Una cosa es segura en un presente tan impredecible: el mundo sigue girando y cambiando a velocidad vertiginosa. A pesar de que tenemos milenios de cambio cultural y social, cada generación se aferra a lo conocido, a lo habitual. Hace 100 años la idea de volar por los aires era un sueño o un producto de algún alcaloide utilizado por un visionario. En el siglo XXI se pierden horas en revisiones y esperando el ya habitual sueño de cruzar los cielos para llegar a otro lado, en todos los aeropuertos del mundo. Para un escritor que marcó y definió mucho de la literatura del siglo XX, y que seguro recibió reprimiendas de los escritores del siglo XIX, se levanta en contra de las nuevas tecnologías. Según Vargas Llosa, los dispositivos digitales "regresan" a los jóvenes no a la prehistoria humana.... nos regresan al pasado filogenético, a ser monos:
El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa considera que "los jóvenes" que acortan las palabras y vulneran las reglas gramaticales en los chats de internet o en Twitter y Facebook piensan "como un mono". "El internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica". En sus reflexiones, el escritor lamentó la situación del periodismo y la cultura actuales. Entre otras cosas opinó que los diarios viven un momento "difícil" y se han contagiado de las ganas que tiene la gente de "entretenerse y divertirse". Algo similar sucede con el arte plástico y con la literatura, según Vargas Llosa, para quien los escritores jóvenes latinoamericanos "se ríen a carcajadas" cuando "se les habla de compromiso literario" y aceptan que "la literatura es una forma de entretenimiento muy elevada". Sus palabras más duras fueron para el lenguaje que usan "los jóvenes" en internet o en los dispositivos móviles, que calificó de "aterrador". "Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé".
Así como los viejos del siglo XIX temían los vuelos de los aviones, los viejos del siglo XX seguimos sin comprender el cambio cultural y social de internet. Todavía nos causa asombro lo que pasa en la "vida digital":
Según registros de Google México, mientras la radio tardó 38 años en llegar a 50 millones de usuarios en el mundo, y la televisión se tomó 12 en conseguir igual número de televidentes, Internet alcanzó 50 millones de internautas en cuatro años a partir de que se puso al alcance del público, alrededor de 1995. Para el 2010 se contabilizaban más de mil 900 millones de usuarios a escala mundial. Una de las primeras sorpresas con que se toparon los usuarios tempranos de la Internet pública, fue la cantidad de información que podían tener al alcance con un clic. Eso que hoy aceptamos con naturalidad como característica esencial del medio resultaba asombroso. Ni los enciclopedistas de la Ilustración francesa ni el privilegiado cerebro de Einstein ni la biblioteca analógica más completa del mundo almacenaron tanta y tan variada información como la que Internet vino a poner en manos de cualquiera que tuviera una conexión, a través de la world wide web (la famosa www que se antepone a casi todas las direcciones), la red de redes, o simplemente la web.
Como todo cambio cultural, hay nuevos ganadores y nuevos perdedores en el asunto de la economía. La alfabetización digital genera nuevos ricos y nuevos desheredados:
El uso de internet definitivamente favorece el desarrollo económico de los países. El McKinsey Global Institute publicó un informe que puede consultarse en línea bajo el nombre “Internet matters: The Net’s sweeping impact on growth, Jobs and prosperity”. El documento cuantifica el verdadero impacto económico de internet a partir del estudio de 13 países que representan más del 70% del PIB global: los miembros del G8; además de Brasil, China, India, Corea del Sur y Suiza. Los resultados dan luz sobre las posibilidades que brinda la red para la mejora de la economía de esos países y de los que no fueron considerados en la investigación, como el caso de México.
A pesar de los temores de algún premio nobel, la ONU declara el acceso a internet como un derecho humano.... el mismo derecho que tener una educación de buena calidad:
La Asamblea de las Naciones Unidas declaró como derecho humano el acceso a Internet.
