Reflexiones personales acerca de las noticias en los medios sobre la educación en México
sábado, enero 22, 2011
los científicos mexicanos: son un peligro.... mejor usa tu pata de conejo y una poción mágica para mejorar la calidad educativa
En pleno siglo XXI, los mexicanos consideran que la ciencia y los científicos nacionales son un peligro para el país.... la frase nos hace recordar que el único peligro verdadero es la ignorancia y el miedo infundado. El temor de hacia la ciencia y la tecnología nos hace un país dependiente del conocimiento que se crea en los países desarrollados. Las personas y ,peligrosamente, los políticos confían más en una pata de conejo y una limpia de brujo que en los avances científicos actuales. Esta combinación de ignorancia y poder político ignorante nos sigue hundiendo en el tercermundismo:
La mitad de los mexicanos considera que los científicos son peligrosos para el país. Por ello, ante la presencia de enfermedades que la ciencia no reconoce, más de una tercera parte de la población dice que hay otros medios adecuados, como las limpias, la homeopatía y la acupuntura. El nivel cultural, educativo y de conocimiento científico que tienen los mexicanos hace que casi 38% afirme que algunos de los ovnis (objetos voladores no identificados) que “se han reportado, son en realidad vehículos espaciales de otras civilizaciones”, o bien, confían en “los números de la suerte” y aceptan que “algunas personas poseen poderes síquicos”. De acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2009, que elaboraron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 83.6% de los mexicanos reconocen que “confiamos demasiado en la fe y muy poco en la ciencia”. La encuesta, que se aplica anualmente, concluye que 57.5% de los mexicanos considera que “debido a sus conocimientos, los investigadores científicos tienen un poder que los hace peligrosos”. Una cifra semejante dijo que el desarrollo tecnológico origina una manera de vivir “artificial y deshumanizada”. El presidente de la Comisión de Ciencia del Senado de la República, Francisco Castellón Fonseca, afirmó que esta percepción en torno a las aportaciones de la ciencia para el bienestar de la población refleja que hay “una falla estructural en el sistema educativo del país”. El legislador advirtió que a pesar de que esta idea es permanente, hasta ahora el sistema educativo “no tiene una estrategia para revertir que se privilegie el pensamiento mágico sobre el lógico y científico”.
Conacyt presenta una serie de radio sobre la ciencia en México:
El Sistema de Centros Públicos de Investigación (CPI) del Conacyt presentó la serie radiofónica La otra revolución: Historia de la ciencia en México. La serie, que consta de 19 programas de 20 minutos cada uno, hace un recorrido a partir de entrevistas con historiadores, sociólogos y científicos por la historia que la ciencia y la tecnología han tenido en el desarrollo de México, a lo largo de los últimos 200 años.
¿Para qué sirve la ciencia? Una de sus posibilidades es disminuir la malnutrición de los niños mexicanos, un problema que no se ha erradicado en los 200 años de independencia de México. ¿Acaso la industria trasnacional ha realizado algún esfuerzo que no sea vender comida chatarra?
Con biogalletas elaboradas con harina enriquecida con lombrices (Eisenia foetida) y la planta silvestre conocida comúnmente como chaya, científicos de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), con sede en Huejutla, intentan combatir los altos índices de desnutrición de esa región del estado. Este proyecto se suma a otros, como el del maíz enriquecido QPM, que puso en marcha el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en 2004 con niños de la comunidad de El Moreno, en el municipio de Huejutla, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y las secretarías de Salud (estatal) y de Agricultura y Ganadería. Matías Rodríguez Reyes, investigador de la UTHH, informó que a partir de la mezcla de lombrices y chaya se producirá harina para la fabricación de lo que denominó biogalletas, con alto contenido nutricional.
Si no tienes miedo a la ciencia y deseas erradicar la ignorancia en la especie humana, Google te invita a su Feria de Ciencias. A Google no le importa en que país estés ni tus creencias religiosas, o género, le importan tus ideas y tu proyecto científico:
¿Sueñas con ser el nuevo Albert Einstein o Marie Curie? Pues Google puede hacer realidad tus aspiraciones a través de su Feria de Ciencias, donde podrás inscribir tu proyecto científico para competir con jóvenes de todo el mundo. Sólo basta con tener entre 13 y 18 años de edad, contar con un proyecto, computadora, internet, la autorización de tus padres y muchas ganas de compartir tus conocimientos. Tienes hasta el 4 de abril para apuntarte. A través de su blog oficial, Google lanzó la convocatoria en colaboración con CERN, The LEGO Group, National Geographic and Scientific American. Google señala que la idea surge de la necesidad de dar a conocer las ideas de los jóvenes y sus proyectos ante la falta de espacios para ello, pues cree firmemente en los logros, y por ello pone como ejemplo la idea que tuvieron en 1996 Larry Page y Sergey Brin para crear un buscador, que hoy en día es un gigante en internet. "Ahora, cualquier estudiante con una idea puede participar desde cualquier lugar y compartir sus ideas con el mundo". Puedes participar solo o en equipo de tres integrantes. "Estudiantes de la India, Israel o Irlanda pueden competir con sus similares de Canadá, Camboya o Costa Rica".
En estos tiempos, parte de los gastos de los partidos políticos serán canalizados a síquicos, brujos, chamanes, lectores de tarot y café, con el propósito de revelar el futuro político, saber si ganarán, o cómo lograr que los hados les brinden su proteccción... para los partidos políticos la manera de mejorar la calidad educativa radica en encontrar la pata de conejo adecuada.... y no en crear la condiciones sistémicas para que los estudiantes aprendan y mejoren sus habildades de aprendizaje para el resto de la vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario