sus prácticas –suspendidas desde el 7 de noviembre– en las escuelas primarias donde se desempeñaban antes del desalojo policiaco ocurrido el 12 de diciembre. No obstante, los integrantes de los otros tres grados permanecen en paro de labores. Mientras tanto, Arturo Miranda, investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informó que el rector Asencio Villegas Arrizón aceptó que más de 30 maestros de esa casa de estudios impartan clases a los normalistas para que no se pierda el semestre. Subrayó que Villegas Arrizón está dispuesto a mediar en el conflicto entre los estudiantes, el gobierno estatal y el federal. Al respecto, el gobernador Ángel Aguirre Rivero declaró: Saludo la propuesta de que la UAG, mediante el rector, intervenga para que se pueda restablecer la comunicación con los jóvenes.

Que siempre no:

Eduardo Meza Gómez, de la dirigencia estudiantil de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, anunció que las clases no se reiniciarán este lunes, como se tenía previsto, debido a diferencias con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Asencio Villegas Arrizón, y responsabilizó a la titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, si se pierde el semestre, por incapaz e incompetente, además de que fue la que ordenó que suspendieran los recursos para el comedor, dejando sin comer a 520 alumnos desde el pasado 7 de diciembre. Manifestó que el rector proponía ir a dialogar con él a Acapulco. Se vio claramente que las intenciones del rector de la UAG no fueron con la intención de ayudar a la escuela, ya que condicionó el apoyo que se le solicitó por escrito, pero buscó ganar prestigio en su calidad de rector, a costa del apoyo solicitado de manera oficial por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.

¿O que sí?

Estudiantes de la Escuela Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa, regresarán a clases el 6 de febrero próximo para retomar el segundo semestre del ciclo escolar, tras tres meses en paro. Sin embargo, insisten en buscar el respaldo de maestros de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) para recuperar clases del primer semestre. En conferencia de prensa esta tarde, el vocero de los normalistas, Pablo Juárez Cruz, informó que insistirán en que los maestros de la UAG los regularicen en las materias del semestre que prácticamente estarían perdiendo por la ausencia de sus maestros, a partir del 7 de noviembre pasado. Juárez Cruz afirmó que buscarán los mecanismos para que no pierdan el semestre, tomando clases de manera extraordinaria y sin hacer trabajar de más a los 55 maestros del plantel, sino de docentes externos estén dispuestos a regularizarlos. Los normalistas solicitaron el respaldo de la UAG, cuyo rector, Asencio Villegas Arrizón, afirmó que se tendría primero que llegar acuerdo con los docentes del plantel y autoridades de la SEG para evitar cualquier inconformidad y que realmente las calificaciones que éstos asignen se asienten en el control escolar.

Que mejor no:

 A pesar de que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, había asegurado que este martes se reanudarían las clases en la Normal "Raúl Isidro Burgos",  los alumnos no permitieron que se iniciaran las clases y los maestros pidieron que se estableciera un reglamento para regular la conducta al interior de la Normal. Los profesores aseguran que muchas veces los maestros son retenidos por los estudiantes, para que les pongan las calificaciones que los estudiantes quieren, inclusive se han presentado casos donde alumnos con solo dos asistencias en un semestre tienen calificación aprobatoria, lo cual es totalmente irregular. Por su parte, los alumnos pidieron que sean los maestros de la UAG quienes les ayuden a salvar el semestre que están por perder, y los maestros de la plantilla de la normal les den clases hasta el próximo semestre, sin embargo, las autoridades de Educación Pública se negaron a esto, ya que por cuestiones de normatividad aseguraron esto no es posible. Y aunque originalmente la idea era doblar turnos y trabajar sábados y domingos para recuperar clases, finalmente se determinó que esto no era posible y se dijo que las clases se llevarán a cabo en los horarios normales. Sin explicar cómo se recuperarían las clases perdidas desde el mes de noviembre. Finalmente se acordó que será este miércoles cuando finalmente se inicien las clases en la Normal de Ayotzinapa.