La naturaleza de Internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto", dijo Frank La Rue, relator especial de la ONU. Con ello, se pretende que los gobiernos impulsen el uso de Internet como una obligación, y a defender este derecho. Los gobiernos deben esforzarse para hacer que el Internet sea ampliamente disponible, accesible y costeable para todos. Asegurar el acceso universal Internet debe ser una prioridad de todos los estados". El organismo también especificó este derecho se viola de las siguientes formas:
1.Con el bloqueo o filtros de contenidos (China)
2.Desconectando el acceso de manera premeditada o con ciberataques (Egipto)
3.Al no proteger el derecho de privacidad y protección de datos en Internet.
Internet y la vida digital es un producto humano, por ello, responde a las características plenamente humanas. Se vuelve a ratificar que el cerebro humano puede manejar de una manera efectiva una comunidad de 150 personas, sea en la vida real o en la vida virtual:
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Indiana establece que el máximo número de amigos con el que un usuario puede realmente estar en contacto en sitios como Twitter y Facebook es de 150 personas. Bruno Gonclaves y sus colegas estudiaron la red de 380 millones de tweets enviados por tres millones de usuarios, a lo largo de cuatro años, y encontraron que la mayoría de la gente inician mandando mensajes a todo mundo e incrementan así su número de amigos, hasta que llegan a un punto de saturación (que generalmente ocurre a los 150 contactos) que ya no puede controlar, por lo que sólo se enfoca en aquellos con los que tiene conexión más fuerte.
Toda innovación cultural es desarrollada e impulsada por la capacidad tremendamente humana de aprender. Y el motor es el aprendizaje informal ese que se realiza todos los días con compañeros, amigos y familiares. El aprendizaje que se da en la vida, no dentro de las paredes de las escuelas típicas en el mundo:
Hay un conocimiento invisible, no se enseña en las escuelas ni en las universidades; no es cuantificable ni se puede avalar sistemáticamente como en el aprendizaje formal. Los mecanismos tradicionales de educación no lo toma en cuenta, es ignorado, pero ahí está y podría volverse más visible si se ejemplifica mediante los beneficios del “googleo” o del uso de Facebook. Este es el contexto: los sistemas de educación formal se han estandarizado y vuelto uniformes por sobre otras características que también son importantes para un sistema —apunta Cristóbal Cobo, investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford. “Pero hay otros que no verbalizamos, que no son explícitos sino tácitos, (un know how), adquiridos por la participación, ensayo error, la conversación con pares, con colegas de la escuela, la familia y el trabajo. No todos los conocimientos que tenemos tienen una certificación, y eso es como usamos las nuevas tecnológicas, internet, por ejemplo”, apunta el académico, para quien este conocimiento tácito no es fácil de medir por lo que es ignorado. Si bien el tema tiene que ver con el capital sociocultural de cada persona, el fondo de la idea es que la escuela es importante pero no suficiente. “Resaltar el aprendizaje invisible tiene como objetivo que las instituciones y personas desarrollen nuevos alfabetismos, ya no los tradicionales sino con respecto nuevas formas de conocimiento y de su distribución”.
Este aprendizaje se nota de manera más clara en los niños y los jóvenes. En México ya dejan de ver caricaturas y programas de la caja boba por navegar salvajemente por la red:
Los adolescentes mexicanos de entre 12 y 18 años de edad navegan en Internet cuatro horas al día en promedio, por lo que dedican más tiempo a la web que a ver televisión por cable, reveló el "Estudio de Consumo de Medios Digitales". "Para los adolescentes, Internet es un medio que aman, consideran que es para alguien de su edad, que los mantiene actualizados y les da el control para decidir lo que ven, leen o escuchan". Entre las actividades favoritas de los jóvenes en Internet están chatear, mandar mensajes instantáneos y jugar; en tanto que se caracterizan por un alto consumo de videos y música en línea. El reporte realizado por Interactive Advertising Bureau (IAB) México destaca que este segmento de la población muestra fuerte interés por las redes sociales, entre las cuales Facebook, Twitter y Metroflog son las más visitadas. El año pasado 86 por ciento de los adolescentes eran usuarios de Facebook, cuando en 2009 sólo 49 por ciento usaba esa red; en tanto que el uso de Twitter en los denominados "teens" pasó de 24 por ciento en 2009 a 39 por ciento en 2010. También la navegación en Internet a través de celulares y smartphones entre este sector subió en forma significativa, de 6.0 por ciento en 2009 a 35 por ciento el año pasado.