Entre tanto, se pone a funcionar una emisora de radio:

La emisora Voces nuestras, de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, comenzó transmisiones a las ocho horas de hoy, con la finalidad de romper el cerco informativo y difundir nuestra causa, pero también para que los campesinos y otros sectores que no tienen acceso a la radio comercial puedan difundir sus problemas, explicó Pablo Juárez Cruz, dirigente estudiantil de ese plantel. Entrevistado después del inicio de la transmisión, Juárez Cruz recordó que en otras ocasiones se había intentado sacar al aire una radiodifusora comunitaria, y hoy esta generación hace realidad este sueño en la frecuencia 94.1 de FM y por Internet en Ayotzinapa.listen2myradio.com; incluso ya recibimos saludos de radios hermanas localizadas en los estados de México, Oaxaca y Nuevo León, además de Santiago de Chile y California, Estados Unidos.

¿Regresan o no regresan?

La dirigencia estudiantil de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa advirtió a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) que si los profesores de base del plantel no se presentan a impartir clases a las ocho de la mañana, solicitarán formalmente maestros externos de la Universidad Autónoma de Guerrero y de otras instituciones de enseñanza que los suplan para recuperar el semestre, el cual está a punto de perderse.


Ya veremos, dijo un ciego.



lunes, febrero 20, 2012

las escuelas privadas en México no tienen diferencias sustanciales en sus resultados académicos

En la mentalidad virreynal del mexicano todavía se marcan las diferencias de casta. Se nota de manera clara en las discusiones de las familias al momento de discutir el tipo de escuela a la que asistirán l@s hij@s.  Y la aspiración general no es ir a una escuela que formará integralmente a los estudiantes, sino aquella que "conectará" a los hij@s con "amig@s influyentes". La idea es ponerlos con compañer@s de familias "bien" que no consumirán drogas, ni se embarazarán con cualquier "gato", que leen la biblia (sin asegurarse que sepan leer bien y comprender lo que leen), que visten a la moda, etc. Después de una década de evaluación, ¿Qué sabemos sobre las escuelas que den sustento a estas rancias creencias virryenales? La realidad es que no hay diferencias sustantivas entre escuelas privadas y públicas en México. Son igual de mediocres:

Aún con mejor infraestructura y con más asignaturas en las escuelas privadas de educación básica en México, los resultados son similares a los de las escuelas públicas, coincidieron David Calderón, director general de la asociación civil Mexicanos Primero, y Rosa María Catalá, directora del Colegio Madrid. David Calderón aseguró que “en términos concretos la lógica (en las escuelas privadas y públicas) sigue siendo la misma, una lógica de sólo exposición, una lógica memorística”. La directora del Colegio Madrid compartió esta opinión y señaló que “todos, complementariamente, deberíamos repensar que está pasando (con la educación), tanto el sector privado como el público tenemos que revisar seriamente dónde está esa educación que humaniza, esa educación que vuelve al otro una persona que escucha y que trabajan juntos.” Mexicanos Primero ha pugnado por mejorar la educación de calidad en el país, y sus estudios han revelado la ineficacia de la educación privada frente a la pública; en ese sentido, David Calderón ha señalado que la educación privada “en muchas mejores condiciones, no tiene mucho mejores resultados”. Ahí se puede ver “un mejor escenario para el mismo fracaso, un mejor escenario para las mismas malas prácticas, un mejor escenario para la misma irresponsabilidad de los padres”, señaló. Rosa María Catalá añadió que en la escuela de educación básica privada “muchos chicos, cada vez con mayor frecuencia y con mayor volumen, no están apreciando el valor que tiene una buena educación en su vida”.

Y uno de los problemas graves en las universidades privadas es que no están muy interesadas en modelos educativos que promuevan la curiosidad, la inquitud intelectual, el interés por adquirir una maestría artistica de la profesión, solucionar de manera pertinente problemas del trabajo. Están más interesadas en impulsar el modelo neoliberal de obtener la mayor ganacia invirtiendo lo menos posible en capital humano. Por ello, corren y recontratan a sus docentes cada semestre:

Dan clases en universidades privadas, reciben un salario digno, pero los despiden cada seis meses para luego recontratarlos. Todo con la finalidad de que no generen antigüedad y estas escuelas no paguen derechos laborales como vacaciones y jubilaciones, entre otras.No importa si la escuela es renombrada, sucede lo mismo. Es el calvario de los maestros que dan clases en instituciones de educación superior privadas. Estos maestros -quienes en su mayoría son contratados por honorarios- sufren de incertidumbre laboral, pues además de no generar antigüedad en su trabajo, estos profesionales de la educación no cuentan con las prestaciones de ley, es decir, no tienen acceso a seguridad social, vacaciones, utilidades, ni a créditos para financiar una vivienda. “Si (las universidades privadas) están viendo por el desarrollo de los alumnos, deberían ser congruentes con el desarrollo profesional y personal de sus profesores”, manifestó una profesora que pidió el anonimato y que da clases en Tec Milenio, escuela que es parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). “En la Anáhuac sí lo hacen, al principio del semestre te hacen firmar tu contrato, cuando vas por tu primer cheque… te hacen firmar que esa no es tu principal fuente de ingresos, sino que tú tienes otros ingresos, entonces en otro lugar te deben de dar el seguro social”, señaló otro docente, quien ha impartido por más de cinco años clases en la casa de estudios ligada a los Legionarios de Cristo. “Así pasa aquí cada cuatro meses”, compartió también un profesor de la Universidad del Valle de México (UVM), quien reconoció que la finalidad de estas instituciones educativas al no contratar de planta a sus maestros es negarles su derecho a antigüedad. Todos los maestros consultados lamentaron esta situación, pues la regulación empresarial y laboral tendría que generar desarrollo no sólo para las compañías que lucran con la educación, sino también para la gente que les ayuda a que su negocio siga funcionando. En este proceso de inestabilidad laboral, las evaluaciones juegan un papel fundamental para que los maestros de estas universidades privadas vuelvan a ser contratados.

Pronto se estrenará el documental que presentará imágenes y reflexiones sobre la calidad del sistema de educación en México, pública y privada:

La película producida por la asociación civil Mexicanos Primero, titulada De panzazo, podría perjudicar a los candidatos del Partido Nueva Alianza (Panal). A casi un mes del estreno nacional del documental dirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, el director general de Mexicanos Primero, David Calderón, aceptó que se corre el riesgo de que la cinta sea una herramienta política que le reste votos al partido fundado por Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sobre todo, ante la reciente ruptura de la coalición PRI-Panal y debido a que la lideresa magisterial, dijo, hace declaraciones irónicas en la película sobre las debilidades de los docentes y del dinero que recibe el sindicato, “sí existe un riesgo de influir en la decisión del voto de quienes la vean”. Informó que la película se exhibirá en cines del país a partir del 24 de febrero. El objetivo del documental es revelar las enfermedades que sufre el sistema educativo mexicano. Calderón aclaró que el documental no busca perjudicar ni culpar al SNTE ni a la SEP ni a los partidos políticos ni, mucho menos, a los maestros, sino que el propósito es exhibir la situación que viven a diario los alumnos de educación básica, para que los mexicanos tomen conciencia de estos problemas y cumplan con lo que les corresponde. Se distribuirán 200 copias en los cines del país para el estreno y planean hacer descuentos a maestros de educación básica, además de realizar exhibiciones en escuelas y facultades de la UNAM y del IPN. También tienen programado entregar unas tarjetas para que la gente tome conciencia y empiece a involucrarse en la mejora del sistema educativo nacional, mediante diferentes modalidades. La tarjeta tiene tres partes: una para sumar exigencias a las autoridades educativas, como tener listo el padrón nacional de maestros, evaluar a los profesores, garantizar el bachillerato a los jóvenes y acabar con la venta de plazas. La segunda parte de la tarjeta es para pedir en la escuela que mejore la manera de enseñar, que no se pierdan las clases y que los maestros no falten a la escuela; la tercera, para recordar que los ciudadanos y padres de familia también deben participar en la educación de los niños y no dejarle toda la tarea a los docentes, que deben leer con sus hijos, colaborar en acciones de mejoras del plantel y conocer a los profesores de sus hijos.