El consumo del video en internet se vuelve una obsesión mexicana... quizá por vivir tanto tiempo atrapados por el denominado duopolio televisivo que tiene el gran interés de tenerte embobado mirando pasivamente miles y miles de comerciales y propaganda política:
A los mexicanos les gusta mirar más que crear. Así es, por lo menos, en internet. México está entre las cinco naciones en donde más videos se miran utilizando YouTube. Pero en la lista de los países cuyos usuarios se distinguen por subir y crear videos, México cae al lugar 15. De los 34.9 millones de internautas que hay en México, 90% invierte parte de su tiempo en buscar y mirar videos en línea. Ana Paula Blanco, directora de comunicación institucional de Google México, explica que México, junto con Estados Unidos, Brasil y Japón, está entre los primeros cinco países en donde más se miran videos en YouTube. En América Latina, México se distingue porque los usuarios de internet invierten más tiempo en ver videos. De acuerdo con datos de la empresa ComScore -dedicada a estudiar el consumo de la tecnología- un internauta que está en México dedica, en promedio, 10.5 horas al mes a mirar videos en línea.
También hay series mexicanas que atrapan el interés mundial en internet:
Pics of Pigs es una miniserie mexicana para internet con parodias de diversas películas que tiene seguidores de todo el país, además de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia, que han reconocido su calidad de animación. Su creador Arturo Jiménez, quien es licenciado en Animación y Efectos Visuales y actualmente dirige los Estudios JimFier, relató que la idea surgió como un proyecto en la universidad, “tenía que hacer un trabajo con efectos especiales en donde me grabé a mí mismo en pantalla verde y parodié Star Wars, pero cuando mi hermano lo vio me comentó que podríamos hacer una miniserie para internet con este tipo de contenido”. Los emprendedores aprovecharon una convocatoria promovida por un sitio en internet que buscaba contenido de animación para celular, plataforma que sirvió de base para lanzar la primera temporada de esta miniserie protagonizada por puerquitos, que posteriormente se volvió independiente y ha alcanzado popularidad en la red.
Mientras los jóvenes se sumergen en la red y persiguen otros sueños que se convertirán en los hábitos y trabajos del siglo XXI, los viejos políticos mexicanos siguen atrapados en las malas mañas de los procesadores de palabras (invento del siglo XX), se conforman con copiar y pegar para elaborar las iniciativas de ley:
El copy paste (copiar y pegar) dejó de ser práctica común de los estudiantes de secundaria o bachillerato al momento de presentar sus tareas. Ahora, algunos diputados locales también recurren a ese método para elaborar y fundamentar sus iniciativas de ley y presentarlas al pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Son varios los casos de iniciativas de los diversos grupos parlamentarios que están sustentadas a partir de datos contenidos en diferentes direcciones de Internet, lo mismo sitios que son para resolver tareas escolares que portales de periódicos o instituciones académicas o de profesionistas. Incluso, en esa práctica de cortar y pegar se llevan consigo todo tipo de faltas de ortografía, de ilación o construcción gramatical que quedan luego plasmados en la exposición de motivos de sus propuestas de ley. Uno de esos ejemplos lo constituye la iniciativa para crear la ley del servicio de administración tributaria del Distrito Federal, firmada por los diputados del PAN José Giovanni Gutiérrez, Rafael Calderón y Mauricio Tabe, la cual fue presentada all pleno de la ALDF en noviembre pasado. En los primeros 17 párrafos –de un total de 19– que integran la exposición de motivos se hizo copy paste de páginas web como buenastareas.com, Wikipedia, El Economista.mx, e incluso sitios especializados en materia tributaria de República Dominicana, y de ahí se cortaron y pegaron frases textuales sin que en ningún caso se diera el crédito de dónde se obtuvieron, o bien sin corregir algunos errores del texto original.
En los comentarios de Vargas LLosa hay cierta dosis de verdad... con demasiada frecuencia nuestros legisladores manifiestan atavismos genéticos y si parecen monos tecleando al azar una computadora....
No hay comentarios:
Publicar un comentario