El documental ya causa ronchas en algunos sectores:

El documental De panzazo, que muestra la situación de la educación en México, ha causado reacciones negativas entre miembros del Sindicato y la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que manejan a la misma. Carlos Loret de Mola reveló que ya existen presiones por parte de ambas, incluso hacia maestros que participaron activamente en el largometraje. “Ha habido presiones, pero no censura. Esto forma parte de lo que esperábamos”, señaló. “Varios dirigentes de sección del Sindicato y alguno de la Coordinadora, sin ver la película, la atacan en foros diciendo que el objetivo es privatizar la educación, cuando no es así, pero forma parte del golpeteo (de ellos)”. El conductor de Primero Noticias destacó que a un profesor de nombre Arturo, y quien aparece en el documental, le han llovido amenazas de despido por haber participado. “Vamos a estar muy al pendiente de ese caso”, dijo el periodista. En el documental se ve, entre otras cosas, a una maestra amenazando a sus alumnos de que aún con la presencia de sus padres les va a ir mal; una mamá que lava coches para poder mandar a su hijo al colegio; una telesecundaria que no tiene luz y alumnos en Ciudad Juárez que realmente desean superarse. También cuenta con cifras oficiales: de cada 100 alumnos que entran a primaria, sólo 64 la terminan; el promedio de estudios es de 8.6 años, contra los 12 que tiene Corea del Sur y los casi 14 de Noruega. “Cuando me hablaron del proyecto y me mostraron todas esas cifras que deprimen, mi propuesta fue acercar a la gente”, recordó Rulfo, egresado del CCC. “La idea fue encontrar una serie de personajes iconográficos, fue importante la labor de los chavos que tomaron la cámara y nos dieron su visión de lo que pasaba en su escuela”, añadió el realizador. Y ante una posible polémica, Daniela Alatorre, productora responsable, precisó que todas las personas mostradas en el documental dieron su permiso por escrito. “Nunca nos escondimos o engañamos a nadie, se decía lo que íbamos a hacer y nos daban hasta un tiempo limitado para conseguirlo”.

¿Qué tipo de educación quieres para tus hij@s, sobrin@s o niet@s? ¿Todavía piensas que cambiando de presidente o de partido político el sistema educativo va a mejorar?





domingo, febrero 19, 2012

¿Regresa la filosofía al bachillerato?

Hace tiempo que se pide reconsiderar la idea de eliminar a la filosofía como una asignatura en el bachillerato:

Una comisión del Observatorio Filosófico de México se reunió con el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Martínez Espinosa, a fin de encontrar solución a una serie de demandas presentadas en nombre de la comunidad filosófica nacional. Entre los planteamientos se encuentran la restitución plena del área de humanidades en la Reforma Integral de Educación Media Superior, ya que en el acuerdo 488, publicado el 23 de junio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación, las humanidades aparecen como parte del área disciplinaria de las ciencias sociales, y la literatura sigue integrada a la de comunicación.

¿Se está reconsiderando el tema?

Con el fin de explorar nuevos enfoques humanísticos para reformar la educación en México, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) convocó a una treintena de profesores de todo el país que imparten asignaturas relacionadas con la filosofía, para integrar el Curso de formación de las competencias filosóficas, que se llevó a cabo del martes 7 al viernes 10 de febrero y fue impartido por el catedrático y editor español Félix García Moriyón. El curso intenta formar al profesorado mexicano de nivel bachillerato en la preparación de materiales didácticos para la enseñanza de la filosofía y apoyarlos para que se puedan implementar nuevos modelos de trabajo en la impartición de la materia. García Moriyón afirma que en “México, después de que parecía que iba a desaparecer la materia casi por completo, se ha vuelto a retomar la filosofía; lo que pretende la subsecretaría es que ésta permanezca en el bachillerato”. En el caso mexicano García Moriyón da ejemplos de lo importante que es la impartición de filosofía a todos los niveles. “Al hacer preguntas como: ¿qué es la violencia?, ¿qué actitud hay que tomar contra el narcotráfico?, ¿negociar con ellos es justo o es injusto? Son discusiones con problemas filosóficos detrás... Para participar seriamente en éstas, la filosofía es muy importante”. Aunque los resultados del curso serán a largo plazo, García Moriyón afirma “que la pretensión es que para el año que viene ya se puedan poner en las manos del profesorado, si he entendido bien, los materiales didácticos, pero para septiembre tendrían que estar seleccionada una serie de novelas mexicanas con las que se trabajarán”. El también director de la Colección Escolar en la editorial española Siruela dice que su labor es “seleccionar narraciones que puedan llegar sobre todo a adolescentes; la idea es parecida a la del curso, no es tanto decirle a la gente: te presento esta novela que es muy buena, sino llévala a tus clases y consigue que tus alumnos, partiendo de ésta, discutan una serie de temas”.

Mientras que si o que no, ¿Por qué no leer buenos libros que nos invitan a que la filosofía sea parte de nuestra vida cotidiana:




 ¿Sigues creyendo en la buena voluntad de los políticos???


sábado, febrero 18, 2012

el empoderamiento para el desarrollo, el abuso y acoso en el trabajo, y millones de pobres

El siglo XXI se caracteriza porque la fuente de riqueza no es el territorio, ni las materias primas, ni los objetos fabricados.... la riqueza proviene de la información y el conocimiento. Las ideas virreynales de México ha sido un velo que impide aceptar que será la democracia y la educación las herramientas para el desarrollo social y económico. Las ideas virreynales que siguen vigentes en la sociedad mexicana es una gran fabrica de pobres, a pesar de contar con una economía muy grande, con la producción intensiva de materias primas, con sectores exportadores dinámicos... pero sin democracia, ni educación:

La población en situación de pobreza ascendió a 52 millones de personas (46.2% del total de habitantes) en 2010, lo cual representa un aumento de 3.2 millones con respecto a 2008, reportó el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2011 que dio a conocer el Consejo Nacional para la Evaluación (Coneval). El estudio establece que el incremento en los precios de los alimentos y la crisis financiera tuvieron un efecto negativo sobre el mercado laboral del país.

A pesar de que se anuncia al mundo, con bombo y platillo, que ya es obligatoria la educación media superior, la verdad es que no pasa de ser un bonito discurso. Un discurso que que no cuenta con elementos estructurales para hacerse realidad. La calidad educativa y la endeble relación entre años de educación y salarios en México son un gran lastre para la economía del siglo XXI. Hay 46 millones de personas que trabajan en México sin terminar ni la educación primaria ni la secundaria:

Alrededor de 14 millones de adultos carecen de bachillerato y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) no cuenta con presupuesto para atender a ese sector. Además, hay otros 14 millones de trabajadores, de un total de 46 millones que forman la población económicamente activa (PEA) que no tienen primaria ni secundaria. Aclaró que hay un transitorio en la reforma que da carácter obligatorio al bachillerato, el cual establece que el nuevo mandato constitucional sólo es para las personas en edad de realizar dichos estudios, por lo que para los adultos no está contemplado.

Otro de los problemas que enfrenta la economía mexicana, es el famoso acoso y abuso (que se a puesto de moda en el discurso educativo) en el trabajo...., el autoritarismo, el deseo de tener a siervos y no colegas de trabajo hacen de muchos trabajos un verdadero infierno virryenal, en donde cada jefe se apersona como un capataz en la hacienda y el jefe de jefes el dueño de un montón de siervos para complacer sus caprichos:

El estrés es nada más y nada menos que una reacción de defensa ante una situación que el organismo percibe como “amenazante”, y todo parece indicar que esa amenaza es… el trabajo… Según una encuesta de la consultoría GFK Group, 43 por ciento de los mexicanos vivimos estresados por nuestro empleo, cuando el promedio mundial es de 36 por ciento. La cifra es relevante, pues parece que es en los mercados emergentes como nuestro país donde los trabajadores sufrimos más de este síndrome. La mitad de los brasileños dice sentirse estresado, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 35 por ciento y en Francia de 20 por ciento. Son los jóvenes los que sienten mayor temor frente a la posibilidad de perder “la chamba”. Entre los mexicanos encuestados con una edad de entre  18 y 29 años de edad 71 por ciento confesó sentirse estresado por ese motivo, mientras que 57 por ciento de la población entre 30 y 59 años muestra esa emoción. Son los hombres quienes se preocupan más por el tema del empleo con  64 por ciento. Las mujeres, en cambio se preocupan menos por el hecho de quedarse sin trabajo, con 58 por ciento.

Legisladores buscan frenar el abuso laboral:

La diputada local del PAN, Mariana Gómez del Campo propuso reformar el Código Penal para el Distrito Federal, para que se impongan sanciones de uno a tres años de prisión o multas económicas a quienes ejerzan cualquier tipo de violencia en los centros de trabajo, fenómeno conocido como mobbing. Y es que la necesidad de combatir y erradicar el acoso laboral, se debe a que la Ciudad de México ya es considerado un problema de salud pública, La también coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional detalló que el acoso laboral produce una serie de daños psicológicos a la víctima, lo que genera un síndrome de ansiedad-depresión y, al mismo tiempo, puede traer consigo síntomas físicos y pérdidas económicas.

Para salir del atolladero del siglo XX, necesitamos pensar una forma de empoderar a las personas, para ejercer la democracia, para que se cumplan los derechos humanos, para una educación de buena calidad:

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que el Instituto Mexicano de Investigación en Familia y Población (IMIFAP), fundado en 1985 por psicólogos sociales mexicano, fue seleccionado entre 337 instituciones como uno de los cuatro ganadores del Premio Juscelino Kubitschek, que entregará 50 mil dólares instituciones relevantes por sus contribuciones a la economía, ciencia y desarrollo social, en América. El premio se instituyó en 2009, coincidiendo con el 50 aniversario del ese banco. La fundadora de este IMIFAP, Susan Pick, explicó que, aunque ese instituto trabaja en muchos programas sobre salud sexual, desarrollo de capacidades, justicia de género y otros,  el premio se les otorgó principalmente por una serie de programas para promover cambios de conductas que conviertan a las personas en sus propios agentes de desarrollo. “Hemos desarrollado una serie de metodologías y programas cuyo objetivo es que las personas tengan una voz, que se valgan por sí mismas que sean autónomas en su toma de decisiones y que tengan un empoderamiento, que hemos llamado empoderamiento intrínseco, el cual se construye a partir de la persona, no sólo con estímulos externos. En la medida que las personas cambian conductas y lo replican entre sus familias se generan cambios verdaderos.

Democracia, derechos humanos y educación. Ideas simples para el siglo XXI. Ideas aterradoras a la mentalidad neovirreynal del mexicano, todavía a la espera de un mesías político.... que resuelva por medio de magia los problemas de la sociedad....